Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad Reporte Semanal de Resultados

Documentos relacionados
Desarrollo planificado de las ciudades

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Líneas Express de transporte colectivo del área metropolitana de la ciudad de Puebla

Comisión de Desarrollo Metropolitano

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

INGENIERÍAS. Ingeniería Civil

Nuestro compromiso: Arq. David R. Navarro Herrera Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología 20 Ayuntamiento de Tijuana

Enfoque general. Síntesis de la problemática. Calidad de vida? Eficiencia? Capacidad para dotar de infraestructura? Sustentabilidad?

PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H.

CIUDADES DEL BICENTENARIO

Instituto Superior de Arquitectura y Diseño A. C. Proyecto Plan Parcial de Desarrollo Urbano Quinta Carolina

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Venezuela: Política Nacional de Transporte Urbano y coordinación de las Alcaldías del Área Metropolitana

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

Educación y Desarrollo de Capital Humano Propuestas Plan Maestro 2ª Fase MCIC

Qué es el Plan de Acción Climático?

- Consolidar el desarrollo y modernización de la red carretera que facilite el tránsito eficiente y seguro de las personas, bienes y servicios.

La Vivienda y su Entorno

VII Plan Nacional de Energía

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

DESARROLLO


Plan de mejora de la calidad del aire de Alcobendas

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

tecnologías de información

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

Cómo mejorar la eficiencia de nuestra Gestión?

FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL, UN ESPACIO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES Visión estratégica

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo)

Murcia Destino Turístico Inteligente

5.2.6 Tema: Situación e Infraestructura de las Comunicaciones y el Transporte

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

37 MDP 1-ene-12 1-oct % 60 MDP 1-ene-12 1-oct % 8 MDP 1-ene-12 1-oct % 115 MDP 1-ene-12 1-oct % 130 MDP 1-ene-12 1-oct %

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Plan Nacional de Desarrollo:

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

7 de agosto de 2012, México D.F.

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

ENERGÍAS RENOVABLES Marco jurídico Proyectos de inversión

Secretaría de Desarrollo Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS 2005.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

PLAN DE OBRA PÚBLICA CONFORME AL PLAN DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN GUANAJUATO

#JornadaNacionalEE. Argentina

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE PLOBLACIÓN DE MANZANILLO

Sistemas Integrados de Movilidad para ciudades inclusivas y amables con el clima Movilidad sustentable: situación del transporte urbano en México

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

EL PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE - PIMUS

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

4. Objetivos y metas para el municipio

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

AUTORIDAD DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE MOVILIDAD URBANA

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

El Parque Vehicular: lo que más crece en Aguascalientes

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Secretaria de Turismo (Sectur)

El Autotransporte de Pasajeros y Turismo en México. México

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Secretaría de Vialidad y Transporte

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Eficiencia Energética en el Transporte

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Transcripción:

Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad Reporte Semanal de Resultados de mayo de 05 #PropuestasxNL @PropuestasxNL PropuestasxNL

Buena participación en el Sexto Foro Ciudadano Desarrollo Urbano, Transporte Público y Vialidad 3 expertos -Alicia Guajardo -Hernán Martínez -Gerardo Mejía ~300 ciudadanos temas de interés +30 mesas de trabajo +30 facilitadores 503 propuestas Foro: 305 Redes Sociales: 98 Fuente: Foro Propuestas x NL

Se empleó una metodología de seis pasos para el análisis de las propuestas 4 Generación de estadística descriptiva 3 Recopilación de propuestas en papel Digitalización en formato Excel Clasificación de propuestas por tema y subtema 6 Análisis de viabilidad de propuestas 5 Consolidación de propuestas para cada sub-tema Juicio crítico fue aplicado en cada etapa del proceso para separar propuestas no relacionadas al tema de interés. Clasificación por tema / sub-tema, así como la consolidación de propuestas fueron realizadas de manera manual

Se generaron 503 propuestas en los ejes principales a través del foro presencial y medios electrónicos Desarrollo Urbano 4 propuestas Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad Transporte y Vialidad 6 propuestas Fuente: Foro Propuestas x NL 3

Desarrollo Urbano y Movilidad Galería: Desarrollo Urbano, Transporte y Movilidad Presídium Mesas de discusión Registro de propuestas Fuente: propuestasxnl.com.mx 4

Hallazgos 3 4 5 El AMM experimenta un rápido crecimiento poblacional, sin embargo, la densidad poblacional está disminuyendo; una baja densidad genera mayores costos económicos y ecológicos Necesario integrar los distintos tipos de transporte público para favorecer una mejora en la movilidad de la población La Zona Metropolitana de Monterrey es la región más dinámica y con mayor capacidad competitiva en el norte de México. El acelerado crecimiento demográfico y el dinámico desarrollo industrial registrado en las últimas dos décadas en el área metropolitana han originado problemas de contaminación del aire, agua y suelo. Calidad del aire es uno de los principales problemas medio ambientales del AMM Fuente: Foro Propuestas x N.L. Análisis de equipo Propuestas por NL 5

Resumen: Desarrollo Urbano Desarrollo Urbano 3 4 5 6 7 8 9 0 Regeneración del primer cuadro de Monterrey y reactivación de la economía (Revivir corazón MTY) Crear una Comisión Ambiental Metropolitana dentro del instituto Estatal de Planeación Urbana, Obra Pública y Medio Ambiente Incrementar significativamente la cantidad de espacios públicos y áreas verdes Generar un plan estatal de drenaje pluvial integral inteligente para el AMM y que incluya zonas periféricas de alto crecimiento (obra pública estratégica) Implementar rescate del Río Santa Catarina como proyecto social y deportivo; respetando el canal de estiaje (obra pública estratégica) Simplificación y Homologación de trámites en todos los municipios Modernizar la Ley Estatal de Desarrollo Urbano Re-densificar el centro de la ciudad a través de licitaciones público-privadas para terrenos en desuso y proyectos de usos mixtos con densidad media Revitalizar distritos tradicionales; incorporando nuevos desarrollos y respetando la arquitectura patrimonial e histórica Construir línea del metro: Sta. Catarina (Línea 4) Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 6

Resumen: Transporte y Vialidad Transporte y Vialidad 3 4 5 6 7 8 9 Ordenamiento para favorecer la cultura del uso del transporte La AET dependa directamente de la Gobernadora, y que cuente con fondos suficiente y capacidad para sancionar y gestionar Ecovía: Reorganizar rutas alimentadoras / incrementar en 0 el número de unidades para llegar a un total de 00 / ampliar estaciones de servicio Crear un Instituto ciudadano, autónomo y con capacidad ejecutiva para realizar definición de normas, planeación y planes sectoriales Contar con centros de transferencia para los desarrollos urbanos alejados de los corredores principales Utilizar concreto hidráulico para las vialidades / Programa de Rehabilitación integral y mantenimiento de pavimentos Fomentar el uso de combustibles alternativos en el transporte público Implementar TIC s (Tarjeta de Identificación del Conductor) para los taxis (creación del folio único y facilitar consultas ciudadanas con tecnología) Fomentar y promover el uso de energías limpias / Impulso a la cultura verde (creación de conciencia ambiental) Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL. Agencia Estatal del Transporte 7

Anexos 8

Anexo: Biografías de Expertos 9

Desarrollo Urbano y Movilidad Arq. Alicia Guajardo Alatorre Preparación Académica Es Arquitecta por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Planificación por la Universidad de Harvard. Trayectoria Profesional Fue Directora del Centro para el Desarrollo Estratégico Metropolitano (ITESM). Ha ocupado distintos cargos dentro del Gobierno de Nuevo León, tales como: Coordinadora del Programa de Modernización Catastral (994-995), Directora de Planeación y Desarrollo (997-999) así como Presidenta Ejecutiva de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León (003-005). Fue integrante del proyecto Forum Monterrey 007. Ha formado parte de varios proyectos de planeación urbana internacional en Massachusetts, Estados Unidos ; Gdansk, Polonia y Buenos Aires, Argentina. Actualmente es Directora General de Neocity Consulting Group. 0

Desarrollo Urbano y Movilidad Lic. Hernán Martínez Garza Trayectoria Profesional Preparación Académica Es Licenciado en Administrador de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una Maestría en Alta Dirección de Empresas por el IPADE. Fue Director General de la empresa Calizas y Triturados del Norte (973-975) Además, ha sido Director General de Líneas Urbanas del Noreste (975-993) Fue Director General de Grupo TUESA (993-05) Ha sido Consejero del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de N.L. (009-0) Actualmente es Presidente, Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León A.C.

Anexo: Pulso Ciudadano

Se llevó a cabo la toma de un Pulso Ciudadano para entender la percepción inicial de los asistentes Se proyectaron preguntas al auditorio Se recopilaron opiniones a través de disp. móviles Se presentaron resultados en tiempo real 3 Fuente: Foro Propuestas x NL 3

Desarrollo Urbano y Movilidad Gran parte de los ciudadanos de Monterrey se desplazan utilizando el automóvil privado Para estar en este evento, usaste auto o transporte público? % de respuestas 00 89% 80 60 40 0 0% 0 Auto Transporte Público % Otro Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 4

Desarrollo Urbano y Movilidad El AMM cuenta con una importante área de oportunidad para mejorar la movilidad de sus habitantes Cuánto tiempo inviertes diariamente en transportarte? % de respuestas 30 +30% de los ciudadanos pasan dos o mas horas diarias transportándose 0 3% % % 8% 3% 0 0 0.5.5 + Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 5

Desarrollo Urbano y Movilidad Necesario desarrollar un sistema de transporte público eficiente para incentivar su uso sobre el automóvil T. colectivo es opción para dejar uso del auto? % de respuestas Prioridad para T. público regional? % de respuestas Cuál es más relevante para el AMM? % de respuestas 80 60 73% 60 54% Necesario integrar distintas opciones de T. Público 60 5% 40 40 40 0 7% 0 4% 6% 0 30% 0% 7% 0 Si No 0 % Ciudades Telepueblos Trenes Autopistas 0 Combinación Ecovias Metro Camiones Desarrollo de trenes considerado prioridad para mejor transporte público Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 6

Desarrollo Urbano y Movilidad Necesario considerar adecuadamente la gestión medio ambiental en la planeación del desarrollo urbano Cómo ejercemos des.urb. en relación con el M.A.? Cómo consideras la calidad ambiental? Damos un buen manejo al sistema de residuos? % de respuestas 50 50% % de respuestas 50 46% % de respuestas 80 76% 40 35% 40 60 30 30 8% 4% 40 0 0 4% 0 % 0 0 0 4% Alta Media Baja Escasa % % 0 Excelente Regular M.Mala M.Buena Mala 0 No Si 85% opina que desarrollo urbano no considera adecuadamente el M.A. 74% consideran la calidad ambiental como mala o muy mala Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 7

Desarrollo Urbano y Movilidad Desarrollo de infraestructura para manejo de agua pluvial es una prioridad para el AMM Infraestructura: Cuál es de prioridad para Nuevo León en los próximos años? % de respuestas 00 80 60 65% 40 0 % 0% 7% 5% 0 Drenaje Pluvial Explotación C. Burgos Río Sta. C. P. Soc. Agua Potable Rompepicos Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 8

Desarrollo Urbano y Movilidad Rectoría del estado en gestión urbana permitiría una mejor coordinación de proyectos y un desarrollo mas ordenado Calificación de municipios para normar uso de suelo y g.urbana? % de respuestas Se debe dar mayor rectoría al Estado en coordinación metropolitana? % de respuestas 00 89% 00 87% 80 80 60 60 40 40 0 0% 0 3% 0 Mala Regular % Buena 0 Si No Fuente: Foro Propuestas x NL. n=49 9

Anexo: Detalle de Propuestas 0

Desarrollo Urbano Tema Propuestas Medio Ambiente y Sustentabilidad 8 Obras de infraestructura 6 Normatividad y legislación 46 Desarrollo Urbano 4 propuestas Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad Transporte y Vialidad 6 propuestas Distritos Urbanos y Equipamiento Crecimiento y vivienda Espacios e imagen urbana 9 8 4 Otros Fuente: Foro Propuestas x NL

Propuestas (I/IV) Crear una Comisión Ambiental Metropolitana dentro del instituto Estatal de Planeación Urbana, Obra Pública y Medio Ambiente Integrada por estado, municipios e instituciones relacionadas al cuidado del medio ambiente; con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de la población Medio Ambiente Incrementar significativamente la cantidad de espacios públicos y áreas verdes a través de: Creación de ecosistemas urbanos en el AMM con plantas nativas de la región y evitar la pérdida de los actuales parques metropolitanos Desazolvar ríos, arroyos y presas para incrementar su capacidad; convertir áreas circundantes en atractivos turísticos y de esparcimiento 3 4 Retomar y fortalecer el sistema estatal de áreas protegidas y operarlo en coordinación municipios, estado y federación Incentivar la generación de energía eléctrica por fuentes renovables y la reducción de emisiones de azufre de refinerías y su contenido en combustibles, además de fortalecer normativas de emisiones para industria manufacturera y autotransporte Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL

Propuestas (II/IV) Medio Ambiente 5 6 7 8 9 Evaluar medios para incrementar el reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos municipales Establecer una visión regional para el manejo del agua Extender rutas de recolección de desechos reciclables a todo el estado Diagnosticar y reparar las fugas en el sistema de suministro de agua potable Generar programas de estudios especializados en energía y medio ambiente en coordinación con instituciones educativas existentes Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 3

Propuestas (III/IV) Infraestructura 3 4 5 6 Generar un plan estatal de drenaje pluvial integral inteligente para el AMM y que incluya zonas periféricas de alto crecimiento, con obras como: Resolver riesgo de inundaciones y desastres mediante un sistema de gaviones o la construcción de presas rompe picos en zona de parque cumbres de Monterrey Obras intermedias de drenaje pluvial con alto impacto (puntos clave en constitución, Morones Prieto, Lázaro Cárdenas, Garza Sada, Revolución, Leones, etc.) Implementar rescate del Río Sta. Catarina como proyecto social y deportivo; respetando el canal de estiage Contar con un plan vial metropolitano actualizado y fortalecer las vías de transporte, en proyectos como: Par Vial Túnel de la Loma Larga para la conexión hacia el par vial Circuito Metropolitano Alternativa a carretera nacional (Antiguo Camino a Villa de Santiago, Acueducto, etc.) Fortalecer centros de desarrollo alternativos que puedan llegar a concentrar ~50K habitantes cada uno (Linares, China y Sabinas Hidalgo) Realizar estudio para el crecimiento del sistema de transporte colectivo (metro) Construir dos líneas del metro: Sta. Catarina (Línea 4) y Aeropuerto (Línea 3) Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 4

Propuestas (IV/IV) Normatividad y Legislación Distritos Urbanos y Crecimiento Espacios e Imagen 3 4 3 4 Crear Instituto Estatal de Planeación Urbana, Obra Pública y Medio Ambiente, fusionando Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente; instituto descentralizado y ciudadanizado Revisar la Ley Estatal de Desarrollo Urbano hacia su modernización Centralizar planeación del desarrollo urbano y hacerlo facultad del estado; homologando los trámites para permisos en todo N.L. Reformar Ley Estatal de Obras Públicas, incluyendo cap. de licitación de proyectos Re-densificar el centro de la ciudad a través de licitaciones público-privadas para terrenos en desuso y proyectos de usos mixtos con densidad media Impulsar política de Desarrollo Vertical en corredores urbanos integrada con un sistema de transporte público en el AMM Desarrollar infraestructura peatonal y calles comerciales en el centro de la ciudad; incluyendo una red de servicios públicos sub-terránea Fortalecer red de ciclo vías y de transporte público Revitalizar distritos tradicionales; incorporando nuevos desarrollos y respetando la arquitectura patrimonial e histórica Creación y recuperación de parques equidistante a áreas residenciales caminables Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 5

Transporte y Vialidad Tema Propuestas Desarrollo, vialidad e infraestructura 66 Profesionalización del transporte 5 Análisis técnico 34 Desarrollo Urbano 4 propuestas Desarrollo Urbano, Transporte y Vialidad Transporte y Vialidad 6 propuestas Usuarios del transporte Marco jurídico Coordinación con otros medios 34 30 Profesionalización Prestadores Serv. 3 Otros Fuente: Foro Propuestas x NL 6

Propuestas (I/III) Desarrollo y vialidad Profesionalización en el Transporte 3 4 5 6 3 4 Utilizar concreto hidráulico para las vialidades Crear el Fondo Metropolitano de Mantenimiento de Vialidades. Programa Anti- Baches para toda el AMM Establecer circuitos de transporte locales y centros de transferencia Definir carriles especiales para transporte colectivo Escalonar horario de entrada y salida en centros educativos y de trabajo Cambiar circulación en algunas calles y avenidas en hora pico Implementar el SINTRAM en toda el AMM para lograr coordinación del flujo vial Incentivar la renovación de la flota vehicular e infraestructura de transporte urbano, metro, transmetro, microbuses y taxis Realizar exámenes de control de confianza a solicitantes de licencias para taxi Modificar las reglas de autorización para placas de taxi, incluyendo un diagnóstico del estado del vehículo Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 7

Propuestas (II/III) Análisis Técnico Usuarios del Transporte Marco Jurídico 3 3 4 5 Diagnosticar y reubicar paradas del transporte público; establecer paraderos oficiales para taxis Analizar factibilidad técnica y financiera de creación de red de trenes ligeros regionales Mejorar accesibilidad y señalización para atención de personas de la tercera edad y discapacitados, incluyendo transporte público e infraestructura urbana Crear una comisión de usuarios en el Comité Estatal del Transporte Establecer subsidios dirigidos a grupos específicos Convertir la AET en Secretaría, que cuente con fondos suficiente y capacidad para sancionar y gestionar Crear un Instituto ciudadano, autónomo y con capacidad ejecutiva para realizar definición de normas, planeación y planes sectoriales Otorgar seguridad jurídica a los transportistas, definiendo un modelo adecuado de transporte y otorgando títulos de concesión Incluir manual técnico del Instituto Mexicano del Transporte dentro de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del estado de N.L. así como la creación de un reglamento para su ejercicio Reformar la Ley Estatal del Transporte, clarificando su contenido Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 8

Propuestas (III/III) Coord. con otros medios Prof. de Prestadores de Servicios 3 Contar con centros de transferencia para los desarrollos urbanos alejados de los corredores principales Desarrollar infraestructura para facilitar el transporte multimodal Coordinar rutas de los municipios externos al AMM con las rutas internas Implementar un sistema de registro de historial del conductor Implementar exámenes psicológicos a solicitantes de licencias Fuente: Foro Propuestas x NL, Análisis de Equipo de trabajo Propuestas x NL 9

Propuestas Ivonne Álvarez García. Regeneración del primer cuadro de Monterrey y reactivación de la economía. Movilidad con Calidad 3. Innovación en el uso de los taxis: Implementando tecnologías de la información. 4. Incrementar el número de unidades de Ecovía y las unidades alimentadoras / Incrementar en 0 el total de unidades para llegar a un total de 00 5. Línea cuatro del metro 6. Programa de rehabilitación integral y mantenimiento de pavimentos 7. Programa de Obras de Mitigación Pluvial 8. Consejo de Mejora Regulatoria 9. Creación de Conciencia Ambiental 0. Fomentar y Promover el uso de energías limpias 30

Desarrollo Urbano Sustentable con inclusión social 3