Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Documentos relacionados
Modulo 5: BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADAS DE LOS CENTROS COMERCIALES OPERADOR POR:

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PLANES DE EMERGENCIA UNIDADES EDUCATIVAS

PROGRAMA DE CAPACITACION SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA Y SALUD OCUPACIONAL AVALADO

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

Plan de Emergencia - Generalidades

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

Funciones de las Brigadas

Material de Capacitación para las Brigadas de Emergencias de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Almacafe S. A.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.

Formación de Brigadas de Seguridad

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

BRIGADA DE EMERGENCIAS. Ing. Josue Donoso Rodriguez Mg. GestionIntegrada PRL, MA & Q Dr. M.A y Desarrollo Sostenible

GESTIÓN MUNICIPAL

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

MANUAL DE FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA. División de Ciencias de la Ingeniería

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF

Qué es Protección Civil? Cómo surgió Protección Civil?

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

Unidad Estatal de Protección Civil Michoacán Catálogo de Capacitación 2012

TEMARIO DE CURSOS CENCAD

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

Catálogo de Capacitación 2017

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Calle 1 de septiembre No. 1, Esq. Culturas Veracruzanas, Col. Isleta, C.P , Xalapa, Ver.. Teléfono: 01 (228) Ext.

LECCIÓN 5: EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS. Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo.

Gestión y consultoría en Protección Civil y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Introducción a los Planes de Emergencia y Evacuación

FORMATO INSPECCION GERENCIAL HSE

SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL. Decreto n.º del 2 de enero del 2005

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

Procedimiento para: Respuesta ante Emergencias

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

Unidad Estatal de Protección Civil Tamaulipas Catálogo de Capacitación 2009

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

DESALOJO PARA CASO DE EMERGENCIA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

CAPACITACION ES OFERTADAS

Emergencias Plan de Evacuación ARL

BRIGADA DE EMERGENCIAS. Unidad Operaciones Zona Oriente

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS CONFORMACION BRIGADAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Unidad Estatal de Protección Civil Sinaloa Catálogo de Capacitación 2012

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Brochure Gestión Integral de Seguridad HSEQ S.A.S

PLAN DE CONTINGENCIA ESCOLAR COMITÉ DE CONTINGENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL ITS CHAPALA

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

Elaboración de un Plan de Seguridad

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

MANUAL DE EMERGENCIAS

Transcripción:

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados por esta, y la modificación temporal parcial o total de su organización para poder atenderla.

Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida, causado por fenómenos naturales o por la acción del hombre en forma accidental: -Huracán-Sismo -Incendio-Terremoto -Sequía-Explosión -Tormenta-Marea alta -Atentados-Inundación -Ventisca-Derrumbes

DEFINICION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Es la organización de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata ante la producción de un accidente o evento con potencialidad de generar pérdidas humanas y materiales. Jesucristo Rey y Señor

CLASIFICACION DE EMERGENCIAS RIESGOS TECNOLOGICOS: Incendios. Explosiones. Fugas. Contaminantes de radicación nuclear. Derrames. Colapsos de estructuras. Jesucristo Rey y Señor

CLASIFICACION DE EMERGENCIAS TIPOS DE RIESGO: RIESGO DE LA NATURALEZA: Movimientos telúricos.(terremotos, sismos). Huracanes. Tifones Nevadas. Aludes y/o avalanchas Rayos. Inundaciones Sequias. Jesucristo Rey y Señor

CLASIFICACION DE EMERGENCIAS RIESGOS CRIMINALES: Sabotaje. Atentados. Secuestros. Amenazas (bombas). Explosiones de origen criminal. Jesucristo Rey y Señor

CLASIFICACION DE EMERGENCIAS OTROS RIESGOS: Epidemias. Disturbios.

BRIGADAS DE EMERGENCIA Organización compuesta por personas voluntarias, motivadas, organizadas, entrenadas y capacitadas para actuar ante un evento de emergencia o desastre con el fin de minimizar sus efectos contando para ello con información precisa y recursos adecuados. Jesucristo Rey y Señor

DEFINICION BRIGADA DE EMERGENCIA La Brigada de Emergencia se define como un grupo de personas voluntarias, motivadas, organizadas, y debidamente capacitadas, entrenadas y dotadas para: Prevenir, Controlar y Reaccionar en situaciones de riesgo o de inminencia del mismo, con el objetivo de reducir perdidas humanas y/o materiales. Jesucristo Rey y Señor

BRIGADAS DE EMERGENCIA RESOLUCION 1016/89 Artículo 11. Subprograma de higiene y Seguridad Industrial. Literal 18.: Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las ramas preventiva, pasiva o estructural y activa o control de las emergencias. Jesucristo Rey y Señor

BRIGADAS ESTRUCTURADAS O PROFESIONALES: Estas brigadas se conforman en empresas con altos niveles de riesgo, y se caracterizan por su alta especialización en la prevención y control de emergencias. Integradas por personal con gran experiencia y entrenamiento y tienen una dedicación exclusiva para esta actividad. Jesucristo Rey y Señor

BRIGADAS INCIPIENTES O PRIMARIAS: Conformadas con personal voluntario de la empresa; reciben capacitación y entrenamiento básico en cada una de las áreas y tienen una dedicación parcial de tiempo a labores de brigada. Jesucristo Rey y Señor

ESTRUCTURA INTERNA ADMINISTRACION DE BRIGADA Jefe de brigada. Subjefes por turnos. Jefes de grupos operativos. Brigadistas. Jesucristo Rey y Señor

CARACTERISTICAS JEFE DE BRIGADA Capacidad Ejecutiva. Don de Mando. Conocimiento y habilidad sobre la organización y manejo de la brigada. Optima salud física y mental. Poder para toma de decisiones. Jesucristo Rey y Señor

CARACTERISTICAS Y PERFIL DEL BRIGADISTA Disciplina, responsabilidad y compromiso. Capacidad de liderazgo y organización. Voluntario. Buena conducta como trabajador. Aptos física y mentalmente. Personal seleccionado pertenezca y permanezca en planta (sitio de trabajo). Jesucristo Rey y Señor

FUNCIONES GENERALES DE LAS BRIGADAS Entrenar y realizar prácticas contra Incendios, Salvamento, Evacuación, Rescate y Primeros Auxilios. Implementar sistemas de alarma. Inspeccionar periódicamente los sistemas y equipos de protección contra incendios. Velar por el cumplimiento y observancia de las normas en materia de seguridad industrial.

GRUPOS COMPONENTES DE LA BRIGADA Grupo de PREVENCION, CONTROL y COMBATE de INCENDIOS. Grupo de EVACUACION y RESCATE. Grupo de PRIMEROS AUXILIOS MEDICOS.

GRUPOS COMPONENTES DE LA BRIGADA FUNCIONES GRUPO CONTROL INCENDIOS: - Proceder en forma técnica y ordenada al realizar la extinción de fuego o conato. - Una vez controlado el fuego realizar remoción de escombros. - Llevar el control del estado y ubicación de los equipos contra incendio. - Participar en actividades de capacitación. - Investigación de incendios y/o conatos.

GRUPOS COMPONENTES DE LA BRIGADA FUNCIONES GRUPO DE EVACUACION Y RESCATE: -Diseñar el plan y realizar simulacros de evacuación. -Instruir a todo el personal en el plan de evacuación. -Seleccionar y capacitar los coordinadores de evacuación. -Verificar finalizada la evacuación que no queden personas dentro de las instalaciones.

GRUPOS COMPONENTES DE LA BRIGADA FUNCIONES GRUPO EVACUACION Y RESCATE: Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación. Dirigir en forma ordenada y correcta la salida de las personas en caso necesario. Mantener control sobre las personas. Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas.

GRUPOS COMPONENTES DE LA BRIGADA FUNCIONES GRUPOS PRIMEROS AUXILIOS: -Atender en sitio seguro al personal afectado y lesionado. -Clasificar al personal de acuerdo a la gravedad de su lesión para una mejor y más eficaz atención. -Preparar al personal clasificado en nivel prioritario para su pronta evacuación hacia un centro hospitalario. -Mantener adecuadamente dotados los botiquines.

FASES FORMACION DE BRIGADAS ANALISIS DE VULNERABILIDAD: Consiste en determinar el grado de sensibilidad de un sistema ante los riesgos. Depende de: Posibilidad: que se presente la emergencia. (Frecuencia). Factibilidad: de que se propague (gravedad). Dificultades: en el control.

FASES FORMACION DE BRIGADAS Determinación de necesidad. Análisis de Vulnerabilidad. Definición de clase. Composición de clase. Reglamento de funcionamiento. Equipos e implementos. Capacitación de personal. Mantenimiento y motivación.

FUNCIONES JEFE DE BRIGADA Diseñar e implementar el reglamento de funcionamiento de la brigada. Diseñar los planes de protección contra contingencias y entrenamientos. Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada. Coordinar emergencias con organismos de socorro. Mantener en alto la moral y espíritu de servicio.