Fabricantes a nivel mundial

Documentos relacionados
MONDRAGON Global Services International Network

MONDRAGON HUMANITY AT WORK EL COOPERATIVISMO EN EL SIGLO XXI

Situación actual y desarrollo del potencial de la remanufactura en el País Vasco desde la colaboración público-privada. Ander Elgorriaga, Ihobe

Informe de vigilancia y competitividad ambiental:

Normativa y eficiencia energética en sistemas electromecánicos

EL SECTOR AUTOPARTISTA Y FABIO ROZENBLUM

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

6. Comercio internacional


MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

PRL EN EL TENDIDO Y MANTENIMIENTO DE LINEAS AEREAS DE A.T.

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

1 Portafolio de Misión Crítica MOTOA4 1

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

Central Rebattery. Bergara. California

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Puertas Automáticas. Resistentes al Fuego

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Estudio de Google Consumer Barometer 2017

L A M AYO R. software y ser vicio 110.ES-02/2006 OSPI

ENERGÍAS RENOVABLES, DESPERTANDO EL SUEÑO VERDE. Exposición realizada por: - Catalina Fiol Pons - Patricia Moreno Domínguez

Fundada en 1883 Sede central en Pittsburgh, Pennsylvania, USA

Coste de vida en Europa

Platos estáticos autocentrantes

Información corporativa

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS.

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES

Información general y metodología. Vista general del perfil de los estudiantes. Expectativas de los estudiantes y evaluación de la unviersidad

La competitividad de México en el entorno mundial

DOSSIER DE MEDIOS. PROINSO se convierte en punto PV CYCLE para la recogida y el reciclaje de módulos en Europa AVANCE.

INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE

Cifra de negocios. Ventas a países de la UE y asociados (1)

% total. var.13/12 Millones

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

Encuesta de Escasez de Talento Hallazgos Globales y Regionales

HVAC & REFRIGERATION.

i Desde el 1 de Abril de 2015, las líneas ya existentes con esta tarifa, pasan a tener las condiciones de la tarifa Canguro Pro Sin Fronteras.

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICACION. EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

NORBERT DENTRESSANGLE,

La fuerza de la cooperación. VDL Translift

Informe de Competitividad Mundial 2015

Llamadas con Bono Internacional

TRANSPORTE TERRESTRE INTERNACIONAL. Europa, Turquía y el Magreb a su alcance

Población PERE Región de Murcia - Total

Perfil Inicial del Clúster

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

E J E R C I C I O 2016

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

Resultados PISA 2006

MONDRAGON Global Services International Network

Contribución fiscal global correspondiente al ejercicio 2012 Informe sobre la contribución realizada por el Grupo BBVA a las finanzas públicas

La Cadena de Suministro: Consolidación o Incremento de Tamaño. 29 de septiembre de 2008

QUÉ ES ESENERGIA? Esenergia REGENERACIÓN BATERÍAS FRANQUICIAS

Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas. Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva. Núcleo tecnológico Laboratorios.

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero

GE Wind Energy. Antonio Casla Power Expo 06 ( 21/9/06)

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Casos de éxito de servitización en el sector eléctrico-electrónico Elisa Toscano Knörzer

La Economía Chilena y los Daños del Terremoto

PREVISIÓN EUROMETAL SOBRE ECONOMÍAS Y MERCADOS DEL ACERO. PERSPECTIVAS PARA LOS SECTORES CONSUMIDORES FINALES DE ACERO AUTOMOCIÓN y CONSTRUCCIÓN

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

MATACHANA GROUP Servicio de Asistencia Técnica

La exportación de un modelo de negocio y la creación de una red de ventas en otro país será, más tarde o temprano, un reto que tendrá afrontar un

Qué ofrece el sector siderúrgico a los Futuros Ingenieros

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Entendemos por Agente comercial el vendedor que trabaja a comisión mediante un contrato mercantil, (también podemos seleccionar a Agentes a sueldo).

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el tercer trimestre de 2010

OAXACA. Oportunidades para oferta exportable de: UNIDAD DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. ProMéxico Global Oaxaca SEPTIEMBRE 2015

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

EMPRENDEDORES EÓLICOS

COLOMBIA, Camino a la OCDE

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Negocios + Familia + Placer

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

DOSSIER DE MEDIOS AVANCE PROINSO suministra en Colombia 10 instalaciones solares fotovoltaicas aisladas 20 de febrero de

Comentarios: Las claves del éxito finlandés de Inger Enkvist. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010

Manusa. Seguridad por encima de la Norma.

Transcripción:

Fabricantes a nivel mundial 2

5º CNC 2º captación 35 años 10% ventas 584 personas c o r p o r a c i ó n e x p e r t o s v e n t a j a c u l t u r a p e r s o n a s MONDRAGON AUTOMATIZACION GLOBAL INNOVADORA CO-OPERACIÓN 3

MONDRAGON c o r p o r a c i ó n 4

corporación MONDRAGON MONDRAGON el grupo cooperativo más grande del mundo 11,875 millones* 74.117 personas* Basado en cuatro áreas de actividad * Datos 2014 Área Finanzas MONDRAGON Área Industrial Automatización Industrial Automoción Carrozados y suministros Componentes Construcción Elevación Equipamiento Hogar Ingeniería y servicios Máquina-herramienta Sistemas Industriales Utillaje y sistemas Área Conocimiento Área Distribución 5

corporación MONDRAGON MONDRAGON presente en los cinco continentes MONDRAGON se construye desde la asociación de cooperativas autónomas y soberanas que comparten unos principios básicos y unos valores. 260 empresas 15 centros tecnológicos Valores Corporativos: Cooperación, Participación, Responsabilidad Social e Innovación. EEUU México Colombia Brasil Chile Noruega Alemania Holanda Rep. Checa Eslovaquia Polonia Rumania Luxemburgo Bélgica Reino Unido Irlanda Francia Italia Portugal Turquia Rusia China Tailandia Taiwan India Vietnam Australia Japón Presente en más de 37 países: Con 125 plantas productivas, delegaciones corporativas y presencia comercial en los cinco continentes. Más del 71% de sus ingresos corresponden a ventas internacionales. En 2014 invirtió 145 millones en I+D. Dispone de 479 familias de patentes de invención. Mondragon Unibertsitatea, su propia universidad. Con más de 4.500 estudiantes repartidos en 9 campus. 6

AUTOMATIZACIÓN e x p e r t o s e n s i s t e m a s 7

e x p e r t o s AUTOMATIZACION Sistemas Automatización 1.2 4 2.1 1 1.1 2 1.-Sistemas de CNC 1.1- Control numérico 1.2- Motor de cabezal 1.3- Motores de eje 2.-Sistemas de Captación 2.1- Encoders cerrados 2.2- Encoders abiertos 3.-Sistemas de Visualización (DRO) 4.-Servicio 1.3 2.1 8

1 FAGOR AUTOMATION SERVICIO INTEGRAL REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES ELECTRICOS Y SU REGULACIÓN ELECTRÓNICA www.motorlan.es

POR QUÉ? 2

3 POR QUÉ? Las empresas tradicionales de reparación: Década 90 s: 3 tipos característicos

4 POR QUÉ? Las empresas tradicionales de reparación: 1- Son talleres tipo familiar de rebobinado de motores de c.a. convencionales, con procedimientos y medios tecnológicos limitados.

5 POR QUÉ? 2- Son empresas fabricantes de motores, de c.c. y/o de c.a. que aprovechando su infraestructura también se dedican a la reparación.

6 POR QUÉ? 3- Son empresas especializadas más enfocadas a la reparación de grandes máquinas, de media y alta tensión, que también reparan máquinas más pequeñas

7 POR QUÉ? Década 90 s: servomotores c.c.

8 POR QUÉ? Década 90 s: servomotores M.H. c.c.

9 POR QUÉ? Década 90 s: servomotores M.H. c.c. Automation

10 POR QUÉ? Década 90 s: * Se impone la tecnología brushless en los servomotores c.a. c.c.

11 POR QUÉ? Década 90 s: * Pero los fabricantes no crean una gran infraestructura de servicio (customer service) ni proporcionan información sobre su tecnología. Apuestan por tecnologías muy privativas y así cerrar sus mercados.

12 POR QUÉ? Las empresas tradicionales de reparación: Ninguna dominaba la tecnología BRUSHLESS No tenían procedimientos específicos de calidad para las reparaciones (Ej. ISO 9001) No reparaban todo tipo de tamaños y tecnologías (c.a. - c.a. - ) Se centraban tan solo en alguna Además de la reparación ofrecían más productos (fabricantes de motores, montadores de instalaciones.)

Inicios de los 90: 13

14 Inicios de los 90: Unidad de negocio: Centro integral especializado en la reparación y mantenimiento de motores eléctricos

15 Inicios de los 90: Unidad de negocio: Centro integral especializado en la reparación y mantenimiento de motores eléctricos PLANTA USURBIL ( )

16 QUÉ HACEMOS? REPARAMOS TODO TIPO DE MOTORES ELECTRICOS Y SU REGULACION ELECTRONICA Motores C.C. (imán permanente, excitación, serie...) Motores C.A.(anillos rozantes, jaula de ardilla,...) Servomotores BRUSHLESS ( sin escobillas ) OTROS: alternadores, dinamos,...

CALIDAD 17

18 SERVICIO URGENCIA NORMAL El equipo se atiende por orden de preferencia en la recepción, conforme a la planificación del trabajo existente. Máx. 3 días. URGENCIA EXTRA Casos graves de máquina parada. El equipo se atiende tan pronto entra en nuestros talleres y se trabaja sobre el hasta terminar. Si es preciso en horario extra. SERVICIO 24 H. Implica una disponibilidad total las 24 h. del día todos los días del año mediante un nº de teléfono móvil y un equipo de guardia. Este servicio se ofrece únicamente bajo contrato firmado con el cliente y se renueva anualmente.

19 CRECIMIENTO EN TIEMPO DE CRISIS CRECIMIENTO ANUAL RESPECTO AL 2009 1,13 1,23 1,30 1,33 1,51 1,58 -> 2015 Record histórico de facturación Motorlan 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Y A PARTIR DE AHORA QUÉ? 20

21

22 Encuesta Europea sobre la adopción de Modelos de Negocio orientados al uso de bienes de equipo. Modelos de negocio para la extensión del ciclo de vida del producto mediante estrategias de reciclaje, uso-y-reutilización, renovación, rediseño y reparación.

23 CONCLUSIONES PRINCIPALES 1.- Las ofertas de servicio siguen ancladas principalmente en los servicios tradicionales. 2.- El valor del Coste Total de Propiedad (TCO), como una forma de apoyar el cambio de las relaciones basadas en los precios con los clientes, hacia la orientación al ciclo de vida y las relacionales, está ganando interés, pero sobre todo en el lado del proveedor. 3.- El servicio es una parte importante de los negocios de la empresa y su importancia se incrementará en el futuro. 4.- Las prácticas de diseño de productos orientados a la modularidad y fiabilidad están instaladas en una serie de empresas, mientras que la reutilización/recuperación de los productos/componentes y la capacidad de servicio raramente se tienen en cuenta desde la fase de diseño del producto. 5.- La operación de la flota y las prácticas de mantenimiento se llevan a cabo por las empresas en menos del 50% de su base instalada, generalmente a través de los ingenieros de campo directos.

24 CONCLUSIONES PRINCIPALES 6.- Las relaciones con los clientes todavía están dominadas por un enfoque tradicional. 7.- Los sistemas de información y automatización tienen un gran potencial sin explotar (Customer Relationship Management) 8.- La industria del transporte va un paso por delante de la máquina herramienta y robótica en el camino hacia nuevos modelos de negocio. 9.- El contacto directo con los clientes y el papel en la cadena de suministro importa. 10.- Las empresas Best-in-class ( mejores de su sector ) están aumentando su negocio de servicio y están en el camino hacia modelos de negocio orientados a la utilización, apoyan este cambio con palancas operativas.

Y A PARTIR DE AHORA QUÉ? 25

Y A PARTIR DE AHORA QUÉ? 26

Y A PARTIR DE AHORA QUÉ? 27

28 ECONOMIA CIRCULAR La regla de las tres 'erres' (reducir, reusar y reciclar) Convertir residuos en recursos

29

30

31

Cómo generamos valor a nuestros usuarios? 32

Cómo generamos valor a nuestros usuarios? PLATAFORMA ON LINE COMPRA- VENTA ENTRE USUARIOS RENOVACION, REMANUFACTURACION REPARACION Y MANTENIMIENTO (DIAGNOSIS-PREDICTIVO) 33

34 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? REPARANDO Y MANTENIENDO (REPAIR & MAINTENANCE) REACONDICIONANDO (REFURBISH) REFABRICANDO (REMANUFACTURING)

35 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? REPARACION Alarga el ciclo de vida. Ahorro en inversiones. Independencia del fabricante. Soberanía. Soluciones rápidas, económicas y con garantía.

36 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? MANTENIMIENTO Diagnosis. Minimiza coste de reparaciones. Diagnosis. Evita averías imprevistas. Alarga del ciclo de vida.

37 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? REACONDICIONAR / REMANUFACTURA Mantiene y mejora prestaciones. Alarga del ciclo de vida

38 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? REACONDICIONAR / REMANUFACTURA

39 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? REACONDICIONAR / REMANUFACTURA

40

41 Fase 1 - Marzo 2015 Fase 2 - Junio 2015

42 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? http://www.motorlan.es/es/compra-venta-de-motores/

43

44

45 Directiva de Ecodiseño ErP o Directiva 2009/125/CE (14) «reutilización»: toda operación que permite destinar un producto o sus componentes, tras haber alcanzado el final de su primera utilización, al mismo uso para el que fueron concebidos, incluido el uso continuado de un producto devuelto a un punto de recogida, distribuidor, empresa de reciclado o fabricante, así como la reutilización de un producto tras su reacondicionamiento

46

Y A PARTIR DE AHORA QUÉ? 47

48 SERVITIZACIÓN El tránsito desde el producto al servicio Tu empresa es del sector industrial o del sector servicios? Te estoy vendiendo una máquina o te estoy vendiendo una solución para conseguir una mayor y mejor producción?

49 SERVITIZACIÓN El tránsito desde el producto al servicio Complementar la fabricación de productos con servicios asociados a los mismos. De esta manera, se aporta un valor añadido al propio producto, que además de beneficiar al usuario, aporta ingresos extra a la empresa fabricante.

50 SERVITIZACIÓN El tránsito desde el producto al servicio Supone un cambio de tendencia en lo que respecta a la manera en que las empresas manufactureras obtienen ingresos, de tal manera que a través de la incorporación de servicios la empresa puede: - facturar con cargo a pago por uso - o pago por servicio prestado - o resultados obtenidos tras el uso del mismo

51

52 SERVITIZACIÓN El tránsito desde el producto al servicio Con servitización no solo hablamos de acompañar un producto con servicios adicionales, sino de analizar las necesidades de nuestros clientes para ofrecerles los servicios que realmente buscan y, a veces, son más importantes que el propio producto, como el conocimiento.

53 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? IN-FORMANDO Para que puedan diagnosticar sus motores. Realizando informes neutrales de eficiencia energética.

54 Directiva de Ecodiseño ErP o Directiva 2009/125/CE (12) Con el fin de obtener el máximo beneficio medioambiental a través de la mejora del diseño, puede ser necesario que se informe a los consumidores sobre las características y el rendimiento medioambiental de los productos relacionados con la energía y aconsejarles respecto de una utilización del producto respetuosa del medio ambiente.

55

56 Cómo generamos valor a nuestros usuarios? Realizando informes neutrales de eficiencia energética.

Cómo generamos valor a nuestros usuarios? 57

Cómo generamos valor a nuestros usuarios? 58

59 www.motorlan.es Muchas gracias!