Hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o mayor a 18 años Observatorio Social, Universidad Alberto Hurtado 1

Documentos relacionados
Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

Encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o mayor a 18 años

IV ENCUESTA DE HÁBITO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES EN LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS RESUMEN RESULTADOS

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Cádiz

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

Subsecretaría de Evaluación Social EANNA Actividades recreativas y deportes

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. 2012

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LA POBLACIÓN ANDALUZA EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2016 Principales resultados

FICHA TÉCNICA. Personal para la submuestra del CIS Telefónico (CATI) para la submuestra UVEG

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Granada

VIII Encuesta Nacional de Salud 2017

Avance. luce. ces deporte 2011

Mar del porte. Mar del Plata

MENOS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE LA PRÁCTICA DE ALGÚN DEPORTE O EJERCICIO FÍSICO

Principal responsable de la atención en salud en Lima, , por zonas y NSE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Talquinos Respecto al Desarrollo Cultural de Talca

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD

Informe Cuantitativo segunda parte: LOS PREJUICIOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NOVIEMBRE 2004

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG.

I. DEFINICIÓN DEL PMG COLECTIVO

Peruanos y chilenos cara a cara

2.1. CONCLUSIONES SOBRE LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA

Hábitos deportivos de la población escolar de Bizkaia

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

La satisfacción global de la población con su vida se sitúa en 6,9 puntos en una escala de cero a 10.

Los resultados entregados recientemente por la encuesta CEP de noviembre-diciembre de 20071

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

IKUSKERAK - 5 HÁBITOS SOCIALES APRENDIZAJE DE IDIOMAS DESIGUALDADES SOCIALES

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO

VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional 2015

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

HÁBITOS DEPORTIVOS DE LOS ESCOLARES ENTRE 6 Y 18 AÑOS ANDALUCÍA 2001

2Capítulo. Pertenencia a Pueblos Indígenas 1. INTRODUCCIÓN PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos

Satisfacción de los chilenos

El deporte en edad escolar en la ciudad de Torrevieja. Daniel Plaza Montero

Principales resultados. Encuesta de Opinión Pública Calidad de Vida y Vida Sana 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

CAPÍTULO XV DEPORTES

El Deporte Federado en Andalucía. 2015

La percepción de los chilenos sobre la pobreza (Período )

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO

ANÁLISIS COMPARATIVO ENCUESTAS DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2000 Y 2006

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar

Gasto en regalos Pág. 103 Consumo de lotería. de Navidad Pág en Navidad Pág. 112

ENCUESTA DE CORRUPCIÓN 2015: AUMENTO EN LA PERCEPCIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS EN NUTRICIÓN y DESARROLLOINFANTIL (CEREN) COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios

ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sep2embre Municipalidad de Peñalolén Universidad Católica Silva Henríquez

Estudio Los hábitos deportivos de la población escolar en España

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES

MINUTA INFORMATIVA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN LOS PADRES P A R T I C I P A C I Ó N E N L A C R I A N Z A D E L O S H I J O S

Actualización de datos sobre jóvenes que no estudian en el sistema formal ni trabajan de forma remunerada

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

LOS VALORES DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES. Mar del Plata

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS JÓVENES

La relación de los chilenos con la televisión e internet

INFORME EVALUACIÓN PORTAL BIBLIOREDES

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

Sondeo N 6: Percepción de las Juventudes sobre Ciencia y Tecnología

VOCES DOCENTES 10 CLAVES SOBRE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Argentina Factores asociados TERCE

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Encuesta de Protección Social. Boletín Previsional N 1 Cobertura del Sistema de Pensiones de Chile

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN CEDDET

Módulo de Condiciones Socioeconómicas

ENCUESTA DE OPINIÓN Y SATISFACCIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SOBRE EL SERVEI DE BIBLIOTEQUES I DOCUMENTACIÓ

Capítulo 8. Cultura y estilos de vida

Región Metropolitana de Santiago: Evolución Indicadores Laborales, período

A cinco años de la implementación del Plan AUGE

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

ENCUESTA GfK ADIMARK DEL FÚTBOL CHILENO GfK October 31, 2017 Encuesta GFK Adimark del fútbol 2017

I Encuesta sobre la Imagen y Percepción de la Agricultura en España

COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G.

EVALUACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA NACIONAL

Ecuador Factores asociados TERCE

VOCES DOCENTES: UNA ENCUESTA DE OPINIÓN DE PROFESORAS Y PROFESORES DE AULA EN CHILE CENTRO UC POLÍTICAS PÚBLICAS - ELIGE EDUCAR 2015

NFL EN MÉXICO 27 de octubre 2016

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

Percepciones sobre sistema de Isapres. Diciembre 2014

Panamá Factores asociados TERCE

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

en la Población Joven

Análisis de los hábitos, demandas y tendencias deportivas de la población zaragozana 2015

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Transcripción:

Hábitos de actividad física y deporte en la población chilena igual o mayor a 18 años Observatorio Social, Universidad Alberto Hurtado 1 Resumen El siguiente texto expone, de manera sintética, los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad física y Deporte 2006, realizada por el Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado, (OSUAH) para Chiledeportes en el mes de noviembre de 2006, con el fin de medir y conocer los hábitos de actividad física y deportiva de la población chilena mayor de 18 años. Dentro de los principales hallazgos se debe mencionar los altos niveles de sedentarismo que presenta nuestra población; lo que plantea una serie de desafíos a las políticas públicas relativas a dicha problemática. Antecedentes metodológicos de la investigación Este estudio es de tipo cuantitativo probabilístico, exploratorio y descriptivo. Se realizó a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 4.591 personas mayores de 18 años, de ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos (ABC1, C2, C3, D y E) en las trece regiones del país, lo que le otorga representatividad a nivel regional y nacional.este tamaño de muestra permite hacer estimaciones con un 1,47 de error, para el nivel de confianza requerido del 95,5 y una variable dicotómica de varianza máxima. Para similares niveles, se pueden hacer estimaciones independientes para las zonas urbanas y rurales del país con errores de un 1,59 y de un 3,95, respectivamente. De acuerdo a los objetivos específicos de este estudio, Chiledeportes confeccionó un cuestionario que puso a disposición del equipo OSUAH, quien implementó esta investigación durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2006. La encuesta se compone de preguntas extraídas de ciertas encuestas internacionales, de otras encuestas realizadas anteriormente en Chile, y por último preguntas diseñadas por Chiledeportes y el equipo OSUAH como parte del proceso de construcción del instrumento. 1 El equipo a cargo de esta publicación estuvo conformado por: Pablo Arancibia, Pamela Ugalde, Carmen Luz Sanchez y Daniela Seguel; todos Sociólogos, de la Unidad de Encuestas del Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado Objetivo General del estudio: Identificar los hábitos de actividad física y deportiva de la población chilena mayor de 18 años en el ámbito de su tiempo libre, trabajo, transporte y espacio doméstico. Objetivos Específicos Describir las principales tendencias de práctica de actividad física y deportiva de la población chilena de 18 años y más, según variables sociodemográficas (sexo, edad, ingreso, entre otras). Determinar los principales factores que inciden en los hábitos de actividad física y deportiva de la población chilena de 18 años y más. Cuantificar los niveles de sedentarismo de la población chilena. Identificar las principales valoraciones que la población chilena de 18 años y más tiene acerca del deporte y la actividad física. Establecer líneas de acción respecto de la práctica física y deportiva en la población chilena en el espacio de su tiempo libre, trabajo, transporte y espacio doméstico, producto de los resultados que arroje este instrumento. La investigación fue desarrollada a partir del concepto de sedentarismo, el cual, comprende a personas que realizan actividades físicas o deportivas menos de tres veces por semana; esto es, los que no realizan ninguna actividad física (inactivos), como también los que realizan algún tipo de actividad con una frecuencia no superior a dos sesiones por semana. En tanto, son considerados como practicantes, las personas que practican deporte y actividad física con una frecuencia de 3 o más veces a la semana, en sesiones de 30 minutos cada vez, de forma alternada 2. 2 Utilizar esta distinción permite comparar los resultados de este estudio con criterios internacionales, como los establecidos por la OMS y la Sociedad de Medicina Deportiva Norteamericana que constituyen el paradigma más usado actualmente para abordar el concepto de sedentarismo. *

I. Perfil General de la Población de acuerdo a la práctica de actividad física y/o deportiva El 87.2 de la población de 18 años o más es sedentaria en Chile. Al observar que la práctica de deporte corresponde sólo al 12.8, es posible afirmar entonces que, de cada 10 personas, casi 9 de ellas son sedentarias. Gráfico 1: Sedentarismo en la población chilena Desde esta perspectiva, el 73.6 de la población observada es sedentaria porque no realiza ninguna actividad física en la actualidad, mientras que el 13.6 lo es debido a que realiza 2 o menos veces a la semana, frecuencia inferior a los estándares de práctica adoptados por este estudio. Sedentarismo en la población chilena de 18 años o más No sedentario: 12,8 Sedentario: 87,2 No sedentario Sedentario El 25.4 de los sedentarios que practicaron deporte en el pasado creen que volverán a practicar. El 23,5 de los sedentarios que practicaron actividad física en el pasado cree que no volverá a practicar. El 13,8 de los sedentarios que nunca han practicado, no les gustaría practicar El 13,6 de los Sedentarios realiza actividad física y/o deportiva 2 o menos veces a la semana. El 10.9 de los sedentarios que nunca ha realizado deporte afirma que le gustaría practicar, mientras que el 13.8 manifiesta no tener interés en iniciar la práctica de deporte. Sólo el 12,8 de la población no es sedentaria, es decir, realiza deporte con una frecuencia igual o superior a 3 veces por semana. Gráfico 2: Perfiles generales de la Población en relación a la práctica de actividad Física. Perfiles generales de la población en relación a la práctica de actividad fisica y/o deportiva 30 25 20 15 10 5 0 12,8 No Sedentario 13,6 Sed. que realiza actividad fisica y/o deportiva 2 o menos veces a la semana 25,4 Sed. que antes practicaba y cree que volverá a parcticar 23,5 Sed. Que antes practicaba y cree que no volverá a parcticar 10,9 Sed. que nunca ha practicado, le gustaría practicar 13,8 Sed. que nunca ha practicado, no le gustaría practicar

II. Caracterización de la Población que No Práctica Actividad Física o Deporte (87,2 del total general). Sedentarios que no realizan actividades deportivas o físicas en la actualidad (73.6 de la población) El análisis de la población que no practica deporte o actividad física se enfrentó, a partir de la práctica o no práctica en el pasado. De esta manera, se establecieron dos subgrupos: aquellos sedentarios que antes practicaron corresponden a casi la mitad de los casos observados en la población (48.9), mientras que aquellos que no han practicado nunca corresponden al 24.7. a) Sedentarios que antes practicaban (48.9 de la población) A pesar de que los niveles de sedentarismo a nivel nacional son bastante altos, es posible afirmar que gran parte de quienes actualmente no practican, sí lo han hecho alguna vez. Específicamente el 48.9 de la población total así lo señala, lo que plantea posibles líneas de intervención que permitan incentivar la mantención de los hábitos de actividad física y deporte, y evitar el abandono. Este grupo está formado por un 50.3 de hombres y un 49.7 de mujeres. Antes practicaba Cuadro 3: Sedentarios que antes practicaban, según SEXO Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 49,7 50,3 100,0 Cuadro 1: Sedentarios que no practican deporte en la actualidad según practica anterior Nunca ha practicado Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 26,0 74,0 100,0 Si se analizan estos grupos tomando como referencia sólo a la población que no realiza actividades deportivas o físicas en la actualidad, los que antes practicaban corresponden al 65.7, mientras que los que nunca han practicado al 34.3. Esto demuestra que aunque los niveles de práctica actual son bajos, una parte importante de esas personas que no practican hoy, sí han practicado alguna vez. Cuadro 2: Sedentarios que no practican deporte en la actualidad según practica anterior Antes practicaba 65,7 Nunca ha practicado 34,3 Total 100 Una caracterización más detallada de la población que practicó deporte en el pasado y no lo hace actualmente se obtiene al desagregar a partir del interés en retomar la práctica. Así, es posible establecer 2 subgrupos: aquellos que creen que volverán a practicar (25.4 de la población total); y los que creen que no volverán a hacerlo (23.5 de la población total). Si tomamos como referencia sólo al grupo de sedentarios que antes practicaba, es posible establecer que el primer subgrupo corresponde al 52 mientras que el segundo al 48.1. Cuadro 4: Sedentarios que antes practicaban, según interés en retomar la práctica Antes practicaba, cree que volverá a practicar Antes practicaba, no cree que vuelva a practicar 51,9 48,1 Total 100

A continuación se analiza con mayor detalle a estos subgrupos: a.1. Sedentarios que antes practicaban y creen que volverán a hacerlo Una cantidad mayor de los pertenecientes a este grupo son mujeres (59). Cuadro 5: Sedentarios que antes practicaban y creen que volverán a practicar, según SEXO Antes practicaban y creen que volverán a practicar Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 41,0 59,0 100,0 a.2) Sedentarios que antes practicaban y no creen que volverán a hacerlo Desde esta perspectiva el análisis por tramos de edad muestra que la proporción de este tipo de sedentarios aumenta a medida que la edad aumenta. Desde un 14.4 en los menores de 30, la distribución de los que creen que no volverán a la práctica llega a casi el 40 entre las personas de 55 o más años a.3) Causas que incidieron en el abandono de la práctica Acontecimientos que generaron el abandono de la práctica La caracterización del grupo de sedentarios que practicó en el pasado pero no lo hace en la actualidad requiere de una mirada detallada sobre las causas que generaron el abandono de la práctica. Al observar los acontecimientos de la vida que inciden en el abandono de la práctica deportiva, las respuestas son bastante variadas. Al cruzar por sexo aparecen diferencias claras, pues para las mujeres el acontecimiento que más influye en el abandono de la práctica es el nacimiento de hijos (28,1), mientras para los hombres es integrarse a un trabajo (42,6). Adicionalmente, más mujeres que hombres abandonan la práctica deportiva al dejar de asistir al colegio o liceo, y más hombres que mujeres abandonan por problemas de salud. Cuadro 6: Acontecimientos que inciden en al abandono de la práctica deportiva, según SEXO Sexo Hombre Mujer Total Dejar de asistir al colegio o liceo 10,1 21,4 15,8 Dejar de asistir a establecimiento de ed. Superior 1,7 1,6 1,6 Integrarse a un trabajo 42,8 20,1 31.3 Nacimiento de hijo/a 8.5 28.2 18,5 Problema de salud 25,4 13,6 19,4 Otro 10.0 13.9 11,9 Ns/nr 1,5 1,3,6 Total 100,0 100,0 100,0

Motivos de abandono de la práctica El principal motivo de abandono de la práctica física o deportiva es la falta de tiempo. El 39.1 de los sedentarios que practicaron en el pasado señala este motivo, y le sigue nuevamente enfermedad/problemas de salud con un 15. La tercera opción la obtiene la alternativa Otro (10), y dentro de ésta categoría la mayoría contestó que abandonó la práctica por responsabilidades familiares (4.1 del total) y le sigue por cambio de domicilio, trabajo, egreso del colegio o término de curso (3.7). Cuadro7: Motivos para el abandono de la práctica deportiva, SEDENTARIOS QUE PRACTICARON EN EL PASADO Porque no tenía recintos deportivos adecuados 3,5 Porque no tenía recintos deportivos cerca 5,4 Por falta de tiempo 34,9 Por lesiones 2,8 Por enfermedad/problemas de salud 15,0 Por la edad 4,1 Porque que los estudios le exigían demasiado 2,1 Porque salía muy cansado o tarde del trabajo 7,9 Por flojera y aburrimiento 2,7 Porque dejó de gustarle hacer deporte 2,6 Por falta de dinero/ le parece caro 2,6 Porque no tenía con quien 1,9 Por falta de información,5 Por falta de apoyo o estímulo 3,1 Otra 10,0 NS/NR 1,1 Total 100 Edad de abandono de la práctica Al analizar según sexo, casi la mitad de las mujeres (48,2) dejó de hacer deporte o actividad física entre los 18 y 24, en comparación con el 32,2 en los hombres, es decir, las mujeres que abandonan la práctica lo hacen antes que los hombres. Cuadro 8: Edad de abandono de la práctica deportiva, según SEXO Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 18-24 32,2 48,2 39,7 25-29 17,7 12,2 15,1 30-34 18,1 13,2 15,8 35-39 7,2 11,3 9,1 40-44 8,9 6,7 7,9 45-49 6,6 3,4 5,1 50-54 3,1 2,4 2,8 55-59 2,3,3 1,4 60-64 2,0 1,3 1,6 65-69 1,0,3,7 70 o más 1,0,6,8 Total 100,0 100,0 100,0 A nivel general las personas que practicaron deporte anteriormente, lo hicieron en su mayoría por más de 6 años (59.6), sin embargo, más hombres (71.4) que mujeres (47.9) lo hicieron por ese periodo de tiempo.

Cuadro 9: Tiempo de práctica de deporte, antes de dejarlo, según SEXO Sexo entrevistado Hombre Mujer Total Menos de 1 año 2,5 10,4 6,5 Entre 1 y 2 años 6,4 14,3 10,3 Entre 3 y 4 años 9,0 16,6 12,8 Entre 5 y 6 años 10,4 10,5 10,5 Más de 6 años 71,4 47,9 59,6 NS/NR,3,4,4 Total 100,0 100,0 100,0 Como se señaló anteriormente, los sedentarios que no practican deporte en la actualidad ni lo han hecho en el pasado corresponden al 24.7 de la población total. Este perfil de sedentarismo está compuesto por dos grupos según el interés en iniciar la práctica: aquellos que tienen interés en practicar (10.9 de la población) y los que no lo tienen (13.8 de la población). Si nos concentramos sólo en el grupo sedentario que nunca ha practicado, los que tienen interés en practicar corresponden al 56 mientras que los que no lo tienen, al 44, como figura el gráfico inferior Gráfico 3: Sedentarios que nunca han practicado. Sedentarios que nunca han practicado 44,1 55,9 Cuadro: Nunca ha practicado, le gustaría practicar Nunca ha practicado, no le gustaría practicar Desde una perspectiva general, este perfil está formado por un 74 de mujeres y un 26 de hombres. Por otra parte, al analizarlo según nivel socioeconómico se aprecia que casi el 70 se concentra en los grupos de menores ingresos (D y E).

Cuadro 10: Sedentarios que nunca han practicado deporte o actividad física, según NIVEL SOCIOECONOMICO Nunca ha practicado Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Total 3,1 9,0 18,4 38,9 30,6 100,0 A continuación se desagrega esta información de acuerdo a los subgrupos que componen este perfil, según el interés en iniciar la práctica. b.1) Sedentarios que nunca han practicado y les gustaría practicar Al profundizar en la caracterización de este tipo de sedentarismo, a partir del análisis de los Cuadro 11: Sedentarios que nunca practicaron y les gustaría practicar, según SEXO Nunca ha practicado, le gustaría practicar grupos identificados sobre la base del interés en iniciar la práctica, podemos identificar que la proporción de mujeres es altamente superior a la de hombres, con un 78.5 versus un 21.5. Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 21,5 78,5 100,0 b.2) Sedentarios que nunca han practicado y no les gustaría practicar El análisis por nivel socioeconómico arroja que este tipo de sedentarios se concentran claramente en los grupos D y E, con un 38 y un 36 respectivamente. En este caso, es posible afirmar que la proporción de individuos que nunca han practicado ni les gustaría practicar asciende cuando los niveles de ingreso disminuyen. Cuadro 12: Sedentarios que nunca practicaron y no les gustaría practicar, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nunca ha practicado, no le gustaría practicar Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e 3,0 7,2 15,7 37,9 36,3 Total 100, 0 Razones de no práctica Resulta indispensable caracterizar al grupo de sedentarios que no practica en la actualidad y que nunca lo ha hecho, desde los motivos que argumentan para describir su situación. Se agruparon las dos menciones solicitadas en una variable de respuesta múltiple, la que permitió apreciar que la opción porque no tiene tiempo es la más frecuente, con un 49.5. Le sigue porque no le gusta (27.9) y por enfermedad / problemas de salud (21.7). Llama la atención el 10 de respuestas no sabe no responde. Condiciones para la práctica El análisis de la población sedentaria que no practica en la actualidad permite identificar grupos que están más cerca de la práctica, así como los que son más reacios a ella. Los grupos definidos sobre la base del interés en retomar o iniciar la práctica dan cuenta de estas situaciones, lo que permite identificar a una población que se denominará potencial practicante 2 2 integra a los siguientes grupos: Sedentarios que antes practicaron y creen que volverán a hacerlo y Sedentarios que nunca han practicado y les gustaría practicar

y que incluye a todos aquellos grupos que no practican actualmente (sedentarios inactivos) y manifiestan tener interés en iniciar o retomar la actividad física y/o deportiva, independiente si han practicado anteriormente o no. El análisis por nivel socioeconómico confirma que las condiciones de tener más tiempo y dinero son los requerimientos más frecuentes para poder practicar deporte o actividad física, en primer y segundo lugar respectivamente. Esta situación hace pensar en una posible relación con el ámbito del trabajo, que será abordada más adelante. En los grupos socioeconómicos de menores ingresos influye menos la falta de tiempo y más la falta de recintos deportivos cerca y en mejores condiciones. Llama la atención que los grupos de mayores ingresos (ABC1 y C2) señalan más que el resto el tener más dinero como condición para practicar, es decir, las aspiraciones deportivas de las personas de mayores recursos son distintas a las de los otros grupos, en el sentido que los grupos más acomodados se sienten atraídos por deportes que requieren mayores gastos para ser realizados. Ante la pregunta Cuántos días a la semana estaría dispuesto Ud. a destinar para la práctica de deporte o actividad física?, el 60 afirma que 2 a 3 veces por semana, y sólo el 8,6 dice cada 15 días o menos. Esta es una buena señal para incentivar la práctica, pues la población que no practica y que le gustaría practicar, tiene conciencia de la importancia de realizar actividad física de manera regular y constante. c). Sedentarios que actualmente realizan actividad deportiva o física no más de 2 veces a la semana (13.6 de la población) Como se mostró previamente, el 13.6 de la población general corresponde a sedentarios que realizan actividad física o deportiva no más de 2 veces a la semana. En este apartado, nos concentraremos en las características que presenta este grupo en función de ciertas variables de interés. Este grupo está formado principalmente por hombres, que corresponden a un 75.7 del grupo, muy superior al 24.3 de mujeres. Cuadro: Sedentarios que realizan no más de 2 veces a la semana, según SEXO Sed. Realiza 2 o menos veces a la semana Sexo entrevistado Hombre Mujer Total 75,7 24,3 100,0 Motivos por los que realiza actividad física o deportiva Si se observa la variable que combina las dos menciones por sexo, se puede apreciar que las opciones más señaladas son por entretención en hombres (48.7) y para relajarme y disminuir el estrés en mujeres (40.9). En segundo lugar, los hombres escogen la opción porque me gusta (39.3) y para mejorar mi salud en mujeres (36.6). Cuadro 13: Motivos por los que realiza actividad física y/o deporte, según sedentarios que realizan 2 y menos veces por semana (según SEXO) RESPUESTA MULTIPLE Sexo entrevistado Hombr e Mujer Por entretención 48,7 26,6 Para conocer gente (estar con 3,5 7,9 personas) Para compartir con amigos 32,0 10,4 Porque me gusta 39,3 35,9 Para verme mejor 8,4 21,8 Para relajarme y disminuir el 24,3 40,9 estrés Para mejorar mi salud 25,3 36,6 Para aprender cosas nuevas 1,9 3,0 Porque me gusta competir 5,9 4,9 Otro 1,3 5,0 NS/NR,7,3 Disciplinas que realiza Si se observa la distribución de las disciplinas deportivas según nivel socioeconómico, el fútbol es la más realizada en todos los grupos, y además, se puede observar que la proporción de quienes practican este deporte asciende a medida que disminuye el ingreso, alcanzando el 71.8 en el grupo E. Respecto de trotar, correr o caminar, se observan los niveles más altos en los grupos ACB1, C2 y D. Por otra parte, el tenis representa la segunda disciplina más realizada en el grupo ABC1, siendo por lejos el grupo que más realiza esta actividad.

Cuadro 14: Disciplinas deportivas realizadas por sedentarios que realizan actividades 2 o menos veces a la semana, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Fútbol 42,1 58,3 65,2 63,9 71,8 Basquetbol 3,7 4,7 3,4 2,4 2,8 Aeróbica, gimnasia 11,9 14,6 8,0 9,3 9,6 Tenis (raquetbol, 23,9 paddle) 7,8 6,6,8 1,9 Ping pong,0,0,0 1,2 2,9 Bicicleta, ciclismo 15,6 10,0 5,2 7,3 8,7 Gimnasio, maquinas, pesas, spinning 12,6 6,1 4,7 3,0 1,1 Voleibol 4,8,7 1,0,2 1,4 Trotar, correr, 16,5 15,0 13,0 8,6 caminar 4,0 Natación, ejercicios en agua 3,5 2,8 4,1,2 1,7 Baile 2,7,7,8,1 2,2 Artes marciales defensa personal 1,7 1,1 1,1,7 1,9 Pesca,0,6 1,7 1,2,0 Rayuela, tejo, bocha,0,0 2,0 1,2 1,0 Atletismo (incluye deportes olímpicos) 1,7,0 1,6 1,2,0 Yoga, pilates 1,5,4,7 2,5,0 Deportes extremo (en duro, automovilismo, etc) 3,0,5,7,0,0 Equitación (relacionados) 1,4,0,5,4 1,1 Trabajo doméstico,4,0,0,0,0 Patinaje,0 2,8,0,8,0 Cómo y con quién realiza actividad física y/o deportiva Los sedentarios que realizan actividades físicas o deportivas 2 o menos veces a la semana, lo hacen en un 61 de los casos por su cuenta. Sólo un 28.6 realiza actividades a partir de la participación en clubes, asociaciones, organizaciones, etc. Por otra parte, al observar si las actividades se realizan en compañía de alguien, el 54.1 lo hace con amigos, mientras que el 13.6 lo hace solo. Recinto deportivo que utiliza y calidad del recinto El análisis por sexo muestra un predominio de los hombres en casi todos los tipos de recintos propuestos, alcanzando la proporción máxima en el uso de recintos tanto públicos como privados, con un 37.3 y un 33.8 respectivamente. Las mujeres sedentarias que realizan actividades deportivas 2 o menos veces a la semana también lo hacen mayoritariamente en los mismos tipos de recintos. Llama la atención que en el único recinto que las mujeres superan a los hombres es en la propia casa, lo que se relaciona con las disciplinas que realizan. Si se considera que la mayoría de los hombres juega fútbol y las mujeres hacen aeróbica o gimnasia, se comprende que los hombres requieren de un espacio con el equipamiento para realizar esta actividad, el que difícilmente puede tenerse en el hogar, a diferencia de la situación de las mujeres, quienes sí pueden realizar gimnasia o actividades de ese tipo en el espacio doméstico.

Cuadro 15: Recientos utilizados sedentarios que realizan actividades 2 o menos veces a la semana, según sexo. Recintos utilizados SEDENTARIOS QUE REALIZAN 2 Y MENOS VECES A LA SEMANA Sexo entrevistado RESPUESTA MÚLTIPLE Hombre Mujer Recintos públicos 37,3 31,0 Recintos privados (gimnasios, 33,8 27,8 estadios) Recintos de una organización 19,3 4,2 deportiva Recintos de otra organización (junta 10,6 10,4 vecinos, etc) Recintos del lugar de estudio o 4.4 3.8 trabajo En lugares abiertos públicos (parque, calle, 29.9 27,5 campo, etc) En la propia casa 6,2 21,1 Otra.6 2,4 NS/NR 9,0 10,8 Los recintos privados obtienen sus mejores calificaciones en ventilación, calidad de la atención y seguridad, y las perores en servicios higiénicos, equipamiento y calefacción Para obtener una caracterización más exhaustiva de los recintos que este tipo de sedentarios utiliza en la realización de actividad física y deportiva, se le pidió a los entrevistados que pusieran nota a diversas condiciones de éstos. A nivel general, los recintos mejor evaluados son los privados, con una nota 6.1 promedio, y los recintos pertenecientes al lugar de estudio o trabajo con un 5.6. Por el contrario, los recintos de organizaciones deportivas o comunitarias y los públicos son los peores evaluados, con un 4.0 y un 4.7 nota promedio, respectivamente. Los recintos de los lugares de estudio o trabajo obtienen altas calificaciones en gran parte de los aspectos evaluados, pero disminuyen en cuanto a calefacción y acceso. En cuanto a los recintos peor evaluados, las calificaciones más bajas se encuentran en los ítemes de calefacción y servicios higiénicos tanto en los pertenecientes a organizaciones deportivas como en los públicos. Por otra parte, obtienen las mejores calificaciones los ámbitos de calidad de la atención y requisitos de uso, aunque con notas proporcionalmente menores a las notas de los recintos mejor evaluados. Dinero mensual destinado a la realización de actividad física y/o deportiva. Al descomponer estas cifras según sexo, se observa que el 70 de los hombres destina hasta cinco mil pesos en la realización de actividad física y/o deportiva 2 o menos veces a la semana. Otro dato importante es que el 63.2 de las mujeres de este grupo no destina dinero a la realización de este tipo de actividades. Cuadro 16: Cantidad de dinero destinada a la realización de actividad física y deportiva, según SEXO (SEDENTARIOS QUE REALIZAN 2 o menos veces) Sexo entrevistado Hombre Mujer nada/no destina dinero 31,7 63,2 hasta $ 5.000 38,1 20,1 entre $5.001 y $10.000 16,5 6,7 entre $10.001 y $15.000 6,1 5,7 más de $15.000 6,9 4,3 NS/NR.6.5 Total 100 1003

III. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE PRACTICA ACTIVIDAD FÍSICA O DEPORTE (12.8 del total general). Este grupo, no sedentario, está compuesto por aquellos individuos que realizan actividad física y/o deportiva a lo menos 3 veces a la semana, en sesiones de 30 minutos o más. Al analizar a la población practicante según sexo, se aprecia que el 55.8 son hombres mientras que el 44.2 son mujeres. Luego respecto a las diferencias según grupos de edad, se nota claramente una disminución de la práctica a medida que aumenta la edad entre los 18 y 50 años. Del grupo más joven (18 a 24 años) el 23.5 afirma que practica algún tipo de actividad física, disminuyendo considerablemente hasta un 8.3 en el grupo de 45 y menos de 50 años. De los 50 años en adelante, no se observa una tendencia clara. En el tramo 50-54, aumenta a 9, similar al tramo 35-39 años, mientras que el intervalo 60-64 años alcanza un 6, pero entre ellos existen dos descensos importantes: en los tramos 65-69 y 55-59 años, con un 1.5 y un 2.6. Este grupo podría ser un nicho interesante de estudio respecto a la práctica de actividad física y deportiva. Al analizar por sexo se puede observar que más mujeres que hombres practican 3 veces por semana (44 v/s 29.9), frecuencia mínima requerida para ser consideradas como practicantes. Por otra parte, con una diferencia leve, más hombres que mujeres lo hacen todos los días (34.1 v/s 31.1). Cuadro 18: Frecuencia de práctica, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Practicantes (no sedentarios) Sexo entrevistado Hombr e Mujer Total 55,8 44,2 100,0 El análisis de los deportes practicados por nivel socioeconómico muestra que en los grupos C3, D y E el fútbol es la actividad más realizada. Específicamente, el 49 de los que practican fútbol se concentran en el grupo E, marcándose la tendencia que a medida que disminuye el nivel de ingresos, la práctica de fútbol aumenta. En el grupo ABC1, la actividad más practicada es trotar, correr y caminar, y se observa que la proporción de practicantes de esta actividad desciende a medida que disminuyen los ingresos. A su vez, el grupo C2 practica principalmente aeróbica y gimnasia. Frecuencia de práctica Cuadro 17: Frecuencia de práctica, según SEXO Sexo entrevistado Hombre Mujer Total todos los días 34,1 31,1 32,8 6 veces por semana 9,8 6,1 8,2 5 veces por semana 7,8 12,4 9,8 4 veces por semana 17,2 5,7 12,1 3 veces por semana 29,9 44.0 36,1 NS/NR 1.3.8 1,1 Total 100 100 100

En los grupos socioeconómicos ABC1 y D, la frecuencia de práctica más prevalente es 3 veces por semana, (40,7 y 40,2, respectivamente), mientras quienes hacen deporte todos los días constituyen la proporción mayoritaria en los grupos E y C2 (55.9 y 36.9 respectivamente). Si bien, como se observó anteriormente, los grupos socioeconómicos altos muestran una mayor tendencia a la práctica, la proporción de practicantes que lo hacen diariamente es mayor en el grupo de menores ingresos. Por otra parte, es posible afirmar que los practicantes de los grupos ABC1, C3 y D presentan mayoritariamente las frecuencias mínimas requeridas para no ser catalogados como sedentarios. Otra tendencia que se observa es que; a medida que desciende el nivel de ingresos, la proporción de practicantes que anda en bicicleta aumenta. En contraposición, los que hacen actividades de gimnasio descienden a medida que desciende el nivel de ingreso. Por otro lado, y como era de esperar luego de haber caracterizado a los sedentarios que realizan actividades 2 o menos veces, se observa que en los grupos de mayores ingresos se concentran las más altas proporciones de practicantes de tenis y deportes extremos, los que requieren gastos importantes de dinero tanto en equipamiento como en infraestructura. Cuadro 19: Deportes y actividades físicas practicadas, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Fútbol 23,3 26,5 34,6 37,8 49,0 Basquetbol,6 6,4 3,4 5,1,3 Aeróbica, gimnasia 14,3 27,1 20,9 31,5 22,2 Tenis (raquetbol, paddle) 9,3 5,0 2,4 3,8,0 Ping pong 3,1 2,5,6 2,9,0 Bicicleta, ciclismo 9,8 15,9 15,9 13,5 25,8 Gimnasio, máquinas 27,9 22,5 14,9 5,2,9 Voleibol 3,7 2,0 6,4 2,0,0 Trotar, correr, caminar 30,3 22,2 22,1 18,1 9,7 Natación, ejercicios en el agua 9,1 7,0 2,9 1,8,0 Baile 5,4 1,2 2,3 3,8 2,4 Artes marciales, defensa personal 7,8 3,6 4,9 2,5,9 Pesca,0,0,0,1 4,1 Rayuela, tejo, bocha,0,0 2,9,0 4,3 Atletismo (incluye deportes olímpicos),9 2,9 1,3 2,6 1,2 Rugby,0 1,8 1,2,0,0 Yoga, pilates 6,3 4,1 3,4 2,4,0 Deportes extremos (automovilismo, en duro, 2,5 1,2,7,5,0 etc) Equitación (relacionados) 2,2 2,1,0,6,0 Trabajo doméstico,0,0,0,0,2 Patinaje,0,0,1,0,0 De salón 2,3,3,0,4,0

Motivos de práctica La práctica de deporte y actividad física motivada por el interés en mejorar la salud o relajarse y disminuir el stress es más frecuente en mujeres que en hombres. Estos últimos en cambio le dan un sentido más social y recreativo en comparación con las mujeres, lo que se expresa en que una proporción mayor de ellos establece como motivos para la práctica porque me gusta y por entretención. Cuadro 20: Motivos de práctica, según SEXO (respuesta múltiple) Sexo entrevistado Hombre Mujer Por entretención 31,3 21,5 Para conocer gente (estar con 4,1 3,0 personas) Para compartir con amigos 14,6 10,1 Porque me gusta 42,9 29,0 Para verme mejor 23,6 25,3 Para relajarme y disminuir el estrés 22,6 33,3 Para mejorar mi salud 38,7 58,8 Para aprender cosas nuevas 4,9 1,7 Porque me gusta competir 7,6 2,5 Otro 3,3 4,5 NS/NR,5 2,8 Modo en que realiza deporte y/o actividad física Si se compara por grupo socioeconómico, nuevamente la práctica por su cuenta es la opción más frecuente en todos los grupos. Sin embargo, es posible observar algunos matices. Si bien en todos los estratos socioeconómicos existe una mayor tendencia a practicar deporte de manera individual, esto se aprecia especialmente en los grupos más acomodados (79.6 de los casos del grupo ABC1). Por otro lado, en el grupo E, la práctica como integrante de un club, asociación u organización aumenta. En este sentido los grupos de menores ingresos presentan mayor tendencia a la asociación para la práctica deportiva. Cuadro 21: Cómo hace deporte y/o act. física?, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Por su cuenta 79,2 65,3 71,3 67,7 67,1 Como actividad del lugar de estudio 3,2 2,3 6,0,6,0 Como actividad de un club, asociación, 14,7 20,4 16,6 19,5 25,4 organización, liga Otra 1,2 3,9,5 5,8 2,2 Total 100 100 100 100 100

Personas que influyeron en la creación de hábitos deportivos Para analizar a la población practicante respecto de las personas que influyeron en la creación de sus hábitos deportivos, se generó una variable de respuesta múltiple que permitió observar que el 58.8 afirma que practica por iniciativa propia (no identifica a ninguna persona influyente en particular). Esta opción también se observa como la más frecuente al analizar cada mención por separado, alcanzando un 35. 7 en la primera, y un 26.3 en la segunda. El análisis por cada una de las 2 menciones consideradas muestra un predominio de la práctica influida por motivaciones propias. 1 Cuadro 22: Personas influyentes en la creación y mantención de hábitos deportivos (respuesta múltiple) Mi padre 23,9 Mi madre 11,8 Otros familiares 16,0 Mis amigos 21,1 El colegio, la escuela 14,7 Un profesor de educación física 3,0 El club deportivo, liga, asociación 3,5 Los medios de comunicación 4,5 Por iniciativa propia 58,8 Otro 8,3 NS/NR 1,5 Usos y calidad de la infraestructura disponible para la práctica deportiva a) Dependencia de la infraestructura utilizada Al cruzar por sexo se observa que más hombres que mujeres practican en recintos privados, lugares abiertos públicos y en recintos públicos. Por otra parte, se observa que más mujeres que hombres realizan la práctica de deporte en sus casas. Esta situación es similar a la observada anteriormente al caracterizar a los sedentarios que realizan actividades físicas o deportivas 2 o menos veces a la semana, y relacionarlo con las actividades que practican. En el caso de los practicantes, la mayoría de los hombres juega fútbol y las mujeres hacen aeróbica u otro tipo de gimnasia, y en ese sentido los hombres requieren de un espacio equipado para realizar esta actividad el que difícilmente puede tenerse en el hogar. A diferencia del caso de las mujeres, quienes sí pueden practicar gimnasia en el espacio doméstico. Cuadro 23: Recinto donde practica deporte o actividad física, según SEXO (Respuesta múltiple) Sexo entrevistado Hombre Mujer Recintos públicos 29.9 20,5 Recintos privados (gimnasios, 39,4 31,9 estadios) Recintos de una organización 13.2 5,1 deportiva Recintos de otra organización 8,0 9,4 (junta vecinos, etc) Recintos del lugar de trabajo 4,2 5,0 En lugares abiertos públicos 34,7 33,8 (parque, calle, campo, etc) En la propia casa 17,6 30,4 Otra,8 1,6 NS/NR 9,6 16,8

Los practicantes que lo hacen en recintos privados representan una mayor proporción en el tramo 18 35 años, y en el que va de los 45 hasta los 49 años. Por otra parte, los practicantes entre 55 y 65 años, además de los que tienen entre 18 y 24 años, practican más que el resto en recintos públicos. Los practicantes de entre 40 y 50 años lo hacen más en lugares abiertos públicos. Finalmente, las personas de entre 40 y 50 años que practican actividad física y/o deportiva lo hacen en sus casas más que el resto de los tramos etáreos observados, dato relevante si se considera que los practicantes mayoritarios en estos recintos son mujeres. b) Evaluación de calidad del recinto utilizado A nivel general, los recintos son bien evaluados por los practicantes. Los que destacan son los pertenecientes a los lugares de trabajo o estudio con nota 6.1 promedio y los recintos privados con 5.9. Los primeros tienen entre sus atributos mejor valorados la mantención del lugar, calidad de la atención, seguridad y acceso, mientras que los segundos, los requisitos de uso, iluminación y mantención. A su vez, ambos recintos tienen la evaluación más baja en el ítem servicios higiénicos. En cuanto a los recintos públicos, que son los peor evaluados, las calificaciones más bajas se encuentran en el ítem calefacción, mientras que la calidad de la atención es el atributo mejor evaluado. Dinero que destina para la práctica deportiva Casi la mitad de las personas que practican deporte o actividad física (48.1) lo hace sin gastar dinero en ello, y el 17 gasta 5.000 pesos o menos. Esto plantea una pregunta, si los niveles de práctica a nivel general son tan bajos, y sin embargo para la mayoría de quienes practican, este hábito les significa un gasto monetario nulo o muy bajo, qué tipo de incentivos es necesario aplicar para aumentar los niveles de práctica? Luego, a medida que avanzamos en los grupos socioeconómicos se observa que mientras más disminuye el ingreso, mayor es la proporción de practicantes que lo hacen sin ningún desembolso de dinero. En este caso, el máximo lo obtiene el grupo E, con casi el 70 de sus practicantes. De manera inversa, desde los diez mil pesos en adelante, se consolida la tendencia de que a medida que aumenta el ingreso, mayor es el gasto asociado a la práctica deportiva, alcanzando su máximo nivel en el 35.9 que desembolsa más de quince mil pesos mensuales. Cuadro 24: Dinero destinado mensualmente a la práctica de actividad física y deportiva, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Total Nada/no destina dinero 31,9 39,8 50,1 53,3 69,6 48,1 Hasta $ 5.000 11,5 10,1 15,8 23,2 23,3 16,9 Entre $5.001 y $10.000 5,0 16,6 13,1 10,8 7,1 11,5 Entre $10.001 y $15.000 15,1 9,5 7,2 5,4.0 7,5 Más de $15.000 35,9 24,1 13,5 7,3.0 15,8 NS/NR,7.0.4.0.0,2 Total 100 100 100 100 100 100,0

Por otro lado, el nivel de gasto está asociado también al tipo de recinto al cual se asiste. Los que pagan más de diez mil pesos mensuales asisten en su mayoría a recintos deportivos privados, los que gastan hasta cinco mil pesos mensuales asisten casi en la misma proporción a recintos públicos y privados. Y los que no gastan dinero son principalmente aquellos que practican en lugares abiertos como plazas o parques, en la propia casa o recintos deportivos públicos. Cuadro 25: Tipo de recinto deportivo al cual asiste SEGÚN DINERO DESTINADO MENSUALMENTE a la práctica de actividad física y deportiva (respuesta múltiple) Nada/n o destina dinero Hasta $ 5.000 Entre $5.001 y $10.0 Entre $10.00 1 y $15. más de $15.00 0 NS/N R Recintos públicos 22,5 39,0 40,0 22,7 16,2,0 Recintos privados 100, 14,9 40,8 37,1 69,4 79,7 (gimnasios, 0 estadios) Recintos de una 52,3 6,2 14,8 21,4 10,9 5,1 organización deportiva Recintos de otra organización 7,3 15,4 8,4,0 10,2,0 (junta vecinos, etc) Recintos del lugar de estudio o 5,1 2,9 3,6 9,7 3,3,0 trabajo En lugares abiertos 47,7 públicos 45,8 25,6 27,8 18,8 17,8 (parque, calle, campo, etc) En la propia casa 32,7 12,3 14,7 12,1 18,7,0 Otra 1,0 1,0 4,1,0,4,0 NS/NR 23,4 6,0 2,5,6 1,9,0

IV. OPINIONES DE LA POBLACION SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON EL DEPORTE A continuación se caracterizan diversas opiniones de la población respecto de temas relacionados con el deporte. Es necesario enfatizar que la información que se entrega corresponde al total de la población, sin establecer distinciones según sedentarismo o práctica de deporte o actividad física, excepto en variables de interés. 1. Autopercepción de la condición física. Gráfico 4: Autopercepción de la condición física. Autopercepción : de la condición física Frente a la pregunta, En términos generales, Cómo cree Ud. que es su condición física?, vemos que una proporción importante de personas asume que su condición no es adecuada. Cerca de la mitad de la población afirma que su condición física es regular (47.8), luego el 13.2 asume que es deficiente y un 4.7 percibe su condición como muy deficiente. Lo anterior significa que más del 65 de la población chilena se percibe a sí mismo con una condición física inadecuada (regular o deficiente). Solo el 34.2 afirma que su condición física es buena o muy buena. 13,2 4,7 0,1 3,7 30,5 muy buena buena regular deficiente muy deficiente ns/nr 47,8 Al analizar las percepciones de las personas a partir del perfil general de la población, es posible apreciar que los no sedentarios (practicantes) presentan un 57.6 de percepciones positivas (muy buenas - buenas) versus alrededor de un 6 de opiniones negativas (muy deficiente - deficiente) respecto a su condición física. De manera similar, los sedentarios que realizan actividades físicas o deportivas no más de 2 veces a la semana tienen un 50.8 de respuestas positivas. Entre los sedentarios que no realizan actividades deportivas en la actualidad, tanto los que practicaron en el pasado como los que no, e independiente de si volverán a hacerlo o no, la mayoría de las percepciones se concentran en la opción regular, con porcentajes que van desde 47.9 a 53.6. Las autopercepciones positivas (muy buena buena) constituyen cerca de un 29, disminuyendo de modo importante respecto de los grupos más activos físicamente y, por consiguiente, las autopercepciones negativas aumentan también respecto de lo observado en quienes realizan algún tipo de actividad física (21). En cuanto a los sedentarios que nunca han practicado, independiente de su interés en iniciar o no la práctica, las opiniones positivas (muy buena buena) se sitúan entre el 22 y 27. Por otra parte, las percepciones negativas corresponden a alrededor del 25 de las opiniones de este grupo de sedentarios.

Cuadro 26: Autopercepción sobre la condición física, según PERFIL GENERAL DE LA POBLACION Muy Buena Regular Deficiente Muy Ns/nr Total buena deficiente No sedentario 8.9 48.7 36.6 3.7 2.1.0 100 Realiza 2 o 6.3 44.5 45.0 3.6.6.0 100 menos veces a la semana Antes 3.2 24.7 50.5 17.0 4.6.1 100 practicaba, cree que volverá a practicar Antes 2.0 27.3 49.3 14.3 6.8.4 100 practicaba, no cree que volverá a practicar Nunca ha 1.9 20,3 53.6 17.8 6.3.0 100 practicado, le gustaría practicar Nunca ha 1.8 24,9 47.9 18.4 6.9.1 100 practicado, no le gustaría practicar Total 3.7 30.6 47.7 13.1 4.7.1 100 Las mujeres se perciben a sí mismas con peor condición física que los hombres, lo que se observa en que el 22.6 de ellas afirman tener un estado físico deficiente o muy deficiente, versus el 12.7 de los hombres que también lo hace. Por otra parte, en los hombres se observa una mayor proporción de opiniones positivas (muy buena buena). Esta distribución da cuenta de las diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de práctica, siendo los primeros los que lo hacen en mayor proporción. 2. Valoración social de la práctica de actividad física y deporte El fomento del deporte y la actividad física es tarea exclusiva del Estado Según nivel socioeconómico, se observa una proporción mayoritaria en el grupo E de personas que señalan estar de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación (54), mientras que los que afirman estar en desacuerdo o muy en desacuerdo son mayoría en los grupos ABC1, C2 y C3, alcanzando su nivel más alto en el primero con un 68.5 de las opiniones. Así, es posible afirmar que la proporción de personas que están de acuerdo con la exclusividad del Estado en el fomento del deporte aumenta a medida que descienden los ingresos, Cuadro 27: Opinión sobre El fomento del deporte y act. Física es tarea exclusiva del Estado, según NIVEL SOCIOECONÓMICO Nivel socioeconómico abc1 c2 c3 d e Total muy de acuerdo 10,0 14,4 12,5 18,8 24,0 17,1 de acuerdo 16,3 20,5 27,2 28,1 30,0 26,3 indiferente 4,5 5,1 6,1 5,3 6,3 5,6 en desacuerdo 54,5 46,9 40,4 37,9 29,7 39,4 muy en desacuerdo 14,0 10,8 11,0 6,0 5,6 8,4 NS/NR,7 2,4 2,7 3,9 4,3 3,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

En general, los resultados deportivos de Chile en el extranjero responden a una ineficiente conducción de los dirigentes deportivos Frente a esta pregunta, casi el 74 de las opiniones señalan estar de acuerdo o muy de acuerdo, sólo el 14.8 dice estar en desacuerdo o muy en desacuerdo. Sin embargo, especialmente los hombres, personas que habitan en zonas urbanas y de estratos altos de ingreso se inclinan más aun por esta opción, es decir, estas personas están más de acuerdo con la responsabilidad e ineficiencia de los dirigentes deportivos en resultados deportivos obtenidos por el país en el extranjero. Opinión respecto del nivel de prioridad del deporte en el país Al evaluar la opinión según los perfiles definidos sobre la base del sedentarismo no sedentarismo, vemos que los que practican opinan de forma mayoritaria que no se considera al deporte como una actividad importante. Específicamente, el 68 así lo cree (poco y nada importante), proporción que disminuye a medida que la cercanía a la práctica deportiva es menor. A diferencia de esto, mientras más alejado de la práctica está el grupo, mayor es la proporción que afirma que se le considera como importante o muy importante. Cuadro 28: Opinión sobre El fomento del deporte y act. Física es tarea exclusiva del Estado, según SEDENTARISMO NO SEDENTARISMO Sedentarios realiza no realiza y no sedentarios Sedentario que realiza 2 y menos No sedentario veces a la semana Sedentario inactivo Total muy importante 8,8 14,0 11,2 11,3 importante 20,8 24,1 29,7 27,8 poco importante 55,3 49,7 43,1 45,6 nada importante 14,5 11,9 14,8 14,3 NS/NR,7,3 1,2 1,0 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 A qué cree que se debe que la gente en Chile no haga suficiente deporte y actividad física?, Cuadro 29: Opinión respecto de los motivos que generan la no práctica de deporte y actividad física en la población chilena Falta de de recintos 38,0 38,0 deportivos Falta de tiempo libre 33,7 33,7 Falta de interés 37,6 Falta de formación y 41,9 hábitos Falta de medios 23,6 económicos Falta de oferta de 10,4 actividades Otro 1.5 ns/nr 1,3 Total 100,0 Frente a la pregunta, A qué cree que se debe que la gente en Chile no haga suficiente deporte y actividad física?, hay cuatro razones que se presentan con porcentajes bastante altos. El primer lugar lo tiene falta de formación y hábitos (41,9), luego falta de recintos deportivos (38), falta de interés (37,1) y falta de tiempo libre, en cuarto lugar (33,7). Opinión respecto a la utilización de sitios eriazos Habilitar espacios para la práctica de actividad física y deportiva es la opción más nombrada al momento de opinar por el uso de los sitios eriazos (37 de la población se inclina por ella) seguido de la construcción de plazas con juegos infantiles (27).

Gráfico 5: Opinión sobre la utilización de sitios eriazos en la comuna donde vive. Cuadro Nº18: Opinión sobre utilización de sitios eriazos en la comuna donde vive NS/NR Otro Construir centros comerciales 0,8 1,7 1,2 Construir consultorios y hospitales Edificar viviendas 7,1 8,6 Ubicar más retenes de carabineros 12,3 Habilitar espacios para la práctica de AF y deportiva 37,0 Hacer más colegios 4,3 Construir plazas con juegos infantiles 27,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Con el fin de precisar las respuestas de los entrevistados que afirmaron conocer instituciones de este tipo, se codificaron las preguntas abiertas resultando un listado de organizaciones nombradas. Cuadro: Instituciones relacionadas con el deporte que conoce el entrevistado Chiledeportes 80.1 Municipalidad 9.3 Prodemu.2 ADO.7 ANFP 1.4 Universidades y colegios 1.4 Clubes deportivos 3.1 Consultorios.5 INP.1 Escuelas de deportes.2 (fútbol, karate, etc.) Huachipato.4 YMCA.6 Deportes Ñielol.2 Juntas de vecinos.3 Federación de rodeo.4 Casa.1 Teniente.7 Comité olímpico.1 Otros.4 Total 100 La mayor cantidad de personas nombró a Chiledeportes, lo que equivale al 80.1 de las instituciones nombradas. En segundo lugar, se menciona a las municipalidades con un 9.3 de las menciones Por otra parte, se le preguntó a los entrevistados dónde creen que deben acudir si quisiera realizar alguna gestión para mejorar el servicio deportivo de su comunidad. Se resumió la primera y segunda mención en una sola pregunta de respuesta múltiple. La municipalidad es la alternativa más nombrada (como primera o segunda opción con el 83.7 del total de respuestas), luego el segundo lugar lo obtiene Chiledeportes con el 52.3. Cuadro: Entidad a la cual dirigirse en caso de necesidad en el ámbito deportivo (PRIMERA y SEGUNDA MENCIÓN) Municipalidad 83,7 Chiledeportes 52,3 Ministerio de educación 6,9 Ministerio de salud 5,4 Parlamento 4,8 Empresas 14,3 Otro 5.5 NS/NR 5.5

Se pidió al entrevistado que evaluara, con nota 1 a 7, el desempeño y gestión de ciertas instituciones relacionadas al desarrollo del deporte, específicamente el Departamento de deporte municipal, Federaciones deportivas, Comité Olímpico de Chile, Chiledeportes y ANFP. La evaluación general es baja, en relación al promedio general de las cinco instituciones en cuestión (nota 4,02). De todas ellas la peor evaluada es Chiledeportes (nota promedio 3,17), y la mejor evaluada es la Asociación Nacional de Fútbol Profesional ANFP- (nota promedio 4,35). La tabla a continuación muestra el detalle de los promedios de notas para cada institución evaluada. La moda señala la nota más nombrada para cada organización. Cuadro 30: Promedio de notas de evaluación del desempeño de instituciones relacionadas al desarrollo del deporte Depto. de deporte municipal Federaciones deportivas Comité Olímpico de Chile Chiledeportes ANFP Promedio 4,07 4,31 4,22 3,17 4,35 Moda 5 5 4 1 5 3. Pertenencia a Organizaciones Deportivas Los hombres son mucho más propensos que las mujeres a asociarse en organizaciones deportivas. Tanto entre los que pertenecen hoy a alguna organización como entre los que lo hicieron en el pasado, la proporción de hombres es ampliamente superior a la de mujeres. Un dato que corrobora esta tendencia es que el 81.1 de las mujeres nunca ha participado en alguna organización deportiva. Cuadro 31: Pertenencia actual o pasada a organizaciones deportivas, según SEXO Del total de personas que participa como dirigente, la mayoría proviene de los estratos D, C3 y C2 con 35.7, 21.4 y 19 respectivamente. Esto señala que el interés por participar como dirigente deportivo se concentra en los sectores de ingresos medios. Cuadro 32: Práctica de la dirigencia deportiva, Según NIVEL SOCIOECONOMICO Es dirigente deportivo? Total Sí No Abc1 16,7 11,4 11,9 C2 19,0 15,3 15,6 C3 21,4 24,6 24,3 D 35,7 36,4 36,4 E 7,1 12,3 11,9 Total 100,0 100,0 100,0 Sexo entrevistado Hombre Mujer Total Los estratos socioeconómicos bajos presentan mayor tendencia a participar más activamente en las actividades de las organizaciones. Resulta interesante analizar quiénes son dirigentes, y evaluar los niveles de práctica de las personas que participan con ese rol. 17,3 3,7 10,2 Motivos de pertenencia a una organización deportiva Al desagregar las respuestas por género, 36,2 11,9 23,5 vemos que las mujeres se sienten más motivadas a pertenecer por relacionarse con gente y porque ahí enseñan a practicar deporte correctamente, mientras que los hombres lo hacen porque creen que es la mejor manera de hacer deporte con regularidad, porque se pueden relacionar con personas y porque allí se encuentran con los amigos. Pertenece a una organización deportiva Antes pertenecía, ahora no Nunca ha pertenecido 46,4 81,1 66.0 NS/NR,2,3,2 Total 100,0 100,0 100,0 En este sentido, los hombres más que las mujeres usan las instancias de las organizaciones deportivas para juntarse con los amigos, mientras las mujeres