PROGRAMACIÓN OFICIAL



Documentos relacionados
Índice. Conferencia inaugural

PROGRAMA XV JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL 12 AL 14 DE OCTUBRE DE 2017 PUCÓN IX REGIÓN JUEVES 12 DE OCTUBRE

Terceras Jornadas Nacionales de Derecho de Familia

X JORNADAS DE DERECHO CIVIL ALICIA MERBILHÁA ROMO

XVI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL

Derecho de Familia/ Derecho Familiar

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV

TERCERA VERSIÓN

PROGRAMA XVI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO CIVIL DE OCTUBRE DE 2018 HOTEL DE LA BAHÍA ENJOY - COQUIMBO JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018

Centro de Extensión y Postgrados de la Universidad de Talca en Santiago, calle Quebec N 415, comuna de Providencia, Santiago de Chile.

DERECHO PRIVADO. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil.

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL DE LA EMPRESA

Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE

Organiza: Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derechos Humanos, Universidad Central

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho

POSTÍTULO POSTÍTULO EN RESPONSABILIDAD CIVIL REGÍMENES ESPECIALES Y TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO DERECHO PRIVADO

Descripción. Ver Índice

TEMARIOS EXAMEN DE GRADO

DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL

PROGRAMA ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO

CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016:

Resumen Curricular. Profesor de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Los Andes.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I

NUESTROS SERVICIOS EN EL ÁMBITO JURÍDICO

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

El programa se divide en seis módulos que se dictarán de forma mensual. Estos son los siguientes:

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL DERECHO

PROGRAMA. COMISIÓN 2 OBLIGACIONES Y CONTRATOS LUGAR: Auditorio, Edificio B

1981: VIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad Nacional de La Plata

III. OBJETIVOS GENERALES

CURSO CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Asimismo, este documento fue cotejado previamente con su original por el servidor público que elabora la presente versión pública.

A quien ha sido el Alfa...; A mis hermanas Carlita y Charlotte; A la memoria de mis Angeles Caídos; A la fuerza de la libertad que encontré empolvada

Evaluación Inicia. Presentación de Resultados 2012

Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5

UNIDAD II - MATRIMONIO

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS N 17

PROGRAMA DE DERECHO EMPRESARIAL I

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Formato Sílabo

C U R R Í C U L U M V I T A E

ÍNDICE GENERAL PAR: VALÉRIE LASSERRE-KIESOW...

SUMARIO PACK ASUNTOS DE PAREJA

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION JURIDICA PARA JUECES Y ABOGADOS SANTIAGO MAYO- AGOSTO DE 2015

MAGÍSTER EN DERECHO LABORAL CON MENCIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Curso. Políticas de Integración Familia y Trabajo

Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil.

ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE Programa de Habilitación Cursos Nºs Convocatoria docente

Calidad en la Educación Superior y Procesos de Acreditación en el sistema INACAP

Libro Primero. De las Personas. Sección Segunda. De los derechos personales en las relaciones de familia. Título II.

Curso de Experto en Derecho de Sociedades

DIPLOMATURA EN DERECHO PRIVADO Análisis del Código Civil y Comercial de la Nación

10:30 Bienvenida Jorge Van De Wyngard Moyano, decano Facultad de Derecho y Comunicación Social, Universidad Bernardo O Higgins.

Actividades de la Facultad de Derecho, Sede Concepción

Universidad Sergio Arboleda MATRIMONIO Y DIVORCIO HELÍ ABEL TORRADO

BCB - Presentación Corporativa

Índice. 1. Divorcio. Presentación Divorcio de común acuerdo Acuerdo completo y suficiente o acuerdo regulatorio

La Rentabilidad de la Educación en Chile. Todos?

de Diploma de estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid, especialiación

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Prof. Dr. Wilson Alejandro Martínez Sánchez

RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS

TEORIA GENERAL DEL CONTRATO

CONVOCATORIA III COLOQUIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 2013

III JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO CIVIL III

PROGRAMA DE DERECHO DE FAMILIA CURSO 2011/2012. FORMADORAS: * Dña. Soledad Martín Nájera * Dña. Elena Cortejoso Rodríguez

17 de enero de A los Honorables Senadores de la República. De nuestra consideración:

Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)

Co n c u r r e n c i a s o b r e v i n i e n t e d e l a s c a l i d a d e s d e ac r e e d o r o

Universidad Bernardo O Higgins, Campus Rondizzoni, General Gana 1702, Sala de conferencias, Metro Rondizzoni

CURRÍCULUM VITAE a la fecha Asistente de Investigación de la Fundación Fernando Fueyo Laneri.

Índice. Introducción Capítulo I Antecedentes histórico jurídicos del procedimiento de expropiación 13

CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 2014

Universidad Internacional SEK

ÍNDICE GENERAL. Prólogo... 1 Prefacio... 3

DERECHO UN MUNDO DE CAMBIOS CON JUSTICIA. PONDERACIONES*

ÍNDICE SISTEMÁTICO. DE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA. Íñigo MATEO Y VILLA...

DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA

ÍNDICE DE LA OBRA PARTE PRIMERA

ÍNDICE DE LA OBRA PARTE PRIMERA

Marcelo San Martín Cerruti.

Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN

III CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHO SOCIAL

Resultados de Acreditación Institucional de Universidades

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

RESUMEN DE COBERTURAS PLAN LEGAL ARMADA DE CHILE

TEMARIO ASESORIA LABORAL

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA ABOGACÍA CURSO DE DERECHO DE FAMILIA

PROGRAMA ACADÉMICO TUTELA JUDICIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES: LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL EN MATERIA DE GÉNERO, INFANCIA Y FAMILIA

TÍTULO II. Estatuto de los concejales. Capítulo I Derechos y deberes

CONDICIONES GENERALES SEGURO DE DESGRAVAMEN. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

DIPLOMADO II Versión

C U R R I C U L U M V I T A E

Notas sobre el Tratamiento Tributario de la Enajenación de Bienes Raíces. Diciembre 2013

Se podrán conciliar todos los asuntos que sean transables o desistibles en las áreas de Civil, Comercial, Familia y en ciertos asuntos penales.

Derecho civil II. Semana 7

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS N 21

Diplomado en Derecho Penal Empresarial FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DERECHO ADMINISTRATIVO

PSU Directora General CARRERAS A LAS QUE POSTULARON LOS ALUMNOS EGRESADOS DE 4TOS MEDIOS, AÑO LECTIVO 2009

Transcripción:

PROGRAMACIÓN OFICIAL Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción 1 y 2 de Octubre de 2015 08:45-09:30 ACREDITACIONES EXPOSITORES Y ASISTENTES Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción 09:30-11:00 CEREMONIA INAUGURAL - Discurso Inaugural. Prof. José Luis Diez Schwerter, Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. - Conferencia Inaugural: En materia de cosas muebles la posesión equivale a título. Prof. Daniel Peñailillo Arévalo, Universidad de Concepción. 11:00-11:30 Derechos Reales 11:30-13:00 Mesa 1 Moderador: Prof. Juan Andrés Varas Mesa 1 Moderador: Prof. Daniel Peñailillo Arévalo. Mesa 1 Moderador: Prof. Fabián Elorriaga De Bonis - La interpretación contractual: una insistencia en su giro objetivo. Prof. Jorge Baraona González, Universidad de los Andes. - La relación entre el precario y un contrato de arrendamiento o de promesa que invoque el tenedor del inmueble: necesidad de - Control estatal de los fines de las personas jurídicas. Prof. Cristián Larraín Páez, Universidad de Concepción.

- Una aproximación a los conceptos de la onerosidad y gratuidad en el Código Civil chileno. Prof. Francisca Leitao Álvarez- Salamanca, Universidad de los Andes. - Notas Sobre El Artículo 1676 Del Código Civil. Prof. Jaime Alcalde Silva, Católica de uniformar los criterios jurisprudenciales. Prof. Juan Andrés Orrego Acuña, Universidad Finis Terrae y Santo Tomás. - Reivindicación Contra El Injusto Detentador: Una Lectura Al Controvertido Artículo 915 Del Código Civil. Prof. Mauricio Tapia Rodríguez, Universidad de - Los gastos ordinarios para producir frutos en el Código Civil. Prof. Carolina Schiele Manzor, Pontificia Universidad Católica de - Algunas consideraciones sobre la preterición en el derecho civil chileno. Prof. Manuel Barría Paredes, Universidad de Concepción. - El seguro de vida y los derechos legitimarios. Prof. Susana Espada Mallorquín, Universidad Adolfo Ibáñez. Derecho del Consumidor 15:30-17:00 Mesa 2 Modera: Prof. Enrique Barros Bourie Mesa 2 Modera: Prof. Andrés Kuncar Oneto Mesa 2 Modera: Prof. Mauricio Tapia Rodríguez - Las garantías contractuales por defectos en el cumplimiento como manifestación de cumplimiento especifico Prof. Álvaro Vidal Olivares, - Prever y asegurar: un intento de domesticar el daño moral en los contratos. Prof. Íñigo de la Maza Gazmuri, Universidad Diego Portales. - La indemnización de daños por vicios redhibitorios como medio de tutela precontractual autónomo en el Código Civil chileno: un tópico cuya procedencia y alcance aún permanecen difusos. - Algunos criterios judiciales en torno a la modificación unilateral en los contratos con consumidores. Prof. Francisca Barrientos Camus, Universidad Diego Portales. - La obsolescencia programada y el derecho de los consumidores a que los bienes ofrecidos por los proveedores tengan una duración razonable mínima garantizada. Prof. Ruperto Pinochet Olave, Universidad de Talca. - Aspectos relevantes de la garantía legal en la ley de protección al consumidor. Prof. Jaime Lorenzini Barría, Universidad de Chile - Las circunstancias extraordinarias que harían procedente la indemnización de perjuicios entre cónyuges divorciados. Prof. Susan Turner Saelzer, Universidad Austral. - Corazón roto, daño indemnizable? Prof. Juan Andrés Varas Braun, Universidad Austral. - La influencia del régimen patrimonial del matrimonio en la procedencia y cuantía de la compensación económica. Prof. Verónika Wegner Astudillo, Universidad Adolfo Ibáñez.

Prof. Patricia López Díaz, Universidad de Valparaíso. 17:00-17:30 Responsabilidad Civil 17:30-19:30 MESA 3 Modera: Prof. Íñigo de la Maza Gazmuri MESA 3 Modera: Prof. Ramón Domínguez Águila MESA 3 Modera: Prof. Pedro Hidalgo Sarzosa - La fuerza como criterio de control de la justicia contractual. Prof. Enrique Barros Bourie, Universidad de - La pretensión indemnizatoria por vicios de la voluntad: entre el error y el dolo. Prof. Pamela Prado López, Universidad de Valparaíso. - En defensa de la resolución: mitos, sombras y luces de la indemnización de perjuicios en materia contractual, a propósito de la teoría de la autonomía de la indemnización. Prof. Joaquín Polit Corvalán, Universidad de - La acción pauliana civil en el procedimiento concursal. A propósito de la regulación de las acciones revocatorias en la ley 20.720. Prof. Gonzalo Severín Fuster y Lorena Carvajal Arenas, - Responsabilidad extracontractual de expertos por información falsa, errónea o inexacta. Prof. Adrián Schopf Olea, Universidad Adolfo Ibáñez. - El primer régimen chileno de responsabilidad por productos: daños por productos sanitarios defectuosos. Prof. Hernán Corral Talciani, Universidad de los Andes. - La suspensión del término de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual. Prof. Carlos Pizarro Wilson, Universidad Diego Portales. - Responsabilidad civil extracontractual. Una visión actual desde el punto de vista de los seguros de responsabilidad civil. Prof. Jorge Paredes Ortiz, Profesor Invitado Magister en Derecho Privado, Universidad de Concepción. - La protección de los terceros en la disolución y liquidación de la sociedad conyugal y en el Acuerdo de Unión Civil. Prof. Cristián Aedo Barrena, Universidad Católica del Norte. - El régimen de comunidad en el Acuerdo de Unión Civil. Prof. Eduardo Court Murasso, Universidad Adolfo Ibáñez. - Las ideas de Bello en materia de Sociedad Conyugal y algunos problemas centrales de su disolución por cambio de régimen. Prof. Patricio-Ignacio Carvajal, Pontificia Universidad Católica de - Responsabilidad negocial de los actos realizados por personas impúberes: especial referencia a los actos relativos a bienes o servicios propios de su edad, de acuerdo con los usos sociales.

Prof. Isaac Ravetllat Ballesté, Universidad de Talca. Ineficacia del Negocio Jurídico 09:30-11:00 MESA 4 Modera: Prof. Bruno Caprile Biermann MESA 4 Modera: Prof. Jorge Baraona González MESA 4 Modera: Prof. Susan Turner Saelzer - Una revisión crítica de la exigencia para que la resolución judicialmente decretada produzca efectos respecto de terceros. Prof. Claudia Mejías Alonzo, - La responsabilidad contractual por terceros. Una explicación desde la asunción de riesgos en el contrato. Prof. María Graciela Brantt Zumarán - El plazo de gracia y el plazo adicional para el cumplimiento como límites a la facultad resolutoria. Prof. Juan Ignacio Contardo González, Universidad Diego Portales. - La inexistencia jurídica. Prof. José Joaquín Ugarte Godoy, Católica de - La declaración de oficio de la nulidad absoluta y el saneamiento o prescripción de la acción de nulidad. Prof. Ricardo Concha Machuca, Universidad de Talca. - Nulidad por objeto o causa ilícita y restituciones. Otra vez sobre el art. 1468 del Código Civil. Prof. Sebastián Ríos Labbé, Universidad Austral de - La presunción pater est quem, nuptiae demonstrant y el reconocimiento de hijos de mujeres casadas. Prof. Daniel Bravo Silva, Universidad Católica del Norte. - La acción de reclamación de filiación en contra de los herederos del presunto padre fallecido: el artículo 206 del Código Civil y el derecho a la identidad. Prof. David Quintero Fuentes, Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado. - Aplicación judicial de la posesión notoria del estado civil de hijo como forma de determinar la filiación: 3 ideas. Prof. Javiera Verdugo Toro, Universidad de - El estatuto jurídico de la niñez: tensiones y desafíos. Prof. Carmen Domínguez Hidalgo, Pontificia Universidad Católica de 11:00-11:30

Responsabilidad Civil 11:30-13:00 MESA 5 Modera: Prof. Carlos Pizarro Wilson MESA 5 Modera: Prof. Carmen Domínguez Hidalgo MESA 5 Modera: Prof. Fabiola Lathrop Gómez - La extinción de la hipoteca por ejercicio de la acción hipotecaria. Prof. Andrés Kuncar Oneto, Universidad de Concepción. - La hipoteca inversa o el préstamo vitalicio hipotecario. Prof. Bruno Caprile Biermann, Universidad del Desarrollo. - La cláusula de continuar la sociedad con los herederos del socio fallecido: un análisis del art. 2105 del Código Civil. Prof. Pablo Manterola Domínguez, Universidad de los Andes. - El dolo como condición esencial para atribuir responsabilidad civil por actos de competencia desleal y su difícil prueba: breve revisión de la jurisprudencia nacional. Prof. Cristián Banfi del Río, Universidad de - Acerca de la validez de las cláusulas exonerativas y limitativas de responsabilidad a la luz de la Ley 19.496. Prof. Érika Isler Soto, Universidad Bernardo O Higgins. - La culpa de la víctima en la estructura de la responsabilidad civil. Prof. Lilian San Martín Neira, Universidad Alberto Hurtado. - El estatuto de las uniones afectivas de convivencia entre personas del mismo sexo a partir de la aprobación de la Ley N 20.830 sobre Acuerdo de Unión Civil. Prof. Jorge del Picó Rubio, Universidad de Talca. - Tienen Los Convivientes Civiles El Deber De Guardarse Fe? Prof. Mario Opazo González, Universidad Andrés Bello. - Una mirada a los efectos de la ley 20.830 sobre acuerdo de unión civil. Prof. María Magdalena Bustos, Universidad de - Asbesto y Silicosis: acerca de la recepción y consolidación jurisprudencial de los daños diferidos. Prof. Rodrigo Barría Díaz, Universidad Alberto Hurtado. Derechos Reales 15:30-17:30 MESA 6 Modera: Prof. Álvaro Vidal Olivares MESA 6 Modera: Prof. Sebastián Ríos Labbé MESA 6 Modera: Prof. Hernán Corral Talciani - Efectos de la estimación de la cosa recibida y debida. Prof. Alejandro Guzmán Brito, - La prioridad registral inmobiliaria y las medidas cautelares: En qué están las sentencias? - Incoherencias del régimen de custodia compartida vigente con los principios orientadores de la Ley N 20.680.

- La etereidad del precio en la compraventa. Prof. Alfredo Ferrante, Universidad Alberto Hurtado. - De la afirmación de un objeto amplio del mandato en el Código de Bello. Prof. Alexis Mondaca Miranda, Universidad Católica del Norte. - La probable ignorancia del tercero sobre el término del mandato. Prof. Jorge Larroucau Torres, Universidad Católica del Norte. Prof. Fabián Elorriaga De Bonis, Universidad Adolfo Ibáñez. - Las servidumbres discontinuas pueden adquirirse por destinación del padre de familia. Reinterpretación del art. 881 del Código Civil. Prof. Gian Franco Rosso Elorriaga, Universidad de los Andes. - Función y alcance de los interdictos posesorios en el actual contexto normativo ambiental. Prof. Hugo Cárdenas Villarreal, Universidad de - La presunción del art. 26 del d.f.l. 850 del año 1997 respecto del dominio público de un camino a la luz del régimen de posesión inscrita. Prof. Ricardo Saavedra Alvarado, Universidad de Valparaíso. Prof. Alejandra Illanes Valdés, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. - La autorización de salida de los menores del país para radicarse en el extranjero en forma definitiva, intereses en conflicto. Alcances jurisprudenciales. Prof. Leonor Etcheberry Court, Universidad Diego Portales. - La declaración de la incapacidad especial de las personas mayores de acuerdo al artículo 1447 del Código Civil chileno. Prof. Yasna Otárola Espinoza, Universidad Autónoma. -Constitucionalización del Derecho de Familia y Jurisprudencia Constitucional. Prof. Fabiola Lathrop Gómez, Universidad de 17:30-18:00 Foto Oficial Expositores Entrada al Edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción. 18:00-18:30 18:30-19:00 CEREMONIA DE CLAUSURA - Presentación del libro Estudios de Derecho Civil X, Actas de las XII Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Prof. Álvaro Vidal Olivares, - Palabras de agradecimientos. Prof. Ramón Domínguez Águila, Presidente de la Comisión Organizadora. - Presentación de las XIV Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Prof. Alejandro Romero Seguel, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

19:00-19:30 ENTREGA DE CERTIFICADOS A EXPOSITORES Y ASISTENTES Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción