PROYECTO DEL REGLAMENTO DE PREVISION SOCIAL DEL COLEGIO QUIMICO-FARMACEUTICO DEL PERU

Documentos relacionados
REGLAMENTO GENERAL DE LA CAJA DE PREVISION SOCIAL DEL ABOGADO

REGLAMENTO DEL FONDO DE AUXILIO POR FALLECIMIENTO

CREASE EL COLEGIO QUÍMICO-FARMACEUTICO DEL PERU LEY N 15266

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

DECLARACIÓN JURADA DE IMPEDIMENTOS Y ANTECEDENTES. Quien suscribe... con DNI N..., RUC N...,. y con. domicilio en...,

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

CONSEJO REGIONAL I DEL COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO DEL PERÚ LIMA CALLAO- ICA

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

1. Organizaciones políticas regidas por normas de democracia interna: -Partidos políticos. -Movimientos de alcance regional o departamental.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

REGLAMENTO DE PREVISION SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

(01 = FARMACIA 02 = BOTICA 03 =SERVICIO DE FARMACIA) 2. NOMBRE COMERCIAL:... (Según RUC) 3..DISTRITO: 4.PROVINCIA:..

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DEL PERÚ (COLEGIOS MÉDICO VETERINARIO DEPARTAMENTALES)

C I R C U L A R N 2.100

CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CONSUCODE PARA CUBRIR LA PLAZA VACANTE DE CHOFER (TÉCNICO 2)

TUPA COLEGIO DE ABOGADOS DE ICA

CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO PARA EL REGISTRO DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA ESTE

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

LEY. CLASE b): Que se destinará a las Entidades Gremiales Empresarias. CLASE e): Que serán destinadas a grandes empresas.

COLEGIO TECNÓLOGO MÉDICO DEL PERÚ

PROCESO CAS N II CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

REGLAMENTO DEL FONDO DE AYUDA MUTUA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE PSICOLOGOS DE COSTA RICA

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

Empresas Asociativas de Trabajo

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No 29. La Paz, 12 de febrero de 2016

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ

Reglamento de Crédito Prendario

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO

CIRCULAR N 215 REF.: REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE GARANTIA ESTATAL. COMPLEMENTA CIRCULARES N 168 Y N 193.

(Lugar de recepción, fecha, hora y código del derecho minero) PETITORIO MINERO. Llenar con letra imprenta y legible. Presentar un original y 01 copia.

CONVOCATORIA N

CURSO DE CAPACITACION FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS PARA ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

REGLAMENTO DEL AUXILIO MUTUAL Y ASISTENCIA SOCIAL

2. NOMBRE COMERCIAL: DISTRITO:...4. PROVINCIA: CALLE: (Avenida, Jirón, Carretera)... 5a. Urb./AA.HH. :...

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

Gerencia de Fiscalización Electoral. Expositor: Jorge Antonio Jauregui Mendieta

Secretaría de la Transformación Productiva FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO

PASANTÍA PASANTÍAS FACULTAD DE GESTIÓN FACULTAD DE GESTIÓN

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. Decreto n.º

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO EXPIDE:

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

CONCURSO PÚBLICO PARA EL REGISTRO DE JUECES SUPERNUMERARIOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SULLANA

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

Interés Penal. Multa No 50% % 40% %

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO


CONCESIÓN DE LOCALES PARA FOTOCOPIADORAS AÑO 2017

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL EXTERIOR DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ (CRE-CIP)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

INDICE INTRODUCCIÓN. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 2º y 3º.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AYACUCHO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA:

ACUERDO MINISTERIAL No

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

DIRECTIVA Nº /CN

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

CONTRATACION DE PERSONAL EXTRANJERO REQUISITOS: Solicitud según formato adjuntando:

REGLAMENTO DE COMITÉ EVALUADOR DE CARTERA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

Instructivo Solicitud de Baja de Sucursal

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES.

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

OFICINA DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF/DGEPREV CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (A) (1) TESORERO

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO DE BECAS DE ESCOLARIDAD CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO CUMBRES

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS


COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

COLEGIO DE ESTADISTICOS DEL PERÚ REGLAMENTO ELECTORAL

JUAN CARLOS ZEGARRA AGOSTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Empresas Asociativas de Trabajo

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM-SD

o Coadyuvar en el desarrollo de los órganos nacionales y estatales encargados de la administración y recursos del partido, y

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

ESTATUTOS DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INVESTIGADORES, DOCENTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS Y PRIMARIOS DE FADIUNC

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE IXTLAHUACÁN

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

2 9 AGO 2Dft. Lima, 28 de Agosto del Señor Doctor Q.F. LUIS KANASHIRO CHINEN Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú Presente.

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO / GRC

Transcripción:

COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU PROYECTO DEL REGLAMENTO DE PREVISION SOCIAL DEL COLEGIO QUIMICO-FARMACEUTICO DEL PERU 2014 LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DE UNA PROPUESTA DE PREVISIÓN SOCIAL LIMA - PERU

PROYECTO DEL REGLAMENTO DE PREVISION SOCIAL DEL COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU CAPITULO I ARTICULO N 1.- El Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú en concordancia con el DS N 006-99 del Reglamento de las leyes N 15266 y N 26943 y su Modificatoria DS 022-2008 que crea el Colegio Químico Farmacéutico del Perú en su Artículo 5, inciso k " Organizar y promover actividades de protección y previsión en beneficio de los Colegiados ", y en amparo de la Ley se iniciará una Sistema de Previsión Social para otorgar las prestaciones por: Fallecimiento, Invalidez permanente, Enfermedad Terminal a sus afiliados, mediante un fondo de Previsión Social. ARTICULO N 2.- La Administración del Sistema de Previsión Social estará a cargo de un comité especial que se denominara COMITÉ NACIONAL ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVISION SOCIAL, nombrado por el Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), como se establece en el CAPITULO IV, Artículo N 20 del presente Reglamento, funcionará en el local del Colegio Farmacéutico del Perú. Sito en el cruce de la Avenida Tinoco y Monte de Los Olivos Mza A-3 Lt.l Urbanización Prolongación Benavides Surco. Avenida Monte de Los Olivos s/n Surco -Lima ARTICULO N 3.- Son fines del sistema de Previsión Social, otorgar prestaciones sociales, a los Químicos Farmacéutico aportantes: a) Por Fallecimiento del titular b) Por invalidez permanente del titular c) Por enfermedad Terminal del Titular ARTÍCULO N 4.- EL Sistema de Previsión Social es de duración indefinida y está exento de pago de impuestos, tasas fiscales y municipales. Es obligatoria para todos los colegiados activos. DE LA COBERTURA ARTÍCULO N 5.- Son miembros del Sistema de Previsión Social, todos los Químicos Farmacéuticos de los Colegios Departamentales de: Tumbes, Piura,Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima,lca, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cuzco, Puno, Madre de Dios,Loreto, Huánuco, Cajamarca,Amazonas, San Martin, Pasco, Junín,Ayacucho,Apurímac, Huancavelica Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao. ARTICULO N 6.- Para afiliarse al Sistema de Previsión Social, se requiere: a) Llenar el Formulario de Declaración Jurada en el que el titular designa a sus beneficiarios (anexo 1). b) Fotocopia del DNI actualizado, del titular. c) Fotocopia del carnet de colegiatura Nacional. d) Fotocopia del certificado de habilidad profesional o fotocopia de recibo del último pago de aportaciones. e) Fotocopia del recibo de pago de la cuota de inscripción al CQFP, los nuevos colegiados.

CAPITULO II DEL REGIMEN FINANCIERO ARTÍCULO N 7.- Constituyen fondos de financiamiento del sistema de Previsión Social lo siguiente: a) Cotización mensual del titular la suma de cinco (S/ 5.00) nuevos soles. b) Los ingresos financieros que generen recursos.. c) Las Donaciones, Adjudicaciones y legados que se hagan a su favor. d) El 20 % del monto de pago por concepto de colegiatura que abonan los profesionales que se incorporan al colegio Químico Farmacéutico del Perú. e) El cien por ciento (100%) del fondo que posean los colegios departamentales y de la Provincia Constitucional del Callao, hasta la fecha por concepto de Previsión Social. ARTÍCULO N 8.- El Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social procederá a abrir una o más cuentas bancarias, a criterio del Comité Nacional Administrativo, bajo el nombre de Colegio Químico-Farmacéutico del Perú-Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico. Los colegios Departamentales y de la Provincia Constitucional del Callao, efectuaran las cobranzas a sus colegiados mensualmente y lo depositaran una cuenta bancaria del Colegio Químico Farmacéutico del Perú -Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico. Igualmente elaboraran los padrones de sus afiliados. ARTÍCULO N 9.- El patrimonio del Sistema de Previsión Social y sus fondos de carácter intangible, serán utilizados en los casos contemplados en el Articulo N 26 del presente Reglamento. ARTÍCULO N 10.- El comité que administra el Sistema de Previsión Social podrá proponer al Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, para su aprobación, las modificaciones del Régimen financiero de este fondo y del presente reglamento. CAPITULO III DE LA ADMINISTRACION ARTÍCULO N 11.- Se establecerá un Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social nombrado por el Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, tendrá un tiempo de vigencia 2 años.estará constituido por un Presidente, nombrado por el Consejo Directivo del colegio Químico Farmacéutico del Perú; los demás miembros del comité Nacional Administrativo de Previsión Social: un Secretario, un Tesorero y dos vocales serán elegidos en Asamblea Nacional. ARTÍCULO N 12.- Están impedidos de integrar el Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social.: a) los sancionados disciplinariamente, con suspensión dentro de los 5 años anteriores a la elección. b) los subrogados en el ejercicio de un cargo directivo. c) los sentenciados por un delito doloso. d) los miembros a los cargos deberán contar con una trayectoria de 10 años en el ejercicio de la profesión.

ARTÍCULO N 13.- El presidente del Comité Nacional Administrativo de Previsión Social coordinará con los Decanos de los Colegio Departamental es y el decano de la Provincia Constitucional del Callao; para recibir las prestaciones contempladas en el Articulo N 26. ARTICULO N 14.-Las funciones del Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social, tiene a su cargo la dirección, administración y otorgamiento de prestaciones contempladas en el artículo N 26. DE LAS FUNCIONES ARTÍCULO N 15.- Las funciones del Comité Nacional Administrativo del sistema de Previsión Social son las siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y demás disposiciones que norma el sistema Nacional de Previsión Social. b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las prestaciones que otorga el Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico a nivel Nacional. c) Organizar, distribuir y administrar los recursos del Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico a nivel Nacional. d) Aprobar los programas de inversión para incremento de recursos del Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico, previa aprobación de la Asamblea General. e) Formular aprobar y ejecutar el presupuesto del Sistema de Previsión Social del Químico farmacéutico. f) Formular los balances, Informes Contables, Cuenta de Resultados y en general, los estados financieros del Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico. g) Aprobar las solicitudes de incorporación, suspensión o separación de los Químico Farmacéuticos. h) Aprobar o desaprobar las solicitudes de otorgamiento o reconocimiento de beneficio y derechos de los afiliados del Sistema de Previsión social del Químico Farmacéutico titular. i) Organizar la oficina del Sistema de Previsión Social del Químico farmacéutico nombrando a su personal y los sistemas para el otorgamiento de las Prestaciones y los gastos que generen su ejecución. j) Informar trimestralmente, al Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, y a la Junta de Vigilancia del manejo de los recursos del Sistema de Previsión Social. k) Mantener actualizado el Padrón de afiliados al fondo de Previsión Social, de todos los Colegios Departamentales y de la Provincia Constitucional del Callao I) Cualquier otra función que encomienda la Asamblea General. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN: ARTÍCULO N 16.- El Presidente del Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social del Químico Farmacéutico es el representante ante toda clase de

autoridades judiciales, políticas, administrativas, municipales y de cualquier otra índole.así mismo ante cualquier persona natural o jurídica. ARTÍCULO N 17.- El Presidente del Comité Nacional Administrativo de Previsión Social conjuntamente con el Tesorero están facultados para suscribir toda clase y todo otro documento público o privado conducente a formalización o ejecución de las operaciones de fondo así como girar y endosar cheques de dichas cuentas, tanto en moneda nacional como extranjera. ARTÍCULO N 18.- El Presidente del comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social es el encargado de ejecutar las resoluciones y acuerdos del Comité y da cuenta al Consejo Directivo del Colegio Químico farmacéutico Del Perú, a los Consejos directivos de los Colegios Departamentales y al de la Provincia Constitucional del Callao. FUNCIONES DEL TESORERO DEL COMITÉ NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN: ARTÍCULO N 19.- Las funciones del Tesorero del Comité Nacional Administrativo del sistema de Previsión Social son las siguientes: a) Será el responsable de la elaboración del Balance General, Estados Financieros y Anexos b) Conjuntamente con el Presidente del Consejo de Administración será el representante legal del Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social c) Gestionará la apertura de las cuentas bancarias y firmará junto con el Presidente del Consejo de Administración los cheques, órdenes de pago, pagarés, giros, endosos. d) Cancelará los documentos económicos -financieros inherentes a la actividad económica e) Informará mensualmente el estado económico del fondo, dar cuenta de los egresos e ingresos de pago al Sistema previsional, al Presidente del comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social. FUNCIONES DEL SECRETARIO DEL COMITÉ NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN: ARTÍCULO N 20.- Las funciones del Secretario del Comité Nacional Administrativo del sistema de Previsión Social son las siguientes: a) Reemplazará al Presidente en caso de ausencia de éste. b) Firmará junto con el Presidente del Comité de Administración, la correspondencia. c) Conservará y mantendrá el orden, bajo responsabilidad, todos los archivos del Sistema de Previsión Social. d) Conservará y llevará al día el Libro de Actas del Comité de Administración Sistema de Previsión Social. Pasará asistencia y hará firmar a los asistentes e) Cumplirá y ejecutará las gestiones y diligencias que se le encomiende. FUNCIONES DE LOS VOCALES DEL COMITÉ NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN: ARTÍCULO N 21.- Las funciones de los Vocales del Comité Nacional Administrativo del sistema de Previsión Social son las siguientes: a) Apoyará al Presidente del Comité de Administración del Sistema de Previsión Social en la coordinación con los distintos organismos. b) Apoyará al Tesorero en todas aquellas actividades de recaudación y control del ingreso.

c) Revisará los documentos por los casos de Invalidez, enfermedades terminales y fallecimiento, en la verificación de cumplimientos de requisitos, según Reglamento. d) Apoyará al secretario a mantener la información al día sobre los datos de los Afiliados al sistema en cuanto a sus datos, pago de aportaciones y otros inherentes para el pago de cualquier contingencia. ARTÍCULO N 22.- Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será resuelta por el Consejo del Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú. CAPITULO IV DELOS TITULARES ARTÍCULO N 23.- Son miembros titulares de este Sistema de Previsión Social, todos los colegiados hábiles, que administra el Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social Nacional, que no adeuden más de tres(3) meses de aportaciones, Se dará el beneficio de cumplir con sus aportaciones para acceder a la previsión. ARTÍCULO N 24.-Los Químicos farmacéuticos que por haber cumplido setenta años (70) De edad están exceptuados del pago de las cuotas ordinarias al colegio correspondiente, deberán seguir aportando cinco (5) nuevos soles al Fondo de Previsión Social para poder acceder a sus beneficios. ARTÍCULO N 25.- Los derechos del titular se generarán después de transcurrido el periodo de carencia, de seis (6) meses de afiliación al fondo y deberá encontrarse al día en sus aportaciones. ARTÍCULO N 26.- El fondo de Previsión Social otorgará prestaciones económicas a sus afiliados en los siguientes casos: a) Por fallecimiento del titular. b) Por invalidez permanente del titular. c) Por enfermedad terminal del titular constatada con certificado médico del especialista. PRESTACIONES POR FALLECIMIENTO ARTÍCULO N 27.- La prestación por fallecimiento se brindará al 100% al beneficiario, siempre que el titular no hubiere hecho uso de su fondo por otro causal, de acuerdo a la declaración jurada del Químico Farmacéutico titular. ARTÍCULO N 28.- El otorgamiento de la Prestación se efectuará mediante un monto de Tres mil nuevos soles (s/. 3,000.00). El beneficiario deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Solicitud (firmada por uno de los familiares beneficiarios del titular) dirigida al Presidente del Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social por conducto regular de los decanos departamentales y de la Provincia constitucional del Callao, bajo responsabilidad compartida. (Anexo N 2) b) Partida de defunción original.

c) Encontrarse al día en sus aportaciones mensuales y cumplir con el artículo 23 del presente reglamento. ARTÍCULO N 29- La prestación por fallecimiento estará regulada por el Reglamento que el Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social establecerá. PRESTACIÓN POR INVALIDEZ PERMANENTE ARTICULO N 30.- La prestación por invalidez permanente se otorgará por una sola vez al Químico Farmacéutico titular afiliado al Sistema de Previsión Social que haya perdido las dos terceras partes de su capacidad para el trabajo, de acuerdo a la evaluación de la Comisión Medica del Sistema de previsión Social. ARTÍCULO N 31.- La prestación por invalidez permanente se otorgará el 50% del fondo que le corresponde.el saldo a su fallecimiento. ARTÍCULO N 32.- La prestación por invalidez permanente estará regulada por el Reglamento que el Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Nacional PRESTACIÓN POR ENFERMEDAD TERMINAL ARTÍCULO N 33.-La prestación por enfermedad terminal se otorgará por una sola vez al Químico Farmacéutico titular afiliado al Sistema de Previsión Social. Se considera situación de enfermedad terminal las siguientes modalidades: 1. Cáncer terminal sustentado con el informe Médico. 2. Estado absoluto e incurable de alteración mental que no permitiera al químico farmacéutico ningún trabajo u ocupación por el resto de su vida, sustentado con informe médico. ARTÍCULO N 34.- La prestación por enfermedad terminal se otorgará: el 50% del fondo que le corresponde. El saldo a su fallecimiento. ARTÍCULO N 35.- La prestación por enfermedad terminal estará regulada por el Reglamento que el Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social establecerá. ARTÍCULO N 36.- El colegiado incurrirá en causal de caducidad para acceder a los beneficios si hubiere transcurrido un (1) año y un (1) día, desde la fecha en que se produjera la contingencia, sin que hubiere solicitado se le otorgue el beneficio. JUNTA DE VIGILANCIA ARTÍCULO N 37.- La Junta de Vigilancia realizará la fiscalización y control permanente de todos los actos del Comité Nacional Administrativo del Sistema de Previsión Social pudiendo ejecutar sin previo aviso: auditorias, y /o controles de cualquier tipo. ARTÍCULO N 38.- Los miembros de la Junta de Vigilancia estará integrado por el Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico, Decano del colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, el Decano del colegio Químico Farmacéutico de la Provincia Constitucional del callao y otro Decano de Colegio Departamental que se elija.

ARTÍCULO N 39.- Durante los primeros sesenta (60) días del año calendario, se publicará el presupuesto Anual, el Balance del año anterior, la Memoria Anual y los demás documentos sobre los aspectos fundamentales del Sistema de Previsión Social, a fin que los afiliados tengan pleno conocimiento de su marcha. ARTICULO TRANSITORIO- En un plazo de treinta días (30) días de aprobado el presente reglamento, por el Consejo Directivo del Colegio Químico farmacéutico del Perú en una Asamblea Extraordinaria, se deberá publicar en los medios de difusión, como diarios, Internet y correos electrónicos, a nivel nacional, para que los afiliados al Sistema de Previsión Social, se registren y actualicen sus datos, en sus respectivo Colegios. Excepcionalmente los titulares que han pertenecido al Sistema del Fondo De Previsión de Colegio Regionales o Departamentales y hayan cumplido con los requisitos, del articulo N 6 inciso a), b), c), d) del presente Reglamento, tendrán, cobertura desde el primer día de, mplementado,el sistema de Previsión Social. GLOSARIO TITULAR : Químico Farmacéutico habilitado registrado en el sistema de Previsión Social COLEGIADOS ACTIVOS: QF registrado en el padrón del CQFP, CQF Departamental o CQF de la Provincia Constitucional del Callao. PERIODO DE CARENCIA: período de carencia es el tiempo que debe transcurrir desde el momento de la afiliación hasta el momento en el que la persona puede recibir una prestación La Comisión.

ANEXO N l CARTA DECLARATORIA DE BENEFICIARIOS COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU SISTEMA DE PREVISION SOCIAL ( 1) Colegio Departamental o/ de la Provincia Constitucional del Callao SEÑOR PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVISION SOCIAL DEL CQFP Yo (2) DECLARO: Que por mi expresa voluntad designo como beneficiario (s) del sistema de Previsión Social a que tengo derecho como miembro titular del Colegio Químico Farmacéutico del Perú a la(s) siguiente(s) persona(s): APELLIDOS, NOMBRES Y PARENTESCO DNI (3) A ( ) A ( ) A ( ) A. ( ) A ( ) A í ) Total Forma de beneficio (marcar con una (X) Monto único (...) Monto compartido (...) Firma del titular DNI N CQFP. LEGALIZACION CERTIFICO Que el Químico Farmacéutico con DNI Hafirmadoen mi presencia este formulario, manifestándome que estafirma,es la misma que acostumbra en todos los actos público y privado (1) (4) (1) Lugar, día, mes, y año (2) Nombre y apellidos imprenta (3) N de DNI de los beneficiarios del titular (4) Sello y firma del notario o juez de paz Nota: ESTA CARTA DECLARATORIA ANULA CUALQUIER OTRA EMITIDA EN FECHA ANTERIOR

ANEXO 2 COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU COMITE NACIONAL ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVISION SOCIAL SOLICITUD DE PRESTACION POR INVALIDEZ PERMANENTE Señor (a) Doctor (a): Dr. QF. Presidente del Comité Nacional Administrativo de Previsión Social Presente: S.P: Apellido paterno, materno, nombres Identificado con DNI. No: con N CQFP -domiciliado en Ante Ud. me presento y expongo: Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento del CQFP, y según Reglamento del Comité Nacional Administrativo del Sistema Previsión Social; en su artículo N* 26 inciso (b),y reuniendo los requisitos establecidos en los artículos 32. Solicito a Ud. Señor Presidente, admitir mis documentos para Acceder a la prestación a la que tengo derecho. En espera de pronta respuesta Atentamente Firma del colegiado y huella digital Lima de 20.. Adjunto (Requisitos establecidos)

ANEXO 3 COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU COMITE NACIONAL ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVISION SOCIAL SOUCITUD DE PRESTACION POR ENFERMEDAD TERMINAL Señor (a) Doctor (a): Dr. QF. Presidente del Comité Nacional Administrativo de Previsión Social Presente: S.P: Apellido paterno, materno, nombres Identificado con DNI. No: -con N CQFP -domiciliado en Ante Ud. me presento y expongo: Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento del CQFP, y según Reglamento del Comité Nacional Administrativo del Sistema Previsión Social; en su artículo N 26 inciso (c),y reuniendo los requisitos establecidos en los artículos 32. Solicito a Ud. Señor Presidente, admitir mis documentos para Acceder a la prestación a la que tengo derecho. En espera de pronta respuesta Atentamente Firma del colegiado y huella digital Lima, de 20 Adjunto (Requisitos establecidos)

COLEGIO QUIMICO FARMACEUTICO DEL PERU COMITE NACIONAL ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE PREVISION SOCIAL SOLICITUD DE PRESTACION POR FALLECIMIENTO Señor (a) Doctor (a): Dr. QF. Presidente del Comité Nacional Administrativo de Previsión Social Presente: S.P: Apellido paterno, materno, nombres del Colegiado N CQFP. Yo DNI o pasaporte N colegiado titular identificado domiciliado en con documento probatorio. Beneficiario de la declaración Jurada n del N CQFP. Ante Ud. me presento y expongo: Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento del CQFP, y según Reglamento del Comité Nacional de administrativo del Sistema Previsión Social; en su artículo N 26 inciso a) y reuniendo los requisitos establecidos en los articulosn 23, articulo N 28 y articulo N 36. Solicito a Ud. Señor presidente, admitir mis documentos para acceder a la prestación a la que tengo o tenemos derecho. En espera de pronta respuesta Atentamente Firma del beneficiario y huella digital Lima, de 20. Adjunto (Requisitos establecidos)