DESCUBRIENDO MÁS QUE UNA PLAYA

Documentos relacionados
Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

TEMA 10.-LOS ANIMALES

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

TEMA 11. LOS ANIMALES

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

ANIMALES CON ESQUELETO

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

1. The Animal Kingdom

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

El Reino Animal Los animales vertebrados

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

Clasificacion de los seres vivos

REINO ANIMAL EUCARIONTES PLURICELULARES CÉLULAS SIN PARED CELULAR NUTRICIÓN HETERÓTROFA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS SENSORIALES

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

ANIMALES INVERTEBRADOS: PORÍFEROS Y CELENTÉREOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

1. Cómo son los insectos

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

Identifica las especies y los ecosistemas marinos de Canarias. Cuaderno del estudiante

Fig. 1. En el ambiente pelágico, los huevos, larvas y juveniles de muchas especies quedan desprotegidos ante los depredadores.

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

Los animales vertebrados

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

UNIDAD 3. LOS ANIMALES

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

Para las mentes creativas

TEMA 5 INVERTEBRADOS

Aves en la Bahía de Banderas.

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

5Paraje Natural Marismas del Río Piedras y

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO

Animales o Metazoos. -amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y pluricelulares. Se caracterizan por. -su capacidad para la locomoción

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Las características de los animales

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

ANIMALES INVERTEBRADOS II

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Los animales Invertebrados

UNIDAD DIDÁCTICA 6: ANIMALES INVERTEBRADOS

Programa de educación ambiental

Los seres vivos y su ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

Los animales vertebrados

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

El viento y el oleaje

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL

LA BREÑA Y MARISMAS DE BARBATE

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

animal animal La Reproducción La Reproducción

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

TALLER DE REFUERZO DE NATURALES

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Fig. 1. Árbol evolutivo donde se muestra que las esponjas son metazoos muy primitivos (ma: millones de años).

Zonación INDICE DE MATERIAS 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL TERRENO. Objetivos generales. Objetivos específicos 3. METODOLOGIA

Paseos por El Jardín Botánico

2º. Hemos observado que, el acordonamiento de la zona, estaba favoreciendo la implantación de especies autóctonas:

Los Fósiles. 1. Introducción. 2. Qué son los Fósiles? PUN TOS DE. Introducción. Qué son los fósiles? Factores que influyen en la fosilización

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

Contenido. Unidad Tres. Conoce los contenidos 1. Adaptación de las plantas 2. Adaptaciones de los seres humanos 6. Los objetos y su forma 8

GLOSARIO. Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por hasta miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Adaptaciones estructurales en los picos de las aves

Identificación Fase II

TEMA 11: LOS ANIMALES

INVERTEBRADOS. Los poros se comunican mediante canales con una cavidad central, la CAVIDAD ATRIAL.

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Los colibríes y las flores

Tema 1º: LOS SERES VIVOS.

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

El ambiente bentónico del Río de la Plata Costas de Colonia y San José

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

La vida secreta de los caracoles y las babosas

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DE

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

14.- Los mamíferos (I)

Unidad 2 CIENCIAS NATURALES ALUMNADO LOS ANIMALES 1

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

Transcripción:

DESCUBRIENDO MÁS QUE UNA PLAYA El proyecto Descubriendo más que una playa se desarrolla en la provincia de Cádiz y consiste en la formación y educación ambiental de escolares sobre la importancia de las playas y las características que determinan su calidad ambiental. Para ello se ha elaborado este cuadernito, gracias al cual podremos analizar y descubrir qué elementos y características son los más importantes. Las medidas se realizarán en tres momentos a lo largo del año: otoño, invierno y primavera, y con los datos recogidos por los escolares se realizará un informe sobre la calidad de las playas gaditanas. Este proyecto cuenta con la colaboración del programa Playas, voluntariado y custodia del territorio de la Fundación Biodiversidad, que desarrolla junto con otros muchos proyectos a lo largo de la costa española. Es ejecutado por Ecoherencia SCA, una sociedad cooperativa sin ánimo de lucro compuesta por jóvenes emprendedores y profesionales del medio ambiente especializados en restauración ecológica y en educación ambiental.

Observador: Año: Playa: Municipio: Descripción de la playa De manera general vamos a hacer una descripción de la playa de un primer vistazo: Longitud: Ancho (desde la zona de máxima marea hasta la zona donde comienzan las dunas, el paseo marítimo o las instalaciones): Presencia de basuras a primera vista: Materiales con los que están construidas las instalaciones, si las hubiera (madera, hormigón, plástico, etc.): 1

FAUNA En las playas podemos encontrar una gran cantidad de animales diferentes. Muchas especies dependen de la arena para alimentarse, refugiarse o anidar. Cuanto mejor conservada se encuentra la playa, y más vegetación hay, más especies diferentes encontramos debido a que se respetan las condiciones que los animales necesitan para vivir. Ahora es el momento en el que recorras la playa, con cuidado y sin armar mucho jaleo para avistar todos los animales que en ella habitan. Marca con una X si has visto a estos animales durante tu visita: Medusas Son animales de cuerpo gelatinoso y forma de campana que se impulsan con el agua para moverse y son carnívoras, por lo que pueden alimentarse de peces pequeños, crustáceos e incluso de otras medusas. Tienen tentáculos urticantes, es decir, que pican, aunque no tienen por qué ser peligrosas. Medusas, las has visto? 2

Peces Son animales vertebrados acuáticos, recubiertos normalmente por escamas. Se mueven por el agua gracias al movimiento de sus aletas y respiran el oxígeno disuelto en el agua a través de las branquias. Se alimentan de plancton, hierbas, gusanos e incluso otros peces. Son una base muy importante en la alimentación mediterránea, en las orillas de las playas bien cuidadas podemos encontrar los alevines de muchas especies y por eso muchas veces se pueden ver a pescadores en la orilla del mar. Peces, los has visto? Moluscos Son animales invertebrados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha, que además normalmente presentan simetría. Se clasifican en función de sus características morfológicas y pueden estar bien cubiertos por una o dos conchas externas, aunque esta también puede ser interna o incluso carecer de ella. Entre los moluscos marinos podemos encontrar los bivalvos formados por los mejillones, las almejas o las ostras; los cefalópodos formados por sepias, calamares y pulpos; y los gasterópodos compuestos por lapas y caracoles. 3

Coquinas, almendras de mar o almejas, las has visto? Esqueletos de sepia, los has visto? 4 Caracolas, las has visto? Crustáceos Son animales invertebrados dotados de un exoesqueleto calcáreo y patas articuladas. Los crustáceos son artrópodos principalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades. Son los únicos artrópodos con dos pares

de antenas y al menos un par de maxilas. Crecen gracias a que pasan por períodos de muda e intermuda. Entre ellos podemos encontrar a los camarones, cangrejos, gambas o las langostas. En esta zona destacan los cangrejos violinistas o las coñetas. Cangrejos, los has visto? Erizos Son animales de forma globosa o discoidal que carecen de brazos. Tienen un esqueleto interno, cubierto por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan púas móviles. Se desplazan lentamente sobre el sustrato marino gracias a la acción combinada de los pies ambulacrales y las espinas. Sus regímenes alimenticios son variados existiendo erizos herbívoros, detritívoros y depredadores. Erizos, los has visto? 5

Aves Las aves son animales vertebrados, cuya principal característica es que tienen las extremidades anteriores modificadas como alas como adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y un pico sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión. Entre las aves que podemos observar desde la playa destacan las aves marinas, que son aquellas que pasan la mayor parte de su vida en el mar o proximidades y entre las que podemos destacar la gaviota reidora, la gaviota patiamarilla y la gaviota sombría, el cormorán grande, el chorlitejo patinegro (que es una especie en peligro de extinción), los charranes, la cigüeñuela o los correlimos. También podemos encontrarnos con aves rapaces, que son las que cazan para alimentarse, como el águila pescadora. Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus), la has visto? Gaviota patiamarilla (Larus michahellis), la has visto? 6

Gaviota sombría (Larus fuscus), la has visto? Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), lo has visto? Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinu), lo has visto? 7

Charrán común (Sterna hirundo), lo has visto? Cigüeñuela común (Himantopus himantopus), la has visto? Correlimos (Calidris sp.), lo has visto? 8

Águila pescadora (Pandion haliaetus), la has visto? VEGETACIÓN En los ecosistemas litorales (dunas, marismas, playas, etc.) la vegetación es muy importante, puesto que son lugares muy complicados para que las plantas se desarrollen. La sal, la fuerte insolación, el viento, la escasez de materia orgánica o la falta de agua dulce son muchos de los factores que hacen que la vida de las plantas en estos ecosistemas sea difícil. Sin embargo, todas las especies que nos encontramos no solo consiguen sobrevivir sino que también nos aportan importantes beneficios como la retención de la arena, el aporte de oxigeno, sirven de refugio para la fauna o actúan como cortavientos naturales, por nombrar algunos de sus servicios. Sin duda alguna, se puede afirmar que la presencia de estas especies son indicadoras de un buen estado de nuestras playas y costas, así que fíjate bien a tu alrededor y comprueba si encuentras estas especies. 9

Playas-Dunas En la playa generalmente la vegetación es escasa, pero acercándonos a las primeras dunas (montículos de arenas) podemos ir descubriendo las primeras plantas. Estas nos dan información sobre la zona e, incluso, conforme avanzamos entre las líneas de dunas podemos ver diferentes especies que nos indican de en qué tipo de duna nos encontramos. Cardo marino (Eryngium maritimum), lo has visto? Azucena de mar (Pancratium maritimum), la has visto? 10

Barrón (Ammophila arenaria), lo has visto? Enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), lo has visto? Marismas Las marismas son ecosistemas fronteras entre los medios continental y marino. Generalmente son un laberinto de cauces de agua de mar que están influenciados por las mareas, y por lo tanto, quedan encharcados cada seis horas. La vegetación de marisma está formada por un grupo de plantas adaptadas al encharcamiento periódico y la abundancia de salinidad. Por ello han desarrollado mecanismos de adaptación a estos inconvenientes. 11

Salado (Limoniastrum monopetalum), lo has visto? Almajo (Arthrocnemum macrostachyum), lo has visto? Espartina (Spartina maritima), la has visto? Pinar-matorral Una vez que nos vamos adentrando hacia la tierra desde la playa el paisaje cambia mucho, y probablemente tras las dunas nos encontremos con un hermoso pinar de tierra arenosa. Aquí el viento es menos intenso y la 12

arena pierde movilidad por lo que las plantas pueden desarrollarse mejor y nos encontramos con un matorral típicamente mediterráneo. Seguro que las especies que ves aquí las has visto miles de veces en otro sitio, pero te habías fijado en ellas alguna vez? Pino piñonero (Pinus pinea), lo has visto? Sabina (Juniperus phoenicea), la has visto? Lentisco (Pistacia lentiscus), lo has visto? 13

Palmito (Chamaerops humilis), lo has visto? Marino Y si hablamos de la playa, tenemos que hablar del agua de la playa. Y si hablamos de agua hay que hablar de todas esas algas que muchas veces te habrás encontrado al bañarte, pero solo hay algas en el mar? No, también hay plantas con flores. Algas: Se llama algas a todos los organismos que forman parte del reino Protista. Requieren de un medio acuático para vivir y, al igual que las plantas en la tierra, hacen la fotosíntesis. Las algas se dividen en seis grupos, pero los más comunes son las llamadas algas rojas, algas verdes y algas pardas. Has visto alguna de ellas en la orilla de la playa arrastradas por el mar? Musgo de Irlanda (Chondrus crispus), la has visto? 14

Dedos de muerto (Codium fragile), la has visto? Laminaria (Laminaria digitata), la has visto? Fanerógamas: Llamamos fanerógamas a las plantas superiores (con flor, frutos y semillas) que viven en el fondo marino. Su conservación es muy importante ya que su presencia hace que se pierda menos suelo tras los temporales, mejoran la calidad del agua así como son el refugio y el alimento de muchas otras especies. De las cuatro especies de fanerógamas en la provincia de Cádiz tenemos a tres de ellas. Has visto a alguna? 15

Cymodocea nodosa, la has visto? Zostera noltii, la has visto? Zostera marina, la has visto? 16

INFRAESTRUCTURAS La presencia de infraestructuras creadas por el hombre puede alterar el funcionamiento natural de la playa, por eso queremos conocer con qué elementos externos cuentan nuestras playas. Marca con una X lo que mejor se corresponda con lo que ves en la playa o los elementos que están presentes: Acceso a la playa Fácil con vehículo Fácil a pie Difícil otoño invierno primavera Instalaciones Baños y duchas Papeleras Bar y/o restaurante Centro de información Centro de socorro otoño invierno primavera Construcciones Casas o viviendas Espigones Muro longitudinal Paseo marítimo otoño invierno primavera 17

BASURA En la playa se quedan muchas huellas: las de las aves al buscar comida, la de los escarabajos buscando refugio, la marca de la marea, etc. Pero la peor de todas es, sin duda alguna, la huella del humano. Y no nos referimos a la marca de los pies, sino a la cantidad de basuras que se quedan en la playa tras nuestra visita y que, muy probablemente, acaban en el mar contaminando y envenenando a muchos animales. Cuánta basura hay en la playa? Seguramente veas algunos restos. Ahora vamos a recogerlos y a separarlos para poder reciclarlos y así dar otra segunda vida a esos productos. otoño invierno primavera kg de basura orgánica kg de papel y cartón kg de plástico kg de vidrio 18 kg de otros residuos

Ahora puedes rellenar estas fichas resumen correspondiente a la época de otoño FAUNA Medusas Peces Coquinas, almendras de mar o almejas Sepia Cangrejos Erizos Gaviota reidora Gaviota patiamarilla Gaviota sombría Cormorán grande Chorlitejo patinegro Charrán común Cigüeñuela común Correlimos Águila Pescadora FLORA Cardo marino Azucena de mar Barrón Enebro marítimo Salado Almajo Sapina Espartina Pino piñonero Sabina Lentisco Palmito Musgo de Irlanda Dedos de m,uerto Laminaria Cymodocea nodosa Zostera noltii Zostera marina 19

otoño Acceso fácil con vehículo Fácil a pie Difícil Baños y duchas Papeleras INFRAESTRUCTURAS Bar y/o restaruante Centro de información Centro de socorro Casas o viviendas Espigones Muro longitudinal Paseo marítimo BASURA Presencia/kg de basura orgánica Presencia/kg de papel y cartón Presencia/kg de plástico Presencia/kg de vidrio Presencia/kg de otros residuos 20

Ahora puedes rellenar estas fichas resumen correspondiente a la época de invierno FAUNA Medusas Peces Coquinas, almendras de mar o almejas Sepia Cangrejos Erizos Gaviota reidora Gaviota patiamarilla Gaviota sombría Cormorán grande Chorlitejo patinegro Charrán común Cigüeñuela común Correlimos Águila Pescadora FLORA Cardo marino Azucena de mar Barrón Enebro marítimo Salado Almajo Sapina Espartina Pino piñonero Sabina Lentisco Palmito Musgo de Irlanda Dedos de m,uerto Laminaria Cymodocea nodosa Zostera noltii Zostera marina 21

invierno Acceso fácil con vehículo Fácil a pie Difícil Baños y duchas Papeleras INFRAESTRUCTURAS Bar y/o restaruante Centro de información Centro de socorro Casas o viviendas Espigones Muro longitudinal Paseo marítimo BASURA Presencia/kg de basura orgánica Presencia/kg de papel y cartón Presencia/kg de plástico Presencia/kg de vidrio Presencia/kg de otros residuos 22

Ahora puedes rellenar estas fichas resumen correspondiente a la época de primavera FAUNA Medusas Peces Coquinas, almendras de mar o almejas Sepia Cangrejos Erizos Gaviota reidora Gaviota patiamarilla Gaviota sombría Cormorán grande Chorlitejo patinegro Charrán común Cigüeñuela común Correlimos Águila Pescadora FLORA Cardo marino Azucena de mar Barrón Enebro marítimo Salado Almajo Sapina Espartina Pino piñonero Sabina Lentisco Palmito Musgo de Irlanda Dedos de m,uerto Laminaria Cymodocea nodosa + Zostera noltii Zostera marina 23

primavera Acceso fácil con vehículo Fácil a pie Difícil Baños y duchas Papeleras INFRAESTRUCTURAS Bar y/o restaruante Centro de información Centro de socorro Casas o viviendas Espigones Muro longitudinal Paseo marítimo BASURA Presencia/kg de basura orgánica Presencia/kg de papel y cartón Presencia/kg de plástico Presencia/kg de vidrio Presencia/kg de otros residuos 24

Y aunque esto se acaba, recuerda que si quieres participar aportando datos sobre tu playa favorita, el año que viene puedes descargarte el cuadernito en nuestra página web www.ecoherencia.es Haznos llegar tus resultados y nosotros los incluiremos en el informe anual! Muchas gracias por tu colaboración!