Introduzcamos animales en el acuario

Documentos relacionados
Instrucciones para que los estudiantes introduzcan animales en el acuario

Pensemos en los ecosistemas

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Instrucciones para que los estudiantes preparen el acuario

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Hagamos un modelo de tímpano

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Noticias de ciencias

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

Clasificacion de los seres vivos

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Aves en la Bahía de Banderas.

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Los animales vertebrados

Hagamos sonidos con aire y cuerdas: Las cuerdas vocales humanas

La vida secreta de los caracoles y las babosas

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico Comprensión del Medio Natural Nombre:

Organismos y medio ambiente Lección 1: Las necesidades de las plantas y animales Comprensión de lectura. Las necesidades de plantas y animales

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

Nos gustan las plantas

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SIEMBRA Y OBSERVA

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Rusell y su sapito vientre de fuego

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Toma la abeja por el mango

La diversidad de los seres vivos

Cuáles de ellas son una disolución? Por qué dices que son disoluciones? Puedes identificar alguna sustancia que las forma?

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

14.- Los mamíferos (I)

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Los animales vertebrados

TALLER DE REFUERZO DE NATURALES

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS

La matemática en la cocina!

El Reino Animal Los animales vertebrados

sombra frágil ingrediente inflar

Planificación y establecimiento de los experimentos de germinación

1 Por qué es tan importante el cuerpo?

FUENTES DE ENERGÍA Y ACCIÓN A

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Paquete de Actividades de Maggie

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOLUMEN Y MÁS VOLUMEN. 1 probeta 100mL b. Usar correctamente la probeta.

ANIMALES CON ESQUELETO

Gemelos idénticos o fraternos?

Prueba de alimentos en búsqueda de almidón

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Actividad de vocabulario

ANIMALES INVERTEBRADOS II

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

Escribimos la descripción de un animal

Los animales Invertebrados

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Informe cumplimiento de las actividades de la insignia de Biodiversidad

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Qué sabemos de la broca del café?

Alumno: AAI CEIP Maribáñez

Para las mentes creativas

Cómo son los animales?

Developed in Consultation with Texas Educators

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

Tratamiento para los Piojos Los Piojos

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: UN ESTÍMULO, UNA RESPUESTA

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)

Osmosis con una papa

Prueba de líquidos en búsqueda de proteínas

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

Los animales. Los animales

Pruebas con agua a sólidos desconocidos

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

Vibraciones que no podemos ver

LOS MICROORGANISMOS: BACTERIAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y VIRUS.

DIOS ME DIO UN CUERPO (A.1.1.1)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Probemos los efectos de la energía de la liga elástica

HONGOS Y PROTOCTISTAS

Además, comparten las siguientes características: o Su cuerpo está dividido en partes: cabeza,

Instrucciones para los estudiantes para preparar las botellas con bases rígidas

Hoy aprenderemos cómo crear y editar Objetos y Sonidos. Además, a mover a Mario adelante y atrás, hacerlo saltar y agacharse.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA ID PERÍODO GRADO 4 CIENCIAS

Paquete de Actividades de Maggie

Actividades de comprensión:

Las características de los animales

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

9: conducto salival 10: boca 11: buche 12: glándula salival 13: poro genital 14: pene 15: vagina 16: glándula mucosa

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

Describimos cómo es un ecosistema

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

Transcripción:

Introduzcamos animales en el acuario Piensa y pregúntate Vuelve a observar con cuidado tus plantas y algas. Piensa en ellas como fábricas de alimentos o productores. Luego descubre los animales que vivirán con las plantas y algas en el acuario. Al igual que las plantas y algas, cada animal tiene necesidades específicas. Cómo obtendrá cada animal lo que necesita en tu acuario? Materiales Necesitas 1 libreta de ciencias 1 Hoja para anotaciones 4-A: Observaciones del acuario Tú y tu compañero necesitan 1 terrario, preparado en la Lección 2 1 acuario, preparado en la Lección 3 2 caracoles de laguna 2 pez mosquito 1 lupa 1 cuchara 1 vaso 1 gotero 1 regla Averigua por ti mismo 1. Observa tu terrario con tu compañero. Usen la lupa para ver si hay cambios. Anoten cualquier cambio y respondan a las siguientes preguntas en sus libretas de ciencias: Han germinado algunas semillas? Comparen su color, largo, tamaño y raíces. Se ven las raíces por encima o debajo de la superficie de la tierra? Qué plantas parecen estar germinando más rápido? En base a estas observaciones, predigan qué aspecto tendrá el terrario en una semana más. 21

2. Toma tu acuario y una lupa con tu pareja. Observen el acuario durante los comentarios de la clase. 3. Ahora sabes bastante acerca de plantas acuáticas y algas y has anotado tus ideas en tu libreta de ciencias. Comparte con la clase tus propias observaciones y lo que has aprendido leyendo. Aquí hay algunas preguntas que te puedes hacer. Describe las algas, la elodea y la lenteja de agua que pusiste en tu acuario. En qué se parecen? En qué se diferencian? Qué significa que las plantas y algas sean productores? Cuál es la función de las plantas y algas en un acuario? Qué podría suceder si pusieras demasiadas plantas y algas en tu acuario? Qué problemas podrían causar estas plantas y algas? 4. Completa la Tabla de observaciones de las plantas en la Hoja para anotaciones 4-A, o usa tu libreta de ciencias. 5. Pon atención mientras tu maestro repasa las instrucciones de la pág. 24. Pregunta si las instrucciones no están claras. 6. Recoge tus materiales. Recuerda que debes tomar a los animales con cuidado. No los toques con tus manos. 7. Ahora sigue las instrucciones. Trabaja con un compañero para introducir los animales en tu acuario. 8. Ahora es hora de limpiar. Con un trapero limpien lo que hayan derramado. Devuelvan sus provisiones al centro de distribución. Pongan su acuario en un lugar con mucha luz, pero no al sol directo. Eviten lugares donde la temperatura suba y baje en exceso, como radiadores o ventiladores. 9. Comparte tus primeras impresiones de tus animales con la clase. 10. Cómo podemos saber si los animales pueden vivir sin plantas? Depende uno de los seres vivos de tu acuario de otro para algunas de sus necesidades? Comparte lo que piensas con la clase. 11. Piensa en tu acuario como un ecosistema. Qué crees que significa la palabra ecosistema? Intenta usar tus propias palabras. 12. Es también tu terrario un ecosistema? En la siguiente lección le agregaremos animales. En qué crees que se parecerá tu terrario a tu acuario una vez que hagas esto? 13. Lee Pez mosquito: Pequeño pez poderoso y Caracoles: Una cabeza al final de un pie, a partir de la pág. 26, para aprender más cosas acerca de tus animales. Prepárate para comentar lo que has leído en la siguiente lección. 14. No olvides que debes observar tu terrario y acuario cada día. También observa los terrarios y acuarios de la clase. Anota tus observaciones. 22 / Introduzcamos animales en el acuario

Ideas para explorar 1. Ven! Imagínate que eres uno de los peces o caracoles de tu acuario. Cómo sería vivir en el agua? Descríbelo. 2. Muchos diferentes tipos de animales muy atractivos viven en pequeñas lagunas, incluyendo sapos, tritones, larvae de mosquitos, larvae de frígano, lombrices planarias, lombrices tubiforme, tortugas, mejillones, escarabajos zambullidores, andarríos y notonectas. Anda a la biblioteca e investiga acerca de la vida de uno de ellos. O haz un dibujo científico de uno. Luego comparte tus descubrimientos con la clase. 3. Cuán lento es el andar de un caracol? Crea una manera de medir la distancia que viajan tus caracoles en 10 minutos. A ese ritmo, cuánto tardaría un caracol en recorrer una milla? 4. Si te interesan los ambientes acuáticos, podrías disfrutar investigando uno de los siguientes temas: Tu acuario será como una laguna. Qué otros tipos de ambientes mojados se te ocurren? Haz una lista. El agua de las lagunas se mueve lentamente. Si estudiaras un ambiente de aguas de desplazamiento rápido (como un río o cascada) en qué se diferenciarían las plantas de ese ambiente? En qué se parecerían? 5. Las plantas y los animales acuáticos viven en muchos lugares distintos. Algunos viven en océanos y lagos. Otros viven en arroyos. Anda a la biblioteca para aprender más acerca de la plantas y animales que viven en estos ambientes acuáticos. Introduzcamos animales en el acuario / 23

Instrucciones para que los estudiantes introduzcan animales en el acuario 1. Humedece tu vaso de plástico transparente con una pulgada o dos de agua del tanque contenedor. 2. Con una cuchara, saca dos caracoles del tanque contenedor y pónlos en tu vaso. 3. En el centro de distribución, atrapa dos peces mosquito en la red. Da vuelta la red y acércala al agua para depositar los peces en tu vaso. 4. En tú área de trabajo, observa los animales en el vaso con tu lupa. Observa su tamaño, forma y color. Observa cómo se mueven. 5. Con tu gotero saca un poco de agua de tu propio acuario y ponla en el vaso. Trabaja lentamente y con cuidado, agregando el agua de a poco hasta que el vaso esté lleno hasta la mitad. Esto permitirá que tus criaturas se acostumbren al agua de tu acuario antes de que las pongas ahí. 24 / Introduzcamos animales en el acuario

6. Ahora introduce suavemente a los animales en tu acuario. 7. Usa tu lupa otra vez para observar tus animales. Anota tus observaciones en la Tabla 2. Haz un nuevo dibujo de tu acuario para mostrar el aspecto que tiene hoy. Escribe el nombre de todas las cosas en tu dibujo. 8. Observa tu acuario todos los días y anota tus observaciones diarias en tu libreta de ciencias. Introduzcamos animales en el acuario / 25

Selección de lectura Pez mosquito: Pequeño pez poderoso Alguna vez debes haber visto guppies en acuarios antes. Pero has visto alguna vez un pez mosquito? Los peces mosquito se parecen muchos a los guppies. Pero en ciertos aspectos son diferentes. Los peces mosquito son pequeños peces poderosos que no temen a los cambios o movimientos bruscos. Pueden sobrevivir en una amplia gama de temperaturas, desde 4 C a 38 C (40 F a 100 F). Además, pueden vivir en casi cualquier cuerpo de agua fresca (lagos, lagunas, diques, arroyos e incluso en hoyos de fango. Por eso se destacarán tanto en tu ecocolumna. Recuerdas lo que significaba terra? Piensa en la palabra territorio. Los peces mosquito son muy territoriales. Pelearán para alejar a otros tipos de peces de su tanque. Recuerda esto después que termine la unidad. Qué hay detrás de un nombre? El nombre científico del pez mosquito es Gambusia. Vive en la costa del sudeste de los Estados Unidos, en lugares como Carolina del Norte. Cómo crees que obtuvo su nombre el pez mosquito? Bueno, alimentar a estos peces no es ningún problema. Lo que más les gusta es comer seres vivos como la elodea. En los lagos comen escarabajos. Pero son más famosos por alimentarse de larvae de mosquitos. Esta forma inmadura del mosquito se agita en el agua. Antes de que las larvae se conviertan en mosquitos adultos y puedan volar, el pez mosquito se las come. Esto ayuda a disminuir la cantidad de mosquitos que hay en el aire. Sabes por qué eso es importante? Lo es porque los mosquitos pueden portar enfermedades. Si hay menos mosquitos, hay menos posibilidades de que se transmitan enfermedades. No es de extrañar entonces que este pez haya sido introducido en más de 70 países de todo el mundo. Quién es quién? Los peces mosquito de tu acuario serán machos adultos, hembras adultas o pececillos inmaduros (peces mosquito jóvenes). Mientras los observas, intenta averiguar qué tipos tienes. PECES MOSQUITO HEMBRA Grandes ojos Agallas Aleta dorsal Mandíbula sobresaliente Aleta pectoral PEZ MOSQUITO MACHO Línea lateral Mancha de PECECILLOS 26 / Introduzcamos animales en el acuario

También observa las características que comparten todos los peces mosquito: Sus cuerpos están cubiertos con escamas protectoras que se superponen como tejas o cinglado del techo. Usa tu lupa para verlas mejor. Tienen grandes ojos redondos y muy buena vista. Tienen una línea oscura (llamada línea lateral) que cubre el largo de sus cuerpos. La línea lateral está formada por terminaciones nerviosas sensibles que detectan la presión del agua. Como todos los peces, respiran bombeando el agua a través de su boca y por sus agallas. Cuántas veces por minuto respiran tus peces? El pez mosquito macho adulto crece hasta alcanzar 3.5 cm (1 1 2 pulg) de largo. Su color normal es gris pálido. Algunas veces tendrá un tenue color azul, que a la luz se ve como metálico brillante. Su cuerpo es delgado y su cola redonda. La aleta dorsal y la cola a menudo están marcadas con filas de pequeños puntos oscuros. Hembras: Pez mosquito o guppy? La hembra tiene un aspecto algo distinto al macho. Es mucho más grande y puede crecer hasta alcanzar un largo de 6 cm (2 1 2 pulg). Como el macho, tiene un color azul grisáceo opaco. Pero puede tener una mancha negra en la cola. Sus aletas y cola son redondeadas y su cuerpo es rechoncho. Como el macho, puede tener una fila de pequeños puntos oscuros en su aleta dorsal y cola. Los puntos en la cola son la única diferencia entre el pez mosquito hembra y el guppy hembra. Son iguales en los demás aspectos. Cuando la hembra está preñada, su abdomen se hincha bastante. En cada lado de su cuerpo, justo sobre la aleta trasera, aparece una mancha negra llamada la mancha de gravidez. Puede tener apenas tres pececillos. O puede tener más de 200 de una sola vez (pero eso es muy raro). La cantidad promedio de pececillos es 40 a 50. Los pequeños pececillos van en busca de refugio Los peces mosquito son vivíparos. Esto quiero decir que sus pececillos nacen vivos y completamente formados. Miden menos de 1 cm ( 1 4 pulg) al nacer. Se parecen a las hembras por su forma redonda y su color opaco, pero son más transparentes. Puedes pensar en un motivo por el cual el color opaco es una ventaja para los peces bebé? Como la mayoría de los vivíparos, a los peces mosquito les gusta comerse sus pececillos. Para sobrevivir, los peces nadan inmediatamente hacia las plantas buscando protección (otro motivo de porqué la elodea es importante en tu acuario). Luego crecerán muy rápido. Dentro de una semana o dos serán demasiado grandes para ser tragados por sus padres. Introduzcamos animales en el acuario / 27

Selección de lectura Caracoles: Una cabeza al final de un pie Los caracoles se encuentran en todo el mundo. Hay más de 1,500 tipos que viven en tierra, 35,000 que viven en el mar y 80,000 que viven en agua dulce. Los caracoles pertenecen a una gran clase de animales que se llaman gastrópodos. Este nombre de sonido tan extraño tiene un significado igualmente raro: pie estómago. Los gastrópodos tienen ciertas características comunes. Por ejemplo, la mayoría tiene un cuerpo suave protegido por un caparazón. Una parte del suave cuerpo que sobresale del caparazón se llama pie. Está formado principalmente de músculos y ayuda al caracol a moverse. El pie del caracol también libera una película delgada de mucus. El caracol se desliza por sobre esta película. Caparazón CARACOL DE LAGUNA Pie Como una antena La cabeza ( al final de pie!) tiene un grupo de tentáculos con ojos. Los caracoles pueden retractar estos tentáculos; quizás veas a tu caracol moviéndolos hacia arriba y abajo, como la antena de un coche. El caracol tiene muy mala vista. Es probable que sólo vea la diferencia entre la luz y la oscuridad. Los caracoles son silenciosos y no pueden oír. La boca del caracol está en la parte inferior de la cabeza. Búscala cuando tu caracol se deslice por el costado del acuario. La boca es una pequeña abertura que se abre y cierra. En su interior hay una lengua que se llama rádula. La rádula tiene pequeños dientes que convierten la comida del caracol en pequeños pedacitos. Buscando caracoles bebé La mayoría de los caracoles se reproducen poniendo huevos. Puedes tener la suerte de encontrar algunos en tu propio acuario. Examina las plantas y los lados del acuario. Ves una pequeña masa gelatinosa que contiene pequeñísimos caracoles en desarrollo? Observa con cuidado cerca del borde del agua. Usa una lupa para verlos crecer dentro de la gelatina durante una o dos semanas. Luego simplemente saldrán caminando, como copias de Ojos Tentáculos sus padres. A medida que crece el suave cuerpo del caracol bebé, también lo hace su caparazón externo. El caracol fabrica su propio caparazón más o menos del mismo modo en que crecen tus propias uñas. Para hacerlo, el caracol necesita calcio del ambiente. ( Por qué piensas que es importante para ti tomar leche?) Dentro del cuerpo del caracol, un órgano llamado manto secreta el caparazón. Los caracoles de laguna son carroñeros. Se comen los tejidos suaves de las plantas y animales muertos. Podríamos llamarlos la cuadrilla de limpieza del medio ambiente. Los caracoles de laguna también comen algas y plantas vivas. A la vez, los caracoles son el alimento de los peces, tortugas, patos, insectos grandes y mamíferos. 28 / Introduzcamos animales en el acuario