CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO ABIERTO MEDIANTE CRITERIO PRECIO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE 10 CAMARAS DE VIDEO PORTATILES DE TIPO ENG PARA CANAL SUR TELEVISION, S.A.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

AREA INFRAESTRUCTURA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO POR PROCEDIMIENTO ABIERTO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

(EXPEDIENTE Nº 5/2014)

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CESIÓN DE EQUIPAMIENTO EN EL HOSPITAL "RAMON Y CAJAL"

Pliego de Prescripciones Técnicas. Servicio de mantenimiento hardware de equipos microinformáticos fuera de garantía

ANEXO II. Resumen de la actuación

GENERADOR DE ALTA FRECUENCIA RADIOGRAFICA

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS DEL EQUIPAMIENTO

PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPRESAS Y GASAS QUIRURGICAS Y PARA CURAS DE USO GENERAL PARA EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ

Anuncio de licitación. Servicios

España-Badajoz: Servicios de reparación, mantenimiento y servicios asociados relacionados con carreteras y otros equipos 2016/S

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

1. ELEMENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO Objeto del contrato Denominación Técnica de los Elementos a Contratar

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Báscula Obesidad Mórbida (300 kg) con barandillas y posibilidad de pesar a 1 pacientes en silla de ruedas VI

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

2- CONDICIONES DEL ELEMENTO OBJETO DEL SUMINISTRO

ANEXO I SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EN PROCESAMIENTO, MEMORIA Y ACCESO A DATOS PARA EL

NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR EQUIPOS RELEVANTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

1. OBJETO 2. TIPOS DE SERVICIOS A REALIZAR:

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO DE 100 TABLETS PARA SU INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE OFICINA MÓVIL DEL PARLAMENTO VASCO.

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA COMPRA Y ALQUILER DE EQUIPAMIENTO EN EL HOSPITAL "RAMON Y CAJAL

Los productos deben venir envasados y protegidos adecuadamente y con el marcado CE correspondiente.

SEGUNDA.- Se deberá aportar el marcado CE de los productos ofertados. Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA. Para la reforma de las plantas de hospitalización H3B_H4C. Sector Migjorn.

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ETIQUETAS Y CINTAS DE TRANSFERENCIA TÉRMICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS INFORMATICOS, AUDIOVISUALES Y

PREGUNTAS DE LOS LICITADORES

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

Madrid, febrero Pliego de Prescripciones Técnicas Acuerdo Marco Sum. Bienes Informáticos Página 1 de 5

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

E-Calahorra: Productos para el cuidado de los ojos y lentes correctoras 2013/S Anuncio de licitación. Suministros

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

Pliego técnico del Servicio de Limpieza EMTUSA PC 4/15

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO (ECG y RCP) Coordinación de Enfermería de Recursos Materiales

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

NÚMERO DE EQUIPOS: 50 (el número puede verse incrementado de acuerdo a las necesidades finales del instituto).

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ASUNTO: Resolución de Adjudicación del Contrato (Lote 1) RESOLUCIÓN. Examinado el expediente de referencia y del que se deducen los siguientes:

Borrador versión preliminar

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE ALTA DISPONIBILIDAD PARA AUTENTIFICACIÓN Y CONTROL DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES:

ANEXO ÚNICO. No. CG UNIDAD MEDICA EQUIPO MARCA MODELO SERIE FONDO PROGRAMA PARTIDA MPs VENTILADOR DE SOPORTE DE VIDA SERVO I 30275

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE MONITORES, ELECTROCARDIÓGRAFO Y CARDIOTOCÓGRAFO PARA EL HOSPITAL EL ESCORIAL (SEIS LOTES)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA PETICIÓN DE OFERTAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE EQUIPAMIENTO IP 10G PARA REDIMadrid - FUNDACIÓN IMDEA

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

DMS Inspección de Calibres

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE UN CITÓMETRO DE FLUJO SEPARADOR (Nº EXP. 2012/UE/01)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO PARA NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Transcripción:

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION DE UN SISTEMA DE HEMODINAMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA DIGITAL DE ALTAS PRESTACIONES PARA EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL POR LA ADMINISTRACIÓN, FECHA Y FIRMA Madrid, 23 de Julio de 2010 CONFORME: El Director Gerente, EL ADJUDICATARIO FECHA Y FIRMA Fdo. Javier Maldonado González Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica SISTEMA DE HEMODINAMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA DIGITAL DE ALTAS PRESTACIONES Sistema angiográfico para la realización de procedimientos de electrofisiología compuesto por los siguientes elementos: Generador de Rx, tubo de Rx, ambos con potencia suficiente y manchas focales adecuadas para su aplicación en procedimientos cardiológicos. Detector plano digital de alta resolución con múltiples campos. Sistema de adquisición digital que permita la captura y posterior revisión de imágenes. Arco que soporte el tubo de rayos x y el detector plano digital permitiendo movimientos para alcanzar las proyecciones necesarias en procedimientos cardiológicos. Los estudios se podrán enviar para su archivo en PACS y también debe ser posible su almacenamiento en CDR / DVD en ambos casos conforme a norma DICOM manteniendo los atributos privados. Deberá ir dotado de los elementos más avanzados para la realización de procedimientos electrofisiológicos diagnósticos y terapéuticos. GENERADOR Alta frecuencia, con programación anatómica y autochequeo. Al menos, 100 KW de rendimiento Exposimetría automática Programación anatómica Protección de sobrecarga de tubo RX TUBO RX Sistema incorporado para medida y registro de dosis mediante cámara de ionización plana Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-1 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica TUBO DE RX Tubo de rayos x de alta capacidad térmica y máxima capacidad de disipación térmica en régimen contínuo del ánodo. Foco fino no inferior a 0,3mm y grueso no inferior a 0,7mm. Ánodo super-rotado o rotación continúa con mínimo tiempo de aceleración del ánodo a la máxima velocidad de rotación. Deberá incorporar elementos mediante el uso de escopia pulsada que contribuyan a la reducción de dosis a paciente y usuarios. Indicar sistema de refrigeración del tubo y conjunto radiógeno. Especificar el sistema de colimación, y acoplamiento del medidor de dosis. ARCO EN C Isocéntrico, con suspensión de techo o base al suelo que garantice la total cobertura de paciente y máxima accesibilidad al mismo. Soportará en un extremo el conjunto radiógeno y en el opuesto el sistema de detección de imagen. Debe incorporar sistema de memoria para diferentes secuencias de proyecciones. Se especificaran los movimientos de dicho arco, manuales y motorizados. Apto para adquisición rotacional que permita la obtención de imágenes 3D. Especificar posibles movimientos y si estos son manuales y/o motorizados, posibilidad de aparcamiento, accesibilidad a paciente, diferentes posiciones de trabajo y sistemas anticolisión que incorpora. Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-2 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica MESA DE PACIENTE Con fijación al suelo y tablero flotante radiotransparente. Base rotatoria. Debe incorporar soportes para accesorios Especificar movimientos de la mesa y tablero así como magnitudes de los mismos, material del tablero y atenuación radiográfica. Especificar longitud y máximo peso a soportar Debe permitir la realización de masaje cardiaco en caso de emergencia. Altura variable Debe incorporar todos los accesorios necesarios para la realización de procedimientos angiográficos. DETECCION DE IMAGEN Detector plano digital de alta resolución con campo cuya diagonal sea mayor de 45 cm. Matriz no inferior a 2048*2048 pixels. Pixel< 0,2 mm. Indicar máximo número de campos disponibles. Especificar tamaño del pixel. Especificar versatilidad en el posicionamiento del detector. Debe incorporar sistema anticolisión de máxima fiabilidad. Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-3 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica MONITORES DE TV Deberá incorporar monitores planos de 18 como minimo TFT LCD. Al menos se incluirán los siguientes: En sala de examen con soporte al techo - 2 monitores BN para imagen(escopia e imagen de referencia) - 1 monitor color para imagen 3D - 1 monitor color para imagen procedente del sistema de poligrafía En el puesto del operador - 1 monitor en BN para el control de imagen - 1 monitor en color para la gestión del sistema Especificar movilidad de la suspensión de techo para monitores, versatilidad en posicionamiento y nº de monitores admitidos, así como su máximo ángulo de visión. SISTEMA DE IMAGEN Y POST-PROCESO Permitirá el procesado, visualización y almacenamiento digital, incluyendo las más avanzadas técnicas específicas para Electrofisiología. Rangos de adquisición de imágenes no inferior a 25 imágenes/seg. Especificar tamaño de la matriz de imagen en adquisición, archivo y revisión, que no deberá ser inferior a 1024x1024 pixels. Especificar profundidad en bits Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-4 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica Superposición de imagen radiográfica con señal de ECG. Describir posibilidades en el procesado de imagen Sustracción digital. Conectividad DICOM con periféricos y servidores. DICOM Work List. Especificar: - Adecuación del sistema digital al tamaño de las imágenes proporcionadas por el detector digital de cada plano evitando pérdidas de resolución. - Posibilidad de efectuar todos los controles del sistema desde la sala de examen y/o el control del operador incluyendo los de la estación 3D. El sistema deberá permitir la obtención de imágenes de CT segmentadas de la aurícula izquierda. La imagen de CT obtenida se podrá superponer con la imagen fluoroscópica. Asimismo deberá permitir la importación y segmentación de imágenes de CT procedentes de un TAC Multicorte. CONTROL DEL OPERADOR Consola para la visualización por el operador de las intervenciones. Debe permitir la selección de los parámetros radiológicos y de proceso para una buena adquisición de las imágenes. PROTECCION RADIOLOGICA Pantalla de cristal plomado de medidas aproximadas a 30x40cm, suspendida del techo de brazos equilibrados y amplios movimientos a especificar. Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-5 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica Segunda pantalla de plomo para su colocación en la mesa del paciente, dispondrá de faldillas inferiores. LAMPARA DE LUZ FRIA Lámpara suspendida del techo por brazo articulado y con amplios movimientos que permitan iluminar partes concretas del campo operatorio. POLIGRAFO COMPUTARIZADO Deberá incorporar un sistema de adquisición principal que incluya un modulo interface entre el ordenador y el paciente para adaptar y digitalizar las señales fisiológicas de interés, además de aislar al paciente de la red. Incorporará dos pantallas de visualización, una en la sala de examen y otra en la sala de control, siendo posible la visualización en tiempo real y la de casos adquiridos y almacenados previamente. El monitor de la sala de examen deberá poderse adaptar al soporte de monitores de la sala de examen. Deberá incorporar cables con máxima radiotransparencia. El sistema debe ser de muy fácil manejo con las siguientes funciones mínimas: o o o o o 4 canales de ECG. 4 Presiones Invasivas. Monitorización de SaO2. Presión No Invasiva. Gasto Cardiaco por Termodilución. Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-6 -

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica o o o Respiración. Pantallas TFT color de alta resolución. Registro en papel con informes y trazado de curvas en páginas independientes, para lo que incorporará una impresora láser en formato A4. Se valorará la modularidad de la monitorización, así como la simplicidad de uso. PROYECTO DE IMPLANTACION Se entregará un proyecto de implantación completo, definiendo las partidas a ejecutar, El proyecto incluirá la descripción pormenorizada de las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del equipo y los cálculos que lo sostengan. Carretera de Colmenar Km., 9.100 28034 Madrid Telf. 913368116 Fax. 913368382-7 -

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA COMPRA Y ALQUILER DE EQUIPAMIENTO DE UN SISTEMA DE HEMODINAMIA Y ELECTROFISIOLOGIA DIGITAL DE ALTAS PRESTACIONES PARA EL HOSPITAL "RAMON Y CAJAL POR LA ADMINISTRACIÓN, FECHA Y FIRMA Madrid, 23 de Julio de 2010 CONFORME: El Director Gerente, EL ADJUDICATARIO FECHA Y FIRMA Fdo. Javier Maldonado González

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA COMPRA Y ALQUILER DE PRODUCTOS SANITARIOS NO IMPLANTABLES 1. Cumplimiento de la Reglamentación vigente y de la normativa de obligado cumplimiento. El equipo deberá llevar el marcado CE, cumplir la legislación vigente en sus aspectos de fabricación y de exigencias de seguridad y de protección, según la siguiente descripción: RD 414/1996. Transposición de la Directiva 93/42/CEE sobre marcado CE de Productos Sanitarios. Modificaciones al anterior según: RD 2727/1998 RD 1662/2000 RD 710/2002 RD 744/2003 RD 1372/2004 RD 1143/2007 RD 1662/2000. Transposición de la Directiva 98/79/CEE sobre Productos Sanitarios para el Diagnóstico in vitro. Modificaciones al anterior según: RD 1143/2007 RD 1891/1991 sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico. Modificación al anterior según: RD 445/1994. RD 1836/1999 sobre el Reglamento de instalaciones nucleares y radiactivas. Modificaciones al anterior según: RD 783/2001 RD 35/2007 RD 783/2001 sobre protección sanitaria frente a radiaciones ionizantes RD 842/2002 por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (en particular las ITC-BT nº 29, 30, 37 y 38). Normas UNE que sean de obligado cumplimiento

2. Características Técnicas del equipo(s). Descripción técnica del equipo, según Anexo I adjunto. 3. Cumplimiento de las normas de instalación y conocimiento de los requerimientos y necesidades del área donde se realizará la instalación, si procediera. El licitador deberá dar conocimiento detallado de cualquier requerimiento especial que deba cumplir el local o zona donde se instale el equipo, independientemente de si los gastos de adaptación o adecuación del local son por parte del adjudicatario o del Hospital. Esto incluye la instalación eléctrica, voz y datos, fontanería, gases, aire acondicionado, estructurales, mobiliarios, etc. Los requerimientos no descritos serán asumidos en su totalidad por el ofertante. En caso de tener necesidades específicas de instalación, se describirán en una memoria que se incluirá obligatoriamente en el sobre de oferta técnica. La ubicación del equipo será a determinar por el Servicio Técnico del Hospital La obra o reforma para la instalación del equipo será por cuenta del adjudicatario. Se adecuaran las instalaciones existentes para el emplazamiento teniendo especial atención de: Instalación eléctrica y de aislamiento del paciente. Iluminación adecuada a las características de uso de la sala. Instalación de climatización, tanto de sala de paciente como del área técnica del equipo. Adecuación de los paramentos verticales y horizontales que sean necesarios para la implantación adecuada a la zona de instalación. Adecuación de la instalación de gases medicinales, anestésicos y vacío.

Retirada y destrucción, si hubiera lugar, del equipo existente en el emplazamiento del nuevo, con emisión de los correspondientes certificados. Cuantas modificaciones sean necesarias para el normal emplazamiento del equipo ofertado, incluidas acometidas de cualquier tipo serán por cuenta del adjudicatario. * Para cualquier aclaración sobre las condiciones de instalación, planos o requerimiento de planimetría, se dirigirán a la Subdirección de Gestión Técnica del Hospital. 4. Descripción material fungible. El licitador deberá detallar el material fungible que se precisa para el normal funcionamiento del equipo así como los posibles suministradores, e indicará claramente si es exclusivo o de libre adquisición. Incluirá en la oferta técnica el listado de precios del material fungible necesario para el normal funcionamiento del Equipo. 5. Necesidad de la compatibilidad con equipamiento existente (si procediera). El equipo deberá ser compatible con el equipamiento que actualmente existe en el Servicio y al cual se desea conectar o con el cual va a interactuar. 6. Documentación de acompañamiento. El equipo se entregará con la siguiente documentación: * Manuales técnicos y de mantenimiento, con descripción y principios de funcionamiento del equipo, esquemas eléctricos y mecánicos completos, despiece, recambios y accesorios, operaciones de mantenimiento preventivo, calibración y ayuda en la localización de averías.

* Manuales de usuario con las características del equipo, una explicación detallada de los principios de funcionamiento, de los controles, operaciones de manejo y seguridad del paciente, alarmas y operaciones rutinarias para verificación del funcionamiento apropiado del equipo previo a su uso diario. * Información y rotulado sobre el equipo o en tarjetas de fácil acceso en los equipos que representen un riesgo especial para el paciente. En la oferta se indicará los manuales que se entregarán y el idioma en que están redactados que será preferiblemente en español, de no ser así podrá ser un criterio a valorar negativamente en la adjudicación del concurso. Rótulos, indicadores y etiquetas del equipo también deberán estar en castellano o ser suficientemente auto explicativos. 7. Aceptación y puesta en marcha La instalación y puesta en marcha del equipamiento se hará según instrucciones dictadas por la Subdirección de Gestión de Ingeniería y Mantenimiento. Los equipos a los que hace referencia los RD 1841/1997, RD 1566/1999 y RD 1976/1999, deberán pasar las pruebas de aceptación posteriores a la instalación en la forma que en el RD se detalla. 8. Formación del personal sanitario y técnico. El adjudicatario deberá formar al personal médico, personal de enfermería y personal técnico para utilizar el equipo en la forma prevista por el fabricante y efectuar las rutinas de servicio. También el adjudicatario deberá aportar la documentación e información necesaria para facilitar la formación del personal que efectuará las Inspecciones Periódicas y Mantenimiento Preventivo necesarios con el fin de reducir averías y proporcionar una mayor seguridad tanto al paciente

como al usuario. En caso de que el equipo suministrado forme parte de un sistema, la instrucción del personal se extenderá a las funciones del sistema afectadas por el equipo suministrado. El programa de formación del personal se llevará a cabo antes de que el equipo empiece a dar servicio efectivo. 9. Condiciones de mantenimiento en el período de garantía. El licitador deberá detallar las operaciones de mantenimiento preventivo a realizar al equipo durante el período de garantía que se harán sin ningún costo económico para el Hospital salvo que se especifique lo contrario. El adjudicatario comunicará al Servicio Técnico las fechas de dichas operaciones con suficiente antelación. El mantenimiento correctivo no causará costos para el Hospital, salvo que la causa sea imputable a éste. Todo el mantenimiento realizado al equipo durante el período de garantía se realizará en el lugar donde esté instalado el equipo. El Hospital autorizará la reparación fuera del centro cuando haya una justificación para ello y mediante informe técnico de tal medida. En este caso, el equipo ha de ser sustituido por otro igual. El adjudicatario se compromete a entregar al Servicio Técnico del Hospital las hojas de las revisiones y reparaciones en las cuales se especificarán las piezas sustituidas con sus referencias y se detallarán las intervenciones realizadas. Se deberán especificar materiales excluidos de la garantía (si los hubiera). El periodo de garantía, que no podrá ser inferior a un año, empezará a contar desde la fecha de recepción técnica del equipo, para lo cual tendrá que estar recepcionado técnicamente por la Subdirección de Gestión de Ingeniería y Mantenimiento o persona en la que delegue.

En el caso de ALQUILER se especificará el periodo de garantía considerado siempre desde el momento en el cual el equipo sea propiedad del hospital 10. Condiciones del mantenimiento fuera del período de garantía. El adjudicatario se compromete a atender las solicitudes de mantenimiento que le sean requeridas por el Hospital durante la vida estimada del equipo que no será inferior a diez años. Esta obligación queda transferida subsidiariamente en los casos de cambio de titularidad de la representación. El licitador deberá indicar el tiempo máximo de respuesta previsto para atender las solicitudes anteriores. Se valorarán positivamente los menores tiempos. Así mismo el adjudicatario se compromete a efectuar: a) La adaptación de los equipos a normas de seguridad por cambio en la reglamentación al respecto, previa aprobación por los órganos competentes de contratación de la correspondiente oferta. b) Los traslados de los equipos, cuando éstos se estimen necesarios por el Hospital, previa aprobación por los órganos de contratación de la correspondiente oferta. c) Mantener informado al Hospital sobre los cambios en las tarifas de la mano de obra y en lo posible de los precios de los repuestos. 11. Contratos de mantenimiento. El licitador indicará en la oferta técnica los precios de un posible contrato de mantenimiento a todo riesgo y contrato de mantenimiento sin materiales, que se pudieran firmar después del periodo de garantía, expresado como porcentaje del precio del equipo sin impuestos, sin gastos de financiación ni otros gastos.

Para contratos que no incluyan materiales, el porcentaje anual no superará el 4% del precio del equipo tal como se expresa en el primer párrafo de este apartado, y el incremento/año no superará el IPC general. Para contratos a TODO RIESGO incluyendo materiales, se especificarán los materiales excluidos si los hubiera. El porcentaje anual no superará el 7% del precio del equipo tal como se expresa en el primer párrafo de este apartado, y el incremento/año no superará el IPC general sin impuestos. Si el contrato de mantenimiento no se realizase al vencimiento de la garantía y fuese solicitado en años posteriores, el precio del mismo no superará los porcentajes indicados anteriormente más el IPC general del periodo entre la compra del equipo y la de realización del contrato. 12. Criterios de valoración técnica Será de OBLIGADO CUMPLIMIENTO contestar al cuadro del Anexo I adjunto, que se incluirá en el sobre de oferta técnica. La no inclusión dará lugar a valoración de cero puntos en la oferta técnica. Este cuadro se cumplimentará unitariamente por cada equipo al que se concurse o variante, indicando claramente su denominación. En la oferta técnica se incluirán suficientes descripciones técnicas del equipo, para poder realizar una valoración del mismo. Se valorarán aquellos puntos indicados en el Anexo I adjunto.

A N E X O I DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL EQUIPO Y CRITERIOS PARA VALORACIÓN TÉCNICA POR LA ADMINISTRACIÓN, FECHA Y FIRMA Madrid, 23 de Julio de 2010 CONFORME: El Director Gerente, EL ADJUDICATARIO FECHA Y FIRMA Fdo. Javier Maldonado González

EQUIPO AL QUE CONCURSA: Puntos Máximo DESCRIPCION 18 OFERTA OPCIONES O MEJORAS SI NO 2 FORMACIÓN DEL PERSONAL * SI NO PRECISA FUNGIBLES SI NO SON EXCLUSIVOS LOS FUNGIBLES SI NO PRECISA CONEXIÓN A OTROS EQUIPO O INSTALACIÓN ESPECÍFICA SI NO LA CONEXIÓN A OTROS EQUIPOS/INSTALACIÓN ESTÁ INCLUIDA SI NO MANUALES EN ESPAÑOL SI NO PERIODO DE GARANTÍA meses EXISTEN MATERIALES EXCLUIDOS DE LA GARANTIA ** SI NO TIEMPO DE RESPUESTA DEL MANTENIMIENTO horas 10 VALOR DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO TODO RIESGO *** % EXISTEN MATERIALES EXCLUIDOS DEL CONTRATO TODO RIESGO ** SI NO VALOR DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO SIN MATERIALES *** % * Especificar ** Especificar cuales *** El contrato incluye el mantenimiento preventivo Este cuadro tiene que ser obligatoriamente contestado e incluido en el sobre de documentación técnica. El incumplimiento será motivo de exclusión en el Concurso. De los criterios objetivos establecidos, se valorará en una primera fase los Criterios Técnicos; siendo necesario, para que la proposición pueda ser valorada en la fase decisoria, una puntuación mínima del 55% del total de puntos, en relación con los criterios que vayan a operar en la fase de valoración. SE ADMITEN VARIANTES Se valorará con 40 puntos la mejor de todas las ofertas desde el punto de vista técnico.

Se repartirán de la siguiente forma: CALIDAD Y MEJORA (20 puntos): Se destinarán 20 puntos a los siguientes aspectos: - Mejora tecnológica del equipo, prestaciones y actualizaciones (hardware y software):18 p. - Formación y adiestramiento del personal y operadores del sistema: 2 puntos CONTRATOS DE MANTENIMIENTO ( 10 puntos) Se destinarán 10 puntos para la valoración de contratos todo riesgo. - Máxima puntuación a las ofertas con el menor valor de porcentaje y proporcionalmente a las siguientes. VIABILIDAD DEL PROYECTO DE IMPLANTACION (5 puntos) Se valorará con 5 puntos el mejor proyecto de implantación y que esté mejor definido técnicamente en todos sus parámetros (partidas de obra, instalaciones técnicas, instalaciones especiales, aportación de planos y detalle, etc) proporcionalmente a las siguientes COMPROMISO DE PLAZO DE ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA (5 puntos) Se darán 5 puntos a la oferta que garantice mejor plazo de entrega y puesta en marcha y proporcionalmente a las demás ofertas.