Resumen. Abstract. Pozo Paola 1, Soto Daniel 2, Wood John 3 & Beck Stephan 4

Documentos relacionados
Plantas de los afloramientos rocosos de las serranías de Roboré (Santa Cruz, Bolivia)

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Informe Final Técnico y Financiero. Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas. Preparado por:

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Prof. Noel Kempff Mercado

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Informe Final Técnico y Financiero

Estado actual de las redes de información sobre Diversidad Biológica en Uruguay: Modelación de distribución de especies Andrés Carvajales

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

Abundancia, Distribución y Ecología del Colibrí Esmeralda (Amazilia luciae) en el Bosque Seco del Departamento de Santa Bárbara, Honduras

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Tillandsia xerographica

LOCALIZACIÓN. LOCALIDAD: Las pilas Municipio de Metztitlàn, Hgo. REPRESENTANTE: ANGEL DANIEL BALDERRAMA

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

Medio Ambiente conserva en un banco de semillas congeladas de más de especies distintas - Andalucía Liberal: actualidad andaluza en cla...

AEROBIOLOGÍA EN MADRID: ESTACIÓN DE COLLADO VILLALBA ( )

Los paisajes de la Tierra

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Factores que inciden en el clima

CENSO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2012 Ciudad de Córdoba

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Actividades del Mercado Girart

REPORTE SOBRE LA RIQUEZA DE ARAÑAS (ARANEAE) EN TRES TIPOS DE VEGETACION DE LA RESERVA MUNICIPAL VALLE DE TUCAVACA

Dr. Manuel Gill Morlis Presidente de la Sociedad Cientifica del Paraguay

Curriculum Vitae. Guadalupe Munguía Lino

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

NOVEDADES EN LA WEB OF SCIENCE

Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de los animales domésticos

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

Reporte de focos de calor

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Paseos por El Jardín Botánico

Palabras claves: Estación Pastaza, bosque húmedo tropical, heterogéneo

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Glaciares. Guía temática

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

CURRICULUM VITAE. Correspondencia: Calle Carlos Müller Nº 211 (Zona San Pedro) Cochabamba Bolivia. (04) dom.

NÚM. 83 marzo-abril DE issn:

Cambio climático y Puerto Rico

INFORME TECNICO: 07/04/2009

Plan Director

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

1. Describa los principales resultados y logros del proyecto. Describa cualquier impacto no esperado (positivo o negativo)

Transcripción:

Plantas endémicas y restringidas que crecen en los afloramientos rocosos de las serranías de Roboré y Concepción: Implicaciones para su conservación Endemic and restricted plant species on rock outcrops of the serranías of Roboré and Concepción: implications for conservation Pozo Paola 1, Soto Daniel 2, Wood John 3 & Beck Stephan 4 1,4 Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, casilla 10077, Correo Central. 2 Herbario del Oriente Boliviano, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, casilla 2489, Correo Central. 3 Department of Plant Science, University of Oxford, South Parks Road, OX1 3RB. Resumen Se realizaron numerosas expediciones y 25 inventarios botánicos en afloramientos rocosos de las serranías de Roboré y Concepción. Los hábitats estudiados incluyen torres de roca, lajas, cúpulas graníticas y campos rupestres. La identificación taxonómica deriva de una exhaustiva revisión de la literatura y las colecciones de plantas de los herbarios de La Paz (LPB), Santa Cruz (USZ) y Kew (K) y la corroboración de diferentes especialistas. En las serranías de Concepción se registraron 5 especies endémicas (a nivel local) pertenecientes a distintas familias, entre las cuales destacan Chamaecrista chiquitana (Leguminosae) y una especie nueva del género Sida (Malvaceae). Asimismo, se registraron cinco especies restringidas a estas serranías incluyendo Ipomoea rosea (Convolvulaceae), Thrasya crucensis (Poaceae) y Vellozia tubiflora (Velloziaceae). En las serranías de Roboré se registraron 31 especies de plantas endémicas a los afloramientos rocosos (a nivel local y regional), entre las cuales destacan Frailea chiquitana (Cactaceae), Mimosa jacobita (Leguminosae), Praxelis chiquitensis (Compositae) y una especie nueva de Tibouchina (Melastomataceae). Además existen 16 especies restringidas a estas serranías, dentro de las cuales destacan Echinopsis calochlora (Cactaceae) y Paepalanthus jahnii (Eriocaulaceae). En el presente estudio se han registrado alrededor de 40 especies de plantas endémicas y más de 20 especies restringidas que crecen en los afloramientos rocosos de las serranías de Roboré y Concepción. Teniendo en cuenta que el grado de endemismo y rareza local son criterios importantes para determinar áreas con potencial para conservación, es prioritario ampliar el conocimiento sobre la vegetación y las especies que crecen en los afloramientos rocosos del Cerrado boliviano. Abstract Numerous expeditions and 25 botanical surveys were carried out on rock outcrops, in the serranías of Roboré and Concepcion. Four habitats of rock outcrops were studied including rock towers, rock

platforms, campus rupestres and granite domes. Taxonomic identification was undertaken using bibliography and herbarium collections held at the Herbario Nacional de Bolivia (LPB), Herbario del Oriente Boliviano (USZ) and Kew Herbarium (K), and the corroboration of different specialists. In the serranías of Concepción five endemic plant species (local level) were registered including Chamaecrista chiquitana (Leguminosae) and a new species of the genus Sida (Malvaceae). Moreover, five restricted species were recorded such as Ipomoea rosea (Convolvulaceae), Thrasya crucensis (Poaceae) and Vellozia tubiflora (Velloziaceae). In the serranías of Roboré 31 endemic plant species (local and regional level) were recorded including Frailea chiquitana (Cactaceae), Mimosa jacobita (Leguminosae), Praxelis chiquitensis (Compositae) and a new species of Tibouchina (Melastomataceae). In addition, 16 restricted plant species to these serranías were restricted including Echinopsis colchora (Cactaceae) and Paepalanthus jahnii (Eriocaulaceae). In the present study we have recorded about 40 endemic plant species and more than 20 restricted species that grow in the rock outcrops of the serranías of Roboré and Concepcion. Taking into consideration that local endemism and rarity of species are important criteria to determine potential areas for conservation, is a priority to enhance knowledge about the vegetation and the species that grow in the rock outcrops of the Bolivian Cerrado Biome. Introducción El Cerrado es un tipo de vegetación que se encuentra en Brasil central, el oriente de Bolivia y algunas partes de Paraguay (Mamani et al. 2011). Se caracteriza por presentar un mosaico de fisonomías forestales (Cerradão), sabánicas (Cerrado sensu stricto) y campestres (Campo sujo, campo cerrado y campo limpo), que son consideradas propias del Cerrado (Eiten, 1990; Ratter et al., 2006; Scariot et al., 2005). También se encuentran los bosques de galería, afloramientos rocosos (campos rupestres, torres de roca, cúpulas graníticas, lajas) y campos húmedos que ocurren dentro del contexto del Cerrado pero en forma menos expresiva (Ibisch et al., 2003; Scariot et al., 2005). Estudios en el Cerrado boliviano han identificado a los afloramientos rocosos como centros de endemismo de plantas, incluyendo especies nuevas para la ciencia (Mostacedo et al., 2001; Mamani et al., 2010; Mamani et al., 2011; Pozo, 2010). Los resultados han demostrado que el endemismo es mayor en zonas con roca expuesta. Las diferentes formas de escultura de la superficie de la roca generan una gran variedad de micro-hábitats con condiciones micro-climáticas específicas, que crean oportunidades para el establecimiento de una flora altamente especializada y frecuentemente endémica (Alves & Kolbek, 1993; Alves & Kolbek, 1994; Pozo, 2010).

Sin embargo, las comunidades vegetales de afloramientos rocosos han sido poco incluidas en inventarios florísticos pasados y en consecuencia la información acerca de este tipo de vegetación es prácticamente inexistente. La mayoría de las plantas típicas de este tipo de hábitat presentan distribuciones muy restringidas y son localmente endémicas (Alves & Kolbek, 1994; Pozo, 2010). Estas especies son consideradas a menudo amenazadas pues debido a su limitado rango de distribución cualquier cambio en su hábitat puede llevarlas a la extinción (Alves & Kolbek, 1994; UICN, 2001; UICN, 2003). En este contexto, el presente proyecto pretende incrementar el conocimiento botánico de los afloramientos rocosos generando información del endemismo de plantas. El proyecto está focalizado en las serranías de Santiago de Chiquitos donde se ha registrado la mayor cantidad de endemismos del Cerrado boliviano, y las serranías de Concepción y lugares aledaños donde la mayoría de los afloramientos rocosos permanecen inexplorados. Área de estudio El área corresponde a las serranías de Concepción, ubicadas en la provincia Ñuflo de Chávez y las serranías de Santiago de Chiquitos, ubicadas en la provincia Chiquitos, al este del departamento de Santa Cruz. De acuerdo a Ibisch et al. (2003) y Navarro (1997, 2002) ambas serranías forman parte de la ecoregión El Cerrado y constituyen un mosaico de sabanas, afloramientos rocosos, tierras húmedas y bosques ralos. Los afloramientos rocosos de ambas zonas son muy variables e incluyen lajas y cúpulas graníticas en las serranías de Concepción y campos rupestres, torres de roca y lajas en las serranías de Santiago de Chiquitos, con mucha importancia en términos de diversidad y endemismo de plantas (Mamani et al., 2010; Pozo, 2010). Ambas serranías, tienen un clima marcadamente pluvioestacional, con un periodo caliente y húmedo de septiembre a abril y otro frio y seco de mayo a agosto, donde ocurren incendios frecuentes (Ratter et al., 1997, Navarro, 2002). La sequia estacional de invierno es uno de los factores macroecológicos más decisivos para todos los ecosistemas de Cerrado (Navarro, 1997; Navarro, 2002). Segun Ibisch et al. (2003) la temperatura promedio anual es 21 C (min.) y 27 C (max.), y la precipitación llega hasta 1156 mm anuales (Navarro, 2002). El uso que se le da al suelo es principalmente ganadería extensiva, con alta frecuencia de incendios antropogénicos (Navarro, 2002, Ibisch et al. 2003).

Serranías de Concepción Serranías de Roboré Figura 1. Mapa de la ubicación geográfica de las serranías de Roboré y Concepción. Métodos La investigación fue realizada entre 2007 y 2011 e incluye expediciones e inventarios botánicos de afloramientos rocosos en época seca y húmeda, realizados en las serranías de Roboré y Concepción. Las expediciones fueron realizadas por todas las zonas con afloramientos rocosos de ambas serranías. Adicionalmente, se realizaron 25 inventarios (18 en las serranías de Roboré y 7 en las serranías de Concepción) que incluyen torres de roca, lajas, cúpulas graníticas y campos rupestres Asimismo, se colectó información de coordenadas geo-referenciales, altitud, exposición, quema, entre otros. Se tomaron registros fotográficos del hábitat y sus especies. La identificación taxonómica deriva de una exhaustiva revisión de las colecciones de plantas y la corroboración de diferentes especialistas. Por otro lado, se efectuó una detallada revisión de literatura, tipos y especímenes de los herbarios de La Paz (LPB), Santa Cruz (USZ) y Kew (K). Resultados En las serranías de Concepción y lugares aledaños se registraron e identificaron 5 especies endémicas (a nivel local) pertenecientes a distintas familias (Figura 1), entre las cuales destacan

Vigna subhastata, Chamaecrista chiquitana (Leguminosae) y una especie nueva del género Sida (Malvaceae). Asimismo, varias especies están restringidas a estas serranías incluyendo Ipomoea rosea (Convolvulaceae), Paspalum sellowii, Thrasya crucensis (Poaceae), Soemmeringia semperflorens (Leguminosae) y Vellozia tubiflora (Velloziaceae). A B C Figura 2. Fotos de especies endémicas y restringidas registradas a las serranías de Concepción A: Ipomoea rosea (endémica local); B: Chamaecrista chiquitana, (endémica local); C: Dyckia leptostachya una especie muy abundante en las lajas de las serranías de Concepción y alrededores. En las serranías de Roboré se han registrado aproximadamente 31 especies de plantas endémicas a los afloramientos rocosos para la flora de los cerrados de Bolivia (Tabla 1, Figura 2, Figura 3). Entre las cuales destacan Frailea chiquitana, Cleistocactus samaipatanus (Cactaceae), Mimosa auriculata, Mimosa jacobita (Leguminosae), Praxelis chiquitensis, Calea dalyi (Compositae), una especie nueva de Tibouchina (Melastomataceae), entre otras. Además existen 16 especies restringidas a estas serranías (Tabla 1), dentro de las cuales destacan Echinopsis calochlora (Cactaceae) y Paepalanthus jahnii (Eriocaulaceae). A B C

Figura 3. Especies endémicas registradas en las serranías de Roboré. A: Tibouchina especie nueva (endémica local); B. Frailea chiquitana (endémica local); C: Cleistocactus samaipatanus (endémica a los afloramientos rocosos de Santa Cruz). Tabla1. Especies endémicas y/o restringidas a las serranías de Roboré y Concepción. Endémica local: especie endémica a Bolivia que crece únicamente en la serranía estudiada. Endémica regional: especie endémica a Bolivia que crece en la serranía estudiada y en otra (s) serranías del Cerrado boliviano. Restringida local: especie en Bolivia crece únicamente en la serranía estudiada. Restringida regional: Especie no endémica que en Bolivia crece en la serranía estudiada y en otra (s) serranías del Cerrado boliviano. Familia Especie Zona de estudio Distribución Acanthaceae Justicia adhaerens Serranías Roboré Endémica local Amaranthaceae Gomphrena cardenasi Serranías Roboré Endémica local Amaranthaceae Pfaffia rotundifolia Serranías Roboré Endémica local Amaryllidaceae Hippeastrum starkiorum Serranías Roboré Endémica local Apocynaceae Aspidosperma cuspa Serranías Roboré Restringida local Apocynaceae Blepharodon cabronum Serranías Roboré Endémica local Apocynaceae Blepharodon philibertioides Serranías Roboré Endémica local Araliaceae Schefflera vinosa Serranías Roboré Restringida regional Begoniaceae Begonia lindmanii Serranías Roboré Restringida local Bromeliaceae Pitcairnia chiquitana Serranías Roboré Endémica local Bromeliaceae Pitcairnia mohammadii Serranías Roboré Endémica local Bromeliaceae Pitcairnia platystemon Serranías Roboré Endémica local Cactaceae Cleistocactus samaipatanus Serranías Roboré Endémica regional Cactaceae Frailea chiquitana Serranías Roboré Endémica local Cactaceae Echinopsis calochlora Serranías Roboré Restringida local Compositae Aspilia cardenasii Serranías Roboré Endémica regional Compositae Baccharis orbignyana Serranías Roboré Restringida local Compositae Bidens herzogii Serranías Roboré Endémica local Compositae Calea dalyi Serranías Roboré Endémica local Compositae Praxelis chiquitensis Serranías Roboré Endémica local Convolvulaceae Ipomoea rosea Serranías Concepción Restringida local Eriocaulaceae Paepalanthus jahnii Serranías Roboré Restringida local Eriocaulaceae Syngonanthys sp.nov. Serranías Roboré Endémica local Euphorbiaceae Cnidoscolus orientensis Serranías Roboré Endémica local Euphorbiaceae Manihot sp. nov. 1 Serranías Roboré Endémica local Euphorbiaceae Manihot sp. nov. 2 Serranías Roboré Endémica local Lamiaceae Eriope crassipes Serranías Roboré Restringida regional Leguminosae Chamaecrista chiquitana Serranías Concepción Endémica local Leguminosae Mimosa auriculata Serranías Roboré Endémica local Leguminosae Mimosa dalyi Serranías Roboré Endémica local Leguminosae Mimosa jacobita Serranías Roboré Endémica local Leguminosae Mimosa neptunioides Serranías Roboré Endémica regional Leguminosae Mimosa auriculata Serranía Roboré Endémica local Leguminosae Soemmeringia semperflorens Serranías Concepción Restringida local Leguminosae Vigna subhastata Serranías Concepción Endémica local Lentibulariaceae Utricularia neottioides Serranías Roboré Restringida regional Malvaceae Peltaea chiquitana Serranías Roboré Endémica local Malvaceae Sida sp. nov. Serranías Concepción Endémica local Malvaceae Peltaea conceptionis Serranías Concepción Endémica local Melastomataceae Miconia ciliata Serranías Roboré Restringida regional Melastomataceae Tibouchina sp. nov. Serranías Roboré Endémica local Poaceae Paspalum sellowii Serranías Concepción Restringida local Poaceae Paspalum sp. nov. Serranías Roboré Endémica local Poaceae Schizachyrium sp. nov. Serranías Roboré Endémica local Poaceae Thrasya crucensis Serranías Concepción Restringida local Podocarpaceae Podocarpus sellowii Serranías Roboré Restringida local Rubiacae Galianthe chiquitosiana Serranía Roboré Endémica local Rubiaceae Mitracarpus bicrucis Serranía Roboré Endémica local Sellaginellaceae Sellaginella arroyoana Serranía Roboré Endémica regional

Schizaeaceae Anemia elegans Serranía Roboré Restringida local Schizaeaceae Anemia buniifolia Serranía Roboré Restringida regional Schizaeaceae Anemia lanuginosa Serranía Roboré Restringida regional Schizaeaceae Anemia oblongifolia Serranía Roboré Restringida local Schizaeaceae Anemia tricorrhiza Serranía Roboré Restringida local Velloziaceae Vellozia tubiflora Serranías Concepción Restringida local Verbenaceae Stachytarpheta matogrossensis Serranía Roboré Restringida regional Zamiaceae Zamia boliviana Serranías Concepción Endémica local Figura 4. A: Vellosia variabilis, una especie localmente abundante en campos rupestres de las serranías de Roboré; B: Hippeastrum starkiorum, una especie endémica a Roboré y serranías aledañas. Discusión En el presente estudio se han registrado alrededor de 60 especies de plantas endémicas y/o restringidas a los afloramientos rocosos para la flora de los cerrados del oriente boliviano. Sin embargo, es probable que este número se incremente con futuros estudios. En Brasil se han publicado muchas floras con la tentativa de ampliar el conocimiento sobre la composición de los afloramientos rocosos (Giulietti et al., 1987; Stannard, 1995), tales estudios demuestran también un alto índice de endemismo para este tipo de vegetación, en vista de que ocurre en condiciones ecológicas muy particulares. En las serranías de Santiago de Chiquitos se han registrado 31 especies de plantas endémicas que conforma más del 40 % del total de endemismos para los cerrados de la Chiquitania. Los resultados demuestran que esta serranía constituye el centro de endemismo botánico más importante dentro de los cerrados del oriente boliviano. La gran proporción de endemismos en esta serranía estaría relacionado a la diversidad de micro-hábitats, mayor altitud y aislamiento relativo de las serranías de Roboré (Mamani et al., 2010, Pozo, 2010). Sin embargo, otras especies endémicas también han sido registradas en afloramientos rocosos de serranías con menor altitud (Mamani et al., 2011). Al

parecer, la explicación más solida estaría relacionada a los diferentes microhábitats que se forman en la superficie de la roca, dando lugar al establecimiento de una flora altamente especializada y endémica (Alves & Kolbek 1993 Alves & Kolbek 1994; Pozo, 2010). En las serranías de Concepción se han registrado 5 especies endémicas. Las especies de importancia para la conservación, Vigna subhastata e Ipomoea rosea crecen entre especies de bromelias (Deuterocohnia meziana, Dyckia leptostachya y Dyckia ferrugine). Las bromelias otorgaran protección contra predadores y quema (Mamani et al., 2010). Asimismo, el pasto endémico, Thrasya crucensis, se ha registrado en las grietas de rocas de la zona de Lomerío. Igualmente, se tienen micro-hábitats donde se acumula el agua en época húmeda que alberga varias especies raras y anuales como Cleome guianensis y Polygala glochidiata, en lugares similares crece la especie endémica Chamaecrista chiquitana. Actualmente no hay amenazas importantes a los afloramientos rocosos. Sin embargo, la minería podría constituir un peligro a largo plazo. Asimismo, se han registrado saqueos de algunas plantas endémicas con valor ornamental en las serranías de Roboré como: Hippeastrum starkiorum, Frailea chiquitana y Pitcairnia monammadii. Lamentablemente, existe comercio ilegal de bromelias, orquídeas, helechos y otras plantas atractivas para su comercialización además de exportación ilegal a otros países. Actividades de este tipo se han reportado en las serranías de Roboré y Concepción. Teniendo en cuenta que el grado de endemismo y rareza local son criterios importantes para determinar áreas con potencial para conservación, es prioritario ampliar el conocimiento sobre la vegetación y las especies que crecen en los afloramientos rocosos del Cerrado boliviano. Además, el hecho de que la mayoría de las especies endémicas a los afloramientos rocosos presentan áreas pequeñas de distribución, significa que podrían estar amenazadas. Su supervivencia depende de la protección de toda su comunidad, en lugar de la protección de especies aisladas. Conclusiones Los afloramientos rocosos constituyen centros de endemismo en el Cerrado boliviano, específicamente la serranía de Santiago de Chiquitos donde se ha registrado la mayor cantidad de endemismos. Asimismo, la mayoría de las especies en los afloramientos rocosos son endémicas a nivel local. Los diferentes microhábitats que se forman en la superficie de la roca dan lugar al establecimiento de una flora altamente especializada y frecuentemente endémica Agradecimientos

Los autores desean expresar sus agradecimientos a Rufford Small Grants (RSG) por el financiamiento para la realización de la investigación. De igual manera, agradecer al proyecto Darwin 16-004 "Conservación de los Cerrados del Oriente Boliviano que ha contribuido con información y fotos. Asimismo, agradecer a las instituciones que colaboran con el proyecto, al Herbario Nacional de Bolivia (LPB), Herbario del Oriente Boliviano (USZ), Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC) y a las comunidades de las serranías de Roboré y Concepción. Referencias Alves, R.J.V. & Kolbek,.J. (1993). Penumbral rock communities in campo rupestre sites in Brazil. Journal of Vegetation Science, 4(3), 357-366. Alves, R.J.V. & Kolbek, J. (1994). Plant species endemism in savanna vegetation on table mountains (Campo Rupestre) in Brazil. Plant ecology, 113 (2), 125-139. Eiten G. 1990. Vegetacao do Cerrado. Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifica e Tecnologico. pp. 9-65. En: Novaes, P. M. (ed.). Cerrado: Caracterizacao Ocupacao e Perspectivas. Editora Universidade de Brasilia, Brasilia. Giulietti, A. M., Menezes, N.L. Pirani, J.R., Meguro, M.& Wanderley, M.G.L. (1987). Flora da Serra do Cipó, Minas Gerais: caracterização e lista das espécies. Boletim de Botânica da Universidade de São Paulo 9, 1151. Ibisch P.L., S.G. Beck, B. Gerkmann & A. Carretero. 2003. Ecoregiones y ecosistemas. pp. 47-60. En: Ibisch, P. & G. Merida (eds.). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservacion. Editorial FAN, Santa Cruz. Mamani, F., Pozo, P., Soto, D., Villarroel, D. & Wood, J.R.I. (2010). Libro rojo de las plantas de los cerrados del oriente boliviano. Santa Cruz. 153p. Mamani, F., P. Pozo., D. Soto, D. Villarroel & J.R.I. Wood. (2011). Guía Darwin de las plantas del los cerrados de la Chiquitania. Santa Cruz. 212 p. Mostacedo, C. B., M. Toledo & T. S. Fredericksen. (2001). Vegetación de las lajas en la región de Lomerío, Santa Cruz, Bolivia. Acta Amazónica, 31(1): 11-25. Navarro G. 1997. Contribución a la Clasificación Ecológica y Florística de los Bosques de Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 2: 3-37. Navarro G. 2002. Vegetación y unidades biogeografías. pp. 100-155. En: Navarro, G. & M. Maldonado (eds.). Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y Ambientes acuáticos. Centro de Ecología Simón I Patino-Departamento de Difusión, Cochabamba.

Pozo, P. (2010). Importancia de las serranías de Roboré para la conservación de los cerrados del oriente boliviano. Boletín Patujú. Santa Cruz. 11: 6. Ratter J.A., S. Bridgewater & F. Ribeiro. 2006. Biodiversity Patterns of the Woody Vegetation of the Brazilian Cerrado. pp. 31-56. En: Pennington, T.R., G.P. Lewis & A. J. Ratter. 2006. (eds.). Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests. Planaltina, Brasil. USA. Scariot A., J.C. Sousa-Silva, J.M. Felfili. 2005. Cerrado: Ecologia, Biodiversidade e Conservacao. Ministerio Do Meio Ambiente. Brasilia, Brasil. 439 p. Stannard, B.L. (1995). Flora of the Pico das Almas, Chapada Diamantina, Brazil. Royal Botanic Gardens, Kew. 853 p. UICN. (2001). Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN: versión 3.1. Comisión de Supervivencia de especies de la UICN. UICN, Gland & Cambridge.33p. UICN. (2003). Directrices para emplear los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel nacional y regional: Versión 3.0. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland & Cambridge. 26 p.