H TRITIO MARCAJE DE PROTEÍNAS EN CÉLULAS

Documentos relacionados
12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a


METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico

38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa

MANUAL DE RADIOPROTECCIÓN. Guía del Usuario de la Instalación Radiactiva de la EEZ

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

NORMAS DE TRABAJO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y GUÍA DE PROBLEMAS HABITUALES Y SU SOLUCIÓN

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

1. OBJETO DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DOCUMENTOS (PNTs) A UTILIZAR CONJUNTAMENTE MATERIALES Y REACTIVOS.

39. Aislamiento y purificación del DNA de un plásmido recombinante

DANAGENE BLOOD DNA KIT

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

FUENTES RADIACTIVAS. 1

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

GUÍA TÉCNICA DE GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Nutrientes (Comp. químicos) Agua (vehículo)

Anexo Conservar a 4 o C.

Filtros jeringa con prefiltro de microfibra de vidrio

LIMPIEZA Y DESINFECCION

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

LABORATORIO B09. Ubicación: planta baja. Capacidad: 55 personas

INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Bioquímica III- 2009

Técnicas descritas en el curso 7.28

LABNOVA DISTRIBUCIONES, S.L.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha

Pruebas para la orientación etiológica de una anemia

Técnicas de Biología Molecular

37. Purificación de ácidos nucleicos

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ÁCIDOS NUCLEICOS DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LAS ESPECIES I:

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

TIPO DE DESECHO BIOSANITARIOS (Viales desocupados, guantes, papel absorbente, cajas de puntas desocupadas ) FECHA AÑO MES DIA

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

- Las mezclas de amplificación se presentan en formato monotest en tubos de PCR de ml, identificados con diferente color.

Resumen Bioluminiscencia

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento

PROTOCOLOS ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 1

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

ESTUDIO DE QUIMERISMO POST TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA POR ANÁLISIS DE FRAGMENTOS

TRANS-BLOT TURBO BLOTTING SYSTEM P.N.I 036

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

INTERFERÓN BETA-1A BIOFARMACO, SOLUCIÓN CONCENTRADA

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Agente: Suárez Díaz, Jesús

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA HERRAMIENTAS MODERNAS PARA EL DIAGNÓSTICO

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR ÁCIDO FÓLICO EN HARINA DE TRIGO Método UV-HPLC PRT

Materiales para la secuenciación de ADN


Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

Guías Didácticas para el desarrollo de experimentos

TP2: Extracción y cuantificación de proteínas

P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"

- Las mezclas de amplificación se presentan en formato monotest en tubos de PCR de 0.2 ó 0.5 ml, identificadas con diferentes colores.

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NUEVO: tubo de 5,0 ml con tapa de rosca. El eslabón perdido. Eppendorf Tubes 5.0 ml sistema simple y seguro

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

ANEXOS. Anexo 1 Transformación mediante electroporación

VERTEX Technics VERTEX Technics. 20 años compartiendo el mismo objetivo

Órganos del cuerpo humano

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

DANAGENE SALIVA KIT. Ref Extracciones / Ref Extracciones

DETERMINACIÓN DEL MAPA DE UN PLÁSMIDO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA

ADN y RNA caracterización y métodos de estudio

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

Obtención de ADN de cactáceas: comparación de dos métodos de extracción en Ferocactus histrix

Análisis de Proteínas por Western Blot

Columna Protein G Bio-Monolith: más opciones para la determinación de la titulación de anticuerpos monoclonales (mab)

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos

TP6: Western blot. Objetivos. Introducción

Capítulo 30. Productos farmacéuticos

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

Figura 8.5. La morfología ultraestructural de la muerte celular de las MTN s tras la deprivación trófica in vitro se parece parcialmente a la muerte

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (UA )

Nuevos desarrollos en la preparación de muestras

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE ECOLOGÍA MOLECULAR DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DOÑANA

Transcripción:

Disolución stock 1mCi Forma química: Solución acuosa de [6 3 H]-Timidina Vida Media: 12, 4 años 50 µci Marcaje ADN de las células Solubilización de las células Contador β 3 H TRITIO MARCAJE DE PROTEÍNAS EN CÉLULAS puntas micropipeta, viales, guantes y papel Viales con líquido de centelleo Medio de cultivo de células, lavados Eliminación de líquidos: Eliminación de sólidos y mixtos: 1,76 MBq/exp= residuo líquido 90Bq/exp= residuo sólido y mixto Protocolo 1

Disolución stock 1mCi Forma química: Solución acuosa de DL-[4,5-3 H]-Leucina Vida Media: 12, 4 años 50 µci Marcaje proteína de las células Solubilización de las células Contador β 3 H TRITIO MARCAJE DE ADN EN CÉLULAS puntas micropipeta, viales, guantes y papel Viales con líquido de centelleo Medio de cultivo de células, lavados Eliminación de líquidos: Eliminación de sólidos y mixtos: 1,76 MBq/exp= residuo líquido 90Bq/exp= residuo sólido y mixto Protocolo 2

Disolución stock 9,25 MBq, 250 µci 0.37 MBq, 10µCi 5 - [P -32 ]-P Fósforo-32 MARCAJE DE ADN Forma química: Solución acuosa de sal trietilamónica de 5 - [P-32]- trifosfato de adenosina Vida Media: 14 días Eliminación residuos sólidos: Almacenaje en recipientes protegidos por metacrilato hasta que la actividad sea el 10-20% de la original Eliminación de residuos líquidos: como los sólidos Marcaje de los extremos con 5 -fosfato con polinucleótidoquinasa Separación de los fragmentos de ADN en geles desnaturalizantes de poliacrilamida-urea Secado del gel puntas micropipeta, Mini-columnas de purificación Tampón de la electroforesis, lavados con etanol al 70% Protocolo 3

Forma química: Disolución stock 1 mci Solución acuosa de H 3 32 PO 4 Vida Media: 14,3 días Eliminación residuos sólidos: Almacenaje en recipientes protegidos por metacrilato hasta que la actividad sea el 10-20% de la original Eliminación de residuos líquidos: como los sólidos 1 mci Marcaje de proteína de las células Solubilización de las células Electroforesis en gel de poliacrilamida Secado del gel Fósforo-32 Fosforilación de proteína en células puntas micropipeta, viales, geles, guantes y papel Tubos eppendorf con parte del solubilizado Tampón de la electroforesis, Medios de cultivos de células, tampón de electroforesis. 29.6 MBq/exp= residuo líquido 7.4 MBq/exp= residuosólido y mixto Protocolo 4

Forma química: Disolución stock 250 µci Solución acuosa en sal de trietilamonio de desoxiadenosina 5 -[a- 35 S]-tiotrifosfato Vida Media: 87,4 días Eliminación residuos sólidos: Eliminación de residuos líquidos: 250 µci Marcaje de ADN de las células Solubilización de las células Electroforesis en gel de poliacrilamida Secado del gel 35 S AZUFRE-35 Marcaje de ADN en células puntas micropipeta, viales, geles, guantes y papel Tubos eppendorf con parte del solubilizado Medios de cultivos de células, lavados y tampón de electroforesis. 7.4 MBq/exp= residuo líquido 1.85 MBq/exp= residuosólido y mixto Protocolo 5

Disolución stock 1 mci 40 µci Marcaje de proteínas con Metionina 35 S para métodos de Pull-down Forma química: L-[ 35 S] metionina en solución acuosa con 0.1% 2-mercaptoetanol y 20 mm de acetato potásico. Vida Media: 87,4 días Eliminación residuos sólidos y líquidos: Almacenar durante un periodo mínimo de 6 meses y posteriormente eliminar Marcaje de proteinas con traducción in-vitro Pull-down con GST-proteinas Separación de proteínas marcadas por electroforesis en gel de poliacrilamida Secado del gel Tubos eppendorf, viales, guantes y papel Tubos eppendorf con parte de la solución acuosa de traducción de proteínas in vitro. Sobrenadante del pull-down con proteína marcada no unida y tampón de electroforesis. 10-30 µci/exp= residuo líquido Almacenamiento durante 6 meses 1-20 µci/exp= residuo sólido y mixto Almacenamiento durante 6 meses Protocolo 6

Forma química: Disolución stock 10 µci [ 125 I] Protein A en el reactivo de Bolton y Hunter Vida Media: 60 días Eliminación residuos sólidos y líquidos: Los residuos se recogen en los contenedores adecuados y se eliminan en consecuencia. 3 µci Incubación de la membrana para detectar anticuerpo unido Lavado del exceso de tampón de la membrana mediante papel de blotting 3* Lavado de la membrana Detección de proteína A marcada con 125 I de los complejos inmunológicos en los Western Blots guantes Papel de blotting con parte del tampón de lavado. Tampón de lavado. La solución de proteina A se reutiliza 3-5 veces y puede guardarse como mínimo un mes. 1 µci/exp= residuo líquido Almacenamiento durante 6 meses Max: 4 µci/año >0.5 µci/exp= residuo sólido y mixto Almacenamiento durante 6 meses Max: 0.5 µci/año Protocolo 7

Forma química: Disolución stock 1 mci Solución auosa de NaOH Vida Media: 59.6 días Eliminación residuos sólidos y mixtos: Almacenar durante un año contenedores de plomo y posteriormente eliminar. Marcaje de la proteína con Iodogen. Separación del Yodo no incorporado por cromotografía en columna 100 µci Experimentos de binding con diferentes tejidos Contaje en contador de radioactividad gamma 125 I Yodo-125 Marcaje de proteinas y experimentos de Binding Tubos eppendorf, viales, columnas guantes y papel. Tubos eppendorf con diferentes fracciones de la separación en columna 3,5*10 4 Bq/10 marcajes = residuo sólido y mixto 5*10 2 Bq/30 exp binding = residuo sólido y mixto Almacenamiento durante 1año Max: 5.6*10 2 Bq/año Protocolo 8