Plan modelo del uso sostenible del agua Base Normas de Bio Suisse, Parte V, Art. 1.6

Documentos relacionados
Análisis de riesgo y plan para evitar residuos de pesticidas en viticultura y vinificación

Check List Bio Suisse 2012 Transformación y Comercio

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Consumo de agua. Objetivo

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Rol de GLOBALG.A.P. en gestión del Medioambiente y la Sustentabilidad

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

Disposición de Envases vacíos de plaguicidas SALUD, AMBIENTE Y PRODUCCION NUESTRA OCUPACION

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SEA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

Contaminación Atmosferica

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

CALIDAD e INOCUIDAD. Dra. Raquel Bianco CURSO DE PRODUCCIÒN LECHERA PARA JÓVENES 2010

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Capítulo CAPITULO 10 PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE AGUAS Y EFLUENTES

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL. Las Emergencias Ambientales en México: Consecuencias e Impactos

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

2. Precios del agua y asignación de recursos

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

Riego en invernaderos

Código Técnico de la Edificación

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

Manejo Sustentable del Suelo en México

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010

COORDINACIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Hoja de Datos de Seguridad

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Manual de instalación Unidad de secado de aire para Sensor de burbujeo OTT CBS. Español

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

Clase de auditoría Informática

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

CUADERNO DE EXPLOTACION (Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre) Datos generales: Anverso

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de Empleo Temporal SEDESOL

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua

Nuevo concepto en Fertilización Información General

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

Transcripción:

Plan modelo del uso sostenible del agua Base Normas de Bio Suisse, Parte V, Art. 1.6 1. Introducción Explotaciones BIOSUISSE ORGANIC en regiones con recursos hídricos restringidos (véase definición Norma de Bio Suisse 1.6.2.1) deben elaborar un plan de uso que ha de firmar el jefe de explotación. Puede utilizarse el siguiente documento como modelo. El plan de uso consiste de tres partes: a) Análisis de riesgo Con el análisis de riesgo Vd. hace frente a los riesgos que corre Su explotación en cuanto al uso del agua. Se basará en los puntos definidos por Bio Suisse en su norma Requisitos en relación al uso del agua. El análisis debe ilustrar la situación de Su empresa. b) Plan de medidas En el plan de medidas Vd. define todas las medidas ya tomadas o a tomar para eliminiar los riesgos identificados o reducirlos lo más posible. c) Registros Aquí registra Vd. todas las mediciones exigidas en la norma de Bio Suisse. De tal manera puede Vd. analizar las cifras características, basar en ellas la gestión de los recursos e iniciar mejoras. 2. Confirmación de la veracidad de los datos por el jefe de explotación El jefe de explotación rellena el plan de uso con exactitud. La persona responsable se compromete a introducir constantemente cualquier cambio en el plan de uso y a subsanar las deficiencias observadas en un plazo razonable. En el transcurso de una inspección, este plan de uso y los documentos relevantes pueden ser verificados si son correctos y completos. Nombre del proyecto/ de la explotación: Jefe de explotación: E-Mail: Confirmo la autenticidad de los datos en este plan de uso. Nombre del jefe de explotación: Fecha del llenado del formulario: Firma: Fecha de actualización: Firma: Vereinigung Schweizer Biolandbau-Organisationen Association suisse des organisations d agriculture biologique Associazione svizzera delle organizzazioni per l agricoltura biologica Uniun svizra da las organisaziuns d agricultura biologica BIO SUISSE Peter Merian-Strasse 34 CH-4052 Basel Tel. 061 204 66 66 Fax 061 204 66 11 www.bio-suisse.ch bio@bio-suisse.ch

3. Análisis de riesgo y plan de medidas Calidad de de las aguas subterráneas y superficiales, calidad de los productos (Norma de Bio Suisse 1.6.1.1 y 1.6.1.2) Riesgos en la explotación Medidas Fecha Realizado Ejemplos: véase anexo Ejemplos: véase anexo Influencia desfavorable en la fertilidad del suelo (Normade Bio Suisse 1.6.1.3) Riesgos en la explotación Medidas Fecha Realizado Ejemplos: véase anexo Ejemplos: véase anexo Plan modelo del uso sostenible del agua 2

Sistemas de riego (Norma de Bio Suisse 1.6.2.3) Riesgos en la explotación Medidas Fecha Realizado Ejemplos: véase anexo Ejemplos: véase anexo Plan modelo del uso sostenible del agua 3

4. Registros (Norma de Bio Suisse 1.6.2.4) 4.1. Registro de las fuentes de agua e instalaciones de riego Haga el favor de enumerar todas las fuentes de agua (p. ej., río, arroyo, estanque, agua subterránea, etc.) e instalaciones de riego (p. ej., pozo, bomba, depósito acumulador, sistema de distribución, etc.) y de marcarlas en un plano/mapa. Tiene que adjuntar el plano/mapa a este documento. Marcación de la fuente en el plano/mapa Tipo de fuente... Marcación de la instalación de riego en el plano/mapa Tipo de instalación de riego... 4.2. Cantidades de agua utilizadas y nivel de las aguas subterráneas Haga el favor de poner en la lista las cantidades utilizadas en Su explotación (en metros cúbicos) así como el nivel de las aguas subterráneas (en metros)(en caso de disponer de propios pozos). Año civil Comentarios Consumo de agua total (m 3 ) Consumo de agua por ha (m 3 ) Nivel de las aguas subterráneas (metros) Nivel de las aguas subterráneas (metros)... Medición de cada pozo. Medición cada año en la misma fecha. Medición de cada pozo. Medición cada año en la misma fecha. 4.3. Uso de recursos hídricos no renovables En el caso de utilizar recursos hídricos no renovables (fósiles), debe asegurarse de que el uso del agua fósil no significia ningún riesgo ecológico o social. El análisis se debe presentar a Bio Suisse para una evlaluación. Plan modelo del uso sostenible del agua 4

ANEXO Ejemplos de posibles riesgos y medidas Calidad de las aguas superficiales y subterráneas, riego y calidad de los productos (Normas de Bio Suisse 1.6.1.1 y 1.6.1.2) Ejemplos de preguntas acerca del análisis de riesgos Se produjo ya/se produce en la explotación la contaminación de aguas subterráneas y/o superficiales o de productos por aguas residuales o lixiviados contaminados? Hasta qué punto es posible que ésto suceda (vuelva a suceder)? Hay edificios de la empresa que no estuvieran conectados a la red pública? Están organizados el almacenamiento y la eliminación adecuados de las aguas residuales y de los desechos? Se examinan críticamente todos los lugares de almacenamiento para abonos, productos fitosanitarios, combustibles, etc. (depósito de recolección, almacenamiento en espacios cerrados, protección contra incendios, etc.)? Se evalúan las consecuencias sociales, económicas y medioambientales del consumo de agua en los alrededores cercanos y lejanos (aguas abajo)?...... Posibles medidas (ejemplos) Se evita el transporte de sustancias contaminantes (p. ej. mediante almacenamiento adecuado de estiércol y abonos para que no se produzcan efluentes resp. puedan ser retenidos). La fertilización es la adecuada en cuanto a lugar, momento y demanda. Restos de productos fitosanitarios no pueden infiltrarse en el suelo: los productos fitosanitarios se almacenan adecuadamente resp. los restos se eliminan correctamente. Se evita la deriva en aguas superficiales eligiendo el momento apropiado, la técnica de aplicación apropiada o medidas protectoras contra la deriva (p. ej., setos o redes protectoras contra el viento). Se crean bandas de seguridad. Los equipos de pulverización se controlan y calibran regularmente. Las aguas residuales domésticas, de la explotación y sus exteriores se vierten a una depuradora o un colector de estiércol líquido y se eliminan de manera que no contaminen el medio ambiente. Plantación o conservación de vegetación leñosa a lo largo de aguas superficiales. Garajes y salas de máquinas disponen de separadores de aceite y agua. Se evitan las fugas de aceite de bombas y otros aparatos. Para el riego sólo se utiliza agua de calidad potable. Se analiza regularmente la presencia de contaminantes en el agua de riego (metales pesados, residuos de pesticidas, contaminantes microbiológicos). Se evita una posible contaminación de las aguas de riego (p. ej. cubriendo los depósitos de agua, manteniendo limpios los pozos). No se utilizan aguas habiendo pasado primero por terrenos trabajados de manera convencional o se analiza la presencia de posibles contaminantes (p. ej., cultivo de arroz). Plan modelo del uso sostenible del agua 5

Efectos nocivos sobre la fertilidad del suelo (Norma de Bio Suisse 1.6.1.3) Ejemplos de preguntas acerca Posibles medidas (ejemplos) del análisis de riesgos Existe el riesgo de salinización? Se observa regularmente. Existe el riesgo de procesos erosivos por agua? Existe un sistema de detección precoz de procesos de salinización o erosión? Existe un sistema de vigilancia del cumplimiento?...... Se minimizan el desprendimiento y la erosión con medidas de labrado adaptado (p. ej., arado a lo largo de las curvas de nivel, renuncia a labrado intensivo, drenaje, ocupación de la tierra, cubierta vegetal, gestión del humus). Detección de salinización y extracción de la sal. Los canales de drenaje disponen de rampas en el fondo o depósitos de decantación. Construcción de terrazas, presas y setos. Cultivo en franjas y siembra a lo largo de las curvas de nivel. Sistemas de riego eficientes (Norma de Bio Suisse 1.6.2.3) Ejemplos de preguntas acerca Posibles medidas (ejemplos del análisis de riesgos Existe un sistema de riego eficiente? El sistema está adaptado adecuadamente a la situación de la explotación? Es necesario pedir a Bio Suisse un permiso de excepción? La instalación/el filtro están protegidos contra obstrucciones? Las notas sobre el uso del agua se verifican a niveles diferentes de la explotación en cuanto a precisión, fiabilidad y plausibilidad. Los empleados trabajando en el riego reciben una formación. El jefe de explotación y el personal de riego se reunen al final de la temporada y discuten medidas de mejora. Se identifican las pérdidas y se discuten y documentan los problemas de funcionamiento y mantenimiento. Se evalúa si en el riego se tienen suficientemente en cuenta las condiciones climáticas. Se compara el riego con las recomendaciones de instituciones locales reconocidas y autoridades. Más tarde se definen las desviaciones. Se indagan y evalúan regularmente duración y frecuencia de los ciclos de riego. Comparación del consumo de agua de diversas parcelas o de las cantidades de varios años. Se calcula la huella hídrica (l de agua por kg de producto). Se compara la planificación de riego con el riego real. Se discuten posibles inversiones para mejorar el sistema. Se garantiza la distribución equilibrada del agua de riego (p. ej., por intervalos cortos de riego, compensación de presión). Se filtra y trata el agua de riego antes de uilizarla. Plan modelo del uso sostenible del agua 6