Aplicación de tecnologías limpias en la metalurgia a través del diseño de recipientes industriales

Documentos relacionados
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRATAMIENTO DE MINERALES SÍLABO

Comportamiento Electroquímico de Cobre en Efluentes de Electrólisis

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

Agua de mar y salmueras para la lixiviación sostenible de caliche

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

Análisis granulométrico para la producción indus trial del cobre a partir de la calcopirita

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

Ecuaciones diferenciales de primer orden: Aplicaciones a la Ingeniería Química

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

6.2.- Reacciones de oxidación reducción

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

Un parámetro de operación a considerar es el flujo volumétrico del fluido dentro del distribuidor.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR. Quim 3025 Rolando Oyola 15 1.

TTratamiento de Minerales de Cu Oxidado. Dian9 o Congreso Nacional de Mineria. con Extractantes de Cu, en la Minería Artesanal, Pequeña o Mediana.

EVALUATION OF COAGULANTS AS ALTERNATIVE OF REMOVAL OF PHOSPHORUS IN THE SYSTEM EFFLUENT POLISHING LAGOON SALGUERO DE VALLEDUPAR

LA TIOUREA (TU) EN LA ELECTROREFINACIÓN DE COBRE

Lección 4. Ecuaciones diferenciales. 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Trayectorias ortogonales.

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

Tratamiento de sulfuros para la sustentabilidad de la vía hidrometalúrgica en la metalurgia del cobre

RECUPERACIÓN POR VIA HIDROMETALURGICA DE ORO, COBRE Y ZINC CONTENIDOS EN LOS CIRCUITOS IMPRESOS

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Materiales utilizados para el Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales e Industriales.

Tecnología de la producción de sales de cobre Technology of production of copper salts

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

PROCESOS INDUSTRIALES

Reacciones redox espontáneas

Cemento que se limpia con luz visible, nuevo desarrollo en la Facultad de Minas

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Usos, propiedades y aplicaciones. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

Nombre: País Código. 1.- Calcula el contenido de cada metal en la escobilla expresado en % en masa.

EJEMPLOS FACTORES DE CONVERSIÓN EJEMPLO 1

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

! " # $ $ % & ' ()' * +, -, ./

Evaluación económica de la u/lización de oxígeno en la lixiviación de mineral de oro y plata del proyecto San Julián del Grupo Fresnillo plc.

Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller.

HUMEDALES DE TRATAMIENTO DE DRENAJE DE MINA i. Todd Schrauf y Mark Smith

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL José Castro Rites 1, Mario Moya Reyes 2

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

5007 Reacción de anhidrido ftálico con resorcina para obtener fluoresceina

TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA

Gestión ambiental en la zona de los depósitos de concentrados del Callao

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Contenido en sacarosa y arancel según H4

SEPARACIÓN DE LOS IONES Fe 3+, Cu 2+, Co 2+, Ni 2+ POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL CIRCULAR

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Facultad de Ingeniería Civil

La ergonomía cognitiva y sus aplicaciones

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

B. Diagramas de distribución de especies

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

DATOS DE LA ASIGNATURA

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

Ing. Juan Vega González, F. Bernui, R. Cieza, R. Lucano Lab. Procesamiento de Minerales UNT.

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

Análisis Gravimétrico

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Sustentabilidad en Minería: El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como herramienta de clasificación de cadenas productivas de oro.

PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO

Transcripción:

Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 10, Nº 20, 26-30 (2007) UNMSM ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico) Recibido: 30 / 08 / 2007, aceptado en versión final: 10 / 09 / 2007 Aplicación de tecnologías limpias en la metalurgia a través del diseño de recipientes industriales Clean technologies in metallurgic processes trhouhg the design of industrial tanks Luis Puente Santibáñez*, Daniel Lovera Davila*, Vladimir Arias Arce*, Rosa Coronado Falcón*, Silvana Flores Chavez** RESUMEN La actividad minero-metalúrgica genera efluentes líquidos que deben ser tratados para su disposición al ambiente, cumpliendo la normatividad de la autoridad ambiental. Las empresas de la gran minería y mediana minería llevan a cabo proyectos de adecuación ambiental en concordancia con las tendencias globales, pero el estrato de la pequeña minería y la minería informal no tiene entre sus prioridades la cuestión ambiental debido, entre otras causas, al mínimo desarrollo e investigación en tecnologías limpias que finalmente, influirán en la eficiencia de sus procesos. El objetivo del presente estudio está centrado en proponer soluciones con base experimental para el diseño y dimensionamiento de recipientes en procesos de precipitación química y cementación de metales disueltos en efluentes. Se detallan pruebas en laboratorio para la cementación de cobre de los efluentes líquidos mediante chatarra ligera de hierro, que permite recuperar como cemento de cobre con impurezas de hierro y reducir fuertemente el cobre disuelto logrando así minimizar el contenido metálico en el efluente. Se simulan procesos de flujo para obtener la variable de respuesta conocida como tiempo de residencia para deducir el volumen recomendado del recipiente. La fracción convertida de cobre en el efluente a cobre precipitado como cemento es de alrededor del 90%, un resultado aceptable; sin embargo, se recomienda un posterior proceso de adsorción; por ejemplo, para lograr los máximos permisibles para disposición al ambiente. Palabras clave: Tecnologías limpias, recipientes, cementación, tiempo de residencia. ABSTRACT Mining and metallurgical activity produces liquid effluents as a waste during the extraction process, which must be treated in order to be disposed in the environment, following governmental and environmental legislation. Big and medium size mining industry carry on environmental projects as it is the trend worldwide, but small size and informal mining did not have between its priorities the environmental issue due to the lack of research on clean technologies related to this sector which finally could influence in make more efficient its processes. The main aim of the research is centered on propose solutions with an experimental basis for design and dimension of containers in processes with chemical precipitation and cementing of dissolved metals in liquid effluents. Laboratory tests are detailed for cementing copper from liquid effluents by means of light scrap iron which allows recover cement of copper with ferrous impurities and strongly reduce the dissolved copper, diminishing the metallic content in the effluent. * Docentes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú). E-mail: lpuentes@unmsm.edu.pe ** Estudiante de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 26

Luis Puente Santibáñez, et al. Flow processes are simulated in order to obtain variables of response like the time of residence in order to deduce the recommended volume of the container. The copper fraction converted from the precipitated copper is around 90% that is an acceptable result, notwithstanding it is recommended apply an adsorption process after the process in order to reach the maximum limits in order to be discharged to the environment. Keywords: Clean technologies, containers, cementation, time of residence. I. INTRODUCCIÓN Tecnología limpia en operaciones mineras En las operaciones metalúrgicas se generan efluentes líquidos conteniendo metales en solución que, para su disposición al ambiente, deben cumplir la normatividad de la autoridad ambiental. El tratamiento de estos efluentes puede consistir en una precipitación química de los iones metálicos y formar precipitados poco solubles y confinarlos. Una alternativa factible puede ser, para el caso de cobre disuelto, la cementación con chatarra ligera de hierro y recuperar el precipitado como cemento de cobre con impurezas de hierro. Este proceso implica aplicar los fundamentos técnicos para reducir el contenido de metales disueltos en efluentes como una solución de bajo costo adaptable a las condiciones específicas de pequeñas operaciones mediante el dimensionamiento adecuado de tanques y recipientes en función a las condiciones específicas de operación. Es importante el desarrollo e investigación con base experimental en laboratorio para escalar a niveles de la práctica operacional de la pequeña minería que no tiene entre sus prioridades la cuestión ambiental Se plantea el tema como un aporte que paralelamente al desarrollo eficiente de los procesos, se apliquen tecnologías que minimicen la contaminación de aguas. El desarrollo de pruebas experimentales para el dimensionamiento y diseño de recipientes en procesos de cementación de cobre en efluentes de las operaciones de la pequeña minería, contribuyen como elemento técnico de juicio para mejorar la eficiencia aplicando tecnologias limpias. Sistemas reactivos Los sistemas reactivos de precipitación, cementación o neutralización permiten eliminar iones contaminantes de una solución, en el estudio se enfoca la cementación que es un proceso de intercambio metálico donde un metal activo puede reducir a otro menos activo disuelto en solución acuosa [1, 2]. Un metal se reduce cuando gana electrones, reduce su estado de oxidación y precipita como sólido, en este caso se conoce como cemento. La velocidad con que este proceso puede ocurrir es campo de la cinética de las reacciones y se constituye en un factor determinante [3, 4]. La ecuación aplicable se define como: dc / dt = K C n Donde el término dc /dt indica la disminución de la concertación (C) respecto al tiempo (t), en este caso C, representará la concentración del ión metálico que se desea precipitar. K y n son constantes del proceso y que deben determinarse experimentalmente. Para un proceso de flujo donde el efluente a tratar ingresa y sale continuamente del sistema aplicamos la ecuación de diseño [1, 5]: V / Q = Co X / Donde: V volumen efectivo del recipiente Q Caudal del flujo liquido a tratar Co Concentración al inicio del proceso X Fracción convertida de reaccionante en producto Γ Ecuación cinética La relación V/Q se conoce como tiempo de residencia (τ) y se define como el tiempo necesario que un volumen (V) de líquido reaccionante que ingresa al sistema debe permanecer para que alcance una fracción convertida (X) a producto [6]. La fracción convertida (X) se define por la relación: (Co C) / Co Donde (C) representa la concentración del reaccionante en el tiempo (t) II. MÉTODO Y MATERIALES El estudio sigue un diseño experimental a nivel laboratorio empleando muestras de efluentes líquidos de pruebas de lixiviación conteniendo iones cobre para cementar con chatarra ligera de hierro. 27

El equipo se compone de vasos de precipitación, agitador magnético, equipo analizador de cobre (espectrofotómetro de rango visible) y accesorios de laboratorio. Los parámetros del proceso: Concentración inicial (Co) del efluente a tratar: Efluentes que contienen Co = 0,46 g Cu/l Efluentes conteniendo Co = 1,47 g Cu/l Temperatura ambiental Agitación constante Las variables principales para el control de las pruebas son la concentración (C) de cobre que va quedando en el efluente a tratar y el tiempo acumulado necesario para precipitar como cemento de cobre hasta un valor determinado de la fracción de reaccionante convertido(x) a producto. Con estos datos se puede conocer la cinética de los procesos. III. RESULTADOS Se han realizado pruebas de cementación de cobre a partir de muestras de efluentes líquidos, provenientes de operaciones de lixiviación ácida de minerales oxidados de cobre. El análisis de las muestras reportan: Concentración inicial de cobre Co = 0,46 g Cu/ l y Co = 1,47 g Cu/l. Se detallan datos de la variación de la concentración de cobre respecto al tiempo para cálculo de la ecuación cinética respectiva. Tabla 1. Pruebas de cementación de cobre a partir de efluente conteniendo concentración inicial de cobre Co = 0,46 g Cu/l Gráfico 1. El procesamiento de los datos permite deducir la cinética del proceso, cuya ecuación es de la forma: - dc/ dt = 0.0328 C 0.94 Tabla 2. La ecuación cinética - dc/dt = 0.0328 C 0.94 se aplica en el cálculo del tiempo de residencia para un proceso de flujo. (min.) Concentración C (g Cu/l) Fracc. Rx X Ecuación cinética Resid. minutos 0 0.46 0 0.01582 0 10 0.332 0.28 0.01165 11.06 20 0.23 0.5 0.00825 27.87 30 0.155 0.66 0.00570 53.30 40 0.105 0.77 0.00395 89.64 50 0.072 0.84 0.00277 139.36 60 0.05 0.89 0.00197 207.94 70 0.033 0.93 0.00133 320.98 (min.) Concent. g Cu/l Tendencia gráfico 0 0.46 0.46 10 0.34 0.33 20 0.23 0.23 30 0.18 0.16 40 0.13 0.11 50 0.08 0.07 60 0.05 0.05 70 0.02 0.03 El análisis de las muestras indica la disminución de cobre en solución, debido a la formación del precipitado cemento de cobre. Gráfico 2. de residencia en minutos para la cementación de cobre de efluente de concentración Co = 0,46 g Cu / l 28

Luis Puente Santibáñez, et al. Tabla 3. Pruebas de cementación de cobre a partir de efluente conteniendo concentración inicial de cobre Co = 1,17 g Cu/l Mín. Concent. g Cu/l tendencia 0 1.17 1.17 2 0.77 0.98 4 0.76 0.85 8 0.84 0.7 12 0.64 0.57 20 0.31 0.34 30 0.19 0.19 Gráfico 4. de residencia en minutos para la cementación de cobre de efluente de concentración Co = 1,17 g Cu / l. Tabla 5. s de residencia comparativa para cada proceso en función de la fracción reaccionada. Cementación Fraccion Rx 0 Co = 0,46g Cu / l Residen. Co = 1,17 g Cu/l Residencia 0.2 6.8 2.9 0.3 11 5.7 Gráfico 3. El procesamiento de los datos permite deducir la cinética del proceso, cuya ecuación es de la forma: - dc/ dt = 0.0679 C 1.163 Tabla 4. La ecuación cinética - dc/dt = 0.0679 C 1.163 se aplica en el cálculo del tiempo de residencia para un proceso de flujo. 0.4 18 10.5 0.5 27.9 17 0.7 65 42.7 0.8 139.4 99 (min.) Concentración C (g Cu/l) Fracc. Rx X Ecuación cinética T 0 1.17 0 0.0815 0 Residen. 2 0.98 0.16 0.0663 2.86 4 0.85 0.27 0.0562 5.69 8 0.7 0.40 0.0449 10.47 12 0.57 0.51 0.0354 16.96 20 0.34 0.71 0.0194 42.73 30 0.19 0.84 0.0099 99.08 Gráfico 5. s de residencia comparativos en ambos procesos. 29

IV. CONCLUSIONES Se pueden deducir las siguientes conclusiones: a) La concentración con la que se inician las pruebas es determinante para dimensionar los recipientes para estos procesos a partir de los tiempos de residencia necesarios para alcanzar porcentajes de conversión significativos en el rendimiento operativo. b) Se observa que efluentes con bajas concentraciones iniciales necesitarán más tiempo de residencia y, por lo tanto, para un determinado flujo de trabajo se deberá considerar un recipiente de mayor volumen. c) La conversión alcanzada en las pruebas experimentales está alrededor de 85% y constituye una eficiencia operativa aceptable aun cuando el efluente final todavía contendrá cobre en, aproximadamente, 0.03 gramos de cobre por litro, es decir, 30 partes por millón (ppm). d) Para alcanzar estándares permitidos (1ppm), puede optarse por una etapa siguiente de precipitación o un proceso de absorción con resinas de intercambio iónico que si pueden captar todo el cobre remanente en ese caso. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Froment, G. (1990) Chemical reactor analysis and design. John Wiley & Son. 2. Floger, H.S. (1999) Elements of Chemical Reaction Engineering. Prentice Hall, N. Jersey. 3. Levenspiel, O. (1999) Chemical Reaction Engineering. John Wiley & son, USA. 4. Smith, J.M. (1979) Ingeniería de la Cinetic Química. CECSA, México. 5. J.M. Santamaría - J. Herguido. (1994) Ingeniería de reactores, Madrid, Síntesis. 6. Luiz, A.C.; Texeira, Cianide. Destrucción by Chemical oxidation. Efluent treatment. Universidad de Concepción, Chile 30