INFORME DE GESTIÓN CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA ALAUSI INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

Documentos relacionados
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

DIRECCION DE SANIDAD DISAN MICROONDAS 2280 CONMUTADOR 7500 AUTORIZACIONES SEBOG 7301 MEDICINA LABORAL CITACIONES INICIO ESTUDIO 7303 TESORERIA 7304

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

Ficha Informativa de Proyecto 2015

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Ficha Informativa de Proyecto 2015

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Ficha Informativa de Proyecto 2015

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

INFORME DE EJECUCION PROYECTO AIEPI

DISMINUCION DEL TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EXTERNA MEDIANTE UN SISTEMA INFORMATIZADO DE CITAS HOSPITAL SANTA ROSA

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

7h00 a 13h00 lunes a viernes. 7h00 a 16h00 lunes a viernes

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. Consultas: Camas: 547 UTI: 107 CIM:337 Htal de Día:103

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN IESS SEGURO DE SALUD CENTRO A.A. SUR VALDIVIA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Instituto Antártico Ecuatoriano

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Política Institucional de Recursos Humanos

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

DOCUMENTO DE APOYO CODIGO GE-S1D21 CAPACIDAD INSTALADA

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

CONSULTA EXTERNA AÑO: 2014

MEDICINA / Nivel: 1 Grupo: A MED Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado 09:00 a 10: (X) (X)

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA

PUESTOS SINGULARIZADOS

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Salud Calidad Humanización

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

1 de 9 09/04/ :10

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS PARA EMPRESAS PÚBLICAS-GADS

CAPITULO 4: EGRESADOS

HOSPITAL DOCENTE SEMMA SANTO DOMINGO (HDSSD) NOMINA ENERO 2016

RENDICION DE CUENTAS 2015

FUNCIONES DE LA JEFATURA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

CONSIDERANDO ACUERDA

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

A. PERSONAL SANITARIO GRUPO A:

A B C D E F G H I J FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

HOSPITAL DOCENTE SEMMA SANTO DOMINGO (HDSSD) ABRIL 2016

ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE MEDICOS ESPECIALISTAS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

Actualización de INDICADORES BÁSICOS DE RHUS DE LA PROVINCIA DEL CHACO- AÑO 2014

ASISTENTES DOMICILIARIOS

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Grupo IPC posee aval del CISHT

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

PRESUPUESTO 2004 GASTO JURISDICCIÓN POR ACTIVIDAD Y OBJETO DEL GASTO. (Caracter 1+2+3, Sin Amortizacion de la Deuda, Incluye todos los Recursos.

1. Disposiciones generales

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

DIRECCIÓN DE SALUD BUCODENTAL

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA ALAU INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 Centro de Atención Ambulatoria IESS Alausí RUC. 0660828650001 1

ÍNDICE Presentación Pág. 3 Resumen Ejecutivo Pág. 3 Capítulo 1: 1. Información Rendición de Cuentas Pág. 7 1.1 Cobertura Institucional Pág. 7 1.2 Mecanismos de Participación Ciudadana Pág. 8 1.3 Control Social Pág. 8 1.4 Proceso de rendición de cuentas Pág. 8 1.5 Transparencia Pág. 10 1.6 Implementación de Políticas Públicas para la igualdad Pág. 10 1.7 Procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios Pág. 12 Capítulo 2: 2. Cartera de Servicios Pág.13 2.1. Descripción de los servicios Pág.13 2.2. Información Estadística Pág. 15 2.3. Información de Planificación Pág. 17 2.4. Información Presupuestaria Pág. 20 2.5. Enfoque 2015 Pág. 21 2

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA IESS ALAU ENERO DICIEMBRE 2014 PRESENTACIÓN Doctor. ROBERTO IVAN VACA RIOFRIO DIRECTOR MEDICO rvacar@iess.gob.ec El presente documento detalla la Rendición de cuentas del Centro de Atención Ambulatoria IESS Alausí durante el 2014, el cual informa toda la gestión planteada en ese periodo para la funcionalidad del centro de atención Entre los principales puntos tratados se abordara, la cartera de servicio que ofrece el Centro de atención ambulatoria a sus afiliados. También se detalla la información presupuestaria que se registró en el periodo 2014 e ingresos de facturación de los diversos servicios que se ofrece Por otra parte también se informa los compromisos asumidos con la comunidad y cumplimiento de las políticas públicas para la igualdad. RESUMEN EJECUTIVO El Centro de Atención Ambulatoria del IESS de la ciudad de Alausí es uno de los primeros dispensarios creados a nivel nacional, brinda los servicios de: Consulta Externa en Medicina General, Medicina Familiar, Psicología, Nutrición, Odontología, Servicios de Laboratorio Clínico, Rayos X y Fisioterapia; está ubicada en el centro de la ciudad entre las calles Esteban Orozco y Antonio Mora (junto al Banco Nacional de Fomento). Tiene una construcción de 804.78 metros cuadrados, consta de dos plantas distribuido de la siguiente manera: en la planta baja están ubicados 3 Consultorios Médicos, 1 Consultorio Odontológico, 1 Consultorio pequeño para Nutrición, Servicios de RX, Laboratorio, Enfermería, Farmacia, Estadística, 1 sala de espera. En la planta alta se encuentra el área administrativa: Contabilidad, Secretaría, Dirección y 1 Consultorio de Psicología. 3

Existe gran demanda en todos los Servicios, siendo el de Fisioterapia el que mayor cantidad de pacientes atiende al día, lo cual se refleja en la facturación. El Servicio de psicología inició en abril del 2014 y Nutrición en Enero del 2015. En el año 2014 se realizaron las actividades programadas en el PAP y PAC así como proyectos fuera de programación, necesarios para alcanzar las metas propuestas detalladas a continuación: Se realizó el mantenimiento de la Unidad Médica, en la que consta ampliación de farmacia, remodelación de todas las áreas y servicios médicos, cambio de pisos, adecuación de baños, creación de sala de reuniones y cafetería. Monto de inversión $70,000 Pintura de fachada con nueva imagen institucional, instalación de señalética, construcción de cuarto de desechos. $17,000 Adquisición e Instalación de equipo de Rayos X y Digitalizador de Imagen con la instalación de programa DICOM en todas las computadoras de los médicos, en la que al momento de tomar la placa radiográfica se puede enviar directamente al consultorio médico, además contamos con revelado en seco si se necesitaría impresión de placa. Monto de inversión: $78.000 Para promocionar este Servicio y los demás del Centro de Atención, se reunió con los Médicos de Dispensarios Anexos del Seguro Social Campesino, con quienes por la dificultad de realizar las instalaciones de los programas en los Dispensarios, se enviará cada placa en un CD en donde se realiza grabación con todos los programas necesarios para manipular las placas. Con esta adquisición y la creación del área cuando se realizó el mantenimiento de la Unidad se dio cumplimiento con la actividad programada en el PAP de creación de área de teleradiografía y digitalización de procesos. En el Servicio de laboratorio se logró la autorización para realizar pruebas hormonales, exámenes que no corresponden al nivel de atención de la Unidad Médica, pero que por la Morbilidad del Cantón y de Cantones vecinos, fue necesaria la adquisición del Equipo de Microelisa en el que actualmente se están realizando los exámenes para detectar patología tiroidea. Se alcanzó la autorización de la Dirección Provincial quienes entregaron el área física para realizar la ampliación del área de fisioterapia e instalación de tanques de hidroterapia, proyecto que se lo realizará el presente año. 4

Se contrató los servicios de Psicólogo Clínico, servicio que al momento es de gran demanda en el Cantón. Inversión en equipamiento, medicinas e insumos. Inversión en medicina $43,423.82 Inversión en material de curación, laboratorio $21,431.35 Adquisición de Equipos Médicos para los diferentes servicios de la Unidad Médica: Laboratorio: Equipo Automatizado de Química Sanguínea, Equipo Lavador de Microelisa. Monto de inversión: $26,846.40 Enfermería: Electrocardiógrafo, Dopler Fetal, Succionador, Balanza Pediátrica Digital. Monto de Inversión: $7,616 Odontología: Compresor odontológico, Equipo de Rayos X Periapical, Equipo Odontológico Completo, Lámpara de Luz Halógena. Monto de inversión $21,364.06 Fisioterapia: Bicicleta geriátrica, Ultrasonido, Patín cinético, Poleas para miembros superiores e inferiores, Tanque de parafina para pies. Monto de inversión $12,448.80 Adquisición de mobiliario para las diferentes áreas del Centro de Atención Ambulatoria: 3 escalerillas de dos peldaños, 1 biombo plomado, 3 camillas de pacientes, 3 coches de curaciones, 3 estaciones de trabajo, 3 gradillas de 3 peldaños, 1 juego de sala, 1 librero con divisiones, 4 lámparas cuello de ganzo, 4 mesas auxiliares de acero inoxidable con ruedas, 2 mesas de madera, 1 mesa de mayo de acero inoxidable, 1 mueble de madera y vidrio, 3 muebles archivadores, 1 mueble de estación para enfermería, 3 portasueros. Monto de inversión: $16,973.81 Adquisición de maquinaria: 1 Lavadora, 1 secadora, 1 aspiradora, 1 abrillantadora, 3 tanques de oxígeno. Monto de inversión $7,616 Adquisición de enseres: Refrigeradora de 12 pies, 4 televisiones 32, 1 pantalla de proyección. Monto de inversión: $5.096 Adquisición de equipos informáticos: Monto de inversión $12,096 5

Capacitaciones y programas Grupo de gimnasia 120 sesiones de gimnasia en los que se incluye bailoterapia, gimnasia, ejercicios de coordinación, ejercicios de equilibrio, Ejercicios aeróbicos con pesas, cumpliendo con el 100% de lo programado en el PAP Grupo del adulto mayor Caminatas: 4 cumpliendo con el 100% de lo programado en el PAP Casa Abierta: 3 Feria de Promoción de salud y prestaciones del IESS conjuntamente con la Agencia Local IESS Alausí 1. Campaña contra el cáncer de mama, charlas en el centro de Salud y personal exclusivo para realizar los controles. Capacitación: 20 capacitaciones de Internos rotativos de Medicina al Personal de la Unidad Médica Capacitación al personal que labora en el Centro de Atención Ambulatoria, sobre Liderazgo y Manejo de Conflictos. Replica de Capacitación del adulto mayor a los funcionarios del Centro de Atención. Charlas educativas: Armonía familiar, Estrategias de Salud Mental Preventiva para adolescentes, Entrenamiento de funciones cognitivas, prevención en alcoholismo y drogadicción, nutrición, cáncer de mama, Diabetes, Anemia. Se realizaron mayor número de capacitaciones de las programadas en el PAP, en las que se planificaron estilos de vida saludables, riesgos de trabajo y derechos del adulto mayor dando en total 6 capacitaciones, la temática fue cambiada durante el año viendo las necesidades del Cantón cumpliendo con más del 100% en estas actividades. De los indicadores de atenciones se logró alcanzar las metas siendo lo siguiente: Menores de un año de las 90 programadas se atendieron 174 consultas lo que equivale a más del 100% De 1 a 14 años se atendieron 2408 afiliados del total de 2100 programados lo que equivale a más del 100% de cumplimiento. 6

De 15 a 40 años se atendieron 3821 afiliados del total de 4000 programados lo que equivale al 95,52%. De 41 a 60 años se atendieron 3850 afiliados del total de 4000 programados lo que equivale al 96,25%. Mayores de 61 años se atendieron 3878 afiliados del total de 3800 programados lo que equivale a más del 100%. De las atenciones odontológicas de las 1760 programadas se atendieron 2850 lo que equivale a más del 100%. De los exámenes de laboratorio se programó 11000 exámenes para el 2014 y se realizaron 16229 lo que equivale a más del 100%. De sesiones de rehabilitación se programó 38000 sesiones y se realizaron 48072 lo que equivale a más del 100%. Capítulo 1: 1. Información Rendición de Cuentas 1.1. Cobertura Institucional Cantón: Alausí.- Población Total 44.089 habitantes. POBLACIÓN DEL CANTÓN En el cantón Alausí de acuerdo a los datos de proyección del censo 2010, se resume que el 50,10 % son mujeres y el 49,90 % son hombres. POBLACIÓN TOTAL MUJERES HOMBRES 44.089 22.091 21.188 El total de población afiliada corresponde a 4.407 sin contar conyugues, dependientes, y afiliados al seguro campesino dando un total de cobertura de 12.000 personas. 7

1.2. Mecanismos de Participación Ciudadana - Encuestas de satisfacción en atención al paciente, realizadas dos veces al año - Dialogo con la población en general mediante reuniones y conversatorios. - Buzón interno de quejas, sugerencias y felicitaciones. 1.3. Control Social - Conversatorios permanentes por parte de la Junta Cívica - Reuniones por parte de la Asamblea Cantonal Prodefensa de Alausí - Observatorios por parte de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Cantón Alausí. 1.4. Proceso de Rendición de cuentas PROCESO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS MARQUE /NO DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE ESTE MOMENTO FASE 0 Conformación del Equipo de Rendición de Cuentas: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas Equipo conformado satisfactoriamente según Memorando N IESS-CAA-A- 2015-0075-M Conjuntamente con el equipo de rendición de cuentas se planifico y diseño la propuesta siguiendo los lineamientos planteados. FASE 1 Evaluación de la Gestión Institucional: Unidad de Administración Financiera (UDAF), Entidad Operativa Desconcentrada (EOD) y Unidad de Atención se realizó satisfactoriamente el levantamiento y análisis de la información por parte del equipo de redición de cuentas 8

Llenado del Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el CPCCS por la UDAF, EOD y Unidad de Atención. Redacción del Informe de Rendición de Cuentas Socialización interna y aprobación del Informe de Rendición de Cuentas por parte de los responsables. Difusión del Informe de Rendición de Cuentas a través de distintos medios Planificación de los eventos participativos N/A se completó el formulario basándose en los datos recopilados y análisis por parte del equipo de rendición de cuentas Se redactó el informe de rendición de cuentas basándose en los formularios. se socializo el informe de rendición de cuentas por parte del equipo para su aprobación N/A se planifico y coordino los detalles del evento con la normativa estipulada FASE 2 FASE 3 Realización del Evento de Rendición de Cuentas Fecha en que se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: Lugar en donde se realizó la Rendición de Cuentas ante la ciudadanía: Incorporación de los aportes ciudadanos en el Informe de Rendición de Cuentas Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al CPCCS, a través del ingreso del Informe en el sistema virtual. 18/02/2015 Auditorio Agencia IESS Alausí Evento realizado Se incorporaron los aportes ciudadanos, generando compromisos por parte del IESS 9

1.5. Transparencia TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS: LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN MECANISMOS ADOPTADOS PONGA O NO PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN Publicación en la pág. Web de los contenidos establecidos en NO N/A el Art. 7 de la LOTAIP Publicación en la pág. Web del Informe de Rendición de Cuentas y sus medios de NO N/A verificación establecido en el literal m, del Art. 7 de la LOTAIP 1.6. Implementación de políticas públicas para la igualdad IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD: IMPLEMENTA DETALLE DETALLE CIÓN DE PRINCIPAL PRINCIPALE PON NO. DE POLÍTICAS ES S GA USUARI GÉNERO PÚBLICAS ACCIONES RESULTADO O NO OS PARA LA REALIZADA S IGUALDAD S OBTENIDOS Describa las acciones para impulsar e institucionaliz ar políticas públicas interculturale s Identificar la diversidad de actores sus intereses y necesidade s promovien do una participació n más Lograr una atención de calidad sin distinción Femenino/ Masculino PUEBLOS Y NACIONA LIDADES Indígena 10

equitativa Describa las acciones para impulsar e institucionaliz ar políticas públicas generacionale s Describa las acciones para impulsar e institucionaliz ar políticas públicas de discapacidade s Describa las acciones para impulsar e institucionaliz ar políticas públicas de género Describa las acciones para impulsar e institucionaliz ar políticas públicas de promover el reconocimi ento y valoración de los mundos empoderami (juveniles) ento en para la todos los realización aspectos de los que tengan proyectos que ver con de vida su desarrollo particulare particular y s y colectivo colectivos (juvenil) El Centro de Acceso Atención equitativo y Ambulatori oportuno a a IESS una Alausí, atención garantiza medica que la atención medica se atención brinde en médica un marco oportuna sin de igualdad distinción de de genero oportunida des, libre se brinda acceso atención transparen medica cia y sin eficaz y discriminac eficiente a ión todos los PLURICUL TURAL 11

movilidad humana afiliados sin distinción de lugar de nacimiento o vivienda 1.7. Procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios TIPO DE ESTADO ACTUAL CONTRATACIÓN Adjudicados Finalizados Número Total Valor Total Número Total Valor Total Ínfima Cuantía 47 70162,7 47 70162,7 Publicación Licitación Subasta Inversa 4 58328,97 4 58328,97 Electrónica Procesos de Declaratoria de Emergencia Concurso Público Contratación Directa Menor Cuantía Lista corta Producción Nacional Terminación Unilateral Consultoría Régimen Especial Catálogo Electrónico 16 30306,37 16 30306,37 Cotización Ferias Inclusivas 12

Otras Capítulo 2: 2. Cartera de Servicios 2.1. Descripción de los servicios Nivel I.- En el Centro de Atención Ambulatoria IESS Alausí se desarrollan acciones dirigidas al individuo, a la familia, a la comunidad y a su medio ambiente; los servicios están enfocados principalmente a preservar la salud por medio de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación, cuya resolución es factible con recursos de poca complejidad técnica; estimulan además, las formas de organización y participación comunitaria. La cartera de Servicios que presta esta Unidad Médica son: Servicio Descripción Aplica Cardiología Ecocardiografía Cardiografía Hemodinamia Cirugía General Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica Cirugía Pulmonar Cirugía Vascular Coloproctología Dermatología Endocrinología Medicina Nuclear 13

Fisiatría Electroterapia Oncología Clínica Tomografía Fluoroscopio Terapia Respiratoria DRX Terapia De Lengua Terapia Ocupacional Gastroenterología Gíneco Obstetricia Infectología Medicina General Medicina Interna Reumatología Gerontología Otorrinolaringología Nefrología Neurocirugía Neurología Resonancia Magnética Nuclear Ecografía General Rayos X Digital De Toda Región Anatómica Pediatría Psicología Clínica Psiquiatría Medicina Ocupacional Traumatología Atención en medicina física y rehabilitación en pacientes con patologías traumáticas degenerativas y crónicas, terapia analgésica, fortalecimiento muscular y mejorar la movilidad en todo tipo de lesión. Atención en promoción y prevención de la salud, evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de primer nivel Valoración y tratamiento en salud mental X X X 14

Médicos INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Urología Imagenología Laboratorio Patología Emergencia Neuro Pediatra Neumología Odontología Cirugía Maxilar Oftalmología Ecografía Dopler 2.2. Información Estadística Servicio de apoyo y diagnóstico para toda patología que requiera un estudio de imagen Servicio de apoyo para el análisis clínico y análisis de muestras biológicas en patologías de primer nivel Servicio que se encarga del diagnóstico, tratamiento, y prevención del aparato estomatognático X X X Gráfico Nro. 1: Número de profesionales de la salud Desagregación: Médicos por categoría Unidad de medida: Número Período: 2014 (Enero Diciembre) Número de profesionales de la salud Periodo 2014 En e Fe b Ma r Ab r May Ju n General 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Psicólogo 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Odontólogo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Lic. en Laboratorio 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Ju l Ag o Se p Oc t No v Di c 15

Auxiliares de 2 enfermería 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Tlg Rayos X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fisioterapeutas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Gráfico Nro. 2: Número de atenciones Desagregación: Médicos por categoría Unidad de medida: Número Período: 2014 (Enero Diciembre) # de atenciones Consulta Externa Periodo 2014 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1045 1022 1254 1224 1252 1224 812 1238 1184 1048 1261 1022 Emergencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16

Gráfico Nro. 3: Número de derivaciones Desagregación: Tipo de derivaciones Unidad de medida: Número Período: 2014 (Enero Diciembre) Número de derivacion es Por tipo de red (red pública y privada) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic red pública 12 20 12 8 8 12 10 13 5 8 13 12 red privada 17

2.3. Información de Planificación OBJETIVO N.- 1 DESCRIPCIÓN Educación al adulto mayor y miembros de la familia /o cuidadores, sobre estilos de vida saludables INDICADOR DE LA META Numero Talleres de RESULTADOS TOTALES PLANIFIC ADOS 2 2 TOTAL ES CUMP LIDOS Logro beneficio 18

2 3 4 Educación al adulto mayor y miembros de la familia /o cuidadores, sobre prevención de riesgo de accidentes dentro y fuera del hogar Difusión de los derechos del adulto mayor Gimnasia general de mantenimiento 5 Caminatas 6 Motricidad manualidades 7 Danzaterapia 8 9 10 11 Brindar médica en domicilio con enfoque preventivo y familiar. Brindar atención médica en la Unidad con enfoque familiar Manejo integral de referencia y contrareferencia Recuperación de la salud oral Mejorar la calidad de exámenes, placas y sesiones de los auxiliares de diagnóstico Numero Talleres Numero Talleres de de 2 2 100 2 2 100 Número de sesiones de 80 gimnasia 80 100 realizadas Número de Caminatas 0 4 realizadas Número de gruesa: terapias 0 40 realizadas Número de sesiones de 0 danza 40 realizadas atención % de ejecución # de transferencia s # consultas de recuperación % ejecución del plan 13380 13990 104.55 500 500 100 2600 2700 103.84 47700 50700 106.28 19

12 13 14 15 16 17 18 Estandarización procedimientos Mejoramiento equipamiento Mejoramiento infraestructura de de de Ejecutar el plan de capacitación para el personal Incrementar la investigación científica Crear el área de telemedicina Digitalizar los procesos de exámenes % de implementac ión % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados 2 2 100 1 1 100 1 1 100 0 1 1 1 100 0 1 0 1 Gestión racional de 18 medicamentos e Tasa de uso 100% 100% 100 insumos 20 Reporte del gasto Winsig 12 12 100 21 22 23 24 25 Ejecución presupuestaria Realizar levantamientos físicos de bodega Facturar todas las atenciones y presentar informes mensuales Gestión de la satisfacción del usuario Ejecutar el plan de capacitación para el personal Balance Presupuestar io Número de levantamient os 12 12 100 1 2 200 Facturación 11 12 109.09 Encuestas 2 2 100 % de procesos ejecutados 2 2 100 20

26 27 28 Incrementar la investigación científica Crear el área de telemedicina Digitalizar los procesos de exámenes % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados % de procesos ejecutados 1 1 100 1 1 100 1 1 100 2.4. Información Presupuestaria Mes Presupuesto Inicial Presupuesto Codificado Presupuesto Ejecutado Porcentaje Cumplimiento Enero 1080436,77 1080436,77 29094,42 2,693 Febrero 1080436,77 1080436,77 64533,41 5,973 Marzo 1080436,77 1080436,77 110366,17 10,215 Abril 1080436,77 1080436,77 151222,6 13,996 Mayo 1080436,77 1142749,77 279242,03 24,436 21

Junio 1080436,77 1142749,77 342991,63 30,015 Julio 1080436,77 1142749,77 467549,56 40,914 Agosto 1080436,77 1142749,77 517131,59 45,253 Septiembre 1080436,77 1144055,41 551844,99 48,236 Octubre 1080436,77 1144055,41 575433,70 50,298 Noviembre 1080436,77 1144055,41 666520,25 58,259 Diciembre 1080436,77 1144055,41 801305,51 70,041 TOTAL LIQUIDADO 881900,29 770,800 2.5 Enfoque 2015 No. Proyecto / Evento Definición Beneficios Esperados 1 Actividades de promoción de la salud para el adulto mayor Educación al adulto mayor y miembros de la familia /o cuidadores, sobre estilos de vida saludables Educación al adulto mayor y miembros de la familia /o cuidadores, sobre prevención de riesgo de accidentes dentro y fuera del hogar Difusión de los Lograr una Educación y difusión de la salud Tipo Proyecto SALUD de 22

2 3 4 actividades de promoción de la salud para alimentación CESA Estrategias de prevención en salud mental Prestación de prevención individual por ciclo de vida derechos del adulto mayor Gimnasia general de mantenimiento Caminatas Motricidad gruesa: manualidades Danzaterapia reforzar conocimientos, cambiar actitudes y practicas alimentarias mediante la educación evaluación del estado nutricional mediante técnicas antropométricas difusión de la alimentación en diferentes patologías en diferentes grupos etarios evaluación diagnostico y tratamiento de conductas infantiles, adolescentes, adultos evaluación diagnostico y tratamiento en la relación de pareja evaluación diagnostico y tratamiento de atención, memoria, concentración etc. Brindar atención médica en domicilio con enfoque preventivo y familiar. Brindar atención médica en la Unidad con enfoque familiar Manejo integral de referencia y prevención del deterioro funcional y mental Educación alimentaria Nutricional Mantener una buena salud mental y estabilidad emocional Atención con eficacia y eficiencia 23

5 6 establecer un proceso de mejora continua para la gestión Generar conocimiento y los instrumentos adecuados de protección de contingencia y aseguramiento contrareferencia Recuperación de la salud oral Mejorar la calidad de exámenes, placas y sesiones de los auxiliares de diagnóstico Estandarización procedimientos de Mejoramiento de equipamiento Mejoramiento de infraestructura Ejecutar el plan de capacitación para el personal Incrementar la investigación científica Crear el área de telemedicina Digitalizar los procesos de exámenes Gestión racional de medicamentos e insumos Reporte del gasto Ejecución presupuestaria Realizar levantamientos físicos de bodega Facturar todas las atenciones y presentar informes mensuales Gestión de la satisfacción del usuario Mejora continua con excelencia en los procesos lograr la sostenibilidad y sustentabilidad de la unidad 24

RESPONSABLE NOMBRE CARGO FIRMA Levantamiento de la información Ingreso de la información al sistema Aprobación de Informe de Rendición de Cuentas Ing. Estefanía Palacios María José Pilpe Dr. Roberto Vaca Asistente Administrativa Oficinista Director 25