LA TIROIDES DRA. GABRIELA MARIN

Documentos relacionados
Estudio de la función tiroidea durante el embarazo

HIPERTIROIDISMO CARLOS JOSE ALVAYERO III JORNADA DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL MILITAR CENTRAL USAM

TIROIDES. J. Claudio Gutierrez T. PhD

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

TIROIDITIS I R I A B E R M E J O G E S T A L M I R IV C. S. S Á R D O M A 2 / 2 /

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012

Bocios. Clasificación. Bocios. Bocios simples. Quistes tiroideos. Programa 3º Curso. Aumento del tamaño del tiroides de naturaleza no

Dra. Soledad Hidalgo Valle Hospital San Borja Clínica Las Condes

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

HIPOTIROIDISMOS CONGÉNITOS CONGÉNITOS. Hesx1 Lhx3 Prop1 POU1F1. Jesús Prieto Veiga


HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN

HIPERTIROIDISMO Y EMBARAZO.

Numerosos factores deben ser evaluados antes de poder ser diagnosticado con

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

Hipertiroidismos síndrome frecuente

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios

15/11/2011 FARMACOLOGÍA TIROIDEA

Tiroides. Hipertiroidismo - tirotoxicosis. Dra. Mariana Lopez Endocrinóloga.

LA GLÁNDULA DE TIROIDES

Microcarcinoma Papilar de Tiroides

PATOLOGÍA TIROIDEA Y EMBARAZO FÉLIX VÁSQUEZ RODRÍGUEZ UNIDAD ENDOCRINOLOÍA HSJD

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

DR. CARLOS GARCIA MR-1

CONOCIMIENT O DEL MEDIO. Ángela Ascaso Matamala Elena Faci Alcalde José Mengual Gil Gloria Bueno Lozano

ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y ENDOCRINOLOGIA

TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA. Génesis Castro Gabriela Domínguez

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

Seminario de Endocrinología GUÍA DE CONSENSO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

8. Perlas en enfermedades tiroideas

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Crecimeinto óseo y tisular

INTERPRETACIÓN DEL PERFIL TIROIDEO. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO DR. FRANCISCO SÁNCHEZ GIRÓN

Actitud ante la Hipertirotropinemia

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

PROTOCOLO DISFUNCION TIROIDEA

Dr. Arcadio Valenzuela Valencia

El tiroides. Galeno. Morgagni. Kendall. Thomas Wharton. Fisiología endocrina Alfredo Jácome Roca Publicado por Academia Nal.

Enfermedad Tiroidea en Ginecología

Hipotiroidismo subclinico

Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid

7. Evaluación de la función tiroidea

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

HIPOTIROIDISMO. Rudth Cristina González Coordinadora de Medicina Familiar

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Pruebas diagnósticas

GUIA RÁPIDA DE HIPOTIROIDISMO

Acción formativa II: Disfunción tiroidea

Curso Superior Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva

ALTERACIONES FUNCIONALES Y/O MORFOLÓGICAS DEL TIROIDES

MANEJO DE LA PATOLOGÍA TIROIDEA

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

Hipotiroidismo Subclínico. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinología Hospital San Juan de Dios. blogdehormonas.wordpress.com

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo

HIPOTIROIDISMO EN LA INFANCIA. Jose Maria Donate Legaz Endocrinología Infantil Hospital Santa Maria del Rosell

Ataxia cerebelar: patología que se origina en el cerebelo y se caracteriza por descoordinación en los movimientos del cuerpo.

Lección 38. Hormonas tiroideas y Fármacos antitiroideos. UNIDAD X: PROBLEMAS ENDOCRINOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 38

T3 / T4 & TSH. Plasma. Suero. Pruebas de inmunoensayo de fluorescencia para determinar T3, T4 y TSH

Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Graves en > de 18 años

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

Patología tiroidea e infertilidad

SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA HIPOTIROIDISMO

HIPOTIROIDISMO EN PEDIATRÍA. Dra. Gabriela Mintegui 27 de Abril de 2012

Qué es la glándula tiroides?

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. GUÍAGUÍA DE MANEJO HIPOTIROIDISMO Página 1 de 10

Additional information >>> HERE <<<

V Curso de Capacitación en

BOCIO: Aumento de tamaño de la glándula de cualquier causa.

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 4: Cirugía del tiroides

GUÍA DE MANEJO PARA HIPOTIROIDISMO

ENFERMEDAD TIROIDEA Y EMBARAZO

Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

Dr Nelson Wohllk Universidad de Chile Sección Endocrinología Hospital del Salvador Laboratorio IEMA

4. Trastornos tiroideos en la gestación

-Introducción Hipercalcemia sintomática Hipercalcemia incidental (asintomática) Hiperparatiroidismo primario.

Hipotiroidismo, diagnóstico y manejo

PREVALENCIA: La prevalencia de hipotiroidismo primario es del 2% en mujeres adultas y % en hombres adultos. Aumenta al aumentar la edad.

TORMENTA TIROIDEA. Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS

TRASTORNOS DE LA GLÁNDULA TIROIDES

LABORATORIO EN LAS AFECCIONES ENDOCRINAS Dr. Nelson Wohllk Universidad de Chile Sección n Endocrinología Hospital del Salvador

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

Síndromes endocrinológicos que son?

Escrito por Dra. Susana Scarone Lunes 09 de Marzo de :00 - Ultima actualización Miércoles 10 de Junio de :47

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

Revista de Actualización Clínica Volumen

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN TIROIDEA EN EL EMBARAZO

EDITORIAL. Para mayor información, visite

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 4.- HIPOTIROIDISMO

BOCIO. liberación TSH Evoluciona hacia 2 opciones:

SIGNOS DE ALARMA EN PATOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA URGENTE. Dra. Velasco Cano. S. Urgencias. HCSC. Dra. Runkle de la Vega. S. Endocrinología. HCSC.

2. Hipotiroidismo. Hipotiroidismo congénito (HC) Etiología. Diagnóstico

Transcripción:

LA TIROIDES DRA. GABRIELA MARIN

ANATOMIA

FISIOLOGIA

FISIOLOGIA Metabolismo del Yodo Sintesis y secreción de las hormonas tiroideas Tiroglobulina TPO Iodinización de tiroglobulina Proteolisis y secreción de HT

FISIOL. (continuac.) Transporte de HT. TBG. Globulina transportadora de HT. Metabolismo de las HT. Conversión de T4 a T3. Deiodinización: PTU, glucocort., propanolol, sustanc. de contraste con I, amiodarona, enfermedades severas, restricción calórica, hepatopatías.

CONTROL DE LA FUNCION TIROIDEA

TSH HUMANA: CROMOSOMA 6. GENES

RECEPTOR DE TSH: SUBUNIDADES A y B

RECEPTOR CELULAR DE HT

EFECTOS FISIOLOGICOS DE LAS HT Desarrollo fetal Consumo de oxígeno, producción de calor y formación de radicales libres Cardiovasculares Simpáticos Pulmonares Hematopoyéticos Gastrointestinales Esqueléticos Neuromusculares Metabolismo de lípidos y carbohidratos Endócrinos

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA FUNCION TIROIDEA En el feto En el embarazo En el envejecimiento En la enfermedad aguda y crónica (Sindrome del enfermo eutiroideo)

VARIACION DE HT CON ENF. NO TIROIDEA

ACCIONES DEL IODO SOBRE LA TIROIDES

ACCIONES DEL IODO...(continuación)

EFECTO WOLFF-CHAIKOFF Cuando la concentración de iodo que se aporta supera un cierto límite, se pierde la proporcionalidad y se inhibe progresivamente la biosíntesis de hormonas tiroideas.

EXPLORACION TIROIDEA

COMO ESTUDIAMOS LA FUNCION TIROIDEA? Laboratorio: hemograma, colesterol total, LDL, HDL, trigliceridos. Laboratorio hormonal: TSH (quimioluminescencia, metodos ultrasensibles) T4 total, T4 Libre, T3. RIA Anticuerpos: anti TPO, anti TG, Trab. TIROGLOBULINA

EVALUACION DEL EJE TEST TRH TSH basal y a los 25 min de injectar TRH Resultado: hombres > 19 UI, mujeres >25 UI.??????? Efectos colaterales: hipotensión

ESTUDIO POR IMAGENES Ecografia tiroidea. Doppler. Centellografia. Iodo 123, 128, 131. Tec 99.

PAAF. Punción aspiración por aguja fina Indicación: nódulo tiroideo. Mayor de 1 cm. ( 5 mm??) Mas de 80% especificidad. Requerimientos: buen ecógrafo, ecografista adiestrado, patólogo. Riesgos: casi nulo. Hematoma. Resultado dudoso: confirmación por biopsia quirúrgica.

DESORDENES DE LA TIROIDES Como se presenta el paciente? RN, niño/a, adolescente, adulto. Sexo femenino 6:1 (9:1) Embarazada Bocio. Nodular o difuso Sdme. de deficit de HT (hipotiroidsmo) Sdme. de exceso de HT (hipertiroidismo) Complicaciones: exoftalmia, arritmias cardiacas, HTA, alopecia, infertilidad, depresión.

HIPOTIROIDISMO CONGENITO RN. Pesquisa de Hipotiroidismo congénito Punción plantar entre el 3 y el 28 dia de vida RN Pre-término. Lograr peso adecuado. Evitar deterioro mental leve,moderado o grave. Tto. con Levotiroxina lo antes posible. Medicar, luego confirmar el diagnóstico.

HIPOTIROIDISMO EN LA INFANCIA Retraso del crecimiento y desarrollo Sobrepeso Bocio Hipercolesterolemia, anemia crónica y aumento de triglicéridos Pubertad precóz Edad Ósea muy retrasada

HIPOTIROIDISMO EN LA ADOLESCENCIA Retraso en el crecimiento y desarrollo. Falta de progreso puberal. Oligomenorrea. Polimenorrea Bocio Astenia, pobre rendimiento escolar.

DISFUNCION TIROIDEA EN LA EMBARAZADA Hipotiroidismo anterior al embarazo: aumentar dosis entre 25-50%. Controlar c/ 3 meses. Bocio DURANTE el embarazo: Diag. Difer. con Bocio benigno de la embarazada Hipertiroidismo. Diag Diferen. Con Hiperemesis. Gonadotrofinas exageradamente elevadas.

HISTORIA Medioevo. El collar de la belleza 1874. William Gull. Inglaterra. Cretinismo. 1878. William Ord. Inglaterra. Mixedema en 5 mujeres. 1878. Theodore Kocher y Jacques-Luois Reverdin. Suiza. Caquexia strumi-priva post tiroidectomia. 1888. Clinical Society of London. Primer informe sobre Mixedema. 1912. Hashimoto. Japon. Cuatro mujeres con struma lymphomatosa. 1956. Roitt y col. Inglaterra. Describen Anticuerpos.

HISTORIA (Contin.) 1891. George Murray. Inglat.Uso de tiroides ovina para tto. de Hipotiroidismo. 1914. Kendall.Inglaterra. Cristaliza HT. 1927. Harrington y Barger. Inglat. Sintesis y primeras pruebas fisiológicas. 1952. Pitt-Rivers y Gross.Ingl. Descubren T3. 1963. Condlife. USA. Purifica TSH. 1965. Odell y Utiger.USA.RIA para TSH. 1970. Ingbar, Sterling y Braverman. USA. Síntesis endógena de T3 a partir de T4. 1971. Mayberry y Hershman. USA. TSH por Ria para diagnostico de hipotiroidismo.

DEFICIT HORMONAS TIROIDEAS HIPOTIROIDISMO CONGENITO ADQUIRIDO PRIMARIO SECUNDARIO SUBCLINICO CLINICO MIXEDEMA

ENFERMEDAD AUTOINMUNE

ENFERMEDAD AUTOINMUNE

ENFERMEDAD AUTOINMUNE

HIPOTIROIDISMO

TRATAMIENTO LEVOTIROXINA. Dosis: microgramos/kg/dia RN a 6 m: 10-15 7 a 11 m: 6-8 1a 5 a :5-6 6 a 10 a :4-5 11 a 20 a : 1-3 Adultos : 1-2

COMA MIXEDEMATOSO PENSARLO. Sujetos ancianos internados por causas NO tiroideas quienes suspenden el tto. con Levo. Invierno. Desencadenantes: Infecciones. Paciente en coma con hipotermia RECTAL. Termómetro con Bajas temperaturas. Paciente en coma séptico que NO mejora a pesar del tto. Diagnóstico retrospectivo. Cofirmación por TSH elevada, T4T, T4L y T3 muy disminuídas Diag. Dif.: Sdme del enfermo grave eutiroideo (TSH normal, T4T normal y T3 disminuída)

COMA MIXE. TTO. Medidas de sostén: asistencia respiratoria, hipotensión, hiponatremia, hipotermia, ATB, aporte calórico. HIDROTISONA: 300 mg /dia. LEVOTIROXINA EV: 100-400 Mcg Dia 1. Mantenimiento: 50-200 Mcg Via oral. Dosis según peso.

HIPERTIROIDISMO

HIPERTIROIDISMO: SINTOMAS Y SIGNOS

TRATAMIENTO

EXOFTALMOPATIA HIPERTIROIDEA

Effects of amiodarone on the thyroid Martino, E. et al.endocrine Reviews 22:240-254, 2001

NODULO TIROIDEO

BOCIO MULTINODULAR TOXICO

NODULOS TIROIDEOS DISTINTAS TECNICAS

NODULO TIROIDEO: ALGORRITMO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE NODULO BENIGNO Y MALIGNO. PROBABILIDAD

CANCER DE TIROIDES 75% CA PAPILAR (incluye variedad papilar-folicular) 16% CA FOLICULAR 5% CA MEDULAR 3% CA INDIFERENCIADO 1% MISCELANEAS (linfoma, sarcoma, CA células escamosas, hemangioendotelioma, teratomas y metástasis.

GRACIAS!! Dra. Gabriela Marin