La obra. Es una apacible, gélida y solidaria tarde de domingo en un pueblecito de la meseta ibérica. Quizás en el calendario

Documentos relacionados
LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Una película de los años sesenta, llamada Blow Up 1. historia. Un fotógrafo ve a una pareja en un parque, y usando un teleobjetivo les

MARZO. Destinatarios: Público infantil de 10 a 12 años. Inscripciones en la biblioteca Horario: Martes a las h. Inscripciones en la Biblioteca

PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Semana Santa en CaixaForum Barcelona

Perro Flaco y Caracremada platos fuertes del primer día de proyecciones

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

PROGRAMACIÓN VACACIONES DE OCTUBRE 2013 AMIGOS EN VACACIONES!

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

IPSO FACTO IMPRO COMPAÑIAS DE TEATRO PROFESIONAL DE LA RIOJA

First Dates Iker Jiménez Frankenstein

STORYLINE 2 PERFIL DE LOS PERSONAJES 3 SINOPSIS 4 ESCALETA 5 GUIÓN LITERARIO 7 BIBLIOGRAFÍA 18

a. Texto narrativo b. Texto poético c. Texto dramático

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

Jerome Bruner Nueva York ( )

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Sinopsis. Produce / Distribuye ALBACITY CORPORATION albacity@albacitycorporation.com

Revisar y poner en práctica los contenidos que debe dominar el alumno candidato a la obtención del DELE Intermedio

Título: 4 Ríos: Arte, tecnología e interacción para narrar el conflicto armado en Colombia. Autor: Elder Manuel Tobar Panchoaga

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

SEMINARIO SOBRE DOCUMENTAL MULTIMEDIA INTERACTIVO

COMPAÑÍA TEATRAL HIJOS DE MARY SHELLEY Dirigida por Vanessa Montfort

Los Títeres en la Escuela

CRECE Desarrollo Personal y profesional

Enseñanzas Artísticas Superiores

MAURICIO ACHURY MUJERES RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

Seguramente por ello este proyecto ha nacido de la amistad.

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

CURSO 2015/ PRIMER CUATRIMESTRE (oct'15 - feb'16)

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

COMUNICACIÓN CON PNL,

UNA AVENTURA EN NOCHEBUENA

Antes de leer. Fuera pesadillas! BAMBÚ LECTOR PRIMARIA

EL DIOS ABBA DE JESÚS Y SU DIDÁCTICA: UNA OCASIÓN DE ENCUENTRO

TÍTULO TÍTULO TÍTULO TÍTULO. Día Lugar. hora Género: Día Lugar. hora Género: Día Lugar. hora Género: Día Lugar. hora Género: (Información)

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

Clases magistrales, visionado de películas, lecturas, exposición oral en grupo, ensayo individual.

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

6 voces miradas. Cómo aprender a volar. Begoña Abad (Villanasur del Río Oca, Burgos, 1952)

Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS!

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

Paco Roca. Dibujante Ambulante puede verse en el Espacio Fundación Telefónica del 20 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015!

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Propuestas didácticas. Elaboradas por Begonya Soler

Guión Café con letras número 1 Tiempo de poesía

Podrán participar cualquier persona, no profesional, cortometraje durante el 2014 y el 2015.

GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA.

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

Normas Estatales Fundamentales Comunes

PROGRAMACIÓN INTERACTIVA

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

LA 6ª DIÁSPORA COLOMBIA-BARCELONA 2009

FRASES PARA REFLEXIONAR

ACTIVIDADES DE FEBRERO

CONTENIDO. Logline Sinopsis Nota del Director Bio/Filmografía Alexandra Rozas

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

Programación Comic-Con

LITERATURA LA MAGIA DE LAS PALABRAS. PONDERACIONES*

El Canto del Cisne de Antón Chéjov

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

/ Guía docente La pandilla del ángel Colección Torre de Papel Amarilla 160 páginas ISBN: CC:

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

Münchner Künstlerhaus Lenbachplatz München

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

DE BUFONES Y BENDITOS

Referencia Referencia

Muchas veces, cuando leemos un libro, pensamos; esta historia sería una gran película. Cuando encontré el primer ejemplar español de Ways to live

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración

El libro. Ilustraciones de cristina lópez

Arte y Dibujo Técnico

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

LA 6ª DIÁSPORA COLOMBIA-BARCELONA 2009

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Transcripción:

La obra Con toda probabilidad y dependiendo de los gustos de cada uno, El espíritu de la colmena -con ese guión escrito al alimón con Ángel Fernández Santos, la música de Luis de Pablo, la producción de Elías Querejeta, el montaje de Pablo del Amo, la luz de Luis Cuadrado, la dirección artística de Jaime Chávarri, la mirada de Ana Torrent y el inquebrantable gesto del misántropo Fernando Fernán Gómez- es la película de mayor belleza de todo el cine español, una valoración expresada por cineastas, representantes de la crítica y por un público cinéfilo. Es una apacible, gélida y solidaria tarde de domingo en un pueblecito de la meseta ibérica. Quizás en el calendario 1

puede verse que es 1940. Ha llegado el proyeccionista con el cine al pueblo y en un viejo almacén rural se improvisa una sala de proyección. Por una peseta los mayores y dos reales los más pequeños espectadores, todos podrán ver Frankenstein. (El doctor Frankenstein, 1931, dirigida por James Whale, una adaptación de la obra teatral de Peggy Webling, basada, a su vez, en la novela Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley. Boris Karloff interpreta a la criatura creada por Frankenstein en la película). Mientras dura la sesión, por las calles y rincones del pueblo resonarán las voces del monstruo, de la niña y del vien- 2

to. Ana no comprende la muerte, a su edad no cabe en su cabeza que se pueda morir y mucho menos, matar. Las explicaciones desmesuradas y algo sádicas que le ofrece su hermana mayor llenan la cabeza de la pequeña hasta entrar como un obús en su cerebro, ocupándolo todo y transformándolo. Son cuentos y susurros en las noches del invierno castellano, mientras se oyen los ruidos incesantes de la noche, mientras aparecen las sombras amenazantes, a la luz de las velas. Después de esta aventura la vida ya nunca será la misma para Ana y quizá tampoco para los espectadores. Le habrán pasado tantas cosas: habrá descubierto el cine, habrá sabido de la muerte, del monstruo, del frío, de la soledad, del miedo y de plantas que brotan del suelo y que puedes morir si las llevas a la boca. Sabrá también del poder, del inmenso poder de la curiosidad que es capaz de apartar el miedo. También aprenderá la pequeña que el saber no ocupar lugar, como decían los abuelos, pero tiene sus riesgos. 3

Ana quiere saber, desde ella, no desde los demás, que ya ha aprendido de los cuentos y de las mentiras. Ella se atreve y sabe que la muerte puede esperarle detrás del mordisco alucinógeno y mira al padre y no comprende. Su padre no puede parar todo ese vendaval homicida?, por qué su padre no le cuenta? Y le parece un fantasma, una aparición, alguien que no interviene, un espíritu que le habla de cosas que no importan, que no le importan tanto. Son los años cuarenta y, en el guión, Erice y Fernández Santos van sacando sus fantasmas y los miedos del desván. Lo hacen con una textura poética inalcanzable para el resto de los mortales cineastas. Jaime Chávarri y Luis Cuadrado comprenden perfectamente la intención de los guionistas, la vida en el exterior es fría, mortal, silenciosa, sin sol, sin luz, sin vida. En el interior es cálida y construyen esa luz miel que el maestro Cuadrado inmortalizó. Es la primera película española en sacar a un maquis en pantalla y es la primera película española en comparar a 4

España con un cementerio. Quizá no sea este panal el espacio ideal para descubrir la vida, la naturaleza, el color. Ana no puede construir su futuro en un país con miles de cadáveres, más allá del campo santo. No es El espíritu de la colmena un largometraje denuncia sobre la dictadura, ni una película que desvele las claves de la injusta situación social en la que vive el país. No. Va infinitamente más allá: es el descubrimiento infantil del horror, desvelado por Víctor Erice desde la creación poética, desde la sutileza del cine de la luz y de las sombras. Es poesía en estado puro, sin la exaltación de las metáforas, tan sólo desde el susurro, desde la letra pequeña, desde la transparencia, desde el vacío, desde la certeza inexorable de la muerte (que en España tuvo a Franco, como un magnífico vasallo). Se juntaron en esta colmena los mejores alquimistas para manejar los mejores conceptos: Un Ángel Fernández Santos para el lenguaje simbólico, los espacios profundos y abiertos de Luis Cuadrado, verdadero brazo armado de 5

ese texto narrativo de Erice donde el concepto del tiempo está más cerca de Vicente Aleixandre que de Ingmar Bergman. Maneja Erice el desvelo, la pérdida de la inocencia y el concepto lacaniano de kakon, el hallazgo y descubrimiento del mal. Su hermana tiene otra relación con el dolor y con la muerte, pero para Ana ese hallazgo la quebrará. A pesar de que no lo soporta quiere saber, no quiere transitar por la ignorancia. De ahí sus viajes hasta el refugio, de dibujar su propio monstruo, de curarle, de apartar la muerte de la vida. Incluso probando ese hongo, esa seta prohibida. Como Antígona, sabrá que en la verdad anida también el horror. Los planos, los encuadres, la profundidad del espacio es metódica, perfectamente estudiada a través de la historia del arte, de lienzos que recuerdan a Johannes Vermeer y una austeridad dreyeriana en la concepción de su arquitectura. No le cabe ninguna duda a Erice que su lenguaje es el de la representación de la realidad, y la realidad misma, en los nombres de los personajes que los toman de los propios actores como en un pulso o juego con el cinéma vérité, casi con el documental. Si de realidad hablamos, habrá que recordar uno de los momentos únicos en la película: la mirada inocente, sorprendente y fascinante de Ana Torrent cuando descubre a la criatura de Frankenstein en la pantalla del improvisado cine del pueblo. Víctor Erice recuerda muy bien ese plano tomado por Luis Cuadrado y por un Erice que sujetaba la cámara ubicada sobre el hombro del gran operador: 6