PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA MEDICA

Documentos relacionados
DECLARACIÓN RESPONSABLE DE COBERTURA MINIMA QUE DEBE ACOMPAÑARSE LA PROPUESTA TÉCNICA (SOBRE 3). EXPEDIENTE SG

CONDICIONES ESPECIALES DEL COLECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA MEDICA

MANUAL DE PRODUCTOS ASISA Redes Directas y Desarrollo de Productos Dirección Comercial y Marketing

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS SINGULARIZADOS

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

No sujeto a regulación armonizada FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLAGA EN BIOMEDICINA Y SALUD

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

AÑO ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

ESTUDIO DE MERCADO SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA CONTRATO MENOR DENOMINADO GESTION DE LAS REDES SOCIALES Y PLAN DE CONTENIDOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2015.

DEPARTAMENTO DE SANIDAD Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica Zaragoza

1. Disposiciones generales

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN PARA EXTENDA- AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR S.A.

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GESTIÓN DE LA BONIFICACIÓN POR FORMACIÓN ANTE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Medicina primaria. Servicios de urgencia. Especialidades médicas y quirúrgicas. Medios de diagnóstico. Medicina privada. Tratamientos terapéuticos

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIÓN SALARIAL POR LA PLANTILLA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

I. Comunidad Autónoma

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Acceso directo sin límite y con cobertura del 100% en medicina primaria, pediatría, ATS.

ETIQUETAS Y CINTAS DE TRANSFERENCIA TÉRMICA

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

Red de Prestadores SALUDVIDA EPS Régimen Subsidiado

Néctar. Seguros de Salud

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Expedientes de Regulación de Empleo

***CENTROS DE ESPECIALIDADES DEPENDIENTES DEL HOSPITAL

PERSONAL SANITARIO DE LA GERENCIA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

SEGURO DE ACCIDENTES. Guía de Procedimientos y Centros Médico-Hospitalarios Concertados

RED META. Complejidad del servicio contratado. Nombre de la prestadora

Ayuntamiento de Grado

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE RENOVACIÓN

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

ADESLAS PLENA. 01 de Septiembre de 2011

Secretaría de Salud (SSA)

OFICINA DELEGADA DATOS DEL TITULAR. Primer apellido Segundo apellido Nombre Teléfono. Domicilio Código postal y localidad Provincia País

ALICANTE ALBATERA ATENCION PRIMARIA MEDICINA GENERAL CLINICA SERVIMED S.L 1 SERNA MASSO,JOSE 1. Total ATENCION PRIMARIA 6

Bonus Prevención Proceso de solicitud.

ROMERO & SIMÓN S.A - ASISA Salud

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

OFERTA AEGON SALUD PARA COLEGIO FISIOTERAPERUTAS DE GALICIA

Ayuntamiento de Grado

INFORME DEL SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS

Anuncio de licitación. Servicios

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

GERENCIA DE SALUD MÉDICA Y SALUD OCUPACIONAL. 1- Objeto

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

E-Calahorra: Productos para el cuidado de los ojos y lentes correctoras 2013/S Anuncio de licitación. Suministros

El adjudicatario tendrá a su cargo los trabajos siguientes: 1) Presentación de la planificación de todos los trabajos a realizar.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Asunto: Contratación del suministro de vestuario con destino al Conservatorio de Danza

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol ESPECIALISTAS EN FORMAR ESPECIALISTAS

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Coberturas. Medicina Primaria

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

CIUDAD/MUNICIPIO - SERVICIO SERVICIO IPS CIUDAD/MUNICIPIO - IPS NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LA IPS DIRECCION TELÉFONO BOGOTA - CUNDINAMARCA DERMATOLOGIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

La misión de Centro Médico Teknon

Guía Rápida GES. 28. Cáncer de Próstata en Personas de 15 años y Más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

SUMINISTRO DE FILTROS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA MEDICA EXP. 153/10-SG PROCEDIMIENTO ABIERTO

ÍNDICE 1. Requisitos técnicos... 3 1.1. Requisitos particulares del servicio... 3 1.2. Tiempo y Forma de Ejecución... 5 1.3. Control Económico y de Facturación... 5 2. Formato y contenido de la propuesta... 5 2.1. Propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (Sobre 3)... 5 2.2. Propuesta relativa a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas (sobre 4)... 5 Nota: Cualquier consulta en relación con el presente procedimiento de adjudicación debe dirigirse por correo electrónico a la dirección sg.contratacion.consultas@red.es Indicando: Asunto: número de expediente; Cuerpo: nombre de la empresa, datos de la persona que realiza la consulta y texto de la consulta. Pág. 2 de 26

1. REQUISITOS TÉCNICOS 1.1. REQUISITOS PARTICULARES DEL SERVICIO Dentro de las prestaciones sociales que la entidad pone a disposición del personal que realiza las funciones legalmente encomendadas, se encuentra la de un fondo para atender a las necesidades en materia de Acción Social. En este concepto se integran, entre otros, los seguros de asistencia médica a través de los cuales las empresas proporcionan a sus empleados prestaciones complementarias a las del Régimen General de la Seguridad Social, aportando mejoras y beneficios adicionales a las concedidas por el mismo. En este sentido, la mayor personalización que un seguro de esta naturaleza aporta a la atención médica del trabajador supone un factor que contribuye a minimizar el absentismo laboral. El objeto del contrato es un seguro de asistencia médica privada que proporcione cobertura a la plantilla de Red.es así como a sus beneficiarios, resolviendo sus problemas médicos de modo complementario o solidario a los servicios y prestaciones ofrecidos por el Régimen general de la Seguridad Social, (en adelante el Seguro ). Este seguro médico, salvo las prestaciones complementarias (beneficiarios y reembolso), será financiado por Red.es. Se establecen en este apartado las clausulas, condiciones y coberturas que como requisitos mínimos se deberán incluir en la oferta de los licitadores. Aquellas ofertas que no cumplan estos requisitos mínimos y que no aporten la declaración responsable de cobertura mínima prevista en el apartado 2.1.1. de este Pliego no serán tenidas en cuenta y serán excluidas del procedimiento de licitación. 1.1.1. Ambito personal del seguro Todos los trabajadores que causen alta como personal de plantilla en Red.es tendrán derecho a la cobertura de este Seguro Médico sin que pueda exigírseles período de carencia alguno ni la realización de cualquier cuestionario de salud ni sistema de copago. 1.1.2. Condiciones de alta de conyugues e hijos Como parte de las prestaciones complementarias, los asegurados podrán dar de alta como beneficiarios de este Seguro, con la misma cobertura del asegurado, al cónyuge o pareja de hecho e hijos (menores de 30 años) sin periodo de carencia en las siguientes condiciones de mínimos: Pág. 3 de 26

No será exigible cumplimentar cuestionario de salud en los siguientes supuestos: En caso de matrimonio, el titular contará con un mes a contar desde la fecha de la boda para poder solicitar el alta de su cónyuge. En caso de nacimiento de hijo/a, el titular contará con un mes para solicitar el alta que, en todo caso, será efectiva desde el día de nacimiento. Cualquier persona que cause alta como empleado en Red.es contará con un mes para solicitar el alta de sus familiares (pareja de hecho, cónyuge e hijos). En el mes de renovación de la póliza cualquier empleado podrá proceder a solicitar el alta de sus familiares (pareja de hecho, cónyuge e hijos) sin cumplimentar el cuestionario de salud. 1.1.3. Cobertura minima del seguro Como coberturas mínimas del seguro se establecen las siguientes: 1. Las Urgencias: Urgencia Hospitalaria y extra-hospitalaria. 2. Asistencia Primaria: domiciliaria y en consultorio de Medicina General, Pediatría y Puericultura. 3. ATS o DUE: en domicilio o consultorio previa prescripción facultativa. 4. Especialidades: 4.1 Alergología e Inmunología. 4.2 Anestesiología y Reanimación. 4.3 Angiología y Cirugía Vascular. 4.4 Aparato Digestivo. 4.5 Cardiología. 4.6 Cirugía Cardiovascular. 4.7 Cirugía General y Aparato Digestivo. 4.8 Cirugía Oral y Maxilo-facial. 4.9 Cirugía Pediátrica. 4.10 Cirugía Plástica y Reparadora para eliminar secuelas de una enfermedad o lesión cubierta por la póliza y que se produzca durante la vigencia de la misma o como consecuencia de una intervención quirúrgica que haya sido cubierta por la póliza. Así mismo estará cubierta la reconstrucción mamaria inmediata. 4.11 Cirugía Torácica. 4.12 Dermatología y Venerología. 4.13 Endocrinología y Nutrición. 4.14 Geriatría. 4.15 Ginecología y obstetricia : Quedará cubierta la implantación del método anticonceptivo DIU excluido el coste del dispositivo así como la Pág. 4 de 26

ligadura de trompas cuando se realice en clínicas o servicios médicos concertados con la compañía aseguradora. 4.16 Hematología y Hemoterapia. 4.17 Medicina Interna. 4.18 Nefrología. 4.19 Neonatología. 4.20 Neumología. 4.21 Neurocirugía. 4.22 Neurología. 4.23 Oftalmología. Entre las prestaciones de esta especialidad queda expresamente cubierta la tomografía de coherencia óptica (OTC) en diagnóstico oftalmológico. 4.24 Odontoestomatología: La prestación incluye póliza dental para los todos los asegurados de la póliza. 4.25 Oncología médica y Radioterápica. Quedará cubierto en todo caso: - Biopsia de la médula ósea por punción. - Tratamiento poliquimioterápico en enfermo hospitalizado y ambulante. - Paracentesis punción evacuadora. - Drenaje y aspiración torácica. - Punción lumbar. - Medicación no citostática mientras se administra durante el ciclo de la quimioterapia. - Masaje linfático manual en caso de procesos oncológicos con linfadenectomía regional. 4.26 Otorrinolaringología. 4.27 Psiquiatría. Sesiones ambulantes ilimitadas dentro del cuadro médico y al menos 60 días por año en régimen de hospitalización. 4.28 Reumatología. 4.29 Cirugía Ortopédica y Traumatología. 4.30 Urología. Queda expresamente cubierta la vasectomía en los servicios médicos concertados. 5. Medios complementarios de diagnóstico: 5.1 Análisis clínicos y anatomía patológica. 5.2 Neurofisiología clínica: quedando en todo caso cubierto: - Electroencefalogramas, - Electromiogramas, - Potenciales evocados. - Polisomnografías y los estudios poligráficos y monitorizaciones en el domicilio del asegurado estableciéndose como mínimo un estudio de 24 horas por asegurado y año. 5.3 Medicina Nuclear: Además de las pruebas diagnósticas comunes quedará cubierto en todo caso la realización de estudios PET en la caracterización de nódulo pulmonar solitario, detección de tumor de origen desconocido, caracterización de masa pancreática, tumores de cabeza y Pág. 5 de 26

cuello, cáncer: de pulmón primario, mama, esófago, colo-rectal, tiroides y ovario, carcinoma de páncreas, linfoma maligno, melanoma maligno, y gliomas con alto grado de malignidad (III y IV). 5.4 Radiodiagnóstico: Cubrirá las técnicas habituales así como: - TAC, - RMN, - Angiografía, - Arteriografía digital, - Densitometría ósea, - Mamografía sin limitación de edad ni frecuencia, - Radiología vascular e intervencionista, - Ecografía en 3D durante el embarazo. 5.5 Así mismo estarán cubiertas las siguientes pruebas diagnósticas: -Endoscopias digestivas diagnosticas o terapéuticas - Ecocardiogramas - Holter; - Ergometrías - Estudios electrofisiológicos; - Hemodinámica; - Espirometrías; - Endoscopias; - Pruebas vestibulares; - Citologías; - Amniocentesis como mínimo en los siguientes supuestos: en mujeres de más de 35 años o con riesgo de anomalía cromosómica fetal, cromosomopatía fetal en gestación previa, anomalía cromosómica estructural o mosaicismo en progenitor, anomalía fetal ecográfica o datos sugestivos de aneuploidía, marcadores de aneuploidía en suero materno, riesgo de trastorno genético ligado al sexo, riesgo de trastorno metabólico congénito, riesgo de defecto del tubo neural, alfafetoproteina, acetilcolinesterasa, y riesgo de infección fetal; - Monitorizaciones; - Histeroscopias; - Ecografía en 3D en los servicios que el adjudicatario tenga concertados para dicha prueba; - Campimetrías; - Fluoresceingrafías; - Retinografías; - Estudios urodinámicos; - Flujometrías y citoscopias, - Triple screening, - PAPPA, - Biopsia de CORION, - EBA screening, Pág. 6 de 26

- ECO doppler. - Ortopantomografía prescrita tanto por odontólogo como por maxilofacial. 6. Tratamientos especiales: Quedarán cubiertos en todo caso: a) Aerosolterapia, Ventiloterapia, Oxigenoterapia, sin límites, incluidos los sistemas CPAP y BPAP: Sesiones ilimitadas, dentro del cuadro médico. b) Fisioterapia y Rehabilitación. Sin límites. Incluida la rehabilitación respiratoria y cardiaca y la rehabilitación del suelo pélvico. c) Radioterapia, Cobaltoterapia, Quimioterapia. d) Diálisis y Riñón Artificial. Se cubrirán en todo caso los gastos derivados del tratamiento, durante los días necesarios, de las enfermedades renales agudas de carácter reversible, así como las reagudizaciones de procesos crónicos. e) Dianas terapéuticas en procesos oncológicos. f) Cariotipo en sangre periférica por abortos de repetición para descartar las causas genéticas tras varios abortos. g) Tratamiento del sudor: Queda cubierto en todo caso, la infiltración de toxina botulínica y la toracoscopia para simpatectomía. h) Tratamiento del dolor: quedando cubiertas las pruebas diagnósticas siguientes: bloqueo epidural diferencial, termografía infrarroja computerizada, test de fentolamina intravenosa, test de tiopental intravenoso la epiduroscopia y la epidurografía y la valoración con informe del dolor psicógeno (MMPI, depresión, ansiedad y dolor). 7. Hospitalización y Cirugía. 8. Cobertura de maternidad y recién nacidos. Los recién nacidos gozarán de cobertura sin límite durante los primeros 14 días de vida mientras siga ingresado. 9. Ambulancias. 10. Enfermedades, defectos o deformaciones congénitas. 11. Foniatría y Logopedia. 12. Los gastos derivados de los cursos de preparación al parto en los servicios concertados por el adjudicatario. 13. SIDA. Cubrirá los gastos derivado del tratamiento de las enfermedades o lesiones que tengan lugar con motivo de padecer el síndrome de inmunodeficiencia adquirida con un mínimo de 3.000 de cobertura. 14. Segunda Opinión Médica en relación a las siguientes patologías: oncología, enfermedades cardiacas, incluyendo cirugía cardiaca y angioplastia, transplante de órganos, enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, incluyendo accidentes cerebrovasculares, cirugía ortopédica compleja y desmielinizantes del sistema nervioso, enfermedades y dolencias derivadas de la insuficiencia renal. Pág. 7 de 26

15. Cobertura en EEUU para enfermedades descritas en el punto 14 cuyo diagnóstico se ha realizado de forma presencial en España por un Especialista. Dicha cobertura será de al menos: el 70 % de los gastos médicos de la asistencia sanitaria recibida por los centros que el adjudicatario tenga concertados en EEUU con un límite no inferior a 120.205. 16. Asistencia médica en viaje en el extranjero. 17. Podología: Sin límites. Consultas ambulantes de podología dentro del cuadro médico así como la cirugía de uña encarnada y los pequeños tumores cutáneos. 18. Prótesis: Quedarán cubiertas al 100% las prótesis de lentes intraoculares en casos de cirugía de cataratas y las prótesis mamarias tras mastectomía radical por proceso oncológico de la mama afectada. Así mismo estarán cubiertas las válvulas cardíacas, marcapasos, prótesis de cadera, prótesis de by-pass vascular, prótesis internas traumatológicas y mallas quirúrgicas en reparación de defectos de la pared abdominal. 19. Transplantes: Se cubrirán los transplantes hasta 110.000. 20. Así mismo quedan cubiertos los siguientes actos terapéuticos: - Control y sellado de reservorio venoso o espinal. - Bloqueo del ganglio esfeno-palatino. - Anestesia para terapéuticas del ganglio de passer. - Rizotomía química posterior. - Epidurolosis. - Frío local, mesoterapia y estiramiento. - Lontoforesis. - Parche hemático epidural. - Crioanalgesia. - Cordotomía cervical percutánea. - Bloqueo articular de la rodilla y del hombro. - Control del dolor postoperatorio mediante catéteres peridurales o del plexo branquial - Infiltración de puntos de gatillo y músculo tendinoso. - Sesión de control de catéteres epidurales y de plexo branquial. - Anestesia general precisa para práctica de cualquier bloqueo no especificado. - Bloqueo de nervios periféricos. - Bloqueo no neurolítico subaracnoideo. - Bloqueo no neurolítico ramas principales nervios craneales. - Anestesia para estimulación medular, hipofisectomia química, epidurolisis y radiofrecuencia. - Colocación de catéter axilar o en pleno branquial, epidural, lumbar, intratecal, cervical o torácico. - Reservorio venoso, epidural o intratecal. - Simpatectomía química lumbar. Pág. 8 de 26

- Hipofisectomía química percutánea. 21. Y medicina preventiva. 22. Dado que la sede principal de Red.es se encuentra situada en la Comunidad de Madrid los centros hospitalarios de concierto deberán ser al menos 20 y, al menos, 8 de ellos concertados en todas las especialidades. 23. Servicios complementarios: Los empleados de Red.es podrán solicitar durante el mes de inicio del contrato y de posteriores renovaciones su adscripción a un sistema de reembolso del 80 % como mínimo del coste de los servicios médicos realizados por personal colegiado no adscrito al cuadro médico del adjudicatario. 1.2. TIEMPO Y FORMA DE EJECUCIÓN 1.2.1. PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS Corresponde a Red.es la supervisión y dirección de los Servicios, proponer las modificaciones convenientes o, en su caso, proponer la suspensión de los mismos si existiese causa suficiente motivada. Red.es designará a una persona de contacto que velará por el cumplimiento del servicio exigido y ofertado. A tal efecto, el adjudicatario designará un responsable de la póliza, el cual coordinará con la persona de contacto de Red.es, aquellas incidencias objeto de la cobertura de la asistencia médica objeto del Servicio. La persona que fije Red.es como contacto podrá fijar reuniones periódicas entre Red.es y el adjudicatario con el fin de determinar, analizar y valorar las incidencias que, en su caso, se produzcan en la ejecución del contrato. 1.2.2. HORARIO Y LUGAR DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS La asistencia médica se realizará en hospitales, clínicas, centros médicos y consultas médicas, debidamente acreditados con personal sanitario colegiado según los horarios marcados por cada uno de estos centros en función del servicio médico solicitado. 1.2.3. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Durante la ejecución de los Servicios objeto del contrato el adjudicatario se compromete, en todo momento, a facilitar a la persona/s de contacto de Red.es la información y documentación que estas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrolla el Servicio, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y Pág. 9 de 26

herramientas utilizados para resolverlos sin que en ningún caso pueda quebrantarse la confidencialidad de la historia clínica del beneficiario del seguro. En este sentido, el adjudicatario deberá informar a la persona de contacto que designe Red.es con la periodicidad necesaria sobre distintos aspectos del funcionamiento y calidad de los Servicios. Entre ellos será necesario presentar un informe, en el formato que defina Red.es, de cumplimiento del mismo. Asimismo, el adjudicatario estará obligado a asistir y colaborar a través del personal que este designe, en las reuniones de seguimiento del servicio definidas por la persona de contacto de Red.es, quien se compromete a citar con la debida antelación al personal del adjudicatario, a los efectos de poder facilitar su asistencia. Como parte de las tareas objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a generar la documentación de los trabajos realizados, de acuerdo con los criterios que establezca en cada caso la persona de contacto que designe Red.es y en todo caso, remitirá con dos meses de antelación a la prórroga del contrato, informe de siniestralidad. Toda documentación generada por el adjudicatario en ejecución del contrato será propiedad exclusiva de Red.es en los términos expresados en el apartado 3.1 del Pliego de Condiciones Particulares. Salvo indicación expresa en contrario, las especificaciones, informes, diagramas, planos y dibujos y cualquier otro documento relativo al objeto del contrato serán aportados en castellano, cualquiera que sea el soporte y/o formato utilizado para la transmisión de información. El adjudicatario proporcionará sin coste adicional para Red.es una copia en soporte informático CD-ROM con toda la documentación generada durante la prestación del Servicio. La documentación entregada seguirá el procedimiento de Gestión de la Documentación de Red.es. 1.3. CONTROL ECONÓMICO Y DE FACTURACIÓN 1.3.1. CONTROL DE FACTURACIÓN La facturación del Servicio objeto del contrato se realizará mensualmente, en función del número de empleados dados de alta en el Seguro Médico privado en ese momento. Las altas que se produzcan en el mismo con posterioridad al día 15 de cada mes, empezarán a facturarse a partir del día primero del mes siguiente, con independencia de que la cobertura del asegurado se inicie en la fecha de su alta en dicho Seguro. Se realizará una factura total sobre el grueso del servicio médico prestado mensualmente (póliza de empleados, beneficiarios y prestaciones complementarias) cuyo pago será efectivo en el plazo de 90 días a contar desde la recepción de la factura. Dicha factura total contendrá a su vez dos subfacturas en las que se detallará por un lado el gasto nominal del servicio médico de los empleados de Red.es y por Pág. 10 de 26

otro lado el gasto de los beneficiarios y prestaciones complementarias que Red.es imputará a los empleados en nómina. 2. FORMATO Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA Con carácter general, la información presentada en la oferta técnica debe estar estructurada de forma clara y concisa. La propuesta no debe contener referencias a documentos externos o anexos no incluidos, cuando éstos sean puntos clave en la valoración de la propuesta. Con independencia de que el licitador pueda adjuntar a la propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (Sobre 3) cuanta información complementaria considere de interés, ésta deberá estar obligatoriamente estructurada con el formato normalizado que se detalla en el apartado siguiente. Red.es se reserva el derecho a exigir a los licitadores que presenten documentación que acredite la veracidad de la información presentada en la oferta, o bien información adicional sobre el contenido de la misma, estando el licitador obligado a ello. Red.es podrá requerir a los licitadores que formulen por escrito las aclaraciones necesarias para la comprensión de algún aspecto de las ofertas. En ningún caso se admitirá que en proceso de aclaraciones el licitador varíe los términos expresados en su oferta. Sólo se admitirá la información que facilite el análisis de la solución propuesta inicialmente. La presentación de propuestas deberá cumplir las prescripciones del Pliego de Condiciones Generales. Adicionalmente la propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (Sobre 3) y la propuesta relativa a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas (Sobre 4) deberán incluir la información y presentar la estructura que se detalla a continuación. 2.1. PROPUESTA RELATIVA A LOS CRITERIOS CUYA VALORACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR (SOBRE 3) La propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor además de presentarse en dos juegos en formato papel, deberá adjuntarse en dos juegos en formato digital ROM. A los efectos del cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 30.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el licitador no deberá incluir en el sobre 3 información de la oferta que, de conformidad con el Pág. 11 de 26

apartado 2.2 siguiente, sea valorada de forma cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas. En caso contrario la oferta de dicho licitador no será tenida en cuenta en el presente procedimiento. En este sentido, cuando el licitador deba referirse a aspectos relacionados con alguno de los datos incluidos en el Sobre 4 se incluirá la mención Ver dato en sobre 4. La propuesta deberá incluir los siguientes apartados y en el mismo orden: 1. Introducción Debe incluir como mínimo: Identificación de la oferta. Relación a modo de índice de la documentación incluida en la que el licitador deberá numerar y nombrar los documentos aportados con un máximo de cinco entradas. Aceptación con carácter general a las condiciones de los pliegos. Datos de la empresa licitadora. 2. Mejoras Se entenderá por mejora, toda propuesta de servicios o prestación superior en relación con el objeto del contrato no incluida en los requisitos de los Pliegos. Por tanto se valorarán como mejoras aquellos tratamientos, pruebas diagnósticas o cualquier otro tipo de servicio sanitario que no esté incluido dentro de los requisitos mínimos ni en los criterios cuantificables a través de fórmula. En ningún caso se podrá proponer como mejora el ofrecimiento de un número superior al requerido de los mismos bienes o servicios que constituyen el objeto del contrato. El importe de estas mejoras estará necesariamente incluido en el precio global ofertado. 3. Contenido de la oferta El licitador deberá presentar su propuesta siguiendo el orden previsto en el apartado 1 de este Pliego indicando el cumplimiento de cada uno de los requisitos mínimos previstos en el mismo. La propuesta deberá dividirse en los tres apartados del apartado 1 de este Pliego añadiéndose en un cuarto apartado las mejoras ofrecidas de forma que la propuesta tendrá cuatro apartados: Pág. 12 de 26

- Ámbito personal del seguro - Condiciones de alta de conyugues e hijos - Cobertura mínima del seguro - Mejoras En cada uno de estos tres primeros apartados el licitador deberá especificar- el contenido integro de cada uno de los requisitos mínimos del servicio exigidos en el apartado 1.1. En particular, dada la diversidad del subapartado 1.1.3 Cobertura mínima del seguro, el licitador deberá adjuntar como parte de la propuesta técnica la declaración responsable contenida en el apartado 2.1.1. de este Pliego firmada en todas sus páginas. Si la propuesta del licitador no incluye todos los requisitos mínimos exigidos y no se aporta la declaración responsable del apartado 2.1.1. de este Pliego se excluirá al licitador del procedimiento. El licitador no deberá incluir en ningún caso en el Sobre 3 información de la oferta que, de conformidad con el apartado 2.2 siguiente, sea valorada de forma cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas. En caso contrario la oferta de dicho licitador no será tenida en cuenta en el presente procedimiento. En este sentido, cuando el licitador deba referirse a aspectos relacionados con alguno de los datos incluidos en el Sobre 4 se incluirá la mención Ver dato en sobre 4. Pág. 13 de 26

2.1.1. MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE COBERTURA MINIMA QUE DEBE ACOMPAÑARSE CON LA PROPUESTA TÉCNICA (SOBRE 3). Pág. 14 de 26

Pág. 15 de 26

Pág. 16 de 26

Pág. 17 de 26

Pág. 18 de 26

2.2. PROPUESTA RELATIVA A LOS CRITERIOS CUANTIFICABLES MEDIANTE LA MERA APLICACIÓN DE FÓRMULAS (SOBRE 4) El licitador presentará su propuesta siguiendo los modelos que se adjuntan al presente Pliego para la proposición económica y para la proposición del resto de los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas. La información contenida en el sobre 4, además de presentarse en dos juegos en formato papel, deberá adjuntarse en dos juegos en formato digital ROM, en el que se incluirán las tablas en formato hoja de cálculo, con la totalidad de los datos necesarios para la valoración automática de las proposiciones. 2.2.1. PROPOSICIÓN ECONÓMICA. La proposición se presentará siguiendo el modelo en formato hoja de cálculo que se refiere en el siguiente apartado y que se adjunta al presente Pliego. El precio de la proposición corresponde a un escenario hipotético (en cuanto a las actuaciones concretas objeto de la contratación) definido exclusivamente a los efectos de valorar las propuestas económicas de los licitadores. No obstante, lo señalado anteriormente, los precios unitarios propuestos serán vinculantes para el licitador. La oferta económica se estructurará proporcionando precios, para los conceptos que se enumeran a continuación. Todos los precios unitarios se deben proporcionar en euros, calculados y presentados con DOS DECIMALES e IVA EXCLUIDO. La oferta presentará utilizando el modelo en formato Hoja de cálculo adjuntado al presente Pliego y que se encuentra en el apartado 2.2.2. del mismo. Los conceptos a ofertar incluirán los siguientes aspectos: - Prima anual por persona (P1).- que equivale al precio de la prima anual del seguro ofertada para una persona. La fórmula que se establece para el cálculo del Precio de la Oferta (Pi), que se corresponde con un escenario hipotético definido a los solos efectos de valorar económicamente las ofertas, es la siguiente: (Pi) = (P1)*425. El precio de la oferta no podrá exceder de la cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS EUROS (234.600 IMPUESTOS INDIRECTOS NO APLICABLES. Cualquier oferta que supere dicha cantidad no será tomada en consideración en el presente procedimiento de adjudicación. Pág. 19 de 26

2.2.2. MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA. PROPOSICIÓN ECONÓMICA DE [razón social del licitador] PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE "SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA MÉDICA" Apellidos, nombre y DNI del firmante de la proposición económia. Relación que une al firmante con el licitador. Razón social del licitador, NIF, domicilio, teléfono, fax y e-mail (del representante) Tabla de desglose de los importes Concepto Unidad Prima anual por persona (P1) 425 PRECIO TOTAL OFERTA Pi= P1*425 Precio unitario ( impuestos indirectos aplicables excluidos ) 0,00 Oferta aceptada PRECIO MÁXIMO HIPOTETICO <= 234600,00 El abajo firmante, en virtud de la representación que ostenta, se compromete, en nombre de su representado, a la ejecución del contrato de "SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA MÉDICA" de acuerdo a los precios unitarios establecidos en la presente tabla. En [ ] a [ ] de octubre de 2010 Firmado Pág. 20 de 26

2.2.3. PROPOSICIÓN RELATIVA AL RESTO DE CRITERIOS CUANTIFICABLES MEDIANTE LA MERA APLICACIÓN DE FÓRMULAS. La proposición se presentará siguiendo el modelo en formato hoja de cálculo que se refiere en el siguiente apartado y que se adjunta al presente Pliego. El licitador también deberá aportar dos juegos en formato papel y dos juegos en digital (CD). La proposición se estructurará proporcionando los valores que se requieren en relación con los criterios que se enumeran a continuación: i) Cobertura gastos médicos en centros médicos concertados en EEUU Medida: Se valorará la cobertura de los gastos médicos de la asistencia sanitaria recibida por los centros que el adjudicatario tenga concertados en EEUU con un límite no inferior a 120.205 euros. A partir del mínimo exigido del 70 % de los mismos para oncología, enfermedades cardiacas, incluyendo cirugía cardiaca y angioplastia, transplante de órganos, enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, incluyendo accidentes cerebrovasculares, cirugía ortopédica compleja y desmielinizantes del sistema nervioso, enfermedades y dolencias derivadas de la insuficiencia renal cuyo diagnóstico se ha realizado de forma presencial en España por un Especialista. Objetivo: Un mayor porcentaje de cobertura de los gastos médicos se valora positivamente. Método de Puntuación: fx=(10*(a-70)/(100-70)) A= Porcentaje de cobertura de los gastos médicos Observaciones: Deberá cumplir el porcentaje del 70% establecido como requisito mínimo detallado en el apartado 1.1.3. del Pliego de Prescripciones Técnicas. ii) Cobertura gastos médicos de transplante Medida: Se valorará la cobertura de gastos en caso de trasplante a partir de 110.000 euros. Objetivo: Una mayor cobertura del importe de los gastos médicos se valora positivamente. Método de Puntuación: fx=(10*(b-110.000)/(200.000-110.000) B= importe de los gastos médicos cubiertos Observaciones: Deberá cumplir el requisito mínimo de 110.000 euros detallado en el apartado 1.1.3. del Pliego de Prescripciones Técnicas siendo 200.000 euros el importe máximo de los gastos puntuable. iii) Cobertura tratamientos o pruebas diagnosticas prescritos por facultativo no incluido en el cuadro médico Pág. 21 de 26

Medida: Se valorará estar cubierto contra cualquier tratamiento o prueba diagnóstica prescritos por médico colegiado sin que se requiera que dicho facultativo esté incluido dentro del cuadro médico del licitador. Objetivo: La existencia de esta cobertura. Método de Puntuación: fx=si(c="si";"10";si(c="no";"0")) iv) Centros concertados en la Comunidad de Madrid Medida: Se valorarán los centros hospitalarios concertados en la Comunidad de Madrid a partir del mínimo exigido de 20. Objetivo: Un mayor número de centros hospitalarios concertados se valorará positivamente. Método de Puntuación: fx=(10*(d-20)/(40-20)) D= nº de centros hospitalarios que tiene concertados el licitador en la Comunidad Autónoma de Madrid. Observaciones: La oferta deberá cumplir el requisito mínimo de 20 centros concertados en la Comunidad Autónoma de Madrid detallado en el apartado 1.1.3.del Pliego de Prescripciones Técnicas, siendo 40 centros el número máximo puntuable. v) Centros concertados en todas las especialidades en la Comunidad de Madrid Medida: Se valorarán los centros hospitalarios concertados en todas las especialidades en la Comunidad de Madrid a partir del mínimo exigido de 8. Objetivo: Un mayor número de centros hospitalarios concertados en todas las especialidades se valorará positivamente Método de Puntuación: fx=(10*(e-8)/(20-8)) E= nº de centros hospitalarios concertados en la Comunidad Autónoma de Madrid en todas las especialidades Observaciones: La oferta deberá cumplir el requisito mínimo de 8 centros concertados en todas las especialidades en la Comunidad Autónoma de Madrid detallado en el apartado 1.1.3. del Pliego de Prescripciones Técnicas siendo 20 el número máximo de centros puntuable. vi) Cobertura del SIDA Medida: SIDA. Se valorará la cobertura de los gastos derivados del tratamiento de las enfermedades o lesiones que tengan lugar con motivo de padecer el Pág. 22 de 26

síndrome de inmunodeficiencia adquirida a partir de los 3.000 euros exigidos como mínimo. Objetivo: Una mayor cobertura de los gastos se valora positivamente. Método de Puntuación: fx=(10*(f-3000)/(10000-3000)) F= importe de los gastos médicos cubiertos, Observaciones: Deberá cumplir el requisito mínimo de cobertura de gastos hasta 3000 euros en el apartado 1.1.3. del Pliego de Prescripciones Técnicas siendo 10.000 euros el importe máximo puntuable. vii) Concierto con la clínica Teknon de Barcelona Medida: Se valorará la existencia de concierto con la Clinica Teknon de Barcelona. Objetivo: que los beneficiarios del seguro puedan utilizar los servicios de la Clinica Teknon de Barcelona.. Método de Puntuación: fx=si(g="si";"10";si(g="no";"0")). viii) Concierto con la clínica Ruber Internacional en Ginecología y Obstetricia. Medida: Se valorará la existencia de concierto con la clínica Ruber Internacional en Ginecología y Obstetricia. Objetivo: que los beneficiarios del seguro puedan utilizar los servicios de la clínica Ruber Internacional en Ginecología y Obstetricia.. Método de Puntuación: fx=si(h="si";"10";si(h="no";"0")). ix) Concierto con la clínica MD Anderson y con la clínica Universitaria de Navarra para procesos oncológicos. Medida: Se valorará la existencia de concierto con la clínica MD Anderson y con la clínica Universitaria de Navarra para procesos oncológicos. Objetivo: que los beneficiarios del seguro puedan utilizar los servicios de la clínica MD Anderson y la clínica Universitaria de Navarra para procesos oncológicos. Método de Puntuación: fx=si(i="si";"10";si(i="no";"0")). Pág. 23 de 26

x) Psicologia Clinica Medida: Se valorará la atención psicológica de carácter individual para el tratamiento de patologías susceptibles de intervención psicológica o el diagnóstico psicológico simple a partir de 5 consultas al año. Objetivo: Una mayor numero de consultas cubiertas. Método de Puntuación: fx=(10*(j-5)/(20-5). J: Nº de sesiones cubiertas Observaciones: Deberá cumplir el requisito mínimo de 5 sesiones en el apartado 1.1.3. del Pliego de Prescripciones Técnicas siendo 20 sesiones el número máximo puntuable. Pág. 24 de 26

2.2.4. MODELO DE PROPOSICIÓN RELATIVA AL RESTO DE CRITERIOS CUANTIFICABLES MEDIANTE LA MERA APLICACIÓN DE FÓRMULAS. Pág. 25 de 26

En Madrid, SEBASTIÁN MURIEL HERRERO DIRECTOR GENERAL DE RED.ES CARLOS ROMERO DUPLÁ SECRETARIO GENERAL RED.ES Pág. 26 de 26