EMPRESAS PROMOTORAS COLABORA



Documentos relacionados
MASTER DIRECCION TECNICA FARMACEUTICA

XI MÁSTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y MEDICINA FARMACÉUTICA

XIV MÁSTER EN MONITORIZACIÓN Y GESTIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

VI MÁSTER EN FARMACIA INDUSTRIAL Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS

XVIII MBA EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ( )


PERSENTACIÓN OBJETIVOS

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

[Itinerari Formatiu] [FARMACOLOGIA CLÍNICA] Hospital Clínic de Barcelona

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

2015 /2016. Máster en Organización Industrial. Curso XXVI Promoción

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

GESTIÓN EMPRESARIAL APLICADA AL SECTOR BIOFARMACÉUTICO

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos

Plan de Estudios. Maestría en Administración Hospitalaria

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

SEMINARIO TALLER SOBRE SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

MÁSTER EN PROJECT MANAGEMENT

CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTION DE SEGURIDAD

PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN Curso 2013/14

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

COORDINADORES ACADÉMICOS SITUACIÓN ACTUAL DEL MÁSTER. Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de

MASTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Pendiente de verificación por ANECA)

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2005

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

MÁSTER MARKETING. Aplicado a la Biomedicina y Biotecnología Sanitaria. Curso

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia

Andalucía Tech en Gestión y. Transferencia de Resultados de

Máster en Diplomacia y Cooperación Internacional

Política Global sobre. Interacciones con los Profesionales Sanitarios

MÁSTER DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROPUESTA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO Y A LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (apartado del Anexo A de la convocatoria)


VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

GESTIÓN EMPRESARIAL APLICADA AL SECTOR BIOFARMACÉUTICO

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (Oficial)

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

Nuevo Modelo de Colaboración. con las Universidades Andaluzas. para la formación y la investigación. en Ciencias de la Salud

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Máster Universitario en Seguros y Gerencia de Riesgos MSGR. XXII Promoción 2015/16

-Plan de Estudios- Doctorado en Marketing Digital

Facultad de Derecho Universidad de Vigo - Campus de Ourense

TÍTULO: GRADUADO /A EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD: A CORUÑA MODIFICACIONES

MÁSTER EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. Director. Prof. Clemente Muriel Villoria.

Área de Sistemas de Gestión Global de Sistemas. Máster Universitario Oficial en Gestión Global de Sistemas (60 ECTS)

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Informados los departamentos mediante reuniones con cada uno de los respectivos Consejos de Departamento durante el mes de marzo;

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)

Escuela de Negocios. Master en. Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías

Programa Modular en Marketing Farmacéutico

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTANCIAS (PRACTICAS TUTELADAS) EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2002 DE LA FACULTAD DE FARMACIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA ACTUARIAL

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

Itinerario Formativo del Postgrado Experto en Técnicas de Neuroimagen

COMUNICADO A ESTUDIANTES DE GRADO Y DOBLE GRADO SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES CURSO ACADÉMICO Índice:

MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES. CURSO

FUNDACION CARLOS DIAZ VELEZ PROGRAMA DE BECAS UNIVERSITARIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias de la Comunicación

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ACCESO Y ADMISIÓN DEL MÁSTER EN COMISARIADO DE ARTE DIGITAL CURSO 2014/2015

-Plan de Estudios- Doctorado en Administración de Empresas

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

Guía de organización de Títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Curso Vicerrectorado de Docencia y. Relaciones Institucionales

NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

Programa de Experto Universitario en Medical Science Liaisson

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Micro Empresas y Micro Credito

Base Beca. Oportunidades de becas OEA - Universidad Internacional de La Rioja [UNIR]

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO GESTIÓN DEL CÉSPED DEPORTIVO NATURAL Y ARTIFICIAL INDICE

Transcripción:

EMPRESAS PROMOTORAS COLABORA

RAZÓN DE SER En las sociedades desarrolladas del Siglo XXI, la Industria Farmacéutica seguirá siendo uno de los sectores de mayor protagonismo, al ser sin duda la Salud uno de los pilares fundamentales de la Sociedad del Bienestar. Pero el reto más importante que tiene planteada la investigación biomédica en relación a las graves enfermedades aún no resueltas y a las nuevas enfermedades en el entorno de la sociedad global, es saber combinar los avances científicos y el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas con las mayores exigencias bioéticas, reguladoras y sociales encaminadas a una práctica médica donde prime la seguridad. En este escenario la Medicina Farmacéutica surge como una nueva disciplina profesional, aún no suficientemente resuelta desde el punto de vista académico, que parte de la necesidad de una especialización en todas aquellas actividades científicas encaminadas a garantizar la justificación, eficacia y seguridad del medicamento considerado como bien social. Es una disciplina transversal y por ello multidisciplinar que da la bienvenida a vocaciones que conjugan con naturalidad y alta satisfacción profesional las inquietudes más profundas de la formación científica con la dinámica apasionante del mundo de la Empresa. Está por tanto más que justificado, como ya ocurre en algunos países de nuestro entorno, ofertar un Máster en Medicina Farmacéutica como formación de postgrado complementaria a los conocimientos reglados aportados por la Universidad para los estudios de Medicina, Farmacia y otras licenciaturas afines a la Salud. En cuanto al acceso a estos estudios, el Máster está dirigido tanto a nuevos titulados que deseen incorporarse profesionalmente a la Industria Farmacéutica -en cuyo caso se garantiza un período de Prácticas tuteladas remuneradas-, como a profesionales en activo necesitados de ampliar y sistematizar sus conocimientos en este Área. A continuación se detallan los principales contenidos del Programa, que se corresponden a su vez con los conocimientos que habitualmente manejan los profesionales de los Departamentos Médicos en la Industria Farmacéutica: Aspectos farmacológicos que permitan conocer las peculiaridades técnicas, científicas y sanitarias del Medicamento. Conocimiento del Sector Farmacéutico y su entorno a nivel Industrial, Administrativo y Regulador. Metodología y técnicas aplicadas a la I+D de nuevos Fármacos. Aspectos relacionados con la Comercialización y Control de Medicamentos. Conocimiento de los factores implicados en su Prescripción. Farmacoeconomía, Comunicación promocional y científica del Medicamento. Finalmente y dado el carácter internacional de la Industria Farmacéutica, desarrollo de técnicas de comunicación en Inglés profesional. La Universidad de Alcalá, a través del Departamento de Farmacología, y en colaboración con un grupo de importantes Compañías Farmacéuticas e Instituciones intermedias ha querido sumarse a otras iniciativas similares europeas sensibles al reto de formar profesionales cualificados que contribuyan a dar respuesta a uno de los compromisos más importantes de la Industria Farmacéutica en el comienzo de este nuevo siglo. Comité Científico del Master

PROGRAMA PLAN DE ESTUDIOS CRÉDITOS MÓDULO I: Farmacología y Galénica 2,8 MÓDULO II: Estructura y Entorno de la Industria Farmacéutica 2,7 MÓDULO III: Investigación y Desarrollo de Medicamentos 4,8 MÓDULO IV: Comercialización de Medicamentos: Registro, Precio y Reembolso. Farmacovigilancia 1,8 MÓDULO V: Prescripción y Uso Racional del Medicamento. Farmacoeconomía 5,1 MÓDULO VI: Plan de Producto y Gestión del conocimiento 3,9 MÓDULO VII: Comunicación Médica 3,9 MÓDULO VIII: Business Communication Skills 5,0 MÓDULO IX: Prácticas profesionales* 25,0 MÓDULO X: Proyecto Fin de Máster 5,0 TOTAL 60 créditos * Este módulo es obligatorio para alumnos sin experiencia profesional. Los alumnos en activo en la Industria Farmacéutica lo tendrán convalidado presentando una Memoria de actividad profesional. DIRECCIÓN ACADÉMICA D. Francisco Zaragozá. Catedrático y Director Dpto. Farmacología Universidad de Alcalá COMITÉ CIENTÍFICO D. Gonzalo Hernández. Director Médico de PFIZER y Presidente del Comité D. Cecilio Álamo. Catedrático de Farmacología Universidad de Alcalá D. José Antonio Sacristán. Director Médico de LILLY D. Jorge González. Director Médico de MSD y Presidente de AMIFE CON LA PARTICIPACIÓN DE:

TEMARIO MÓDULO I: FARMACOLOGÍA Y GALÉNICA Farmacología Galénica Básica Nuevas Formas Farmacéuticas y Formas de Liberación Sostenida Toxicología. Análisis y Control de Medicamentos MÓDULO II: ESTRUCTURA Y ENTORNO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Estructura de la Industria Farmacéutica Estructura del Mercado La Empresa Farmacéutica: Aspectos Organizativos y Funcionales Sistema Nacional de Salud y Agencias Reguladoras Marco Socioeconómico Entorno legal MÓDULO III: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS Ciclo de Vida y Proceso de Desarrollo de un Nuevo Fármaco: Fases Preclínica y Clínica Metodología de Investigación Tipo de estudios: Ensayos Clínicos, Epidemiológicos y EPAs - Estudios Post-Autorización de Medicamentos Diseño de un Estudio: Protocolo y CRF La Investigación Clínica con Productos Sanitarios o Biotecnológicos Estadística: Descriptiva y Analítica Estadística: Asociación y Correlación. Análisis Multivariante MÓDULO IV: COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS: REGISTRO, PRECIO Y REEMBOLSO. FARMACOVIGILANCIA Información del Medicamento: Manual de Investigador / Ficha Técnica / Prospecto Evolución del PEI al Dossier de Registro. Contenido, Normativa y Futura Armonización del Dossier Procedimientos de Registro Nacional, Rec. Mutuo y Centralizado Precio y Reembolso Farmacovigilancia MÓDULO V: PRESCRIPCIÓN Y USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. FARMACOECONOMÍA Medicamento de Prescripción. Tipos y Condiciones de Reembolso Medicamento de Uso Hospitalario. Formularios y Comisiones de Farmacia Genéricos. Requisitos para su Comercialización Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Fármacos OTC Licencias. Alianzas Estratégicas (co-marketing / co-promoción) Procesos Asistenciales en Atención Primaria Guías Clínico Terapéuticas Uso Racional del Medicamento Dificultades de Acceso a Medicamentos. Papel de las Asociaciones de Pacientes Conceptos Básicos de Farmacoeconomía

Investigación de Resultados en Salud: Tipo de Estudios Documentación sobre el Valor Terapéutico y Farmacoeconómico de un Medicamento La Protección de la Propiedad Intelectual de un Medicamento MÓDULO VI: PLAN DE PRODUCTO Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Desarrollo del Conocimiento de un Medicamento Investigación de Mercado "Parallel Trade", Ventas Internas, Ventas IMS y Cuenta de Resultados Análisis DAFO de un Medicamento Líderes de Opinión: Tipos de Lideres de Opinión y Medios para su Desarrollo Tipo de Eventos Científicos. Papel del Dpto. Médico Propuestas de Posicionamiento: Mensaje Científico en Materiales Promocionales La Visita Médica y la Formación de Delegados Plan de Producto: Plan de Marketing y de Ventas Plan de Producto: Plan Clínico de Fase IV: ECs, EPAs, Estudios OR y Estudios de Médicos Independientes MÓDULO VII: COMUNICACIÓN MÉDICA Información Científica y Documentación Artículo de Revisión, Revisión Sistemática y Metaanálisis Manuscrito para Publicación de Resultados y Comunicaciones en Eventos Científicos Mensaje Científico en Medios Promocionales y en Medios de Comunicación en General Comunicación Medico-Científica en una Página Web Informática Aplicada MÓDULO VIII: BUSINESS COMMUNICATION SKILLS Medical & Business Writing Reading & Interpreting Documentation Summary & Report Writing Presentation Skills Negotiation Skills Effective Meetings Social and Telephone English MÓDULO IX: PRÁCTICAS PROFESIONALES Prácticas Tuteladas en Compañías Farmacéuticas simultáneas al Máster (alumnos sin experiencia profesional) MÓDULO X: PROYECTO FIN DE MÁSTER Elaboración y presentación de un Proyecto Final en grupos de trabajo, donde se aplicarán los contenidos más relevantes del Programa.

PROFESORADO Para la impartición de este Máster está prevista una amplia participación de profesorado representativo del programa: Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá, Profesionales adscritos al Departamento Médico de Compañías Farmacéuticas, Responsables y Técnicos de la Agencia Española del Medicamento, así como asociaciones profesionales y otras instituciones afines al Sector Farmacéutico. Se podrá consultar el panel definitivo de profesorado participante en la web www.ephos.es a partir del 5 de septiembre de 2005.

BOLSA DE EMPLEO La experiencia recogida por EPHOS en dieciséis años de actividad, con más de 2.000 alumnos formados en programas para la Industria Farmacéutica, nos permite mantener una fluida relación con el Sector Farmacéutico y Compañías de Servicios especializadas. Los alumnos sin experiencia profesional previa quedan automáticamente inscritos en la Bolsa de Empleo de Ephos, a disposición de la demanda del Sector. La base del modelo educativo de este Centro, que consiste en asegurar a los nuevos titulados una formación integral teórico-práctica, nos permite registrar un índice de un 100% de empleo en las sucesivas promociones de alumnos formados hasta la fecha en los distintos Programas. CON LA COLABORACIÓN DE:

INFORMACIÓN TÉCNICA DIRIGIDO A Licenciados en Medicina y Farmacia. También podrán acceder al Máster otras titulaciones en Ciencias de la Salud en función de experiencia profesional y méritos curriculares. Nº DE PLAZAS Máximo 25 alumnos. DURACIÓN 24 de Octubre de 2005 a 30 de Junio de 2006 (Período lectivo). Septiembre a Diciembre de 2006 (Proyecto Fin de Máster). HORARIO LUGAR Lunes a Jueves, de 18.00 a 21.00 horas. Pabellón Docente de la Universidad de Alcalá. Hospital Ramón y Cajal de Madrid. DERECHOS ACADÉMICOS 8.000 En esta cantidad está incluido el importe de la inscripción y las tasas de secretaría. Queda excluido el importe del Título, que se abonará aparte a la Universidad. ADMISIÓN DE ALUMNOS Plazo de Admisión: 1 de junio a 14 de octubre de 2005. Es imprescindible remitan durante este período el Formulario de Solicitud de Admisión junto con su C. Vitae actualizado al e-mail del Centro info@ephos.es, especificando en "Asunto": Solicitud I MMF. (Este procedimiento se podrá realizar a través de la Web www.ephos.es, accediendo a este mismo apartado) Posteriormente los alumnos serán citados por el Centro para una entrevista personal y prueba de nivel de inglés (mínimo nivel intermedio). Se observará un riguroso orden en la recepción de solicitudes hasta completar el número de plazas. Los alumnos admitidos deberán abonar una cantidad de 850 en concepto de inscripción y reserva de plaza (importe incluido en el precio total del Máster). AYUDAS AL ESTUDIO Los estudiantes procedentes de la Universidad de Alcalá tendrán un descuento del 10% sobre el importe total del curso, según convenio. Una vez descontado el importe de la inscripción, el resto se podrá abonar en cuatro vencimientos sin recargo (Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero). Los alumnos que acrediten estar en situación de desempleo podrán acogerse al pago mensual en nueve vencimientos sin recargo (Octubre a Junio de 2006).

PRÁCTICAS TUTELADAS A los alumnos sin experiencia profesional en la Industria Farmacéutica se les garantiza un período de prácticas de 6 a 12 meses en empresas del Sector. Estas prácticas son remuneradas y simultáneas al Máster (la incorporación de los alumnos a las Empresas se realizará durante el primer cuatrimestre del curso). RECONOCIMIENTO ACADÉMICO Título Propio de la Universidad de Alcalá: MÁSTER EN MEDICINA FARMACÉUTICA (60 Créditos). (Para tener acceso al Título los alumnos deberán asistir a un mínimo del 80% de las sesiones y superar las distintas evaluaciones del Programa). C/ San Bernardo, 79 Teléfono: 91 594 1601 Contacto: Javier Fernández de la Peña javier.fp@ephos.es