INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

C O N V O C A T O R I A

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Misiones y funciones

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Diploma en Dirección Estratégica

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Universidad Nacional del Litoral

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Economía de la Empresa

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

Plan Director

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Diplomado en Administración Bancaria

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Términos de referencia

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Datos del sujeto obligado

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Transcripción:

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se realizarán en forma individual o en equipos de hasta tres (03) participantes. La idea es presentar una propuesta de investigación, siguiendo el esquema para elaborar Proyectos LOCTI, que conduzca a la resolución de un problema concerniente a la Ingeniería Civil, haciendo énfasis en la innovación y el desarrollo tecnológico. Los informes y las presentaciones deberán ser entregados en el momento de la exposición en archivos electrónicos (CD identificado con el tema, la sección y los integrantes del equipo). El informe escrito deberá realizarse atendiendo a las reglas metodológicas establecidas para preparar trabajos de investigación, y no deberá exceder de 05 cuartillas. ESQUEMA PARA ELABORAR PROYECTOS LOCTI A que actividad del Art. 27 está referido el Proyecto. Título del proyecto. Problema a resolver. Antecedentes del problema. Objetivo (s) general (es) a lograr. Actividades a desarrollar para lograr el/los Objetivo (s) general (es). Plan de ejecución del proyecto desagregado por actividad, período y monto. Productos esperados. Impacto socioambiental (si corresponde). MODELO DE PROYECTO LOCTI Proyecto del Departamento de Investigación y Desarrollo del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín a ser considerado para financiamiento LOCTI Estudio de factibilidad técnico económica para la creación de los Diplomados en: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.); Gerencia de Proyectos de Ingeniería; Tecnología de las Comunicaciones; Procesamiento y Uso de Hidrocarburos y; Producción de Crudos Pesados, a ser dictados por el IUPSM en sus sedes de la Ciudad de Maturín, Estado Monagas, a partir del Año 2011 (Formato LOCTI) Actividad del artículo 27 de la LOCTI con la cual se relaciona el proyecto:

El artículo 27 de la LOCTI establece lo siguiente: A los fines de la presente Ley, las siguientes actividades serán consideradas como factibles de ser llevadas a cabo con los aportes a la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones: 5. Inversión en actividades de formación de cultores científicos y tecnológicos, en las áreas prioritarias establecidas por la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, que incluyan: a. Organización y financiamiento de cursos y eventos de formación en ciencia, tecnología e innovación sin fines comerciales en el país. b. Creación y fortalecimiento de espacios de formación relativos a las actividades reguladas por esta Ley, en instituciones de educación universitaria de carácter oficial en el país. c. Financiamiento de becas para la formación de cultores científicos y tecnológicos que formen parte activa de una unidad de producción social que esté vinculada a un proyecto específico de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones en las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. d. Programas de actualización del personal que forme parte activa de una unidad de producción social, en materia de innovación tecnológica con participación de instituciones oficiales de educación del país. e. Financiamiento de programas de inserción laboral de venezolanos desempleados y venezolanas desempleadas con altos niveles de formación. f. Financiamiento de programas de movilización a nivel nacional, de investigadores vinculados e investigadoras vinculadas con la creación y funcionamiento de postgrados integrados de redes de investigación nacionales e internacionales, impulsadas por el sector oficial. g. Financiamiento de tesis de postgrado y pasantías de investigación de estudiantes de educación universitaria. h. Cualquier otra actividad que en criterio de la autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, pueda ser considerada necesaria para el impulso de la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones.

Dependencia / Facultad INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Área de Proyecto Educación Título del Proyecto Estudio de factibilidad técnico económica para la creación de los Diplomados en: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.); Gerencia de Proyectos de Ingeniería; Tecnología de las Comunicaciones; Procesamiento y Uso de Hidrocarburos y; Producción de Crudos Pesados, a ser dictados por el IUPSM en sus sedes de la Ciudad de Maturín, Estado Monagas, a partir del Año 2011 Formulación del Problema El Estado Monagas, es hoy por hoy, el segundo Estado en producción de hidrocarburos del país, esto ha traído como consecuencia, un crecimiento significativo en la demanda de profesionales y técnicos capacitados y actualizados en las operaciones inherentes a la Industria Petrolera, Gasífera, Petroquímica y Carbonífera en la región. Paralelamente, el Estado Venezolano a través de PDVSA ha llegado a conformar Alianzas Estratégicas de primer orden con empresas transnacionales, para explotar conjuntamente los yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco, cuyos áreas de exploración están ubicadas al sur de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, lo que incrementará aún más la demanda de este recurso humano, y el incremento en la demanda de servicios de toda índole, lo que repercute en el desarrollo de un sector terciario altamente competitivo que puede atender con rapidez y eficiencia esas demandas.

Asimismo, las empresas y organismos del estado, tienen una necesidad imperiosa de mantenerse competitivas, en este mundo cambiante, exigente y de mucha incertidumbre. Están conscientes de que no hacerlo, otras organizaciones tomarán su lugar y las sacarán del mercado. Entendiendo esta situación, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín, está evaluando la posibilidad de incorporar en su cartera de productos y servicios educativos, una serie conformada con cinco (05) Diplomados: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.); Gerencia de Proyectos de Ingeniería; Tecnología de las Comunicaciones; Procesamiento y Uso de Hidrocarburos y; Producción de Crudos Pesados, los cuales se consideran de interés e importancia para fortalecer el talento humano que requiere la región para el manejo de los proyectos, operaciones y mantenimiento del sector de los hidrocarburos y de los servicios de apoyo a dicha industria. Objetivos del Proyecto Desarrollar el Estudio de factibilidad técnico económica para la creación de los Diplomados en: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.); Gerencia de Proyectos de Ingeniería; Tecnología de las Comunicaciones; Procesamiento y Uso de Hidrocarburos y; Producción de Crudos Pesados, a ser dictados por el IUPSM en sus sedes de la Ciudad de Maturín, Estado Monagas, a partir del Año 2011, con la finalidad de fortalecer el talento humano en la región. Actividades del Proyecto Determinar las potencialidades de las Escuelas del IUPSM Extensión Maturín: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Mantenimiento Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Determinar las necesidades en cuanto a capacitación y actualización del sector productivo e instituciones del Estado Monagas.

Analizar los resultados obtenidos en las encuestas aplicados a los sectores involucrados en el estudio. Efectuar el Análisis costo beneficio para cada uno de los Diplomados propuestos. Realizar el estudio de factibilidad técnico económico para cada uno de los Diplomados contemplados en la Propuesta de Proyecto de Investigación. Productos del Proyecto 1. Estudio de factibilidad técnico económica para la creación de los Diplomados en: Seguridad, Higiene y Ambiente (S.H.A.); Gerencia de Proyectos de Ingeniería; Tecnología de las Comunicaciones; Procesamiento y Uso de Hidrocarburos y; Producción de Crudos Pesados, a ser dictados por el IUPSM en sus sedes de la Ciudad de Maturín, Estado Monagas, a partir del Año 2011. 2. Propuesta de Plan de Mercadeo de los Diplomados descritos anteriormente. 3. Eventos (exposiciones, visitas a medios de comunicación, cámaras empresariales, institutos tecnológicos, universidades, organismos públicos, etc.) a nivel regional, para la divulgación de los Diplomados, y para contribuir con la integración entre académicos, sectores empresariales, funcionarios y otros, en torno al contenido y aplicaciones de los mismos. 4. Informes parciales y final de la investigación realizada. 5. Publicación.

Costo estimado del proyecto: Bolívares (Fuertes): 20.000,00 Fechas estimadas del proyecto: Fecha de inicio: 01/03/2011 Fecha de Finalización: 31/05/2011 Responsables: Dr. Omar Brito Coll Móvil: 0412-1814772 E-mail: omarbritounica@hotmail.com Ing. (Esp.) Gudelio Crespo Móvil: 0414-8123797 E-mail: gucresa@cantv.net