Tratamiento Digital de Imagen

Documentos relacionados
PHOTOSHOP CS. 6 Crear selecciones 6.1 Vídeo real - Concepto de selección 6.2 Herramienta Marco rectangular

Photoshop CS6 Para PC/Mac

3.1. Herramientas artísticas, de pintura

Código: Photoshop CS5 PROGRAMA FORMATIVO. Observaciones: Objetivos

Herramientas de pintura. Herramientas de dibujo y texto. * Los métodos abreviados de teclado aparecen entre paréntesis. Sólo para Extended

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo.

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

Asimismo, las instancias de símbolos se pueden colocar en un documento de dos formas distintas:

SELECCIONAR. PB3157 MAQUETACIÓN Y DISEÑO POR ORDENADOR I Tema 3. Las herramientas. Introducción. Realizar selecciones de píxeles

Curso Photoshop Elements 8 Ficha 3. El Color

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Cómo funcionan los libros Aprender...

LA PIZARRA SMARTBOARD

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

MICROSOFT EXCEL 2007

9.1. Insertar filas en una hoja

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

Evaluación 1: Entorno y primeros pasos

Capitulo 6: Pintura 116

Curso Photoshop Elements Ficha 2. Ajustes básicos: La Luminosidad

PRÁCTICAS GUIADAS CAPAS

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo

Existen varios modos de color o modos de visualización del color en Photoshop CS3, los más usuales son:

Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator

C. E. I. P. LAS VIÑAS. Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG. Las ventanas

Métodos de enfoque con Photoshop

Utilizaremos la herramienta Sustitución de color para sustituir colores de una imagen por otros.

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web Primeros pasos con Audacity

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El Cuadro de herramientas de Paint

UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

Retoque fotográfico. Laboratorio de La Comunicación Audiovisual. Generación y edición de imágenes digitales Posibilidades

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Creación y retoque de imágenes con software libre

EL DIBUJO DIGITAL ANALÍTICO

Editor de Polígonos

DIVIDIR UNA IMAGEN EN CUADRICULAS versión 2

Ajustes de tono: Curvas

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

Antes de empezar... Crear una presentación

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

Capitulo 2: Pintura, aplicación en Illustrator

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

COMO CREAR Y CONFIGURAR UN BLOG NUEVO, CON EN- CABEZADO ARTISTICO

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Tabletas en el aula. Dibujar con Sketchbook Express. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

5.3. Histograma. Herramienta 3: Histograma

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

Curso de Photoshop Lección 7 HERRAMIENTA PINCEL

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Descripción del espacio de trabajo

CREIX AMB INTERNET ILLUSTRATOR: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO VECTORIAL

Formato de una presentación

LECCION 2. Entorno de Photoshop

Adobe PhotoShop CC 1. INTRODUCCIÓN 2. LA CAJA DE HERRAMIENTAS 3. HERRAMIENTAS DE CLONACIÓN 4. PALETAS

Tutorial de FreeHand MX

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

4.1. Selección de celdas

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

FIREWORKS 8. fireworks como se ha mencionado antes es una herramienta muy versátil que nos permite realizar tareas de distintas índoles como:

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

MANUAL AB TUTOR CONTROL

FORMATO CONDICIONAL Y FORMATO PERSONALIZADO.

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Sistema de zonas en fotografía digital. Revelado.

MACROMEDIA FLASH. Flash Placer

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Trabajando con trayectos: Curvas y Lineas

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Adobe Illustrator CC. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte SERIE DISEÑO COLECCIÓN AULA MENTOR. CamSd SGALV

1 Conocer Photoshop 2 Adquisición de imágenes y sus características 3 El formato psd y gestiones con archivos 4 Imagen y Lienzo

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida.

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

GUÍA 2 Tema: APLICACIONES BÁSICAS.

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Transcripción:

Tratamiento Digital de Imagen U.D. 8 PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) I.E.S. La Marxadella

Con qué idea trabajamos el color de una imagen? Optimizar el colorido para reproducir la realidad con la mayor fidelidad posible. Modificar el color desde un punto de vista creativo: subjetividad Las modificaciones que realicemos se realizarán sobre TODA la imagen... a menos que utilicemos selecciones. Factores que pueden afectar al color de nuestras imágenes: Marca Modelo Antigüedad Calibración Tipo de luz ambiente Intensidad de luz ambiente Deseamos ver en la pantalla los mismos colores que verán los usuarios finales: Calibración de monitor 2

Para realizar los ajustes de color de una imagen desde PHOTOSHOP, hemos visto que existen una serie de paneles: PANELES DE AJUSTE, que se abren y nos inutilizan algunas funciones. Algunos de esos paneles los veremos a continuación: BRILLO/CONTRASTE TONO/SATURACIÓN DESATURAR EQUILIBRIO DE COLOR 3

PANELES DE AJUSTES 4

BRILLO/CONTRASTE: Brillo: proporción de luz blanca que contiene una imagen. Contraste: diferencia tonal entre las zonas más claras y las más oscuras. Conviene ajustarlos coordinadamente para obtener mejores resultados. IMAGEN / AJUSTES / BRILLO CONTRASTE La opción USAR HEREDADO ejecuta un ajuste más drástico y no se recomienda su uso 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 5

BRILLO/CONTRASTE: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) EJEMPLO. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 01_Brillo Contraste.psd 2. Utiliza la herramienta explicada: IMAGEN/AJUSTAR/BRILLO CONTRASTE 3. Comprueba lo que ocurre cuando modificas el ajuste del contraste sobre la imagen de la derecha, comparándola con la de la izquierda. 4. Observa la modificación que se produce en la barra de arcoiris entre las 2 imágenes para ayudarte a entender la modificación que se produce en los píxele de la imagen. 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 6

Para realizar los ajustes de una imagen desde PHOTOSHOP, hemos visto el ajuste de BRILLO/CONTRASTE. Este pertenece a una serie de paneles llamados: PANELES DE AJUSTE, que al abrirlos nos inutilizan algunas funciones. COMPRUÉBALO SOBRE LA IMAGEN ANTERIOR!! Atajos de teclado con un PANEL DE AJUSTE abierto: DESHACER CONTROL+Z RESTAURAR Mantener pulsada la tecla ALT, y Cancelar se convierte en Restaurar MOVER IMAGEN mantener BARRA ESPACIADORA pulsada y arrastrar la imagen ZOOM presionar BARRA ESPACIADORA + CONTROL para ampliar o ALT para reducir, o desde la esquina inferior izquierda de la ventana de imagen CARGAR/GUARDAR valores prestablecidos 7

BRILLO/CONTRASTE: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Las imágenes en B&N soportan mejor un contraste alto, al no estar afectados por la saturación del color producida al aumentar el contraste. EJERCICIO 1. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 02_Hombre.psd 2. Utiliza la herramienta explicada: IMAGEN/AJUSTAR/BRILLO CONTRASTE 3. Ajusta el CONTRASTE hasta obtener el resultado deseado. 4. Una vez ajustado el CONTRASTE, ajusta ahora el BRILLO. 5. Reajusta nuevamente ambos reguladores hasta conseguir una buena combinación entre ambos. 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 8

BRILLO/CONTRASTE: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Al incrementar el contraste, desaparecen los detalles más sutiles, pero la imagen gana en fuerza entonces qué hacemos y en qué cantidad? 1. Teóricos de la imagen: <<cuantos menos elementos incluya una imagen, más interesa al observador>>. Según esto, cuantos menos detalles más atención prestaremos al objeto Por tanto: CONTRASTE ALTO ó CONTRASTE BAJO? Abre el archivo 03_Flores y comprueba qué ocurre con un aumento de contraste 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 9

BRILLO/CONTRASTE: LUCES MEDIOS TONOS SOMBRAS CONTRASTE: El incremento del contraste: elimina detalles en las zonas más oscuras (sombras) en las zonas más luminosas (luces), pero mejora la representación de la gama de medios tonos. BRILLO: podemos compensar la pérdida producida con el ajuste del contraste El incremento del brillo elimina detalles en las luces, ganándolos en las sombras. La reducción del brillo elimina detalles en las sombras, ganándolos en las luces. DEBEMOS OBSERVAR LA IMAGEN Y DECIDIR SI LA INFORMACIÓN A CONSERVAR SON LAS LUCES O LAS SOMBRAS. 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 10

BRILLO/CONTRASTE: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) EJEMPLO. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 04_Ajuste de brillo y contraste.psd 2. Utiliza la herramienta explicada: IMAGEN/AJUSTAR/BRILLO CONTRASTE 3. Ajustando las herramientas de CONTRASTE y BRILLO, obtén el resultado de la derecha a partir de la imagen de la izquierda. Qué se ha priorizado en el ajuste de esta imagen? Brillo = 80 Contraste =28 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 11

TONO/SATURACIÓN: Tono: equivalente al color Saturación: define el grado de pureza de los colores: Saturación mínima = 100 imágenes grises con total ausencia de color Saturación máxima = +100 aviva la pureza de los colores DESATURAR: Cuando hablamos de desaturar estamos hablando de eliminar el colorido, es decir, convertir una imagen a blanco y negro. IMAGEN / AJUSTES / DESATURAR Al desaturar una imagen, esta pierde los colores, pero continúa en modo RGB y por tanto la imagen acepta nuevos colores 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 12

DESATURAR: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) EJEMPLO. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 05_Desaturar fábrica.psd 2. Utiliza la herramienta explicada: IMAGEN/AJUSTAR/DESATURAR 3. Realiza una selección de la imagen de la derecha sin tocar la de la izquierda para tenerla como referencia 4. Desatura el color de la imagen, hasta llegar a la situación mostrada a continuación. 13

TONO/SATURACIÓN: Tono: equivalente al color Saturación: define el grado de pureza de los colores: Saturación mínima = 100 imágenes grises con total ausencia de color Saturación máxima = +100 aviva la pureza de los colores EJERCICIO 2. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 06_Tono Saturación.psd 2. Utiliza la herramienta : IMAGEN/AJUSTES/TONO/SATURACIÓN ó CONTROL+U 3. Realiza la selección de una de la imagen izquierda para que los ajustes no afecten a la otra imagen y podamos comparar 4. Mueve el selector de TONO, qué ocurre? 5. Fíjate en los negros, blancos y grises, mientras mueves el selector TONO, qué ocurre? 6. Qué diferencia encuentras entre las barras superior e inferior? 7. Una vez controlado el TONO, varía la SATURACIÓN y comprueba que puedes llegar al mismo resultado que con la opción DESATURAR practicada anteriormente. 8. Si lo mueves al contrario, el color de la imagen está sobresaturada, con una vivacidad exagerada. 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 14

TONO/SATURACIÓN: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Es usual que al aplicar un fuerte contraste (BRILLO/CONTRASTE) a una imagen en color, se produzca un aumento excesivo de la saturación de los colores y debamos compensar el efecto reduciendo la saturación. LUMINOSIDAD: ajusta la cantidad de luz blanca que se añade o sustrae de la imagen. TODOS: podemos realizar una selección de los tonos a los que deseamos afectar. 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 15

EQUILIBRIO DE COLOR: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Se emplea para ajustar el balance tonal, y se recomienda aplicar sobre imágenes con una dominante cromática. IMAGEN / AJUSTES / EQUILIBRIO DE COLOR (CONTROL + B) 16

EQUILIBRIO DE COLOR: PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) EJERCICIO 3. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 07_Ajuste de color.jpg 2. Ajusta la opción MEDIOS TONOS para ajustar la masa principal de la imagen 3. Arrastra lentamente el regulador CIAN ROJO hacia la derecha hasta que parezca que la imagen se vuelve demasiado roja. 4. Haz lo mismo ahora hacia la izquierda hasta que se vuelva demasiado cyan. 5. Repite el procedimiento, acortando cada vez más el recorrido hasta encontrar la posición en que la imagen no parezca ni roja, ni cian. 6. Repite todo el proceso para los otros reguladores MAGENTA VERDE y AMARILLO AZUL 7. Puedes probar a realizar el ejercicio trabajando sobre las opciones ILUMINACIÓN ó SOMBRAS. Prueba ahora con estos valores: Sombras: -3, -6, -7 Medios tonos: -100, -11, 5 Iluminaciones: -33, -18, +28 17

TONO/SATURACIÓN vs. EQUILIBRIO DE COLOR: Aunque podemos utilizar las herramientas de Photoshop como deseemos, debemos saber que están creadas con una intención inicial: El panel de ajuste de TONO/SATURACIÓN está pensado para un trabajo más artístico o creativo, ya que trabaja el color de una manera arbitraria. El panel EQUILIBRIO DE COLOR está pensado para un efecto curativo sobre una imagen cromáticamente incorrecta o enferma. 18

CORRECCIÓN SELECTIVA DE COLORES Normalmente un desequilibrio cromático afectará a todos los colores de una imagen, posiblemente por una dominante cromática en la iluminación de la escena (luz amarillenta de una luz de tungsteno) Pero puede ocurrirnos en una imagen que no deseemos trabajar sobre el color de toda la imagen, sino sobre alguna gama cromática de una parte de la imagen, ya sea porque presenta fallos o porque queremos cambiar el color de esa parte. Para ello tenemos diferentes opciones: Como hemos visto, podemos realizar una selección con las herramientas de selección (por ejemplo el marco rectangular) y variar alguna de las características de la selección realizada. Podemos utilizar un panel específico para ello: Panel ajuste CORRECCIÓN SELECTIVA DE COLORES: IMAGEN / AJUSTES / CORRECCIÓN SELECTIVA DE COLORES 19

CORRECCIÓN SELECTIVA DE COLORES EJERCICIO 4. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 08_Corrección selectiva.psd 2. Trabaja sobre la imagen de la derecha, dejando la de la izquierda sin tocar. 3. En el cuadro COLORES podemos seleccionar el tono a modificar. En nuestro caso será el BLANCO para modificar el cielo. 4. Ajusta los reguladores CIAN, MAGENTA y NEGRO para conseguir el tono deseado. 5. Si lo crees necesario, selecciona nuevos tonos con el cuadro COLORES y repite los ajustes. 6. Existen 2 maneras de trabajar: ABSOLUTO el regulador indica el porcentaje total de tinta añadida. Más agresivo. RELATIVO el regulador indica el porcentaje de tinta en relación con la existente en ese momento Prueba ahora con estos valores: COLOR BLANCO: Cian=+20, Magenta=-1, Amarillo=-20, Negro=-8, con la opción ABSOLUTO activa. COLOR NEGRO: Negro=+43 20

TONO/SATURACIÓN vs. CORRECCIÓN SELECTIVA DE COLOR: Aunque parecidas, también existen diferencias importantes entre estas dos herramientas de trabajo: El panel de ajuste de TONO/SATURACIÓN está pensado para un trabajo global de la imagen y de manera aleatoria, como veíamos anteriormente. El panel EQUILIBRIO DE COLOR está pensado para trabajar los cambios de color sobre un solo tono. Además nos permitirá cambiar el color de tonos neutros (blancos, negros y grises). En el caso del Blanco puro deberemos activar la opción ABSOLUTO. 21

REEMPLAZAR COLOR PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Sirve para cambiar un determinado color, elegido previamente. EJERCICIO 5. 1. Abre el fichero 09_Sustituir color.psd. 2. Abre el panel REEMPLAZAR COLOR: IMAGEN / AJUSTES / REEMPLAZAR COLOR 3. Activa el cuentagotas (recuerda que con el botón derecho puedes seleccionar el número de píxeles que escogemos). 4. Pulsa sobre un píxel del color que desees cambiar y observa lo qué ocurre en el panel qué indica la parte blanca de la selección? y la negra? 5. Desplazando el regulador TONO, ajusta el color de destino. 6. Si no es el deseado, actúa sobre el controlador de TOLERANCIA. 7. También puedes ayudarte de los cuentagotas + / para añadir o eliminar píxeles de la selección. 8. Cuál de los métodos es más exacto? 9. También podemos variar la saturación y la luminosidad. 10. Al pinchar sobre el cuadro de color del panel de ajuste, puedes volver a seleccionar un color. 22

VARIACIONES PHOTOSHOP: Ajustes de color (selectivo) Herramienta sencilla e intuitiva para ajustar el color de una imagen. EJERCICIO 6. 1. Abre el fichero 10_Variaciones.psd. 2. Activa la paleta IMAGEN / AJUSTES / VARIACIONES. 3. Se abrirá un panel con varias muestras (variaciones) de la imagen a corregir, con una rama evolutiva. 4. Eliminación de la dominante cromática: sobre la ventana de variaciones, selecciona la que mejor colorido presente 5. Ajuste de la luminosidad: selecciona sobre el tríptico de la derecha la opción deseada más claro o más oscuro. Cada pulsación es un salto de luminosidad. 6. Activa la opción SATURACIÓN en la parte superior, para ajustar la saturación del color. 7. Podemos regular los saltos evolutivos con el regulador FINA y BASTA. 8. Para volver atrás una acción, sólo tendré que pinchar sobre la muestra contraria. 9.También podemos trabajar únicamente sobre SOMBRAS, ILUMINACIONES o MEDIOS TONOS. Activa la selección de Sombras y desactiva MOSTRAR RECORTE, qué ocurre? 23

CUIDADO! Todas las herramientas de trabajo sobre el color de una imagen fotográfica, nos añadirán RUIDO a esa imagen y es uno de los detalles más importantes que deberemos tener en cuenta. Sin embargo, para trabajar en ilustración, cómic o dibujo, con tintas planas o colores más homogéneos, todas las herramientas vistas pueden ser muy válidas en el cambio o corrección de color. 24

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN 25

Otras herramientas para seleccionar: Antes de continuar REPASEMOS las herramientas de selección que hemos visto: Marco poligonal (M): EJERCICIO 7. 1. Abre el fichero que te entreguen los profesores: 11_Repaso Selecciones.psd 2. Selecciona cada una de las herramientas y práctica una selección: 1. Marco rectangular 2. Marco elíptico 3. Marco fila única 4. Marco columna única 26

Otras herramientas para seleccionar: Lazo (L): activo la herramienta y trazo el contorno de la parte de la imagen que quiera seleccionar. La selección se cierra uniéndose automáticamente los dos extremos libres, el último y el primero. Problemas: poca precisión y firmeza: Lazo poligonal (L): realizamos la selección mucho más precisa por medio de puntos y pequeñas líneas (MAYÚSCULAS = trazos rectos o 45º). Para cerrar podemos hacer un CLIC manteniendo la tecla CONTROL pulsada o hacer doble clic: CUANTOS MÁS CLICS, MÁS PRECISIÓN EN LA SELECCIÓN EJERCICIO 8. 1. Sobre el mismo fichero 11_Repaso Selecciones.psd, trabaja las herramientas vistas 2. Manteniendo ALT pulsado, podemos intercambiar las 2 herramientas. PRUÉBALO! 3. Activar siempre la opción SUAVIZAR de la barra de opciones superior, si no estamos trabajando a nivel de píxel en selecciones muy pequeñas. 27

Otras herramientas para seleccionar: Varita Mágica (W): usada para seleccionar regiones de color uniforme y diferenciado del resto del entorno. Photoshop toma como referencia el PÍXEL sobre el que pulsamos y detecta los píxeles parecidos o similares. EJERCICIO 9. 1. Abre el fichero 12_Herramienta Varita Mágica.psd. 2. Restaura la herramienta. 3. Activa la varita mágica y selecciona sobre el color azul del reloj, qué ocurre? 4. Selecciona ahora el color rojo de la barra de degradado, qué ocurre? 5. Desactiva la opción Contiguo y vuelve a seleccionar el color rojo de la barra de degradado, qué ha ocurrido ahora? TOLERANCIA: Si ajustamos la tolerancia de 0 solo se seleccionarán los píxeles del mismo color. Si ajustamos la tolerancia a 255, existirá mayor margen en la selección. Un valor apropiado es 30. 28

Otras herramientas para seleccionar: Selección Rápida (W): crea selecciones fáciles y rápidas. De funcionamiento similar a la varita, trabaja sobre pequeñas Pinceladas trazadas sobre la región a Seleccionar y sin soltar el botón izquierdo del ratón. Al soltar el botón izquierdo del ratón, aparece un signo + para seguir añadiendo selecciones. Desde la barra de opciones podemos añadir o restar selecciones y también MEJORAR AUTOMÁTICAMENTE, obteniendo bodes de selección más suaves. SELECCIONAR TODO: además de con el marco rectangular, podemos seleccionar la totalidad de la imagen con: SELECCIÓN / TODO ó CONTROL+A. 29

Otras herramientas para seleccionar: Una opción muy interesante de las selecciones es INVERTIR la selección. Esta opción se activa cuando tenemos una selección creada y podemos acceder de tres maneras diferentes: SELECCIÓN / INVERTIR Botón derecho ratón INVERTIR MAY + CTROL + I 30

Añadir lienzo a la imagen: A partir de una imagen ya creada, aumentar el tamaño del lienzo para poder incluir un texto o cualquier otro motivo, sin variar el tamaño de la imagen: IMAGEN / TAMAÑO DE LIENZO 1. Me indica el tamaño actual del lienzo. 2. Puedo modificar el NUEVO tamaño del lienzo: cm, pulgadas, porcentaje, etc. 3. Si activamos RELATIVO, se añadirá o restará (si es negativo) el valor que introduzcamos, en vez de variar todo el tamaño del lienzo a los valores introducidos. 4. Puedo indicar en que parte quiero que me añada lienzo, el cuadro blanco indica la posición de la imagen 31

Añadir lienzo a la imagen: También podemos añadir lienzo con la herramienta de recorte, seleccionando toda la imagen, y cuando aparezcan los manejadores, salirnos de la imagen y aplicar el recorte, en ese momento, se añadirá el lienzo a esta parte de la imagen. 32

Herramientas de relleno: Hemos visto todas las opciones de pintura: PINCEL Y LÁPIZ, pero no hemos visto ninguna de RELLENO. Las dos principales herramientas de relleno son: BOTE DE PINTURA y DEGRADADO, y a ambas podemos acceder con el atajo de teclado letra G 33

Herramientas de relleno: BOTE DE PINTURA: La herramienta Bote de pintura FUNCIONA COMO UNA VARITA MÁGICA CONJUNTAMENTE CON UN RELLENO DE PINTURA rellena los píxeles adyacentes que tienen valores de color similares a aquellos en los que hace clic. Nota: la herramienta Bote de pintura no se puede usar con imágenes en modo Mapa de bits. 1. Puedo definir el relleno con el color FRONTAL o con un MOTIVO 2. La opacidad también podemos variarla 3. La tolerancia define cuanto de similar debe ser el color de un píxel (el píxel en el que se hace clic) para que se pueda rellenar: Baja rellena los píxeles que se encuentran dentro de un rango de valores de color muy similar al píxel donde se ha hecho clic Alta rellena píxeles dentro de una gama de colores más amplia. 4. Suavizar: suaviza los contornos del relleno 5. Contiguo: rellenar sólo los píxeles de color similar contiguos al seleccionado, y no a todos los píxeles del mismo color de la imagen. 34

Herramientas de relleno: BOTE DE PINTURA: Todas las capas: rellenará del color seleccionada todos los píxeles similares al seleccionado en todas las capas del documento. EJEMPLO. 1. Abre un documento nuevo A5, resolución 96 ppp. 2. Crea dos capas nuevas 3. Crea un círculo rojo en cada una de las capas y haz que intersecten por un lateral. 4. Rasteriza los dos círculos. 5. Créate una nueva capa y sitúate en ella. 6. Activa el bote de pintura y activa la opción de todas las capas en la barra de opciones superior. 7. Elige un color amarillo y rellena con el bote sobre uno de los círculos, qué ocurre? 8. Desactiva la capa en la que estás y crea una capa nueva. 9. Deselecciona la opción de todas las capas. 10.Vuelve a rellenar con el bote de pintura desde la capa nueva, qué ocurre? 35

Herramientas de relleno: RELLENO DEGRADADO: La herramienta Degradado crea una fusión gradual entre varios colores, sobre una selección o sobre toda la capa activa. Nota: la herramienta Degradado no se puede utilizar con imágenes de mapa de bits o de color indexado. 1. Los degradados pueden ser preestablecidos o crear unos propios. 2. Para seleccionar un degradado, únicamente tenemos que pinchar sobre el selector, y para crear uno nuevo, debemos abrir el editor de degradados. 3. Los colores a aplicar el degradado son el Frontal y el de Fondo. 36

Herramientas de relleno: RELLENO DEGRADADO: Para realizar un degradado, se realiza una recta con la herramienta seleccionada, donde el punto inicial (donde se pulsa el ratón) y el punto final (donde se suelta) influyen en el aspecto del degradado, según la herramienta de degradado que se utilice: Degradado lineal: ensombrece desde el punto inicial hasta el punto final en línea recta. Degradado radial: ensombrece desde el punto inicial hasta el punto final con un motivo circular. Degradado de ángulo: ensombrece con un barrido en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del punto inicial. Degradado reflejado: ensombrece con degradados lineales simétricos a los lados del punto inicial. Degradado de diamante: ensombrece con un motivo de diamante desde el punto inicial hacia fuera. El punto final define un vértice del diamante. 37

Herramientas de relleno: RELLENO DEGRADADO: 1. Para invertir el orden de los colores de un relleno degradado, seleccione Invertir. 2. Para crear una fusión más suave con menos agrupamiento, seleccione Tramado. 3. Para usar una máscara de transparencia del relleno degradado, seleccione Transparencia. 38

Opciones para copiar una capa: Duplicar capa CAPA VIA COPIAR CONTROL + J CAPA VÍA CORTAR CONTROL + MAY+J 39

RESUMEN ATAJO TECLADO Tecla ALT sobre un panel de ajuste (p.e.: BRILLO/CONTRASTE) Convierte la opción Cancelar del panel en Restaurar. Tecla M Marco poligonal, Marco elíptico. Tecla L Lazo, Lazo poligonal y Lazo Magnético. Tecla G Bote de pintura y degradado CONTROL+U Abre el cuadro de diálogo de control del TONO/SATURACIÓN CONTROL+B Abre el cuadro de diálogo de control de EQUILIBRIO COLOR CONTROL+A Seleccionar todo 07/06/2011 Javi Sánchez I.E.S. La Marxadella 40

BIBLIOGRAFÍA: Photoshop CS4 Superfácil. E. Córdoba, C. González, C. Córdoba. Ra ma. Fotografía digital. Edición 2011. Ben Long. ANAYA Multimedia. 41