LOS MALES DE LA OFICINA

Documentos relacionados
Acerca de las posturas de trabajo

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

higiene postural recomendaciones preventivas

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

KaVo PHYSIO El asiento. para todos.

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS

Cómo sentarse correctamente

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 1. Introducción a la informática

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.

La ergonomía en el trabajo.

PROGRAMA DE EJERCICIOS

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUIÉN NO HA OÍDO EXPRESIONES COMO "NO ME HE PODIDO SENTAR EN TODA LA MAÑANA"?

Elegir una silla ergonómica

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Ergonomía. Ergonomía. Psicología Antropometría Fisiología Biomecánica FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS MEDIO AMBIENTE.

Sentarse bien, Sentirse bien

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

3. Establecer hábitos de trabajo y normalización

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

Antecedentes sobre el trabajo sostenido de pie.

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

Nº 73 El uso de aparatos electrónicos puede causar lesiones Básico

Ejercicios en su Escritorio

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

Tel: /Fax:

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Recomendaciones ergonómicas

Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora)

Texas Department of Insurance. La Ergonomia en un Entorno de Oficinas. Proporcionado por. División de Compensación para Trabajadores HS03-003C (03-09)

Ambiente y Postura de Meditación. Profesores Abhaya Reiki. Con Marta Martín Abhaya Desarrollo Personal Para Crear la Vida que tú Quieres

Medir con cámaras infrarrojas

evitar malas posturas en el trabajo o durante la práctica de ejercicios La adopción de posturas inadecuadas durante un esfuerzo intenso

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

CONSOLA HIBRID + MOGATRO S.L. C/ Sepúlveda 6 Nave Alcobendas (Madrid) Tel Fax

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Medidas de Ergonomía en el Trabajo

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

ElimineSuDolorDeEspalda.com 1

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

Prevención del dolor

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

EL ESTUDIO DEL SER HUMANO EN SU AMBIENTE LABORAL EL ESTUDIO DE LA INTERACCION ENTRE LA PERSONA Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES SINGLETON, 1969

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA 4.- CONTENIDO DEL CURSO: UTILIZACIÓN DE P.V.D. MÓDULO I : QUÉ ES UN P.V.D.?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas

Pantallas de Visualización de Datos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS

Presoterapia. Presoterapia

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.


Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

SKALA LA MESA QUE CUIDA LA SALUD Y AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD

SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CHARLAS SOBRE HIGIENE POSTURAL EN EL AULA MARÍA JOSÉ VICENTE MARTÍN

5 trucos para prevenir dolor de espalda

I Jornada Nacional de Salud y Seguridad Laboral PROCESOS PELIGROSOS

Ergonomía de los periféricos

Pantallas de visualización de datos en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

Área de Prevención de Riesgos Laborales

Microsoft Office Word

ERGONOMÍA APLICADA AL AULA Patricia López Cózar H

Dolor en el hombro. Qué causa dolor en mi hombro?

Pasos para generar un proyecto de prevención

Corporate Wellness Salud y Bienestar en la Empresa

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO)

De la seguridad vial a la realidad aumentada Joaquin Ruiz Bosch

La Salud y la Seguridad en el Trabajo ERGONOMIA

Antonio Luis Muro Culebras Técnico Grado Medio Apoyo Docencia e Investigación

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Dolores de la Espalda en la Región Lumbar

Malas posturas y dolor de espalda: SENTARSE BIEN, SENTIRSE MEJOR

Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira

Dolores de Cabeza de Tipo Tensión

Full version is >>> HERE <<<

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Qué son las condiciones musculoesqueletales?

Bienvenido al Centro Quiropráctico Vida y Salud

UNIDAD II: FACTORES DE RIESGO DIS-ERGONÓMICOS

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II )

Pantallas de Viualización de Datos

RECOMENDACIONES SOBRE EL MOBILIARIO EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Por medio de la presente comparto con ustedes el Programa de Vida saludable. Que hace parte del SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA.

Transcripción:

LOS MALES DE LA OFICINA Que duele la espalda, el cuello, los brazos y hasta las manos... que la silla es incómoda que no hay tiempo para hacer un alto. Quejas como éstas suman miles, o millones, de lunes a viernes, en los turnos de fines de semana, y desde la mañana hasta la noche. Pero cuánto de eso es objetivo? Y, si lo es, tiene solución? Todo nuestro organismo se mueve a cada instante. Cada órgano tiene su propia velocidad, su ritmo particular. Fluyen las hormonas, circula la sangre, y las neuronas mandan señales para que entendamos lo que está pasando. Sin duda, el ser humano fue inteligentemente diseñado para estar en movimiento durante el día y reposar durante la noche. Eso, como base simple y pura. Sin embargo, la llamada civilización nos ha ido «encadenando» cada vez más a las sillas. Incluso muchas labores agrícolas se realizan desde el asiento de una máquina. Claro, requieren menos esfuerzo. Pero en términos de salud los resultados no son tan buenos. Y peor aún en el caso de las tareas de oficina, que cada vez abarcan más actividades, Tales como Serrat en una canción, millones de humanos viven como su vecino, que pasa «ocho horas sentado tecleando un ordenador. Ocho horas sentado! Más el tiempo que demoró en trasladarse de su casa al trabajo, y el que ocupará para regresara su hogar, quizás sentado también. Y llegará a sentarse a comer y verla tele? Pobre esqueleto, pobres músculos! Pobre circulación sanguínea! Males en pantalla Qué podemos hacer? Cambiar el mundo no parece una alternativa válida. Más lo es entender las reglas del juego o mejorarlas con los avances de la ciencia y la tecnología. Pero veamos: por qué es tan dañino estar sentado tanto tiempo? Por varias razones: la circulación sanguínea, especialmente en las piernas, hacia donde debe ir y retornar, no cumple su tarea con la misma eficacia si no hay movimiento que la ayude. Por otra parte, la columna vertebral, que debería mantenerse derecha, recta, a menudo es maltratada con la pésima costumbre de inclinarse hacia el escritorio y, sobre todo, hacia el teclado del computador. Esto, sumado al estrés, que va poniendo tensos los músculos, termina por hacer presión sobre las vértebras, ocasionando molestias en el mejor de los casos, o causando desplazamientos de esos delicados huesos que, junto a los nervios, componen un intrincado mecanismo. Ya llegó el dolor de espalda. Y si a ello se suma el hecho de que la pantalla del

computador no está frente al usuario, sino a un costado, el cuello sufrirá las consecuencias. Más aún: los brazos, a menudo sin sin apoyo, deben realizar un esfuerzo adicional, del que rara vez somos conscientes, para darles a las manos la fuerza para apretar las teclas. Resultado de todo lo anterior? Una serie de patologías que van llenando los formularios de licencias médicas. Pero estos aspectos han sido estudiados a fondo por diversos especialistas, y fundamentalmente por los traumatólogos, que deben restaurar las funciones alteradas de columna, cuello, y extremidades superiores de los trabajadores de silla. Y en este ámbito, la democracia impera en forma notable, porque no hay mayores diferencias entre un gerente que pasa pegado a su computador, y su secretaria, que hace lo mismo, o el digitador que traspasa datos durante toda la jornada. Sin embargo, las reacciones individuales suelen ser diferentes. Por eso, el doctor Alejandro Bisfani, del Hospital del Trabajador, médico cirujano y traumatólogo, aclara: «Ninguna de esas patologías puede ser catalogada como enfermedad profesional propiamente tal, ya que las enfermedades profesionales son las que se producen a consecuencia de un trabajo realizado en forma reiterada, que deriva en una alteración específica que se detecta por igual en todas las personas que efectúan dicha tarea». Y las «enfermedades de oficina» no son tan absolutas. Mientras a uno le duele la espalda, el otro se queja del dolor de brazos y el de más allá acaba de anunciar que tiene tendinitis. La biología propia influye en la susceptibilidad hacia una molestia determinada. Y en esto influye mucho el estrés y la correcta o incorrecta postura del cuerpo. La solución ergonómica Qué hacer? En la Asociación Chilena de Seguridad se han realizado investigaciones sobre el tema. De hecho, desde hace doce años tienen un Departamento de Ergonomía, que dirige Víctor Corcova magíster en Ergonomía, obtenido en la Universidad Politécnica de Cataluña. Córdova trabaja con otros dos expertos en el área, el Dr. Juan Carlos Hevia y el ingeniero ergónomo Abel Celedón. Qué es la Ergonomía? «Una rama de la Salud Ocupacional, cuyo objetivo es corregir y diseñar objetos y ambientes ocupados por personas, para que sean más seguros, cómodos y eficientes». En síntesis, se busca la adaptación mutua entre las personas y su trabajo. Y como los trabajos pueden ser muy variados, porque no es lo mismo una mina de cobre que una agencia de publicidad, se ha desarrollado, como una subdisciplina, la Ergonomía de Oficinas. Y otra más fina todavía, que nació con nombre en inglés: la Human Computer Interaction, o Comunicación con Pantallas de Computador, que abarca incluso aspectos como el diseño de los iconos que todos utilizamos, sin preguntarnos quién los diseñó ni cómo nos gustaría que fueran. Qué se ha logrado? Primero, saber que por lo menos una vez en su implica que ese 75% haya estado enfermo, sino que ha experimentado problemas o dolores en la espalda, cuello, o extremidades superiores (brazo, antebrazo, mano). Y el 50% de quienes trabajan sentados han informado alguna vez de molestias visuales, como fatiga,

sensación de ardor en los ojos o irritación. Ambientes gratos Pero, atención! Son muchos los factores que intervienen para provocar estas molestias. Por una parte, están los ruidos, que incomodan a los más sensibles, o a los que se quieren concentrar mejor; la temperatura, demasiado alta o demasiado baja; la iluminación, muy potente, o definitivamente escasa; los brillos y reflejos sobre la pantalla del computador; la calidad del aire, que a menudo es reciclado y se percibe como poco limpio... y la percepción que tiene el mismo trabajador sobre su entorno. En buen chileno, si alguien se siente grato en su ambiente laboral, va a experimentar menores molestias que alguien que está francamente a disgusto en esa oficina. Esa percepción de «grato» o «desagradable» no elimina los elementos objetivos. Córdova indica que las horas de permanencia frente al computador han aumentado durante los últimos diez años, con el uso del correo electrónico, el e-business, y la búsqueda de información en internet, cada vez más frecuente, incluso a niveles de enseñanza básica. Entonces? Bueno, con esos datos, muchas normas SO, que buscan mejorar la productividad protegiendo a los seres humanos, están siendo aplicadas en Chile por diversas empresas. Y para colaborar en forma práctica, este Departamento de Ergonomía de la Asociación Chilena de Seguridad preparó un software, Ergo Info, que en el fondo es material de difusión sobre este tema, tanto para las compañías como para los trabajadores. Cambios positivos Les ha ido bien. Sus seminarios y charlas han sido aceptados y aplaudidos en muchas de las 35 mil empresas afiliadas a esta mutual. Un número importante de organizaciones ya ha efectuado cambios positivos en el ambiente físico, proporcionando una ventilación sana, luz adecuada y mobiliario ergonómico. Pero resulta que cada uno de los trabajadores debe ocuparse de sí mismo, fundamentalmente vigilando sus posturas. Si logramos tener mayor conciencia de lo que es bueno y lo que es malo con respecto a nosotros mismos, los «males de la oficina» van a disminuir ostensiblemente. Quizás no desaparezcan del todo, pero al menos evitaremos los problemas mayores. Vale la pena el esfuerzo de estar alertas. Total, nunca es tarde para aprender. El autocuidado ayuda Uno puede saber que es «malo» inclinarse sobre el computador, pero de repente el dolor le avisa que hace rato que está con los hombros encogidos, y la cabeza casi pegada a las teclas. Hay que mantener la espalda recta, pegada al respaldo de la silla (ojalá ésta tenga un cojín lumbar incorporado, vale decir, un diseño ergonómico). Otro consejo básico es poner la pantalla del computador frente al rostro, para evitar torcer el cuello (lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo). La línea horizontal de visión debería coincidir con la parte superior de la pantalla, dicen los expertos. Los pies deberían estar bien apoyados en el suelo, para mejorar el retorno venoso. Ideal sería ponerlos en posición de descanso, lo más extendidos posibles. Por eso los escritorios deberían tener abajo suficiente espacio, y si hay un apoya-pies, mejor aún. Como la gente normalmente es diestra, se recarga el lado derecho, sin darse cuenta.

Para equilibrar, se sugiere utilizar el mouse con la mano izquierda. En tres semanas se adquiere la costumbre. Ponga los documentos en un atril, para evitar problemas cervicales. Los apoyamuñecas no garantizan nada, pero son cómodos. Haga pausas de vez en cuando para elongar la espalda. Los expertos hablan de «micro pausas compensatorias», de pocos segundos, en cuanto se sienta alguna molestia, por pequeña que sea. Eso es mejor que esperar el gran dolor para interrumpir la tarea. Clinica Bersant: A raíz de este interesante artículo, Paritarios tomó contacto con la Clínica Bersant, especialista en el tema, que recientemente concluyó un ciclo de conferencias gratuitas para dar orientación a personas aquejados por estos males, a la vez que están implementando tecnología revolucionaria para su tratamiento como el es caso del Movha. El Doctor Enrique Bertossi, director de la Clínica nos cuenta que la técnica de tratamiento MOVHA, (sigla derivada de Movilización Hipodérmica Aspirada), es una técnica mecánica de masaje inverso y movilización del tejido conectivo mediante la aplicación de vacío. Que comenzó a ser utilizada en Francia y que y ha aplicada en Chile por el equipo de profesionales del área Médica de este centro, quienes además han participado con un equipo de ingenieros Chilenos en el desarrollo y perfeccionamiento de la tecnología requerida para su aplicación, de tal manera que actualmente la técnica se aplica con tecnología nacional. La Fisioterapia Movha consiste en la aplicación técnica de un equipo mecánico dotado de un sistema de vacío trasmitido a pequeñas cámaras o cabezales de diferentes tamaños equipados con rodillos móviles que facilitan su desplazamiento sobre la piel. Un complejo sistema de control electrónico permite graduar tanto la intensidad del vacío, como la intermitencia y frecuencia de pulsos de aspiración. Al aplicar y desplazar estos terminales sobre la piel que cubre la zona del área lesionada y adyacente, provoca un efecto semejante a una ventosa, formando, bajo la cámara de vacío, un pliegue que incluye piel y tejido conectivo subcutáneo, este pliegue puede ser movilizado de acuerdo a los

objetivos que se propongan en el tratamiento. Este procedimiento innovativo se realiza sin trauma, sin dolor, respetando y favoreciendo los mecanismos normales de cicatrización del organismo humano sin contraindicaciones ni efectos colaterales y a un costo similar a las sesiones de Fisioterapia convencional (ultrasonido, ultratermia, electroanalgesia, calor infrarrojo, etc.) y sus resultados son superiores, aún en pacientes que ya han realizado tratamientos de fisioterapia y/o antiinflamatorios orales o locales previos y no se ha visto mejoría de la patología. En términos generales, todas aquellas patologías en los tejidos blandos bajo la piel y en estructuras adyacentes a no mas de 4 o 5 centímetros de profundidad, que cursen con inflamación, fibrosis, edema, éstasis o déficit circulatorio, sean o no causantes de dolor, serán eventualmente patologías susceptibles de ser tratadas con éxito mediante fisioterapia por movilización hipodérmica aspirada, MOVHA. Experiencia Exitosa. Bertossi, nos manifiesta el alto porcentaje de resultados esperados de este novedoso tratamiento, el cual actualmente está siendo aplicado para tratar a los deportistas profesionales del circuito Europeo de Golf.