Los pueblos de México juzgan al Estado

Documentos relacionados
Seminario de política exterior y agenda global

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS CAPÍTULO MÉXICO. Eje de guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia

Derecho Internacional Público

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

PRESENTACIÒN obra un proyecto de youth: work

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES.

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Resumen Foro Mundial

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2013 OBJETIVOS Y METAS

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

CURRICULUM VITAE 2010

Derechos humanos de migrantes. Seminario internacional: Medición de grupos sociales vulnerables

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

Organización de los Estados Americanos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

ANEXO I. Recuerde que el sistema cuenta con una sección de Ayuda en la cual se explica el proceso de ingreso de datos.

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CURSOS DE LA FACULTAD OBLIGATORIOS, SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN Y ELECTIVOS PROGRAMACIÓN CON PRERREQUISITOS CURSOS OBLIGATORIOS

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Alimentacion de las cuidades y el desarollo de la agroecologia Mexico, 1 de septiembre 2015

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Por Matías Rodolfo Pacce. 1

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

FEDERALES. Avalado por:

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

SERVICIO ADUANERO DE GUATEMALA

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Transcripción:

Temas Los pueblos de México juzgan al Estado Gilberto López y Rivas 31.01.2014 El Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México (www.tppmexico.org), ha venido trabajando desde el año 2011, con la particular discreción, coherencia, sistematización y firmeza de los procesos que provienen de abajo y que, por esa razón, no merecen la atención de los grandes medios de contrainformación y desinformación que invisibilizan los esfuerzos para dar a conocer en el mundo lo que está pasando en nuestro país: una catástrofe humanitaria marcada por la violencia estructural y una violación masiva, sistemática y extendida del conjunto de los derechos humanos, sociales y colectivos, en su más amplio rango y significado económico, político, cultural y social. Esta instancia ha seguido una metodología de múltiples actividades: talleres, asambleas, caravanas, foros de especialistas, conferencias, recopilación sistemática de documentación y, sobre todo, la realización de más de 40 preaudiencias y audiencias temáticas y transversales que culminarán en un juicio del Estado mexicano a desarrollarse en noviembre de este año. Integrado por más de 400 organizaciones, redes y colectivos, y con la activa participación de especialistas, académicos y reconocidas personalidades de la sociedad civil nacional e internacional, así como un grupo de garantes frente al TPP y responsable de la coordinación, solvencia, rigor y efectividad de los trabajos, el Capítulo México se establece a partir de un alegato fundado para cubrir los requisitos formales que dieron paso a la apertura de un proceso que, a su vez, al ser aceptado en octubre del 2011, recibe el apoyo y la supervisión del Tribunal Permanente de los Pueblos que está integrado por cerca de 130 personalidades internacionales, acreditadas por su alta reputación moral y nombradas por el Consejo de la Fundación Internacional Lelio e Lisli Basso y la Liberación de los Pueblos. Este es el tribunal ético internacional más antiguo y prestigiado del mundo, cuyo antecedente es el Tribunal Russell, que sometió a juicio los crímenes de guerra perpetrados por Estados Unidos en Vietnam y examinó la represión llevada al cabo por las dictaduras de América Latina. El Capítulo México del TPP ha trabajado durante estos años a partir de un tema central: Libre comercio, guerra sucia, impunidad y derechos de los pueblos, que se desglosa en siete ejes temáticos: 1) feminicidio y violencia de género; 2) migración, refugio y desplazamiento forzado; 3) devastación ambiental y derechos de los pueblos; 4) violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía; 5) violencia contra los trabajadores; 6) desinformación, censura y violencia contra los comunicadores, y 7) guerra sucia y represión como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia. Estos ejes, a su vez, han sido tratados de manera transversal, articulando distintas temáticas y actores, así como en relación con casos particulares de los estados, regiones y especificidades diversas. A lo largo de los trabajos, el concepto desvío de poder toma forma para entender lo que ocurre en nuestro país y así poder tipificar los peores actos criminales que han cometido reiteradamente los gobiernos que han impulsado el libre comercio en México. Este desvío es definido en diversos documentos internos como: a) el uso faccioso del derecho y los poderes del Estado para favorecer unilateralmente los intereses de los grandes capitales trasnacionales, así como para perseguir y afectar las garantías de los pueblos; b) para ello se aplica una ingeniería constitucional e institucional dolosa que configura un estado de guerra social permanente y ocupación interna, una situación estructural, sistemática y de largo plazo por la que el edificio jurídico del Estado abre el margen de maniobra a las corporaciones, mientras cierra los canales legales a la población, que se ve obstaculizada en sus anhelos de justicia por las mismas entidades que deberían defenderla y cuidarla; c) violencia, despojo, fragmentación y devastación como programa de gobierno; d) abandono por parte del Estado de su deber primordial de velar por el interés general de la sociedad para satisfacer los intereses de corporaciones y grupos particulares; e) ejercicio institucional y estructural por parte del Estado como guardián de los intereses privados para facilitar la mundialización capitalista, utilizando toda su capacidad coercitiva contra toda discrepancia u oposición al modelo. El concepto de desvío de poder en el proceso mexicano busca esclarecer la relación entre economía y derecho: el modo en que los derechos son derrotados por el capital. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos define la desviación de poder como las prácticas sistemáticas de utilizar los poderes del Estado en abierto contrasentido con los derechos fundamentales de los pueblos. En la acusación general de la sociedad civil ante el Tribunal Permanente de los Pueblos se asienta: Los tratados de libre comercio pueden ser utilizados como instrumentos para dividir a los pueblos y a las naciones, tejer nuevos aliados y obtener nuevos mercados y ganancias extraordinarias (procedentes de la sobrexplotación de los trabajadores y la naturaleza, la manipulación monopólica de los mercados, el despojo, la especulación financiera técnica y civilizatoria, y el exterminio de población considerada sobrante) en todas las nuevas ramas de la economía global abiertas por las vertiginosas dinámicas convergentes de la innovación científico técnica, la crisis de sobreacumulación mundial y la devastación ambiental global. Los tratados son el instrumento central para imponer el desvío de poder. El desvío de poder se complementa con el terrorismo de Estado, entendiendo por tal una política estatal planificada y ejecutada con la finalidad de combatir por medios ilegales las luchas sociales, con la finalidad de justificar la suspensión de las garantías constitucionales, el establecimiento de estados de excepción y la violación de los derechos humanos.

Participar en y apoyar al Capítulo México del TPP es un acto de memoria compartida! Tomado de La Jornada Artículos relacionados Gasolinazo en México. Lecciones para América Latina 18.01.2017 El Chapo y otras lecturas de la crisis mexicana 22.07.2015 Corte y cambio, o seguirá? 06.01.2015

El ayer nos alcanzó y se hizo hoy 03.10.2014 El Grito de Dolores, Morena, el futuro de México y una sencilla ilustración 24.09.2014 #YoSoy17: diagnóstico correcto 23.06.2014 El teatro de sombras michoacano Luis Hernández Navarro 15.05.2014

La reforma al campo, cuentos chinos Luis Hernández Navarro 08.04.2014 México: Reforma energética no podrá ser impugnada en los tribunales 17.12.2013 Maestros de México protestan contra nuevas leyes en la Educación 25.09.2013 México ante Estados Unidos Herón Escobar García, Alberto Carral Dávila, Iván Pedroza Reyes 11.12.2012

La reforma petrolera: compra-venta de México* John Saxe-Fernández 07.09.2008 La reforma energética en México y la inoperatividad de la política económica Arturo Huerta 01.09.2008 Elecciones en México. Neoliberalismo obliga: crisis y movilización popular Saúl Escobar Toledo 10.09.2006