V Reunión del Grupo de Trabajo sobre Sistemas Agroforestales de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF)

Documentos relacionados
Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

REDFORESTA 2016 LOS BOSQUES EN EL SIGLO XXI

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

Financia. Coordina. Socios

Investigación para la Paz y la Región

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

REF: COORDINADOR. Requisitos:

CONVOCATORIA SEGUNDA EDICIÓN. XVI Taller de Historia y Archivología

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

BASES DE LA CONVOCATORIA

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

A Y U D A M E M O R I A

Aprovechamiento de la biomasa forestal: PROYECTO AGRIFORVALOR

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Simulando sistemas socio-ecológicos para mejorar su gestión

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

incidencia política para el desarrollo

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

CONCURSO 2016: TURISMO ESTUDIANTIL: UN VIAJE SEGURO Y RESPONSABLE

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Abstracts Presente su resumen

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA.

Presentación del Programa Empresario Digital

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

MUTA - PROJECT ROOM 2016

Transcripción:

V Reunión del Grupo de Trabajo sobre Sistemas Agroforestales de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) Sistemas Agroforestales: sostenibilidad y avances en sistemas silvoarables y silvopastorales Solsona, 21 22 de Junio de 2016 PRIMERA CIRCULAR 28 enero 2016 Motivo de la reunión Durante los últimos años hemos sido testigos de avances notables relacionados con los sistemas agroforestales en nuestro entorno, a diferentes niveles: Científico técnico, con la puesta en marcha de proyectos de investigación y transferencia a escala regional y europea, e instalación de nuevos sistemas agroforestales con fines científicos, de innovación y demostración, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos siguiendo nuevos enfoques de gestión, como es el caso de: sistemas silvoarables (combinación de vegetación leñosa y cultivos agrícolas); sistemas agroforestales que combinan producción de madera con otros productos forestales no madereros, como plantas aromáticas y medicinales, hongos o frutos; nuevas herramientas de planificación y gobernanza de sistemas silvopastorales (combinación de vegetación leñosa y pastoreo) o establecimiento de setos vivos para el filtrado de lixiviados agro ganaderos, entre otros. Organizativo, con la creación de la European Agroforestry Federation (EURAF) y de las 20 asociaciones nacionales que en la actualidad se vinculan a los grupos de diálogo civil con la Comisión Europea, con el fin de promover los sistemas agroforestales en el contexto europeo. Político, en donde los más altos estamentos internacionales identifican a los sistemas agroforestales como formas sostenibles de gestión del territorio apropiadas para, entre otros, la conservación y fomento de la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. En la última reforma de la PAC 2014 2020, y gracias a la actividad de EURAF, se incluyen a los sistemas agroforestales como una de las medidas potenciales de las áreas de interés ecológico dentro del Pilar I y en varias medidas del Pilar II (establecimiento de sistemas agroforestales, promoción del pastoreo en el monte para la gestión del riesgo de incendios, entre otras). A la vez se constata un creciente interés por parte de propietarios forestales, agricultores, ganaderos y administraciones con competencias en gestión forestal, agricultura y ganadería en estos sistemas combinados de gestión, tanto por la mejora generalizada de las producciones como por los servicios ambientales que ofrecen. 1

Con el objetivo de compartir y valorar la situación actual en relación a los sistemas agroforestales y discutir las implicaciones y retos futuros en el ámbito científico, técnico y político, el Grupo de Trabajo de Sistemas Agroforestales de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) convoca su quinta Reunión, organizada junto con el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC) y el Centre de la Propietat Forestal (CPF), y en colaboración con la recientemente creada Asociación Agroforestal Española (AGFE), quien organizará durante la reunión su primer encuentro formal. Queremos que esta reunión sea un punto de encuentro entre investigadores, técnicos, empresas, propietarios y administración, para avanzar en el conocimiento y promoción de estos sistemas. 1. Lugar y fecha de la reunión Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC) Ctra Vella a Sant Llorenç de Morunys, Km 2, Solsona, Lleida 21 22 de junio de 2016 2. Programa 21 de Junio 2016 (Sala de actos del CTFC) 8:45 9:00 Recepción de participantes, entrega del material y bienvenida 9:00 10:30 Primer bloque: Novedades políticas, institucionales y organizativas 9:00 9:20 Dónde estamos? Últimos cambios reglamentarios, políticos y organizativos a nivel europeo en sistemas agroforestales. Líneas presentes y futuras de promoción Dra. María Rosa Mosquera, Universidad de Santiago de Compostela y Presidenta de EURAF 9:20 9:30 Presentación y objetivos de la Asociación Agroforestal Española (AGFE) Dr. Gerardo Moreno, Universidad de Extremadura y Presidente de AFGE 9:30 9:45 Implementación de sistemas agroforestales en Francia: lecciones aprendidas y retos futuros Sr. Fabien Liagre, AGROOF, Bureau d'étude spécialisé en agroforesterie 9:45 10:00 La PAC y ayudas activas en agroforestería (título pendiente de confirmar) Ministerio de Medio Ambiente (ponente pendiente de confirmar) 10:00 10:30: Ruegos y preguntas 10:30 13:30 Segundo bloque: Nuevos sistemas silvoarables y sistemas agroforestales que combinan producción de madera con producciones forestales no madereras 10:30 10:50 Últimos avances científico técnicos en sistemas silvoarables y sistemas que combinan producción de madera con producciones forestales no madereras Sr. Fabien Liagre, AGROOF, Bureau d'étude spécialisé en agroforesterie 10:50 11:10 Experiencias con sistemas silvoarables modernos y sistemas que combinan producción de madera con producciones forestales no madereras, en España Sr. Jaime Coello, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya 11:10 11:30 Pausa café 11:30 13:00 Ponencias voluntarias 2

13:00 13:30 Mesa redonda: oportunidades y retos para la promoción de los sistemas silvoarables y sistemas que combinan producción de madera con producciones forestales no madereras, en España Modera: Dra. Míriam Piqué, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya 13:30 15:00 Comida en el restaurante Can Mascaró 15:00 18:20 Tercer bloque: Nuevos sistemas silvopastorales y herramientas de planificación 15:00 15:20 Últimos avances científico técnicos en sistemas silvopastorales en España Dra. Rosario Fanlo, Universidad de Lleida Sr. Marc Taüll, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya 15:20 15:40 Ordenación y gestión silvopastoral en Catalunya: nuevas herramientas a escala de monte y paisaje. Sra. Teresa Baiges. Centre de la Propietat Forestal 15:40 16:20 Ponencias voluntarias 16:20 16:40 Pausa café 16:40 17:40 Ponencias voluntarias 17:40 18:20 Mesa redonda: oportunidades y retos para la promoción de los sistemas silvopastorales en España Moderador: Dr. Pere Casals, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya 18:20 18:30 Conclusiones, próximas actividades del Grupo de Trabajo de Sistemas Agroforestales de la SECF e información sobre la visita de campo del segundo día. Rosa Mosquera y Jaime Coello 18:45 20:15 Reunión de la Asociación Agroforestal Española (AGFE). 22 de Junio 2016 (Visita de campo) Visitaremos diferentes experiencias de sistemas agroforestales en fincas privadas en la zona central de Cataluña. 8:00 Salida desde Solsona en autobús. 8:00 9:30 Desplazamiento a Santa Maria de Merlès Para aquellos que prefieran venir por cuenta propia, tienen la opción de incorporarse a la jornada a las 9:30 h. Punto de encuentro: Bar Hostal Sant Cristòfol. Ctra. de Vic a Gironella, C 154 km 37 o C 62 km 21. Santa Maria de Merlès (Berguedà). 9:30 10:30 Visita de un sistema silvoarable (cereal con nogal y fresno) en Puig Reig Sistema instalado en el marco del proyecto LIFE Futur Agrari (2014). El objetivo es la producción conjunta de cereal y madera de calidad y evaluar cómo las diferentes hileras de árboles pueden reducir la carga de nitratos en los lixiviados agrícolas. Presentación del proyecto y del dispositivo experimental. 10:30 11:15 Desplazamiento a Sagàs 3

11:15 12:15 Visita de un sistema que combina producción de salvia y madera de calidad de nogal, en Sagàs Sistema instalado en el marco del proyecto Sistemes agroforestals a Catalunya: innovació d esquemes productius per a la diversificació de rendes, entre el Departament d Agricultura y el CTFC (2012). El objetivo es evaluar la productividad del sistema y las interacciones entre ambas producciones. Presentación de la experiencia y resultados parciales. 12:15 12:45 Desplazamiento a Lluçà 12:45 13:45 Visita de un sistema silvopastoral (forraje con nogal para madera de calidad) en Lluçà Sistema instalado en el marco de un proyecto entre el Departament d Agricultura y el CTFC (2012). El objetivo es evaluar la productividad del sistema y las interacciones entre ambas producciones. Presentación de la experiencia y resultados parciales 13:45 15:00 Comida en la casa rural La Font, a base de productos de la misma finca 15:00 15:20 Desplazamiento a Perafita 15:20 16:00 Planificación silvopastoral a escala de paisaje. El Consorci del Lluçanès ha puesto en marcha una experiencia denominada Boscos de pastura, asociando propietarios forestales y ganaderos mediante acuerdos de custodia, con el objetivo de promover el silvopastoralismo en fincas privadas. Se visitarán zonas donde se han realizado actuaciones selvícolas para la mejora de la oferta forrajera del bosque. 16:00 16:20 Desplazamiento a Olvan 16:20 17:00 Planificación silvopastoral a escala de finca privada Se visitará una explotación de bovino de cría con pocas unidades de ganado que pastorea todo el año en bosque con una carga ganadera baja. Este modelo de aprovechamiento silvopastoral es frecuente en zonas de media montaña en Catalunya. 17: 00 18:30 Regreso a Solsona y fin de la Reunión 3. Fechas límite a tener en cuenta 11 marzo 2016: Inscripción y envío de resúmenes 15 abril 2016: Comunicación a los autores de la aceptación de resúmenes y comunicación oral/póster 28 abril 2016: Segunda circular con el programa definitivo 26 mayo 2016: Pago de la cuota de inscripción 6 junio 2016: Envío de la comunicación completa para la preparación de las actas de la reunión 4

4. Resúmenes y comunicaciones voluntarias Las personas interesadas en presentar una comunicación durante el primer día de la Reunión deberán enviar un resumen de hasta 300 palabras a: agroforestalsecf@ctfc.es (fecha límite 11 marzo 2016). En el mismo archivo debe indicarse el título de la comunicación y el nombre completo de los autores. El comité científico evaluará los resúmenes presentados y seleccionará para comunicación oral aquellos trabajos de mayor relevancia técnica y científica. Las comunicaciones presentadas en la Reunión se publicarán en formato electrónico en los Cuadernos de la SECF, de libre acceso, que serán preparadas en base a las normas de publicación indicadas en la página web de la SECF: http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/about/submissions#author Guidelines 5. Inscripción La cuota de participación es de 110 para socios de la SECF o de la AGFE y de 140 para el resto de participantes. Los estudiantes y desempleados convenientemente acreditados tendrán derecho a una cuota reducida de 70. La inscripción incluye el material de la jornada, las pausas café y comidas (no cenas) de los dos días de reunión, y la visita de campo en autocar. La inscripción se hará a través de la página http://agroforestalsecf.ctfc.es/ 6. Información y contacto La información relativa a la Reunión (programa, listado de alojamientos cercanos, planos de situación, etc.) se irá actualizando en las sucesivas circulares que se podrán consultar en la página web de la SECF www.secforestales.org, así como en la web de la Reunión http://agroforestalsecf.ctfc.es/ Para consultas que no puedan ser resueltas a través de las circulares, se puede contactar con el comité organizador a través de la dirección: agroforestalsecf@ctfc.es Entidades organizadoras: Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC) Centre de la Propietat Forestal (CPF) Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) Entidades colaboradoras: Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya Universitat de Lleida (UdL) Asociación Agroforestal Española (AGFE) 5

Comité organizador: Míriam Piqué, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Jaime Coello, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Teresa Baiges, Centre de la Propietat Forestal Teresa Cervera, Centre de la Propietat Forestal Mª Rosa Mosquera, Universidad de Santiago de Compostela Comité científico: Jaime Coello, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Teresa Baiges, Centre de la Propietat Forestal Mª Rosa Mosquera, Universidad de de Santiago de Compostela Marc Taüll, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Rosario Fanlo, Universitat de Lleida Neus Aletà, Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries Pere Casals, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya Gerardo Moreno, Universidad de Extremadura Fabien Liagre, AGROOF, Bureau d'étude spécialisé en agroforesterie 6