Inventario de jardines municipales

Documentos relacionados
Situación MADRID LISBOA BILBAO. Superficie: 1760 km2. Población: h. BARCELONA OPORTO. Fundada por los Romanos en el 34 a.c.

Gestión de datos con gvsig en la Administración Local

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Bétera basado en software libre

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

Herramientas para la mejora de la eficiencia energética en instalaciones municipales

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F. 504/A - Impuesto sobre Gas Natural Comprimido

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

CURSO TÉCNICO DE SIG APLICADO A LA GESTIÓN MUNICIPAL

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

JARDINERO, EN GENERAL

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

1.- SOBRE NADILUX 2.- GESTIÓN DE INVENTARIO Y GEOLOCALIZACIÓN

EXTENSIÓN DE TEMPLE SIG REG PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS CATASTRALES DESCARGADOS DE LA SEDE VIRTUAL DEL CATASTRO

Taller de las 7as jornadas de gvsig.

Visores Web geográficos para la consulta de información de las infraestructuras de la Mancomunidad de Mairaga

CARTA DE SERVICIOS DE GRANDES PARQUES Y JARDINES DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Guía para rellenar documento de solicitud de ingreso

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

MODELO DE REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS DE ARCHIVO - MOREQ

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

gvsig en la Administración Local

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

EL NOMENCLATOR DE LA CIUDAD DE MENDOZA

Uso estratégico de Internet para el Desarrollo

Plataforma de Índices Informatizados

1. Presentación... Pág Características Generales 1.2. Características Técnicas

PROYECTO SEGUEX_Local. P r o f e s o r a d o : A N T O N I O M A S A T I E N Z A D A V I D O L M E D I L L A G O N Z Á L E Z

Generación de residuos industriales no peligrosos

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

CÉDULA DE TRÁMITES ARQ. MARTIN LOPEZ SANCHEZC. OSCAR CASTAÑEDA ARCOS CONSTRUCCION Y USO DE SUELOSUBDIRECTOR DE DESARROLLO URBANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. APLICACIÓN AGER MAPS DESCARGA REGISTRARSE APLICACIÓN MÓVIL DIBUJAR PARCELAS... 14

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

MANUAL DE USUARIO CONCEPTOS GENERALES

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

COURSES ONLINE DIGITAL INNOVATION. Curso de. Gestión de Centros Deportivos. Courses Online Digital Innovation

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

CONCURSO UN CURRICULUM PARA EL ÉXITO

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

Certificación de unidades de obra

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

OPERADOR DE HORNO CUBILOTE

ENRIQUE BARDAJÍ & ASOCIADOS, S.L.: Aporta la siguiente documentación:

Guía de Solicitud de apoyo

SIG de parques y jardines de Figueres

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Base de Datos Espaciales: PostgreSQL/PostGIS

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

CURSO TÉCNICO DE SIG APLICADO A LA GESTIÓN FORESTAL

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos

Estudio comparativo de software SIG y SGBD en entornos Open Source y propietario aplicados a la Base Topográfica Nacional 1:100.

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

Sistema Integral de Tránsito

Información y Soluciones para el Mantenimiento del Vehículo.

Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016

Planificador de rutas multimodal usando servicios IDE (Bus, Metro y Bici)

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU


Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

S I T A R. Sistema de Información Territorial de Aragón. Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales

Guía de uso del Call Center. Versión 1.0 Ultima Actualización Febrero 24 de 2015

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

Componentes D Página 2

ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500

GOBIERNO ABIERTO: TRANSPARENCIA, DATOS ABIERTOS Y PARTICIACIÓN

Avaluació competències bàsiques modelo 1 (cas) Competencia en. matemáticas

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

GeoDANE, Herramienta para la captura de información estadística georreferenciada : Julian Alvarado

REVISTA COIIM AIIM. 23 de octubre

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

averaves MANUAL DEL USUARIO NABCI MÉXICO - CONABIO

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL

Breve Guí a para la Aplicació n de Captura Mensual de Infórmació n de Cómunidades Autó nómas (CIMCA)

GESTIÓN DE BATERÍAS IMPRES MÁS SEGURAS, MÁS INTELIGENTES, MÁS DURADERAS

REGABER JARDINERÍA: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA CIUDAD DE VALENCIA. Casos Prácticos.

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

CONSOLA MÓVIL CLIENTE

Transcripción:

Inventario de jardines municipales Ing. Técnico en Topografía Municipal Ing. en Geodesia y Cartografía 1

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía móvil, tablet o PC Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 2

Antecedentes: Concurso público de jardinería municipal 3

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: 4

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? 5

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? Cuántos metros cuadrados de cesped natural? 6

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? Cuántos metros cuadrados de cesped natural? Cuántos alcorques vacíos? 7

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? Cuántos metros cuadrados de cesped natural? Cuántos alcorques vacíos? Cuántos metros lineales de cipreses? 8

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? Cuántos metros cuadrados de cesped natural? Cuántos alcorques vacíos? Cuántos metros lineales de cipreses? Cuántos ejemplares por especie hay? Pinos, palmeras, algarrobos, olivos, hay? 9

Antecedentes: Ante el concurso de jardinería aparecen las siguientes dudas para desarrollar el proyecto: Cuántos parques públicos hay? Cuántos metros cuadrados de cesped natural? Cuántos alcorques vacíos? Cuántos metros lineales de cipreses? Cuántos ejemplares por especie hay? Pinos, palmeras, algarrobos, olivos,? Cuales son las ventajas e inconvenientes por especie para nuevos parques? 10

Antecedentes: Justificación del proyecto: La determinación de las peguntas anteriores ayuda a la valoración de los trabajos de jardinería para el mantenimiento de los jardines públicos. El mantenimiento de los jardines municipales ronda aproximadamente el millón de Euros Dados estos datos se justifica el mantener actualizado el inventario de jardines municipales 11

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía móvil, tablet o PC Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 12

Objetivos del proyecto: Inventariar todos los jardines municipales y sus especies Hacer la información accesible a través del SIG de Bétera con un visor Web multiusuario Realizar fichas descriptivas por especie Posibilidad de realizar consultas con filtros por especie, zona u otros parámetros Posibilidad de edición web, tablet y móvil 13

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía móvil, tablet o PC Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 14

Captura de datos: Los datos provienen de diversas fuentes: Papel 15

Captura de datos: 16

Captura de datos: Los datos provienen de diversas fuentes: Papel Croquis de campo 17

Captura de datos: Los datos provienen de diversas fuentes: Papel Croquis de campo Desde ficheros CAD 18

Captura de datos: Los datos provienen de diversas fuentes: Papel Croquis de campo Desde ficheros CAD Levantamiento por topografía clásica 19

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía móvil, tablet o PC Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 20

Carga y edición: La carga de datos se realiza desde distintos formatos pero se suelen grafiar en formato CAD o GIS Al cargar la información en gvsig asociamos a cada elementos los tributos del tipo de elemento Una vez cargada la información en Postgis y vinculada al geoportal se asigna de forma global los pdf que corresponden a cada elemento 21

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía móvil, tablet o PC Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 22

Generación de fichas: A partir de los siguientes vínculos se determina el tipo de planta y las características de las mismas: http://www.infojardin.com/ http://vcamp.webs.upv.es/mapabotanico/map.php? idioma=es http://herbarivirtual.uib.es/cat-med/index.html http://www.jardinerosenaccion.es/ 23

Generación de fichas: 24

Generación de fichas: 25

Generación de fichas: 26

Generación de fichas: 27

Generación de fichas: 28

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía PC, tablet o móvil Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 29

Comprobación vía PC, Tablet o móvil: Vista del inventario de jardines en el geoportal A través de una tablet o PC http://sig.betera.es 30

Comprobación vía PC, Tablet o móvil: Vista del inventario de jardines en el MÓVIL EN DESARROLLO 31

Comprobación vía PC, Tablet o móvil: Falta implementar para la versión móvil: Vista del inventario de jardines en el MÓVIL - Ventana de inicio multiusuario EN DESARROLLO - Función de consulta - Función de edición - Función de cambio de mapa Estas funciones ya están desarrolladas falta adaptarlas al nuevo tamaño de la ventana 32

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía PC, tablet o móvil Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 33

Edición en campo: Vista del inventario de jardines en el geoportal A través de una tablet o PC http://sig.betera.es 34

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía PC, tablet o móvil Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 35

Consultas al sistema: Consultas simples: Mediante el geoportal Mediante dispositivos móviles Qué especie es esta? Qué tratamiento requiere? Es apta para un tipo de suelo? Cuánto consumo hídrico requiere? Ver ficha técnica Cuántos ejemplares de esta especie hay en Bétera 36

Consultas al sistema: Consultas simples: Mediante el geoportal Mediante dispositivos móviles Qué especie es esta? Qué tratamiento requiere? Es apta para un tipo de suelo? Cuánto consumo hídrico requiere? Ver ficha técnica Cuántos ejemplares de esta especie hay en Bétera 37

Consultas al sistema: Consultas simples: Mediante el geoportal Mediante dispositivos móviles Qué especie es esta? Qué tratamiento requiere? Es apta para un tipo de suelo? Cuánto consumo hídrico requiere? Ver ficha técnica Cuántos ejemplares de esta especie hay en Bétera 38

Consultas al sistema: Consultas complejas: Mediante gvsig Cuántos ejemplares de una especie hay en cada zona? Hacer una tabla con los ejemplares por zona Qué tratamientos requiere y cuándo se han aplicado por última vez? Qué alcorques están vacíos? Y un largo ect. 39

Consultas al sistema: Consultas complejas: Mediante gvsig Cuántos ejemplares de una especie hay en cada zona? Hacer una tabla con los ejemplares por zona Qué tratamientos requiere y cuándo se han aplicado por última vez? Qué alcorques están vacíos? Y un largo ect. 40

Indice: Antecedentes Objetivos del proyecto Captura de datos Carga y edición Generación de fichas Comprobación vía PC, tablet o móvil Edición en campo Consultas al sistema Conclusiones 41

Conclusiones: - Se han cargado hasta el momento 7479 ejemplares - Se han clasificado casi 200 especies - Queda cerca del 35 % de jardines por inventariar - Una vez terminado el inventario el mantenimiento del mismo es fácil - Teniendo en cuenta el coste de la contrata y observando las consultas que se realizan sobre especies vale la pena tener el inventario actualizado - La carga de toda la información en una única base de datos Postgis, gestionada mediante gvsig y geoportales hace la información accesible y fácil de consultar 42

Agradecimientos: - A Dryade Jardinería y Medioambiente Empresa responsable del mantenimiento de la jardinería municipal de Bétera - A Verónica García Gómez Ingeniero Técnico en Topografía - A Paula Asensi Iglesias Ingeniero Agrónomo 43