LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

Documentos relacionados
ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

EXPERIENCIA EN LAS PRUEBAS DE DESEMPEÑO DEL PARQUE EÓLICO LA VENTA II.

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Parques Eólicos como Proyectos de Inversión / Experiencia en España

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

2.1 La energía eléctrica

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Carrera Plan de Estudios Contacto

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Índice de contenidos

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Generación Distribuida y Microrredes

Congeneración Aplicada a Generadores

Generador Eólico. Enervolt GE-300-H.12/24

Código Técnico de la Edificación

ANEXO Nº 2 Informe Técnico Central Piloto San Juan de Marcona

Curso Técnico en energía solar y eólica

AUDITORIA ENERGETICA

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Parque de innovación

Evaluación de Recursos Energéticos Renovables. Mg. Ing. Gastón Saez de Arregui

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Planificación Energética

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

Análisis del comportamiento de un parque eólico en condiciones extremas Proyecto SENESCYT-INER senescyt

Power Puerto Rico Energy Fair

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos

UNA IDEA, UN PROYECTO, UNA ILUSIÓN, UNA REALIDAD

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DEL COSTES DE ENERGÍA. En busca de una movilidad sostenible

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Transmisión y distribución

La problemática de la valoración de los terrenos forestales en el proceso de implantación de los parques eólicos en Galicia

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Matriz Energética en Chile

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

EFICIENCIA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. Jérôme PENARROYA Octubre 2015

DOSSIER DE PRENSA KLIUX PRESENTA EL PRIMER AEROGENERADOR DE EJE VERTICAL CON TECNOLOGÍA 100% ESPAÑOLA

Cursos de conducción Económica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

INDICE 1.- CÁLCULO DE CHIMENEA DE EVACUACIÓN DE HUMOS SEGÚN LA NORMA EN DATOS DE PARTIDA... 2

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Capacidad instalada actualmente en la ventosa (potencia)

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Ciclos combinados y cogeneraciones

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

2. Precios del agua y asignación de recursos

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

Apéndice A. Curso para piloto privado

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

POTENCIA EOLICA Ing. Alfredo Arteaga Jr. P.E., CGC, SI

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

RESUMEN DE LOS PROYECTOS PILOTO Y LA VALIDACIÓN DE LOS MODELOS FINANCIEROS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV. María Palma Roselvis Flores

Puerto Rico NET MEETERING

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN: LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO RESPONSABLE : Mg. AMANCIO RAMIRO ROJAS FLORES CORRESPONSABLES : Ing. ROBERT GUEVARA CHINCHAYAN Ing. JULIO ESCATE RAVELLO. LIC. CRISTIAN PUICAN FARROÑAY

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

1.1Antecedentes El uso más antiguo de la energía eólica del que se tiene documentación es como medio de locomoción. La energía eólica encontró su aplicación masiva en el panorama energético de la civilización humana con el uso de la vela para la propulsión de embarcaciones. El factor decisivo para el desarrollo posterior ha sido la tecnología aeronáutica, que ha permitido sustituir las palas lentas y de bajo rendimiento por aspas de diseño aerodinámico semejantes a las hélices de avión. La energía eólica representa hoy día una de las fuentes energéticas con una tecnología de aprovechamiento totalmente madura. Asimismo, es totalmente competitiva con otras fuentes tradicionales de producción energética.

Figura 1.1 Evolución de los aerogeneradores en el periodo 1980-2005 (Fuente asociación federal de energía eólica (BWE) Alemania)

1.2 justificación e importancia En los últimos años se está produciendo un cambio de paradigma en el modelo energético, una renovación de la estructura energética, un resurgimiento de la tecnología del aprovechamiento de las fuentes renovables. En la última década se ha producido en el mundo una expansión extraordinaria del aprovechamiento de la energía eólica para la generación de electricidad. La disponibilidad de zonas con potencial eólico estimable junto con las políticas de apoyo a las energías renovables, sobre todo a la eólica, han contribuido a un enorme desarrollo industrial y tecnológico de este sector.

OBJETIVOS

Objetivo General : Proyectar el diseño de un parque eólico, competitivo y rentable, en el distrito de nuevo Chimbote, provincia del Santa. Dentro del marco general de desarrollo de la generación eólica, La energía eléctrica generada en el parque eólico, que adoptará el nombre de Parque Eólico UNS, debe ser capaz de satisfacer la demanda de electricidad de la universidad Nacional del santa y lugares colindantes

Objetivos Específicos Ubicar planteamientos teóricos relacionados al desarrollo de la energía eólica, así como experiencias exitosas en parques eólicos, que integraremos como marco referencial, a usarse como patrón comparativo suficiente para el análisis. Clasificar zonas para la instalación del parque eólico. Comprende el estudio de la orografía y el régimen de vientos de las distintas zonas existentes a partir de datos reales de viento. Analizar cualitativamente parámetros que ayuden a identificar no sólo cuáles son los mejores emplazamientos desde el punto de vista del recurso (zonas con mayor velocidad media anual) sino también aquellos que presentan menores restricciones en cuanto a protección medioambiental. Seleccionar la tecnología de las turbinas eólicas que se va a instalar en el parque. consistente en verificar que no existen limitaciones para la instalación de cierto tipo de aerogeneradores por motivos medioambientales, de transporte o instalación; la elección de la turbina de tal manera que la energía anual producida sea la mayor posible. Asimismo, el coste unitario del aerogenerador ( /KW).

PROBLEMA Cuáles son los principales procedimientos para el diseño construcción y explotación de un parque eólico en nuevo Chimbote, Perú?

MARCO TEORICO

Recursos Eólicos Todas las fuentes de energía renovables incluso la energía de los combustibles fósiles, provienen, en último término, del Sol (la energía eólica tiene una procedencia directa de la energía solar). Los recursos eólicos provienen de las corrientes horizontales en la superficie generadas por el diferente calentamiento del aire en la troposfera (capa que se extiende hasta los 11 Km de altitud) que origina corrientes verticales por efecto del menor peso del aire calentado con respecto al que le rodea. Figura 2.1. Influencia de obstáculos topográficos sobre la velocidad del viento

Velocidad del viento.- El viento viene definido por dos parámetros esenciales que son, su dirección y su velocidad. La dirección del viento y su valoración a lo largo del tiempo conducen a la ejecución de la llamada rosa de los vientos. Ley exponencial de Hellmann La velocidad del viento varía con la altura, siguiendo aproximadamente una ecuación de tipo estadístico, conocida como ley exponencial de Hellmann, de la forma: V h = V 10 h 10 en la que v es la velocidad del viento a la altura h, v 10 es la velocidad del viento a 10 metros de altura y a es el exponente de Hellmann que varía con la rugosidad del terreno, y cuyos valores vienen indicados en la Tabla 2.1. Tabla 2.1.- Valores del exponente de Hellmann en función de la rugosidad del terreno α

Energía útil del viento En una corriente de aire de densidad ρ y velocidad v, como se indica en la Fig 2.2. la potencia eólica disponible que atraviesa una superficie A y hace un recorrido L en el tiempo t, viene dada por la expresión:

RESULTADOS

EVALUACION DEL RECURSO EOLICO EN EL CAMPUS DE UNS Rosa de viento de velocidades medias (m/s) Rosa de viento de frecuencias (%)

CALCULO DEL SISTEMA AEROGENERADOR ESTIMACION DE LA VELOCIDAD DE VIENTO A LA ALTURA DEL EJE DEL ROTOR VELOCIDADES MEDIAS DE VIENTO A LA ALTURA DEL EJE DEL ROTOR FRECUENCIA VELOCIDAD VELOCIDAD VELOCIDAD RUMBO % MEDIA A 15m MEDIA A 20m MEDIA A 30m m/s m/s m/s N 2,6 5,9 6,4 7,1 NNE 0,3 4,0 4,3 4,8 NE 3,4 5,4 5,8 6,5 ENE 0,2 5,6 6,0 6,7 E 2,4 3,8 4,1 4,6 ESE 1,2 3,2 3,5 3,9 SE 14,6 6,0 6,5 7,3 SSE 5,8 5,7 6,1 6,9 S 29,9 5,6 6,0 6,7 SSO 8,3 5,1 5,5 6,2 SO 15,7 5,2 5,7 6,3 OSO 2,3 5,1 5,5 6,2 O 6,0 4,8 5,2 5,8 ONO 0,4 3,6 3,9 4,3 NO 6,4 5,7 6,1 6,9 NNO 0,3 5,6 6,0 6,7

unidad de aerogeneración de marca Aelos-H con potencia nominal de de 10kw

ESTIMACION DEL COEFICIENTE DE POTENCIA DE LA TURBINA C p 8P( v) ( v) = π 2. ρ. D. η. v 3

DIMENSIONAMIENTO Y DEL SISTEMA DEAEROGENERADOR LA TURBINA Potencia nominal Velocidad del viento de arranque Velocidad del viento de corte de entrada La velocidad del viento de corte de salida La velocidad del viento de supervivencia La duración de vida del diseño Peso global 10kW 3 m/s 3.0 m/s 25 m/s 45 m/s 30 años 420 kg ROTOR Numero de palas 3 Diámetro del rotor 8 m Velocidad del rotor 200 rpm Material del alabe fibra de vidrio GENERADOR Frecuencia 50 Hz o 60 HZ Tensión 220-380v Tipo generador trifásico de imanes permanentes Eficiencia del Generador >0.96

EVALUACION ECONOMICA DEL SISTEMA DE AEROGENERACION A continuación se muestra una comparación de los precios actuales de unidades aerogeneradores de tres marcas conocidas, en donde se incluye la unidad aerogenerador elegida. MARCA, MODELO POTENCIA NOMINAL kw PRECIO DEL AEROGENERADOR Miles de dólares PRECIO UNITARIO Dólar /kw SOLENER 10 20000 2000 AEOLOS 10 17089 1700 INNOVA 10 18500 1850

CALCULO ECONOMICO DEL PROYECTO PARA LA INSTALACION DE UN AEROGENERADOR PILOTO DE 10KW DATOS DE ENTRADA PARA LA EVALUACION ECONOMICA Inversión turbina 17089 controlador 7829 torre 9224 cimentación 5850 material eléctrico 650 instalación y montaje 4480 subtotal 45122 IGV 18% 8121,96 Total USD 53243,96 Costos de operación y mantenimiento anual operador 4444,44 mant 1500 total 5944,44 USD/año tasa 13% ingresos anuales Potencia generada Horas de utilizacion anual Energia costo unitario de energia Energia vendida 10 kw 4467,6 h/año 44676 kwh/año 0,3333 USD/kWH 14892,00 USD/año

Flujo de caja del proyecto Aerogenerados 10 kw costos de OM Año inversion ingresos ($) Flujo de caja (dolares) (dolares) (dolares) (dolares) 0 53243,96-53243,96 1 14892,00 5944,44 8947,56 2 14892,00 5944,44 8947,56 3 14892,00 5944,44 8947,56 4 14892,00 5944,44 8947,56 5 14892,00 5944,44 8947,56 6 14892,00 5944,44 8947,56 7 14892,00 5944,44 8947,56 8 14892,00 5944,44 8947,56 9 14892,00 5944,44 8947,56 10 14892,00 5944,44 8947,56 11 14892,00 5944,44 8947,56 12 14892,00 5944,44 8947,56 13 14892,00 5944,44 8947,56 14 14892,00 5944,44 8947,56 15 14892,00 5944,44 8947,56 16 14892,00 5944,44 8947,56 17 14892,00 5944,44 8947,56 18 14892,00 5944,44 8947,56 19 14892,00 5944,44 8947,56 20 14892,00 5944,44 8947,56 VAN 9.610,40 USD TIR 16% NPE R 12,15 AÑOS

DISCUSIÓN La sociedad peruana actual, en el contexto de la reducción de la dependencia energética exterior, de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles y de una mayor sensibilización ambiental, demanda cada vez más la utilización de las energías renovables y la eficiencia en la generación de electricidad, como principios básicos para conseguir un desarrollo sostenible desde un punto de vista económico, social y ambienta El desarrollo de la generación eólica también es importante para el sector energético peruano a la hora de aumentar la seguridad estratégica de suministro puesto que no requiere importaciones de combustible, con los consiguientes riesgos asociados, ni está condicionada por las fluctuaciones de los precios de la energía primaria.

La política energética nacional posibilita, mediante la utilización de fuentes de energía renovables, la reducción de gases de efecto invernadero de acuerdo con los compromisos adquiridos con la firma del Protocolo de Kyoto. La electricidad producida por cada aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petróleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales térmicas ya que en la generación eólica no existe proceso de combustión o etapa de transformación térmica. Cada turbina eólica produce diariamente idéntica cantidad de energía que la obtenida al quemar 1000 Kg/día de petróleo. De las zonas que se buscaron para la situación del parque, se pudo verificar que la elegida era buena debido a los datos de viento aportados y la comparación con el atlas nacional sin embargo se necesitan datos eólicos fiables y a una altura suficiente, debido a que el buje del aerogenerador (a 15 m de altura) se encuentra más elevado que las estaciones de medida de datos. Los datos de viento a esa altura se obtienen por interpolación matemática.

Las mediciones que se han realizado para determinar el potencial eólico de la zona han sido tomadas el año del 2010 en los meses de febrero, abril y mayo y encontrado valores promedio por meses; febrero 4.3m/s, abril 4.6m/s y junio 5.2m/s estos valores han sido confrontados con otras mediciones encontradas y con el mapa eólico nacional y se ha procedido ha determinar el valor promedio de estos mese y inferir estos resultados para todo el año, encontrándose un valor promedio o de 4.7 m/s a 10 m de altura. Para el tratamiento estadístico de los datos se ha considerado el mes más representativo que en nuestro caso es el mes de junio del 2010 y mediante la distribución Weibull, ha permitido hallar los parámetros correspondientes K= 2.32 y c= 5.64 Las direcciones predominantes del viento en la zona son de componente sur y sureste, siendo estas las más energéticas con velocidades entre 5 y 5.4 m/s

La construcción y explotación del Parque Eólico ocasiona impactos adversos sobre el medio físico y biótico, pero son, en todos los casos, de magnitud inferior al umbral aceptable (no hay impactos críticos), por lo que no ocasionan una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales de la zona en la que se desarrollara el parque, y pueden ser asimilados por el entorno a corto plazo, debido a las medidas correctoras y protectoras. Por lo tanto se ha determinado que el campus dos reúne las condiciones necesarias para la instalación de un futuro parque eólico En el ámbito socioeconómico, la ejecución y desarrollo del Parque Eólico ocasiona una mínima afección negativa derivada del cambio de uso del suelo en el espacio que requieren las distintas instalaciones del parque. Pero las repercusiones socioeconómicas en la zona son, en su mayoría, positivas por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos. La mayor parte posible de trabajos de montaje, instalación y mantenimiento se realizan mediante contratos y acuerdos con empresas locales.

Se ha elegido el aerogenerador EOLOs de 10kw un aerogenerador que es capaz de aprovechar las velocidades bajas del viento teniendo mayor rendimiento. Se han evaluado alternativas con otros modelos de aerogenerador en función de su rentabilidad económica siendo este el candidato final, este generador será un generador piloto para el que nos servirá para concretizar el proyecto final de un parque eólico de 5Mw la facturación de la subestación del campus 1 de la universidad nacional del santa con código 49531467, presenta consumos de energía de 23940kWh para el mes de marzo y de 25860 para el mes de abril. Por lo tanto no podrá ser cubierta por la planta piloto propuesta. Pero esta planta piloto servirá para el estudio definitivo de un parque eólico de de 5Mw.

CONCLUSIONES En relación al potencial eólico de la zona se han realizado mediciones en el año 2010 en los meses; febrero 4.3m/s, abril 4.6m/s y junio 5.2m/s determinando una velocidad promedio de 4.7 m/s a 10 m de altura. El tratamiento estadístico de los datos mediante la distribución Weibull, ha permitido hallar los parámetros correspondientes K= 2.32 y c= 5.64 Las direcciones predominantes del viento en la zona son de componente sureste y sursureste, siendo estas las más energéticas con velocidades entre 5 y 5.4 m/s En cuanto a la selección de dicho emplazamiento se ha tenido en cuenta la viabilidad técnica, y las afecciones medioambientales del parque entre otras y se ha determinado que el campus 2 de la UNS reúne las condiciones técnicas para este fin. Se ha elegido el aerogenerador EOLOS de 10kw, el cual será un generador piloto para el proyecto final de un parque eólico de 5Mw.

Se ha determinado 4467.6h/año de utilización del aerogenerador, el cual entregara 44676kWh/año de energía el cual podrá utilizarse para las necesidades del campus universitario. La energía eléctrica generada por el generador piloto en el campus UNS si bien es cierto no podrá reemplazar la demanda total del campus universitario servirá para la proyección definitiva de de un parque eólico de 5Mw. En el análisis económico para una inversión total de 53243.96US$, se ha encontrado un VAN de 9610.40US$, un TIR de 16% y un numero de periodo de recuperación de 12 años