Diez consejos para no dejarte los ojos al usar tu móvil y ordenador (incluso de noche)

Documentos relacionados
Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

CUESTIONES PREVIAS. 1) No lleva altavoces. Lleva instalada una barra de sonido en la parte superior, pero funciona de forma independiente.

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

higiene postural recomendaciones preventivas

RELOJ-TELÉFONO GPS LOCALIZADOR PARA NIÑOS Y ADULTOS CONFIGURACIÓN BRAZALETE

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

AYUDAS NO ÓPTICAS ILUMINACIÓN Y CONTRASTES. Lic. María Leonor Schinca

L M M J V S D

Conecta tu horno con el futuro.

Acerca de las posturas de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

CUÁNTAS VECES PARPADEA EL OJO HUMANO POR MINUTO?

PC GUÍA DE USUARIO

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android

Productos Ergonómicos

De la seguridad vial a la realidad aumentada Joaquin Ruiz Bosch

Configuración Nokia C7

GUÍA DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL EN ENTORNO Linux Ubuntu (Maverick Meerkat)

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pantallas de visualización de datos en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

Consta de dos programas. (Puedes descargarlos en modo demo haciendo clic en los nombres)

Limitaciones, notas y comparación con otras plataformas

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

ENTR Solución de seguridad inteligente

Cómo escribo mis textos?

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Ordenador local + Servidor Remoto

Elementos esenciales de Power- Point

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

JABRA BOOST. Manual de instrucciones. jabra.com/boost

Texas Department of Insurance. La Ergonomia en un Entorno de Oficinas. Proporcionado por. División de Compensación para Trabajadores HS03-003C (03-09)

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

Guía para rellenar documento de solicitud de ingreso

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

Prueba diagnóstica para medir nivel de competencias. Guía del aplicador

ComfortControl 01 BLOQUEO DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 02 RESISTENCIA DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 05 ALTURA DEL RESPALDO 06 ÁNGULO DEL RESPALDO

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TECLADO K780 MULTI-DEVICE. Un teclado. Completamente equipado. Para ordenador, smartphone y tablet. TECLADO K780 MULTI-DEVICE.

CONSEJOS Y TRUCOS DE FOTOGRAFÍA PARA EL INMOBILIARIO

Proceso de registro de una sola vez Registro de cuenta My Globality

Manual Aplicación móvil. ASSA ABLOY, the global leader in door opening solutions

Altavoz Sonar II con LED y Bluetooth

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 1. Introducción a la informática

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Termostato programable vía Wi-Fi Sensi TM GUÍA DE PROGRAMACIÓN. Versión : March el año Emerson Electric Co. Todos los derechos reservados.

RIESGOS ERGONÓMICOS EN EL LUGAR DE ESTUDIO (Dra. María Teresa Dapena Vicepresidenta Asociación Española de ErgoOftalmología )

[Seleccione la fecha] [Año] [Escriba el subtítulo del documento] SMS - Sanidad

Área de Prevención de Riesgos Laborales

Contenido. Requisitos Generales. Configuración de acceso al portal de consulta remota utilizando Windows XP

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

TP2. Sistemas de DG. Movil Apps


Informática I Licenciatura en Administración de empresas Licenciatura en Contaduría pública LIA. Diana Aquino Martínez

PROYECTO EBIBLIO ANDALUCÍA: PLATAFORMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS ELECTRÓNICOS

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas:

Copia de seguridad y restauración de datos en Samsung Galaxy S6

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora)

Guía de inicio rápido ACT-5020TW


Clevertouch Plus Guia de inicio rápido. Tel (BCN) Tel (MAD)

MANUAL DE USUARIO SMARTBAND PCB-SBA6 CONTROL DE RITMO CARDÍACO

TUTORIAL ANDROID IPHONE BLACKBERRY. Ésta es una guía completa de uso de MEWE.

Actualización FX Store

Una iluminación incorrecta puede ser causa, además, de posturas inadecuadas que generan a la larga alteraciones músculo-esqueléticas.

Mejorando las comunicaciones con los estudiantes de la Universidad Austral de Chile a. Nadja Starocelsky Villavicencio Milton Muñoz Cárdenas

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Guía de inicio rápido. PC, Mac, ios y Android

OTROS ELEMENTOS PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD)

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

Para tener en cuenta

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II )

Pantallas de Viualización de Datos

Ambiente y Postura de Meditación. Profesores Abhaya Reiki. Con Marta Martín Abhaya Desarrollo Personal Para Crear la Vida que tú Quieres

PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

GUÍA GRATUITA DE MARKETING GASTRONÓMICO. Cómo Conseguir Nuevos Clientes todos los días con tu Estratedia Digital 305 DIGITAL MEDIA

MSP LABORSALUS PREVENCION

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.

Mantenimiento y actualización de un ordenador

Guía de usuario de Antena Bluetooth / USB Índice

Recomendaciones ergonómicas

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

ERGONOMÍA EN EL AULA TIC

RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL MOODLE

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

TRABAJO RECUPERACION

TEST PARA EL CHEQUEO DE PUESTOS CON PVD. 1. La calidad de la imagen en la pantalla le permite diferenciar claramente los distintos caracteres?

Manual del recogepelotas

Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox

Suscripción DreamSpark

Transcripción:

Diez consejos para no dejarte los ojos al usar tu móvil y ordenador (incluso de noche) Al protagonista de Mr. Robot le va a doler el cuello por colocar mal su portátil. (USA) Desde clásicos como pestañear con frecuencia hasta instalarse una app para reducir el brillo, son muchos los trucos para evitar la fatiga visual. Seguramente hayas oído que se debe evitar usar el teléfono o el ordenador por la noche, ya que las luces de estos dispositivos pueden dañar tu vista o dificultar el sueño. Y probablemente no lo hagas, pero por tu trabajo tengas que estar mirando todo el día a una pantalla, con el consiguiente cansancio visual. Hay empresas tecnológicas que ya han pensado en ello y han traído innovaciones adecuadas. Pensando en quienes se pasan la noche mandando mensajes de WhatsApp desde la cama o en quienes tienen que trabajar mientras otros duermen, los teléfonos Google Pixel, con el sistema operativo Android, tienen modo nocturno, que cambia los colores de la pantalla para no interferir (supuestamente) en nuestro sueño. Por otra parte, el sistema operativo ios 10 para los móviles de Apple incorpora un modo parecido. Pero no todos tienen (o quieren) un Google Pixel o un teléfono

con ios 10. Para todos ellos (para todos nosotros), aquí van una serie de trucos y gadgets para seguir delante de la pantalla a cualquier hora sin sentir la sequedad lacrimal y otras molestias. Durante el día, estos trucos te serán útiles. No utilices el móvil frente al sol Estás en medio de la calle intentando contestar a un mensaje de WhatsApp o buscando un número de teléfono mientras haces sombra con la mano que te queda libre para tapar el sol. El intento es bueno y seguro que consigues lo que deseas, pero a la vez estás forzando la vista. Quizá por eso lo mejor es esperar hasta encontrar un lugar con sombra o, mejor aún, entrar en un espacio cerrado. Otra opción sería aumentar el brillo de la pantalla, pero claro: a ver quién encuentra la opción con el sol pegando de frente. Ilumina tu alrededor mientras trabajas En esta época que hay menos horas de luz solar, no te confíes cuando el sol comienza a caer al otro lado de las ventanas y enciende las luces en cuanto sientas que la oscuridad invade los rincones de la oficina o la habitación donde te encuentras. Lo mismo sucede cuando es un día nublado. Además, las luces del lugar en que te encuentres (sean naturales o artificiales) no deben reflejarse sobre la pantalla, ya que impactarán también, como si fueran un espejo, sobre tu vista, y te harás daño. Una iluminación adecuada (mejor si es natural) es imprescindible para nuestros ojos. (Derek Σωκράτης Finch Flickr)

Es preferible la luz natural a la artificial, siempre y cuando, como decimos, no impacte sobre la pantalla. Y olvídate de usar el smartphone desde la cama y con la luz apagada: nada recomendable. No te quedarás ciego, pero conviene tener algún tipo de iluminación para evitar una pérdida visual transitoria que es toda una incomodidad Aleja los dispositivos Nada de mirar Twitter con la nariz rozando la pantalla ni de revisar ese PDF de la oficina mientras vas en el tren con el móvil a un palmo de los ojos. Separa tanto dispositivos móviles como ordenadores. Las pantallas de estos últimos deben estar a la altura de tus ojos y separados por lo menos a un brazo de distancia (cuando no puedas tocar la pantalla con el brazo estirado, esa será la medida óptima), a la misma altura o más baja. Mientras tanto, los smartphones y tabletas deben estar a unos 30 centímetros y por debajo de los ojos. Oscuridad, dispositivos electrónicos y vista: una mala combinación que puede mejorar. (Japanexpertena.se Flickr) Cuando cae el sol y desciende la luz natural, estos consejos te pueden ayudar a descansar la vista. Usar aplicaciones específicas para el móvil Hay apps que dicen ajustar la pantalla para que perjudique menos a nuestra vista. Un ejemplo de ello es EasyEyes (en Android), que cambia el color y el brillo de la pantalla con solo un toque. Para ello, hay que abrir la aplicación y pulsar

en el ojo. Automáticamente, los niveles bajarán. Otra opción es programar las horas del amanecer y el atardecer para que el móvil se adapte. Mirar al móvil o a la tableta con los dos ojos En ocasiones, sobre todo en la oscuridad de la cama, alejamos el móvil y lo miramos como de soslayo. Mejor hacerlo bien, con toda la mirada centrada en él, ya que si no fatigaremos la vista o sufriremos algún tipo de incomodidad. Y de nuevo, llegarán los dolores de cabeza. Usar el móvil a oscuras no te dejará ciego, pero te provocará fatiga visual. Y si utilizas el móvil o el ordenador tanto de día como de noche, no deberías dejar de seguir estas recomendaciones. Usa gafas especiales Hay gente que solo se las pone para trabajar o trastear con uno de estos dispositivos. Para evitar la fatiga visual, usa gafas que evitarían algunos tipos de luz y con ello los consabidos efectos: dolores, sequedad o irritación en los ojos. En una óptica te recomendarán las adecuadas. Baja o aumenta el brillo Es básico regular los niveles de brillo y contraste, según la iluminación ambiente y nuestras propias necesidades: puede que muchas veces no sea imprescindible tenerlos tan altos y otras tendremos que subirlos un poco para ver con mayor claridad. Si estás en un ordenador lo puedes hacer desde el teclado, el monitor o siguiendo alguna opción que aparezca en la

configuración del sistema operativo. En un dispositivo móvil deberás buscar también en el menú de ajustes (aunque hay algunos modelos que lo hacen automáticamente según la cantidad de luz que reciban del exterior). Adáptalo a lo que más te convenga y adelante. Usar gafas cuando se trabaja o se disfruta delante de una pantalla es otra opción. (Pexels) Usa una tipografía grande y el zoom Nada de acercarse a la pantalla para leer mejor los tuits: o aumentamos el tamaño de los caracteres o le damos al zoom para apreciarlo mejor, según el caso. Hay aplicaciones de móvil, como WhatsApp, que cuentan en su configuración con la posibilidad de aumentar el tamaño de las fuentes, mientras que los navegadores web permiten fácilmente (en ocasiones, tan solo con una tecla y la rueda del ratón) aumentar el tamaño de la vista. Adecúa tu lugar de trabajo No basta solo con tener la pantalla a un brazo de distancia, sino también con sentarte de manera correcta para que los ojos se encuentren a una altura adecuada. Y no solo consiste en la posición de la espalda, sino en usar muebles adecuados. No basta solo con tener la pantalla a un brazo de distancia, sino también con sentarte de manera correcta para que los ojos estén a una altura adecuada También, si es necesario, sírvete de alguna luz auxiliar a tu alrededor. Además, si tienes que estar pasando la vista del ordenador a un libro o un documento impreso, conviene tenerlos

en un lugar donde no haya que girar mucho la cabeza o esforzar los ojos, para evitar (más) complicaciones. Haz descansos, parpadea, desvía la mirada Y para terminar, nada como olvidarse un rato de los dispositivos. Hay expertos que recomiendan alejarse de la pantalla cada 20 o 30 minutos, así como parpadear frecuentemente o cerrar los ojos: cuando pasamos mucho tiempo fijos delante de una pantalla parpadeamos menos y el lagrimal no puede hidratar igual al ojo. También es conveniente alejar la vista del aparato y fijarla en un punto más lejano; hay quien habla de la regla 20-20-20: mirar cada 20 minutos a una distancia de unos 20 pies (6 metros) de la pantalla y durante 20 segundos. Si sigues todos estos consejos, tu vista te lo agradecerá. Y ante cualquier complicación, no olvides acudir al oculista. Fuente: El Confidencial