Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

Documentos relacionados
NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

NUTRICIÓN EDÁFICA Y DISEÑO DE PLANES DE FERTILIZACION EN MANGO. Ing. Fernando Intriago Greenworld Corp.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

CATÁLOGO DE CULTIVARES DE AGUACATERO (PERSEA AMERICANA MILL.) EN CUBA

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

NUTRICION Y FERTILIZACION FERTILIZACION DEL CULTIVO CUL DE MANGO Pi A ura, gost 2008 o

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

FACTORES QUE FAVORECEN LA INCIDENCIA DE ROÑA

Monitor de desempeño - Mensual

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

Modelo de Asistencia Técnica de SQM VITAS

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

DIAGNOSTICO VISUAL DE TRASTORNOS NUTRIMENTALES

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Agua Recurso esencial para la seguridad alimentaria. Sofia Lissbrant, PhD Agronomía Observatorio del Caribe Colombiano Octubre, 2012

ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN INTEGRAL EN HUERTOS FRUTALES. Dr. José Antonio Yuri Profesor Titular Director Centro de Pomáceas Universidad de Talca CHILE

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010

Comportamiento del mango Kent y Keitt Isaias Segovia Romani

MERCADO EUROPEO DESDE LA PERSPECTIVA CHILENA. Ignacio Cifuentes L. TEMAS

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

El cultivo de CRISANTEMO

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

AVANCES EN TECNICAS. DE MANEJOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION Y EL TAMAÑO DE FRUTOS DE NARANJAS Y MANDARINAS EN CHILE

La Fertilización Racional del Olivar

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

Situación general/global de los Fertilizantes

RENTABILIDAD DE LA CITRICULTURA lng. José Alonso Ramos Novelo FIRA Banco de México

Síntomas de Deficiencia Nutrimental y de Otro Origen, Similares al HLB

05/10/2010. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre Riego por microaspersión.

Impactos del cambio climático

Manejo de la Copa en Aguacate una perspectiva desde Nueva Zelanda

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

Fertilización con micro nutrientes en frutales

Requerimientos nutritivos del cultivo de papaya en Canarias

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

ARTICULO 19 FRACCION XV

Evaluación de Opera (pyraclostrobin + epoxiconazole) en la producción y calidad del espárrago UC 157 F1 en la localidad de Ica, Perú.

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Precios FOB cáscara o paddy

GENERALIZACIÓN DEL CULTIVAR TARDÍO CALIFORNIA (PERSEA AMERICANA MILL), COMO UNA ALTERNATIVA MÁS PARA EL DESARROLLO DE LA FRUTICULTURA CUBANA.

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

GUIA TECNICA CURSO TALLER FERTILIZACIÓN DE CITRICOS

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

Nutrición del cacao y sus necesidades de abonamiento y fertilización

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C. INFORME DE AVANCE TÉCNICO

Manejo del cultivo. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola.

Memoria Jornada de Tecnología de Producción de Cítricos

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Marzo 2014 Base diciembre Guatemala, abril de 2014

REGULADORES DE CRECIMIENTO EN CEREZO

CURSO INTERNACIONAL DE NUTRICION Y FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DE CAFÉ

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

Hacia la Vanguardia en Pasturas

AGUACATE. Análisis de Rentabilidad del Ciclo y Costos de Cultivo para el Ciclo

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

Cosecha de Manzanas Pink Lady

Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE AGUACATE: MANEJO SUSTENTABLE DEL SUELO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS DEL MERCADO MUNICIPAL DE QUEZALTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, EL SALVADOR. Introducción:

Metodología para la correcta toma de muestras de suelo y hoja y su interpretación

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

ESTUDIO NUTRICIONAL EN CÍTRICOS DE MORELOS

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

MODELO PREDICTIVO DE PLAGAS CUARENTENARIAS

Transcripción:

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán Samuel Salazar-García, Ph.D. Fisiólogo de Frutales Campo Experimental Santiago Ixcuintla Conferencia impartida en el Segundo Curso Internacional de Actualización Tecnológica Nutrición y manejo de la copa del aguacate Uruapan, Michoacán, 22 mayo 2013

Samuel Salazar-García, Ph.D. Ingeniero Agrónomo (Univ. Autónoma de Nayarit, México), Maestría en Ciencias en Fruticultura (Colegio de Postgraduados, México), Ph.D. en Fisiología de Frutales (Universidad de California, Riverside). Investigador en Aguacate y Mango desde 1978. Actualmente en el Instituto nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Conferencista y Consultor en México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Israel, España, Sudáfrica y otros países. Líneas de investigación: Ecofisiología de Frutales Tropicales, Fisiología de la productividad, Nutrición mineral y fertilización, Portainjertos tolerantes a factores adversos de cultivo, Propagación clonal, Control fisiológico de plagas, enfermedades y fisiopatías del fruto, Fisiología de la floración, Alternancia productiva.

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Raíces y textura y del suelo Tx. ligera: raíces abundantes, delgadas y superficiales. Tx. arcillosa: raíces escasas gruesas y superficiales.

Distribución de raíces Franco arenoso Arcilloso 0-20 46.5 0-20 24.7 20-40 7.2 20-40 33.6 Profundidad (cm) 40-60 60-80 80-100 100-120 3.8 10.9 14.9 13.7 40-60 60-80 80-100 100-120 4.9 4.5 9 23.3 120-140 3 120-140 0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50 Porcentaje del total de raíces Salazar-García and Cortés-Flores (1986)

Crecimiento de raíces según el clima 14 Michoacán Intensidad relativa (%) 12 10 8 6 4 Lluvias Cálido subhúmedo Semicálido subhúmedo Semicálido húmedo Templado subhúmedo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Meses

Cálido subhúmedo: 0.12% F. NORMAL 33% F. MARCEÑA 20% F.V. INVIERNO 15% INACTIVOS 2% F. NORMAL 64% F.V. INVIERNO 100% F.V. PRIMAVERA 15% F. MARCEÑA 7% F.V. VERANO 24% F.V. INVIERNO 5% F. NORMAL 49% F. MARCEÑA 39 % F.V. VERANO15% F.V. INVIERNO 12% COSECHA LLUVIAS E F M A M J J A S O N D E F M Rocha-Arroyo, et al. (2011)

Semicálido subhúmedo (más HR): 57% F. LOCA 3% F. AVENTAJADA 1% F. NORMAL 50% F. LOCA 5% F. AVENTAJADA 3% F. MARCEÑA 9% F.V. INVIERNO 16% INACTIVOS 2% F. NORMAL 62% F.V. INVIERNO 100% F.V. PRIMAVERA 11% F.V. VERANO 13% F. LOCA 4% F.V. INVIERNO 5% F. AVENTAJADA 1% F. NORMAL 26% F. MARCEÑA 12% F. MARCEÑA 45 % F.V. VERANO 8% LLUVIAS F.V. INVIERNO 23% INACTIVOS 1% COSECHA COSECHA E F M A M J J A S O N D E F M Rocha-Arroyo, et al. (2011)

Flujos vegetativos y floración Flujos vegetativos Invierno (+++) Primavera y verano Verano Época de floración Normal Loca y aventajada Marceña

Fenología de Hass en clima Semicálido subhúmedo. Michoacán Intensidad relativa (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 C F. Marceña FV invierno Brote floral invierno N D E F M A M J J A S O N D E F M Rocha-Arroyo et al. (2011) Crecim fruto normal Crecim. fruto marceño Floración loca/invierno FV primavera COSECHA F. Loca LLUVIAS F. Aventajada Floración loca/verano Floración loca/primavera FV verano Brote floral primavera Brote floral verano COSECHA F. Normal Crecimiento de raíces F. Marceña 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 Intensidad relativa (%) en raíz

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Remoción de nutrimentos por la cosecha

Clima y concentración de nutrimentos en la pulpa 20 16 b b a SS SH TS (g kg- 1 ) 12 8 b b a 4 b a a b b a 0 N K Ca Mg Nutrimentos Salazar García et al. (2011)

Riego y concentración de nutrimentos en la pulpa 20 15 a b Sin riego Con riego (g kg- 1 ) 10 5 0 a b P K Ca Nutrimentos a b (mg-kg -1 ) 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 a b Sin riego a Con riego b 2.0 Salazar García et al. (2011) 0.0 Cu Nutrimentos Mn

20 15 Época de floración y nutrimentos en la pulpa b a c Loca Normal Marceña (g kg- 1 ) 10 5 0 K Nutrimentos b S c a (mg-kg -1 ) 40 30 20 ab a b Loca Normal Marceña 10 Salazar García et al. (2011) 0 B Nutrimentos

Remoción de nutrimentos por Hass en Michoacán Clima N, Ca y Cl - Riego Cu Conc n nutrimentos (cáscara+pulpa+testa+cotiledones) X Peso fresco de fruto (kg) Época de floración que originó el fruto: N, K, Ca, Mg, S, Fe, Cu, Mn, Zn Loca (Ago.-Sep.). Cosecha (Jul.) Normal (Dic.-Ene.). Cosecha (Oct.) Marceña (Feb.-Mar.). Cosecha (Ene.)

http://cesix.inifap.gob.mx/remocionmich.php

Investigación actual Remoción de macronutrimentos 5.0 4.5 4.0 Hass Méndez kg/ton fruto fresco 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 N P K Ca Mg S Nutrimentos

Investigación actual Remoción de micronutrimentos Michoacán 12.5 10.5 Hass Méndez g/ton fruto fresco 8.5 6.5 4.5 2.5 0.5 Fe Cu Mn Zn B Nutrimentos

http://cesix.inifap.gob.mx/frutalestropicales/remocionmendez.php

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Fechas apropiadas para muestreo foliar Muestreos foliares mensuales (tres años) Hojas 5 y 6

Evolución foliar del N según el flujo vegetativo. Hass. Michoacán 3.0 2.5 INVIERNO 2.4 2.2 2.0 PRIMAVERA N (%) 2.0 1.5 N (%) 1.8 1.6 1.4 1.0 0.5 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene- Mar- Fechas de muetreo (2006-2007 y 2007-2008) 4.0 3.5 1.2 1.0 0.8 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fechas de muestreo (2007-2008) VERANO Ene Feb Mar 3.0 N (%) 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Fechas de muestreo (2006-2007)

Evolución foliar del Zn según el flujo vegetativo de Hass. 60 50 INVIERNO 32 30 Michoacán PRIMAVERA 40 28 26 Z (ppm) 30 Zn (ppm) 24 20 22 10 20 18 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene- Mar- Fechas de muestreo (2006-2007 y 2007-2008) 45 40 VERANO 16 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Fechas de muestreo (2007-2008) 35 Z (ppm) 30 25 20 15 10 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Fechas de muestreo (2006-2007)

Periodo apropiado para el muestreo foliar en Hass. Michoacán. Hojas del flujo de invierno: 5 a 8 meses de edad (1 Jun. al 30 Ago.)

Estándares nutrimentales foliares Cada región debe tener sus estándares nutrimentales. Varían con el cultivar, condiciones de cultivo, manejo del huerto, potencial de producción, etc. California (1959) Israel Australia Sudáfrica España Nueva Zelanda Chile México Perú* Colombia*

Estándares nutrimentales foliares para hojas maduras de Hass en Michoacán Climas Semicálido subhúmedo Semicálido húmedo Templado subhúmedo Humedad del suelo Con y sin riego

Datos de árboles altamente productivos (Prom. = 160 kg)

Programa de cómputo

Instrucciones y captura

Diagnóstico nutrimental foliar

Reporte

Necesidad del nutrimento % incremento del Zn foliar Contenido inicial de Zn

Investigación actual Validación de estándares nutrimentales para hojas del flujo de invierno. Muestreos anuales en hojas de 5 a 8 meses de edad (1 Jun. al 30 Ago.) Ensayos de fertilización de sitio específico Andosoles (Tupure) y Luvisoles (Charanda) Temporal y Fertirriego

Fertilización de sitio específico (FSE) Necesidad de nutrimentos para una meta de producción Inversión del árbol en su biomasa Características químicas del suelo y su aportación de nutrientes Eficiencia del fertilizante y fertilización Diagnóstico nutrimental foliar Fenología del árbol Respuesta productiva del huerto

Temporal Tupure Huertos bajo FSE Temporal Tupure Fertirriego Charanda Microaspersión Tupure Fertirriego Tupure Fertirriego Charanda

20 huertos demostrativos y de validación Ojo del Bagre Los Jahuiques Huntario La laja 9 Los Llanos 3 La tregua Zurucuaro 1 Sesangari 7 Sesangari 4 Arandín 1 El Coyote Monte Conuri Don Panchito La joya del Capulín El Moral El Guayadero El Potrero 6 Secc. 1 El Potrero 6 secc. 2 El Puerto 2 secc. 1 El puerto 2 secc.2

Investigación actual Estándares nutrimentales foliares del flujo de invierno en etapas fenológicas importantes. Huertos con FSE y fertirriego Andosoles (Tupure) y Luvisoles (Charanda)

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Reciclamiento de nutrimentos por las hojas Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Investigación actual Estándares nutrimentales para pulpa de fruto en etapas fenológicas importantes. Huertos con FSE y fertirriego Andosoles (Tupure) y Luvisoles (Charanda)

Temas Información disponible para manejar la nutrición del aguacate Investigación en proceso Fenología en los principales tipos de clima Remoción de nutrimentos por la cosecha Estándares nutrimentales foliares Estándares nutrimentales para pulpa Desarrollo de programas de cómputo

Programas de cómputo 2007. Sistema calculador de la cantidad de nutrimentos removidos por la cosecha de aguacate Hass en Michoacán, México. Programa de cómputo en Disco compacto. 2009. Calculador de la cantidad de nutrimentos removidos por el fruto de aguacate Hass en Michoacán. Programa de cómputo en Internet: http://cesix.inifap.gob.mx/remocionmich.php. 2013. Cantidad de nutrimentos removidos por la cosecha de aguacate Méndez en Michoacán, México. Programa de cómputo em Internet: http://cesix.inifap.gob.mx/frutalestropicales/remocionmendez.php) 2009. Programa para el diagnóstico nutrimental foliar del aguacate Hass en Michoacán. Programa de cómputo en Disco Compacto. 2009. Conozca el estado del desarrollo floral del aguacate Hass en Michoacán, México. Programa de cómputo en Internet: http://cesix.inifap.gob.mx/desarrollofloralmichoacan.php

Samuel Salazar-García, Ph.D. Fisiólogo de Frutales Correo-e: salazar.samuel@inifap.gob.mx Internet: http://www.cesix.inifap.gob.mx/samuel.php Para un desarrollo tecnológico, es necesario luchar intensamente contra la pseudociencia, la anticiencia, la ciencia irreal, el dogmatismo y la superstición