Margarita Delgado. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Documentos relacionados
POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

3. CONDICIONES DE VIDA

Población y territorio

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Estimaciones de la Población Actual (epoba)

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

Observatorio de Pobreza

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

Región de O higgins Unidad Técnica POBLACIÓN ADULTA MAYOR REGIÓN DE O HIGGINS

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Capítulo. Dinámica y estructura de la población

PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

II. Demanda de vivienda en Andalucía

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

Instituto Nacional de Estadística e Informática

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Secretaría de Empleo y Migraciones CCOO Castilla La Mancha

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN ARAGÓN. ALGUNOS RASGOS ESTRUCTURALES

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016

Diez años más tarde, en tiempos de Carlos IV, el censo de población fue ejecutado por orden de Manuel Godoy, registrándose

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

Hemos trabajado en actualizar estas 3 partidas para ajustar en lo posible el presupuesto.

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Proyecciones de Población

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

La población de España decrecería un 1,2% en los próximos 10 años en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 40 Marzo 2014

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Finanzas corporativas. Boletín evolución de las hipotecas. Datos mayo 2015

PARAGUAY: UNA APUESTA NECESARIA A LA JUVENTUD

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

10.- ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012

Tema 1.- Correlación Lineal

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2011

Capítulo 1: Características de la Población

CAPITULO V CONCLUSIONES. a) El índice de Gini, Theil y el Coeficiente de Variación la Distribución Salarial se

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

La población española inscrita en Navarra y residente en el extranjero aumenta un 7,5% durante 2015

CASO PRACTICO Nº 120

Población Informes estadísticos anuales Elche 2014

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

SITUACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS REGIONES DE COSTA RICA

Seguro de Salud para la Familia

CON ANTECEDENTES DE COTIZACIONES REALES

CAPÍTULO VII EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son

7.6.- Financiamiento a Partidos Políticos para Gastos de Campaña.

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Sevilla JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA DE SEVILLA

Estudio sobre Gastos en Publicidad & Difusión en el Sector Municipal

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO.

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

TEORÍA DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Ayuntamiento de Valladolid

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

Transcripción:

Documentos 6. Margarita Delgado. Consejo Superior de Investigaciones Científicas El impacto demográfico sobre el censo electoral del adelanto hasta los dieciséis años del derecho a voto I. Introducción El debate acerca de la posibilidad de rebajar la edad a la que se puede ejercer el derecho a voto plantea diversos interrogantes de muy variada índole. Desde el punto de vista demográfico supone el incremento en cifras absolutas del contingente de electores, pero, principalmente, lo que supone de manera inmediata es un rejuvenecimiento de la estructura por edades del electorado. El análisis del impacto que, en términos de volumen y estructura de la población, tendría la incorporación de las personas de dieciséis y diecisiete años al censo electoral en unas elecciones generales en el presente, así como su evolución al horizonte del 2020, constituye el objeto de este trabajo. No se hará aquí, pues, otro tipo de valoración de la conveniencia de la implementación de tal medida, ya que tales consideraciones serán abordadas en otros trabajos de los que constituyen este volumen. II. Datos y metodología Las cifras de las que se parte en este análisis son las del Padrón Municipal de Habitantes de 2006, por ser las últimas disponibles. Se toman los datos por edades simples de personas en el padrón con nacionalidad española, por ser el padrón la fuente de la que se obtiene el correspondiente censo electoral. A esta población de 2006 se le ha aplicado la tabla de mortalidad 1998-1999, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es), al objeto de ir obteniendo la VOTO JUVENIL 1

población en cada año sucesivo, ejercicio que se repite hasta el 2020. Para la aplicación de la tabla de mortalidad, los efectivos de 85 o más años, que figuran agrupados de esa manera en el padrón, se han desagregado hasta 100 o más, conforme a la estructura que proporcionan para el año 2006 las proyecciones de población basadas en el Censo de 1991, con la hipótesis de ausencia de migraciones. Tras estos cálculos, se compara el volumen que tendría el censo electoral en dos escenarios: con la actual normativa (escenario A), que contempla solamente a las personas con dieciocho o más años y la que tendría caso de rebajar a los dieciséis la edad con derecho a voto (escenario B). A efectos de verificación y contraste de las estimaciones anteriormente descritas, las cifras obtenidas se han comparado con las resultantes para cada año entre 2006 y 2020 de las proyecciones de población realizadas a partir del Censo de 1991 bajo el supuesto de una población cerrada, es decir, sin migraciones. (Comunicación personal de Margarita Cantalapiedra, Instituto Nacional de Estadística). Debido a que los flujos migratorios de cierta entidad son posteriores a 1991, sin que pueda considerarse en estricto sentido una proyección de la población española exclusivamente, tales datos pueden considerarse bastante aproximados a lo que sería la evolución de la población de nacionalidad española. Y por ello, no deberían estar muy alejados de la estimación que se hace aquí con las cifras del padrón contemplando exclusivamente a los españoles. Sin embargo, al no contemplar las migraciones, dejarían fuera a la inmigración española, ya sea de retorno o nacida en el extranjero. De igual modo, tampoco se contempla la nacionalización de extranjeros, pero esto tampoco se tiene en cuenta en las cifras proyectadas a partir del Padrón Municipal de Habitantes. Los resultados de la comparación entre las cifras resultantes de ambas fuentes revelan una gran aproximación, pues las diferencias entre los efectivos son inferiores a 0,1 puntos porcentuales cualquiera que sea el año que se considere. Así pues, a la vista de esos resultados, se trabajará únicamente con REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Junio 09. Nº 85 2

las cifras proyectadas a partir del Padrón Municipal de 2006, por lo que son las que aquí se comentarán. Si bien se muestran los resultados desde el año 2006 debido a que es el punto de partida de la proyección, los análisis se centrarán en la evolución entre 2008 primera cita electoral a la vista- y el año 2020. II. Resultados A partir de los datos calculados por los procedimientos anteriormente descritos, si se mantiene la edad mínima para ejercer el derecho a voto en los dieciocho años -lo que en este contexto se considera escenario A-, el volumen de electores estimado ascendía en 2006 a poco más de 33,5 millones, para descender a casi 33.453.000 en 2008 y seguir una tendencia a la baja a lo largo de todo el período aquí considerado, situándose en 2020 por debajo de los 32,4 millones de electores (tabla 1). Es decir, entre 2008 y 2020 el cuerpo electoral habrá perdido algo más de un millón de efectivos, lo que supone un 3,3%. Hay que tener en cuenta que esta evolución es consecuencia de que, si bien la población residente en España ha experimentado incrementos en los años recientes, éstos se deben casi exclusivamente a la aportación del saldo migratorio, concretamente a la intensificación de la llegada de población extranjera, por lo que excluyendo ésta y considerando únicamente la población nacional, la tendencia que refleja el cuerpo electoral es consistente con la tendencia general. VOTO JUVENIL 3

TABLA 1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA CON DERECHO A VOTO, 2006-2020 DIFERENCIA ENTRE ESCENARIOS ESCENARIO A ESCENARIO B (B-A) AÑO 18 ó más años 16 ó más años # % 2006 33.513.247 34.356.256 843.009 2,52 2007 33.485.615 34.315.455 829.840 2,48 2008 33.452.971 34.266.954 813.983 2,43 2009 33.409.426 34.218.748 809.323 2,42 2010 33.354.283 34.150.053 795.770 2,39 2011 33.297.953 34.060.869 762.916 2,29 2012 33.220.826 33.963.256 742.430 2,23 2013 33.123.416 33.858.078 734.662 2,22 2014 33.017.972 33.752.497 734.525 2,22 2015 32.905.476 33.638.417 732.941 2,23 2016 32.793.179 33.531.168 737.989 2,25 2017 32.672.881 33.434.931 762.050 2,33 2018 32.559.811 33.340.746 780.935 2,40 2019 32.458.296 33.247.323 789.027 2,43 2020 32.359.538 33.163.958 804.420 2,49 Variación 2008-2020 Cifras absolutas 1.093.433 1.102.996 Porcentaje -3,3-3,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Padrón Municipal de Habitantes 2006 y elaboración propia. Si, por el contrario, se optase por rebajar la edad electoral hasta los dieciséis años escenario B-, en 2008 el censo electoral ganaría algo más de 800.000 efectivos que los que tendría manteniendo la vigente normativa, alcanzando casi 34,3 millones, lo que supondría incrementar un 2,43% la cifra de electores. Pero ello no impediría la misma tendencia a la baja en sus efectivos, pues al horizonte del 2020 los electores se habrían reducido en algo más de 1,1 millones en cifras absolutas y un 3,2% respecto a 2008. Sin embargo, pese a la misma tendencia descendente del cuerpo electoral, con la opción B en 2020 habría sólo unos pocos menos de efectivos (33.163.958) que los que muestra la opción A en 2008 (33.452.971). Es decir, que con la opción B se conseguiría mantener el volumen de electores en cifras similares a las actuales: por encima de los 33 millones. En la tabla 1 se puede apreciar que el porcentaje que añade al total del censo electoral la inclusión de las personas de 16-17 años oscila entre el 2,22% en 2013-14 y el 2,49% en 2020. Y en cifras absolutas varía entre 733.000 y 814.000 REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Junio 09. Nº 85 4

personas. La evolución de la aportación en cifras absolutas es fiel reflejo de lo ocurrido con la fecundidad en España en las pasadas décadas, por lo que muestra en su curso el impacto de la tendencia descendente iniciada en la segunda parte de los años setenta del pasado siglo, cuyo cambio de signo se produjo alrededor de veinte años después. Pero, como se dijo unas líneas más arriba, la rebaja de la edad electoral contribuye, principalmente, al rejuvenecimiento de la estructura por edades de los potenciales electores. Si se establecen tres grandes grupos de edad menores de 30 años o jóvenes adultos, 30-64 (adultos) y los de 65 o más (población supuestamente no activa)- se puede observar lo que ocurriría en cada uno de los dos escenarios. Hay que hacer notar que, en términos absolutos, los diferentes escenarios sólo cambian el volumen de efectivos en el subgrupo más joven - menores de 30 años en este caso-, ya que es el único que experimentará modificaciones por la rebaja de la edad con derecho a voto. Pero consiguientemente, también el total se verá afectado, aunque no se verán alterados los de 30-64 ni tampoco los de 65 o más años. No obstante, si bien estos últimos no se verán alterados en el volumen sí experimentarán cambios en el porcentaje que cada uno tendrá en el conjunto del electorado. Empezando por los menores de 30 años, como se aprecia en la tabla 2, en el escenario A en 2008 serán 6,1 millones, pero su cuantía irá descendiendo y para 2020 habrán perdido 1,5 millones de efectivos, lo que significa una reducción de casi una cuarta parte (24,7%). Si se optase por rebajar la edad con derecho a voto a los dieciséis años escenario B-, en tal caso, el grupo menor de 30 años será de 6,9 millones en 2008 y, al horizonte del 2020, habrá reducido igualmente sus efectivos, pero, en este caso, algo menos: el 21,9%. Con la particularidad de que los electores de este grupo de edad serán 800.000 mil más que en la opción A. VOTO JUVENIL 5

TABLA 2 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA CON DERECHO A VOTO, POR GRUPOS DE EDAD, 2006-2020 MENORES DE 30 AÑOS AÑO ESCENARIO A ESCENARIO B 30-64 AÑOS 65 O MÁS AÑOS 2006 6.592.671 7.435.680 19.639.350 7.281.226 2007 6.334.887 7.164.727 19.906.570 7.244.159 2008 6.093.070 6.907.053 20.125.355 7.234.547 2009 5.856.842 6.666.164 20.273.922 7.278.662 2010 5.647.767 6.443.537 20.386.007 7.320.508 2011 5.463.859 6.226.775 20.454.036 7.380.058 2012 5.294.431 6.036.860 20.518.263 7.408.132 2013 5.135.970 5.870.632 20.539.230 7.448.216 2014 5.003.177 5.737.702 20.489.586 7.525.209 2015 4.884.565 5.617.506 20.447.918 7.572.992 2016 4.789.008 5.526.997 20.407.557 7.596.613 2017 4.706.654 5.468.704 20.341.888 7.624.339 2018 4.648.568 5.429.503 20.233.554 7.677.689 2019 4.612.869 5.401.896 20.117.645 7.727.782 2020 4.587.027 5.391.447 20.001.319 7.771.193 Variación 2008-2020 Cifras absolutas -1.506.043-1.515.606-124.036 536.646 Porcentaje -24,7-21,9-0,6 7,4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Padrón Municipal de Habitantes 2006 y elaboración propia. El conjunto de electores entre 30 y 64 años no verá modificados sus efectivos en virtud del escenario elegido (20,1 millones en 2008) y variará muy poco a lo largo del período (unas 124.000 personas), por lo que seguirán siendo alrededor de 20 millones los electores en este grupo de edad. Los electores de 65 o más años serán 7,2 millones en 2008 y en 2020 habrán pasado a 7,7 millones, es decir, que incrementan su presencia en el conjunto del electorado. Sin embargo, lo más interesante es observar cómo estas variaciones, por sí mismas y, sobre todo, en virtud del escenario elegido, hacen modificar el peso REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Junio 09. Nº 85 6

que cada grupo tiene en el cuerpo electoral. En este caso, se abordará el análisis desde dos vertientes: 1) qué variaciones se experimentarán en cada grupo de edad entre 2008 y 2020 si se mantienen el escenario A, es decir, si no se rebaja la edad a la que se ejerce el voto y 2) qué variaciones se experimentarán si se opta por el escenario B. En el caso de mantener el derecho a voto en la actual edad, entre 2008 y 2020 los grupos que más modifican su peso en el conjunto del electorado son el de los menores de 30 años y los que ya han cumplido 65, pues el grupo de 30-64 varía en menor medida su porcentaje, ya que pasará de 60,16% a 61,81% (gráfico 1). Así pues, de la pérdida de importancia relativa de los más jóvenes, que se cifra en 4 puntos, más de la mitad (2,4 puntos) será absorbida principalmente por los de más edad, es decir, que el electorado envejecerá respecto a 2008. GRÁFICO 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA CON DERECHO A VOTO. AÑOS 2008 Y 2020. Escenario A Escenario B 70,00 70,00 60,00 60,00 50,00 50,00 40,00 40,00 30,00 30,00 20,00 20,00 10,00 10,00 0,00 <30 30-64 65+ <30 30-64 65+ 0,00 <30 30-64 65+ <30 30-64 65+ 2008 2020 2008 2020 Fuente: Tabla 2 Si, por el contrario, se toma la decisión de reducir hasta 16 años la edad a la que se puede votar, cabe considerar lo que se produciría de manera inmediata VOTO JUVENIL 7

en 2008 y lo que ocurriría en 2020 por oposición a lo que ocurrirá si se dejan las cosas como están. En 2008, lo más inmediato que se produce con el escenario B, es un aumento de 2 puntos porcentuales del grupo menor de 30 años en el total de electores, a expensas principalmente del grupo de más edad, que pierde 1,5 puntos, mientras que el otro medio punto lo pierde el de 30-64. Así pues, el rejuvenecimiento es notorio ya que las ganancias de los más jóvenes son, mayoritariamente, a expensas del grupo de más edad. Al horizonte de 2020, los menores de 30 años perderán peso relativo respecto a 2008, tanto si se mantiene el escenario A como si se adopta el B, pues la pérdida será de 4,0 y 3,9 puntos respectivamente, pero con el escenario B, de su pérdida se verá beneficiado en 1,5 puntos el grupo de 30-64 años y en 1,4 el de los mayores. Quiere ello decir que el envejecimiento será menos acusado. Como muestran los gráficos, en 2008 los grupos extremos de la distribución muestran un peso relativo más equilibrado con el escenario B que con el A, y al horizonte del 2020 lo que se logra con el escenario B es un envejecimiento atenuado respecto a la otra alternativa. Es decir, que del rejuvenecimiento que se logra en 2008, con la opción B aún perdurarían en 2020 las consecuencias. Otra cosa sería proyectar a más largo plazo, ya que tales efectos irían debilitándose con el paso del tiempo si no se alimenta la base de la pirámide con efectivos más voluminosos, es decir, con generaciones numéricamente mayores que las que aquí se están considerando. Hay otros factores que también podrían influir en el volumen y la estructura por edad del censo electoral. Uno de ellos es la nacionalización de extranjeros, circunstancia que ya está empezando a producirse, pero que en este contexto no se ha tenido en cuenta. La consideración de este factor se revela harto compleja, tanto porque se trata de un fenómeno reciente -con lo que ello conlleva respecto a poder observar tendencias claras-, como por la pobreza de los datos disponibles. Y, sobre todo, por la incógnita que representa proyectar tendencias futuras en esta materia. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Junio 09. Nº 85 8

Asimismo, otro elemento que influiría en la composición del electorado es el derecho a voto de los extranjeros comunitarios, pero este aspecto no se ha contemplado debido a que este trabajo se centra en la evolución del censo electoral para las elecciones generales y, actualmente, los extranjeros comunitarios tienen derecho a voto únicamente en las elecciones municipales. No obstante, la inclusión de dicho factor sería uno de lo que tal vez añadiría mayor complejidad a una proyección, pues la libre circulación de personas dificultaría considerablemente el establecimiento de hipótesis migratorias al interior de la Unión Europea. Eso, sin contar con la posible ampliación de países miembros. III. Conclusiones En 2020 el envejecimiento del electorado es inexcusable respecto a la estructura por edades que presenta actualmente, pero sería algo más atenuado en el escenario B, ya que del rejuvenecimiento que se produciría en la próxima cita electoral, caso de rebajar a los dieciséis años la edad permitida para votar, todavía perdurarían algunos efectos. No obstante, tales efectos están determinados por el curso seguido por la fecundidad española desde los años ochenta hasta el presente, pues en el volumen de nuevos electores que se van incorporando se refleja el volumen de los nacimientos dieciséis años atrás. Esto por lo que hace a las cifras absolutas del cuerpo electoral. Pero no hay que perder de vista que el peso relativo de los diferentes grupos de edad está condicionado no sólo por las nuevas incorporaciones por la base de la pirámide, sino por las bajas que se producen en la misma, principalmente por la cúspide. Y, en ese sentido, las ganancias experimentadas por la esperanza de vida en los últimos años, también contribuyen al envejecimiento de la población y, por ende, al del electorado. Una de las opciones posibles para mitigar la pérdida de efectivos del cuerpo electoral a medio o largo plazo, sería que el repunte que se viene observando en las cifras de nacidos desde la última parte de los años noventa del pasado siglo prosiguiese su tendencia, o incluso la intensificase. Ello permitiría, además, no sólo atenuar o detener la pérdida de efectivos totales, sino que redundaría en un VOTO JUVENIL 9

rejuvenecimiento del electorado. Y, aunque cuantitativamente menos relevante, también cabría considerar la aportación que pudieran hacer los españoles de adopción, es decir, los extranjeros nacionalizados. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Junio 09. Nº 85 10