Cotton Market Outlook. Joe Nicosia Senior Head, Merchandising Platforms Louis Dreyfus Commodities

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE GRANOS

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

Boletín del maíz Agosto 2015

SOJA. importaciones de soja, comparado con igual período del año anterior

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Informe de Comercialización Agrícola

Comercio exterior: Febrero-2016

PERSPECTIVA DEL MERCADO

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2015/16 DE LA ACEITUNA DE MESA

Informe de mercado 1 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

La crisis y sus efectos en la industria textil y del vestido de México

Informe de Comercialización Agrícola

Contenido 1. Hechos Relevantes 1 Antecedentes Climáticos 1 3. Producción Mundial de Maíz y Estimación de la Demanda. 2 Panorama precios 4

REPORTE MENSUAL DE OFERTA Y DEMANDA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USDA) ABRIL, 2008

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

Reporte Económico Mensual

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

SITUACION DEL MERCADO MUNDIAL DEL ALGODON

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

Boletín del maíz Julio de 2016

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DE LA COLZA 2013/14

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Urner Barry, mercados. Angel Rubio

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Escenarios de Comercialización

1.Hechos Relevantes. Fecha Hechos Relevantes

TENDENCIA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ COSECHA 2014/15

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

CIG COMMODITIES REPORT

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

BOLETÍN PARA EL SECTOR ALGODONERO 15 AL 31 DE AGOSTO DE 2015 Nº / AÑO XXIV SITUACIÓN INTERNACIONAL SITUACIÓN NACIONAL MERCADOS NACIONALES

Análisis del MERCADO MUNDIAL

Julio (0.37) Agosto Setiembre

Impacto en Chile por las intervenciones del Gobierno Argentino en el mercado del Trigo y la Harina de Trigo

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

1. Entorno internacional

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

BOLETÍN PARA EL SECTOR ALGODONERO 15 AL 30 DE JUNIO DE 2015 Nº / AÑO XXIV SITUACIÓN INTERNACIONAL SITUACIÓN NACIONAL MERCADOS NACIONALES

El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses

Cacao: una apuesta colombiana al mercado internacional Octubre de 2014 Centro de Comercio e Inversión

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ACEITE DE PALMA BOLETÍN DE ANÁLISIS POR PRODUCTO. Introducción. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia

Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

SITUACION MUNDIAL DEL SECTOR DEL ARROZ

Materias primas

Proyecciones del sector de OLEAGINOSAS en las próximas cinco campañas

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

CEREALES EN ARGENTINA

Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO

COMPARACIÓN DE PRECIOS DE IMPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ENTRE ESTADOS UNIDOS Y PERÚ DESDE CHINA

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

INFORMATIVO SEMANAL BCR N DE JANEIRO DE 2009

Sergio Del Castillo V. Lima, Abril 2016

Inventarios NIC 2 1 Emitida el 1 de enero de 2009

Un Indicador Adelantado para Forex

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

TRIGONOTICIAS. Los niveles de las bases estuvieron más bajos en la semana debido a la falta de demanda para la exportación.

Publicado en InfoAserca. Tendencias Actuales de los Fertilizantes y Perspectivas para 2016 *

Transcripción:

Cotton Market Outlook Joe Nicosia Senior Head, Merchandising Platforms Louis Dreyfus Commodities 1

Situación del Algodón

O 3

4

Situación Mundial del Algodón: Fuera de China, con muy pocos cambios Despues de 5 años de excedente en la producción de algodón, estamos ahora entrando al segundo año de producción deficitaria. El excedente mundial de algodón se encuentra atrapado en China, donde sus importaciones han disminuido fuertemente desde el 2015. Como el algodón en China es fuertemente subsidiado, este se queda en China. Con una menor área de siembra de algodón a nivel mundial, menores cosechas desde 2014/15 han hecho que los excedentes disminuyan. El mundo fuera de China va a producir 5.3 millones de pacas mas de lo que consumirá en la temporada 2016/17. Como China necesita importar 4.5 millones de pacas, la oferta permanece estable. 5

Despues de 5 años de excedentes, 2 años deficitarios Producción y Consumo Mundial del Algodón millones de pacas Fuente: USDA 6

Excedentes Finales de Algodón en el Mundo El Excedente esta en China millones de pacas Fuente: USDA 7

Balance Mundial del Algodón millones de pacas / 480lbs 2014/15 2015/16 2016/17 Stocks Iniciales 103.2 112.4 98.6 Producción 119.1 96.4 102.5 Importaciones 35.7 34.8 33.9 Consumo 110.1 110.1 111.2 Exportaciones 35.4 34.8 33.9 No reportados +0.2 0.1 0.0 Stocks Finales 112.4 98.6 89.8 Fuente: USDA 8

Algodón, El Mundo excluyendo a China. Millones de pacas 2014/15 2015/16 2016/17 Stocks Iniciales 40.5 44.5 38.4 Producción 89.1 74.4 81.5 Importaciones 27.4 30.4 29.4 Consumo 77.1 76.1 76.2 Exportaciones 35.4 34.7 33.8 No Reportados.2.1 0 Stocks Finales 44.5 38.4 39.2 Prod menos Cons +12.0-1.7 +5.3 China necesita Importar 4.5 Fuente: USDA 9

Los Bajos Precios Están Haciendo su Trabajo Área de Siembra Mundial de Algodón se mantiene estable El área mundial de siembra de algodón tuvo su tope en 2011/12 con 94 millones de acres, resultando en una producción record de 127.6 millones de pacas. Como el área de siembra se a reducido en un 22 % a solo 73 millones de acres, la producción mundial llegara a 102.5 millones de pacas este año. Desde el 2014 los futuros del algodón se han mantenido en un rango entre la parte alta de los 50 centavos y la parte alta de los 60 centavos. El área de siembra de algodón en China es la que mas ha caído, con solamente 6 millones de acres sembrados este año. Una contracción del 51% de hace 5 años. Mientras que el resto del mundo ha registrado una reducción del 18% durante el mismo tiempo. 10

Área Mundial de Algodón millones de acres Mundo China Mundo sin China 2011/12 94.2 12.3 81.9 2012/13 87.4 12.0 75.4 2013/14 84.6 11.6 73.0 2014/15 86.3 9.7 76.6 2015/16 75.8 6.7 69.1 2016/17 73.1 6.0 67.1 2016/17, % of 2011/12-22% -51% -18% Fuente: Louis Dreyfus Company 11

Área de Algodón en los EEUU Abajo un 31% Desde 2011/12 millones de acres 2011/12 2015/16 2016/17 % Cambio Sureste 3.4 2.2 2.2-35% Delta 2.5 1.0 1.5-40% Okla/Texas 8.0 5.0 6.1-24% Oeste.8.3.4-50% EEUU 14.7 8.6 10.1-31% Fuente: USDA 12

Aug-09 Nov-09 Feb-10 May-10 Aug-10 Nov-10 Feb-11 May-11 Aug-11 Nov-11 Feb-12 May-12 Aug-12 Nov-12 Feb-13 May-13 Aug-13 Nov-13 Feb-14 May-14 Aug-14 Nov-14 Feb-15 May-15 Aug-15 Nov-15 Feb-16 May-16 Aug-16 Precio de Futuros del Algodón centavos por lb 200 180 160 140 120 100 80 60 40 Fuente: ICE 13

El Enemigo del Algodón Poliéster 14

Problema con la Demanda por Algodón La demanda mundial por algodón llego a su tope en 124 millones de pacas en 2006/07. De ahí a la fecha a bajado a 111 millones de pacas por año. Las razones: Las tendencias de moda han favorecido a las fibras sintéticas. Superávit de polyester en China, quien produce 2/3 partes de la producción mundial y continua incrementando su capacidad Las políticas de algodón en China, han mantenido altos los precios del algodón mientras que el poliéster se mantiene barato. Actualmente el pronostico de crecimiento en la demanda mundial de algodón se encuentra estancado, se espera el 1% para el 2016/17. 15

Consumo Mundial del Algodón Estancado por debajo de la Tendencia millones de pacas Fuente: USDA, Louis Dreyfus Company 16

Participación del Algodón en el consumo de Fibras 17

Porcentaje de Algodon La Baja Demanda por Algodón afecta su Participación de Mercado. Mezclas a Nivel Mundial 36 34 32 30 28 26 24 22 Fuente: Louis Dreyfus Company 18

Es Evidente en las Importaciones de Ropa en los EEUU la Decreciente Participación del Algodón en las Mezclas Fuente: OTEXA 19

Que esta Impulsando el Cambio? Es la Moda Mayor porcentaje de fibras sintéticas x ropa mas ligera = menos demanda por algodón. 20

Mercado EEUU: Pantalones de Yoga y Leggins para Mujeres han Desplazado los Pantalones de Mezclilla Mercado EEUU Pantalones para mujeres Millones de unidades Fuente: ITC 21

Mercado EEUU: Pantalones de Yoga y Leggins para Niñas ya Sobrepasaron la Mezclilla Mercado EEUU Pantalones Niñas Millones de unidades Fuente: ITC 22

EEUU: Importaciones de Textiles y Ropa de México Menos contenido de Algodón, En Línea con la época. porcentaje principalmente de algodón Fuente: OTEXA 23

Las Políticas del Algodón en China han afectado la Demanda Las políticas de algodón en China, hasta recientemente, habian dado como resultado precios muy poco competitivos. El consumo de algodón Chino ha disminuido, y las fabricas a su vez incrementaron sus importaciones de hilo. Las hilaturas comenzaron a consumir de sus abundantes inventarios de polyester barato. Le tomo a China solamente 7 años para duplicar su consumo y dominar el mundo textil. (De 23.4 millones de pacas en el 2000/01 a 51 millones de pacas en el 2007/08) Desde el 2010 el consumo en China ha disminuido en un 26% de 46 millones de pacas a 34 millones de pacas en el 2015/16 (En el 2009 su consumo fue de 50 millones de pacas). 24

Precio: RMB/MT Diferencia: RMB/MT La Ventaja del Precio del Poliéster en China Algodon vs Fibra de Poliester (PSF) Diferencia de Precio 35,000 30,000 25,000 18,000 16,000 14,000 12,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 (2,000) China 328 - PSF China 328 PSF 25

Mas Fabricas Chinas Importan Hilo en vez de Hilar Algodón China: Importaciones de Hilo de Algodón As Hilo entra a China sin pagar Cuota Fuente: Louis Dreyfus Company 26

China: Consumo de Algodón mas Importaciones de Hilo Consumo Algodon Millones de pacas Importaciones de Hilo Equivalente en Algodon Millones de pacas Consumo de Algodon Mas Importaciones de Hilo Millones de pacas y equivalente en pacas 2010/11 46.0 3.7 49.7 2011/12 38.0 5.5 43.5 2012/13 36.0 8.6 44.6 2013/14 34.5 9.6 44.1 2014/15 33.0 10.8 43.8 2015/16 34.0 10.0 44.0 2016/17 35.0 10.2 45.2 Fuente: USDA, Louis Dreyfus Company 27

Comercio Mundial de Algodón Con una China reducida, el Comercio se Mantiene Estable en 34 Millones de Pacas Cuando China incremento sus reservas de algodón del 2011-2014, sus importaciones de algodón promediaron 20 millones de pacas por año. El Comercio Mundial de Algodón ha caído de 45 millones de pacas a solo 34-35 millones por año. Actualmente China ha restringido sus importaciones a solo 4.5 millones de pacas por año. 28

Importacion de algodon en China y Comercio Mundial de Algodon millones de pacas / 480 lb Fuente: USDA 29

Mientras el Consumo en China disminuía, Bangladesh y Vietnam superaron a China como Importadores de Algodón Fuente: USDA 30

Disminución del Rol de la India como Exportador de Algodón Aunque India sigue siendo el Segundo exportador de algodón mas grande del mundo despues de los EEUU, sus días de gloria han terminado. El tope de su cosecha llego a 31 millones de pacas en 2013/14, y desde ahí ha caído a 26.5 millones de pacas. Igualmente, la superficie sembrada con algodón ha bajado de un tope de 12.9 millones de hectáreas en el 2013/14 a 10.9 millones de hectáreas este año. Mientras, el consumo en India ha continuado incrementándose. El resultado es que las exportaciones de la India han caído de un tope de 11.1 millones de pacas en el 2011/12 a solamente 3.9 millones de pacas proyectadas para el 2016/17. 31

Paquistán: re emergió como un importante Importador de Algodón en el 2015/16. Despues de una mala cosecha en el 2015/16, Paquistán surgió como un importante Importador de 3.3 millones de pacas de Algodón. Con la Tercera Industria Textil mas Grande del Mundo. 2/3 partes de su producción van al mercado de exportación. Aunque el área de Siembra ha caído un 15% este año, los rendimientos se han recuperado y la cosecha se encuentra fuera de peligro. Con esta caída en la producción tendrá que salir a importar 2.2 millones de pacas para la cosecha 2016/17. 32

Exportaciones de Algodón Americano Fuertes Ventas; Buen Arranque de Temporada A pesar de la fuerte reducción en el comercio mundial, las exportaciones de algodón Americano tienen una perspectiva muy buena para este 2016/17: Stocks de Algodón en el mundo, fuera de China, se encuentran balanceados. Las exportaciones de la India se encuentran restringidas debido a la poca oferta disponible. Aunque las ventas de algodón Americano a China han disminuido mucho comparado con otros años, el incremento en ventas a otros destinos ha compensado en gran medida lo que se ha perdido en China. Las exportaciones de algodón Americano para el 2016/17 están proyectadas en 11.5 millones de pacas. 33

Ventas de Algodón Americano al Primero de Septiembre miles de pacas, upland solamente Ventas a Ventas a China México Ventas a todos los Destinos 2011 649 2115 6416 2012 612 1832 4441 2013 837 489 3542 2014 766 805 5013 2015 699 86 2792 2016 912 350 4573 Fuente: USDA 34

China Aun Tiene Mucho Algodón 35

Enormes Existencias de la Reserva China El Problema: Como deshacerse de estas enormes existencias y hacer que la industria Textil en China vuelva a ser competitiva. 36

Finalmente, estas reservas de Algodón se han ido colocando en el Mercado China esta por terminar un programa de 5 meses vendiendo 11 millones de pacas de su reserva. Este programa de venta algodón de la reserva va de acuerdo a la política del gobierno Chino de ir reduciendo sus excedentes de aceite de colza, maíz y soja. El algodón de la Reserva esta siendo vendido a las fabricas Chinas y a comerciantes a precios ligeramente superior a los precios internacionales. Hace 5 meses la Reserva tenia 50 millones de pacas, a fines de este mes tendrá 39 millones. La Reserva comenzara de nuevo a vender sus excedentes en la primavera después de que haya terminado su cosecha. 37

China necesitara importar mas cuando las ventas de la reserva terminen. El Déficit de producción/consumo en China para el 2016/17 es de 14 millones de pacas. Se espera que importen 4.5 millones de pacas. Si la Reserva vende 11 millones de pacas por año, le quedaran 19 millones para finales del 2017/18. Si se asume que el nivel mínimo de inventario para la Reserva es de 16.1 millones de pacas, entonces China regresara a ser un importador neto en el 2018/19 para poder balancear su déficit de producción/consumo. Para el 2018/19 China estará importando de nuevo entre 10 y 15 millones de pacas cada año. 38

Perspectivas del Mercado 39

Conclusiones del Año Pasado Buscar oportunidades para fijar por debajo de los 60.00 cts/lb No vemos que los precios anden en los bajos 50 s. El Algodón no puede mantenerse con precios altos si quiere quitarle participación de mercado al poliéster. Esto no sucederá sino hasta que los precios en China sean competitivos. No nos sorprendamos si vemos déficit de algodón por varios años. El futuro de Diciembre del 2016 cotizando a 60 centavos no atraerá mas área de siembra para el algodón. Hay que estar alerta a oportunidades que se presenten con precios bajos para la temporada 2016/17

Situación Actual del Algodón Americano Incremento en el área de siembra, Mejora Importante en el Clima Aunque la superficie es menor a otros años, pero comparada con el año pasado, los agricultores Americanos incrementaron el área de siembra de algodón en un 18% en el 2016/17. Buenas lluvias registradas en las Planicies Altas de Texas. El abandono es de solo el 7% en todo el estado este año. La cosecha del Sur de Texas ha sido muy acertada en cuanto al requerimiento de las fabricas Mexicanas: 31-3-36 con buena uniformidad y micronaire. Con estas ultimas lluvias posiblemente el color se deteriore un poco. Los primeros indicios sobre la cosecha del Delta se ven bien. Hubo un cambio en las variedades sembradas y los grados debiesen ser mejor de lo que normalmente son. Los rendimientos en la parte Media-Sur (Mid-South) han sido extremadamente buenos. El volumen será mucho mayor que en años recientes. 41

El Tamaño Importa 42

Principales Mejoras en la Disponibilidad de Algodón Americano Producción de Algodón Americano por Región millones de pacas 2014/15 2015/16 2016/17 % Cambio Sureste 5.2 3.8 4.3 +13% Delta 3.3 2.0 3.3 +65% Suroeste 6.5 6.1 7.2 +18% Oeste.8.5.7 +40% Upland 15.8 12.5 15.6 +30% Pima.6.4.6 +50% Todo el Algodón 16.3 12.9 16.1 +25% 43

Disponibilidad del Algodón Americano millones de pacas Stocks Iniciales 2014/15 2015/16 2016/17 2.4 3.7 3.8 Producción 16.3 12.9 16.1 Oferta Total 18.7 16.6 19.9 Consumo Domestico 3.6 3.5 3.5 Exportaciones 11.3 9.2 11.5 Uso Total 14.9 12.7 15.0 No Reportado.2.2.1 Stocks Finales 3.7 3.8 4.9 Fuente: USDA 44

Cosechas Americanas: Necesitan mantenerse Balanceadas 45

Algodón, Maíz, Soja, Trigo Ninguna le esta haciendo ganar mucho dinero a los agricultores La mayoría de las cosechas de campo en los EEUU están con excedentes por lo que ninguna le esta haciendo ganar mucho dinero a los agricultores. A pesar de esto, las áreas de siembra siguen siendo grandes. Hubo un incremento de 4 millones de acres de siembra de las cosechas principales en los EEUU este año comparado con el año anterior. Mirando hacia el 2017, estos excedentes mantienen a raya los precios para todos los cultivos. Ninguno de ellos puede traer rendimientos sobresalientes porque de ser así, eso atraería la siembra de muchos acres en la primavera. 46

Principales Cultivos: Precios Bajos en general Precio Promedio Ultimos 5 Años Precio promedio De este año a la fecha % CBOT Maíz $/bu 5.10 3.31 65% KCBOT Trigo $/bu 6.68 4.33 65% CBOT Soja $/bu 12.20 9.79 81% ICE Algodón /lb 76.10 69.74 92% 47

En Resumen Este año tenemos cosechas record en los EEUU de maíz y soja. Las ventas a Exportación arrancaron bien pero han comenzado a ceder un poco. Muchos de nuestros clientes en lugares como China, Turquía, Paquistán y México se enfocaran en sus propias cosechas en los próximos meses y dejaran las compras de importación. Fuera de China, la oferta esta balanceada. Esto quiere decir que no hay excedentes locales que estén luchando por conseguir ventas de exportación haciendo así que los precios bajen. El consumo, que lentamente comienza a incrementar, no será un factor en el alza a los precios. 48

Conclusión: Dentro de un Rango Por ahora es difícil inclinarse por un mercado alcista o bajista. Le va a ser difícil al Algodón llegar a precios por arriba de los 70 medios, de lo contrario atraerá mucha área de siembra para el próximo año. Lo mas importante durante los siguientes 3 meses será el clima en el Hemisferio Norte durante la cosecha. Si vemos un alza en los precios de mercado antes de que finalice el año, el culpable mas seguro será el clima durante la cosecha. Vean de fijar su algodón cuando el rango de precios este entre 61 65. Estén listos para cuando China regrese al mercado en un par de años. 49

El Fin 50