INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Documentos relacionados
Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº Madrid. Madrid, a 20 de Noviembre de 2014

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º Madrid

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Política de Responsabilidad Social Corporativa

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO

EL ANÁLISIS DE ADN. Características del ADN: Ventajas de la tecnología del ADN:

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Finalidad y actividades de la UII

Diagnóstico precoz, abordaje multidisciplinar y acceso a nuevas terapias, claves en el tratamiento del cáncer de ovario

06. Informe anual Grupo ACS

Preparación de una Auditoría en los Ensayos Clínicos. D. Manuel Román Martínez Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de la Princesa

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

INFORME A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 HITOS DEL AÑO 2014

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

Medidas de seguridad. Tema 1 SAD. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN BIOBANCOS PARA SU UTILIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

IX Jornada de Excelencia en la Gestión Universitaria

Entidades de distribución Entidades de intermediación

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

Implantación de sistemas de gestión de la calidad en la investigación. Experiencias de la Universidad de Barcelona.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Nueva alianza entre el Centro de Regulación Genómica (CRG) y una empresa líder en genómica

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Madrid, 10 de Julio de 2009

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Laboratorio Central de CLH

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

PLAN ESTRATEGICO DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

GESTION INTEGRAL DEL BANCO DROGAS ONCOLOGICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Política de Negocio Responsable

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Plan Director

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

La industria farmacéutica frente a la nueva regulación de EECC. Dra. Elena Gobartt Gerente Investigación clínica Boehringer Ingelheim España, S.

CONTRATACION PÚBLICA

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013

RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTENIDO:

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

acústica en el medio ambiente

MODELO DE EXCELENCIA

Transcripción:

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015

ÍNDICE

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 5 ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL GRUPO 7 Historia del Grupo 9 El Grupo hoy 11 Hechos relevantes en 2015 14 GOBIERNO CORPORATIVO 17 Estructura directiva 19 Política de buen gobierno y gestión ética 20 Reconocimientos al Grupo 22 EL COMPROMISO CON LA I+D 27 PharmaMar 30 Sylentis 37 CLIENTES 43 Zelnova Zeltia 46 Xylazel 46 Genómica 47 PharmaMar 47 PROVEEDORES 57 EMPLEADOS 63 ACCIONISTAS 75 MEDIO AMBIENTE 81 PharmaMar 83 Zelnova Zeltia 88 Xylazel 88 Parámetros medioambientales 89 ACCIÓN SOCIAL 91 Principales contribuciones 93 Otras actividades del Grupo con repercusión social 98 COMUNIDADES 101 ORGANISMOS REGULADORES 105

PRESENTACIÓN DEL GRUPO

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 9 PRESENTACIÓN DEL GRUPO Hasta octubre de 2015 existe el Grupo Zeltia, que comprende las siguientes empresas: PharmaMar, Genómica, Sylentis, Xylazel y Zelnova. En esa fecha se produce la absorción del Grupo Zeltia por parte de su fi lial PharmaMar, pasando a denominarse Grupo Pharma- Mar y comprendiendo las mismas empresas. HISTORIA DEL GRUPO 1939.- Se funda Zeltia como resultado de la escisión del laboratorio Miguel Servet de Vigo. Zeltia consigue una de las primeras insulinas retardadas del mundo a partir de subproductos procedentes de matadero. Se realiza síntesis de sulfamidas en los laboratorios de Porriño. Fabricación de productos como alcaloides del cornezuelo de centeno o extractos de digital explotando la fl ora medicinal de la Región. 1942.- Zeltia abre un nuevo camino con la fabricación de productos para agricultura e insecticidas. La marca ZZ se convierte en la primera en cuota de mercado. 1945.- Se funda Antibióticos, S.A., que se convierte en una importante empresa nacional y exportadora. Zeltia es propietaria de parte de Antibióticos hasta 1985. Década de los 50.- Zeltia inicia relaciones científi cas y comerciales con empresas extranjeras como Imperial Chemical Industries (ICI) y Cooper McDougall & Robertson Limited. Década de los 60.- Zeltia se asocia con empresas británicas y como consecuencia constituye tres nuevas compañías: Zeltia Agraria (posteriormente ICI-Zeltia), para tratar problemas de la agricultura, ICI Farma, dedicada al desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos, y Cooper Zeltia, que fabrica insecticidas y productos de uso veterinario 1963.- Las acciones de Zeltia comienzan a cotizar en La Bolsa de Madrid en el Mercado de Corros. 1975.- Zeltia se asocia con la compañía alemana Desowag Bayer Holzschutz para la fabricación y comercialización de productos protectores y decorativos de la madera, surgiendo así la compañía Xylazel. Inicio de la década de los 80.- Se produce la desinversión en Antibióticos e ICI Farma. 1986.- Se crea PharmaMar, empresa pionera en el desarrollo de fármacos antitumorales de origen marino en el ámbito mundial. 1991.- Se constituye Zelnova como escisión de Cooper Zeltia. Se funda Pharma Gen, empresa dedicada al diagnóstico molecular y análisis forense, que a partir de 2002 pasa a denominarse Genómica.

10 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 Década de los 90.- El Grupo Zeltia se consolida con la estructura que conocemos ahora, definiéndose los dos sectores de negocio en los que el Grupo está presente: Biofarmacia y Química de Gran Consumo. 1998.- Las acciones de Zeltia comienzan a cotizar en el Mercado Continuo en las cuatro bolsas de valores españolas. 2003.- Zelnova adquiere de la empresa española Thomil sus marcas líderes en el mercado e incorpora a su catálogo productos de limpieza del hogar tan conocidos como Hechicera, Bonacera o Baldosinin entre otros. 2006.- Se constituye la nueva filial biofarmacéutica Sylentis, dedicada a la búsqueda de agentes terapéuticos innovadores basados en la tecnología del ARN de interferencia. Zelnova adquiere la compañía italiana Copyr, líder en Italia en ventas de aerosoles automáticos para hostelería. 2007.- Yondelis, fármaco de PharmaMar, es aprobado por las autoridades regulatorias europeas para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos, siendo el primer antitumoral español autorizado en Europa. 2009.- Yondelis es aprobado por las autoridades regulatorias europeas para el tratamiento del cáncer de ovario en recaída. 2014.- Se celebra el 75 aniversario del Grupo: Una larga y sólida trayectoria que constituye un auténtico hito entre las empresas biofarmacéuticas españolas. 2015.- Tiene lugar la fusión inversa entre Zeltia y PharmaMar, pasando el Grupo a denominarse Grupo PharmaMar. El nombre de la compañía Zelnova, S.A. cambia por el de Zelnova Zeltia, S.A. con el fin de mantener el nombre "Zeltia", que tiene 75 años de historia. Se aprueba la comercialización de Yondelis por parte de las autoridades regulatorias estadounidenses y japonesas para la indicación de sarcoma de tejidos blandos. Actualmente Yondelis está aprobado para su comercialización en casi 80 países.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 11 EL GRUPO HOY El 31 de octubre de 2015 se hizo efectiva la fusión inversa entre Zeltia y su principal filial, PharmaMar. La finalidad de esta operación, en su primera etapa, es que el negocio de oncología cotice de forma directa, además de aportar a PharmaMar la flexibilidad necesaria para acometer otras posibles operaciones corporativas que en un futuro se pudieran plantear. PharmaMar, además, participa de forma mayoritaria en otras empresas del grupo: Genómica, Sylentis, Xylazel y Zelnova Zeltia, que anteriormente pertenecían al Grupo Zeltia. Oncología OTROS NEGOCIOS Biofarmacia Química de gran consumo Zelnova Zeltia

12 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 Las compañías que componen el Grupo PharmaMar son las siguientes: PHARMA MAR, S.A. Es una compañía centrada en oncología y comprometida con la investigación y desarrollo, que se inspira en el mar para el descubrimiento de moléculas con actividad antitumoral. Es una compañía integrada que busca productos innovadores para dotar de nuevas herramientas a los profesionales sanitarios para tratar el cáncer. Su compromiso con los pacientes y con la investigación ha hecho que PharmaMar sea líder mundial en descubrimiento de antitumorales de origen marino. En la actualidad, PharmaMar dispone de un fármaco aprobado en el mercado: Yondelis, para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos y de cáncer de ovario en recaída. Además, cuenta con un sólido pipeline con varias moléculas en desarrollo clínico (ensayos en pacientes) y otras en desarrollo preclínico (ensayos en modelos animales). Un tercio de todas las patentes de fármacos de origen marino y publicaciones científicas sobre esta área son fruto de la labor de investigación de PharmaMar. Actualmente PharmaMar dispone de la mayor colección de organismos marinos del mundo, más de 170.000 muestras entre macroorganismos y microorganismos. A partir de las muestras de origen marino, PharmaMar desarrolla de forma sintética los compuestos, lo que permite la producción de la molécula sin depender de la fuente natural. Fundada en 1986, su sede está en la Comunidad de Madrid y cuenta con filiales en Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza e Italia.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 13 GENÓMICA, S.A.U. Se fundó en 1990 y fue la primera empresa privada española en prestar servicios de diagnóstico molecular. En 2015 ha celebrado su 25 aniversario. La empresa tiene dos líneas de negocio: por un lado, desarrolla y comercializa kits de diagnóstico molecular in vitro basándose en la tecnología de la plataforma Clinical Arrays, que permite la detección simultánea de múltiples agentes y marcadores en un solo tubo, obteniendo un diagnóstico rápido y específico. Por otro lado, Genómica es líder en los análisis de identificación genética por ADN, habiendo sido el primer laboratorio privado español en ostentar la acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de este tipo de pruebas. Ligados a esta actividad, la empresa realiza proyectos de transferencia tecnológica (instalación de laboratorios de huella genética y criminalística biológica llave en mano ). Tiene sus instalaciones en la Comunidad de Madrid y cuenta con la filial Genómica AB en Suecia. SYLENTIS, S.A.U. Se fundó en el año 2006. Su actividad se basa en la búsqueda de agentes terapéuticos innovadores utilizando la tecnología del ARN de interferencia, tecnología que fue reconocida con la concesión del Premio Nobel de Medicina 2006 a sus descubridores. Orientada principalmente al área terapéutica de oftalmología, tiene dos compuestos en desarrollo clínico para las patologías de glaucoma y síndrome de ojo seco, mientras cuenta con otras moléculas en desarrollo preclínico en otras áreas. Se encuentra ubicada en la Comunidad de Madrid.

14 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 XYLAZEL, S.A. Es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas y barnices, especializada en todo tipo de embellecedores y tratamientos de la madera. Sus productos la protegen contra la acción de hongos, mohos, insectos xilófagos como carcomas y termitas, la lluvia, el sol y otras amenazas. Está orientada a los segmentos de bricolaje, profesional e industrial. Se trata de una marca de reconocido prestigio que cuenta, además, con protectores de metales como esmaltes antioxidantes. Entre los protectores de madera destacan Xylazel Fondo, Xylazel Plus, Xylazel aceites de teca, Xylazel carcomas y, entre los protectores de metales, Oxirite, con una amplia gama de colores y acabados. La empresa se fundó en 1975 y tiene su sede en Galicia. En 2015 ha celebrado su 40 aniversario. ZELNOVA ZELTIA, S.A. Es una compañía productora y comercializadora de productos químicos para consumo doméstico e industrial, tales como insecticidas, ambientadores, limpiadores o desinfectantes. Cuenta con marcas tan importantes como Casa Jardín, Kill-Paff, ZZ Paff, Bio-Kill, Coopermatic, Baldosinin o Hechicera. La empresa tiene una posición destacada en varios segmentos dentro del mercado de insecticidas (aerosoles, eléctricos y líquidos). Desde hace más de 20 años Zelnova Zeltia utiliza propelentes que no dañan la capa de ozono. También es pionera en el desarrollo e introducción en España del primer matamosquitos eléctrico que no utiliza pastillas y del primer ambientador eléctrico (Sistema Kill Paff). Se constituyó en 1991 por escisión de Cooper Zeltia, S.A y tiene su sede en Galicia. COPYR, S.p.A. Está ubicada en Italia. Se creó en 1962 y tiene su sede en Milán. A pesar de su adquisición por parte de Zelnova Zeltia en el año 2006, Copyr ha mantenido su actividad de fabricación y venta de dispensadores automáticos de aerosoles con su marca Copyrmatic. También opera en el mercado de tratamientos para la agricultura ecológica. HECHOS RELEVANTES EN 2015 Corporativos Se produce la absorción de Zeltia (sociedad absorbida) por parte de PharmaMar (sociedad absorbente) mediante fusión inversa. Las acciones de PharmaMar comienzan a cotizar en el Mercado Bursátil. Oncología Janssen Biotech Inc, (socio de PharmaMar para el territorio de Estados Unidos) recibe la aprobación de comercialización de Yondelis (trabectedina) por parte de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. para el tratamiento de pacientes con liposarcoma o con leiomiosarcoma. Se trata de los tipos de sarcoma de tejidos blandos más comunes. Es el primer tratamiento aprobado específicamente para pacientes con liposarcoma en EE.UU. Taiho Pharmaceutical (socio de PharmaMar para Japón) recibe la autorización de comercialización de Yondelis (trabectedina) en Japón para el tratamiento de sar-

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 15 coma de tejidos blandos por parte del Ministerio Japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar. PharmaMar firma un acuerdo de licencia con TTY Biopharm para la comercialización de Aplidin (plitidepsina) en Taiwán. PharmaMar firma un acuerdo de licencia con Specialised Therapeutics Australia Pty, Ltd para la comercialización de Aplidin (plitidepsina) en Australia y Nueva Zelanda. Finaliza el reclutamiento de pacientes del ensayo pivotal de fase III con Aplidin para la indicación de mieloma múltiple. Se inicia el reclutamiento de pacientes en el ensayo pivotal de fase III (CORAIL) de PM1183 (lurbinectedina) en pacientes con cáncer de ovario platino-resistente. Comienzo de un estudio basket de fase II para evaluar la eficacia y seguridad de PM1183 (lurbinectedina) en pacientes con varios tipos de tumores en fase avanzada. PharmaMar, en un ensayo conjunto con la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC) recluta el primer paciente para el estudio en fase II con trabectedina en meningioma, un tipo de cáncer cerebral. Diagnóstico Lanzamiento de un kit para la detección de biomarcadores en melanoma. Participación en el programa de detección precoz del cáncer de cérvix mediante genotipado del papiloma virus humano (HPV) en Turquía: es el mayor programa de cribado de HPV del mundo. Recibida autorización del registro para la venta y comercialización del kit CLART STIs (infecciones de transmisión sexual) en Brasil. Genómica y la Fundación ECO (Fundación para la Excelencia y Calidad en la Oncología) anuncian un acuerdo marco de colaboración en oncología. ARN de interferencia Sylentis presenta los resultados de su ensayo de fase II SYLTAG de búsqueda de dosis de bamosirán (SYL040012) para el tratamiento del glaucoma Sylentis completa el reclutamiento para el estudio clínico fase II del compuesto SYL1001 para el tratamiento del dolor ocular asociado al síndrome de ojo seco. Química de gran consumo Crecimiento de las ventas en este segmento en un 2,7%. Xylaxel Aire Sano, pintura adecuada para entornos hospitalarios, es una de las elegidas para cubrir las paredes del Hospital de Vigo.

GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 19 ESTRUCTURA DIRECTIVA D. José María Fernández Sousa-Faro es el Presidente Ejecutivo del Grupo Pharma Mar, S.A. Los demás cargos directivos son: MARÍA LUISA DE FRANCIA CABALLERO BELÉN SOPESÉN VERAMENDI LUIS MORA CAPITÁN SEBASTIÁN CUENCA MIRANDA JOSÉ LUIS MORENO MARTÍNEZ-LOSA JUAN CARLOS VILLALÓN GÓMEZ Directora Financiera Directora de Investigación de Mercados Director General Unidad de Negocio de Oncología Secretario General y del Consejo de Administración Director de Relación con Inversores y Mercado de Capitales Auditor Interno Los perfiles de los directivos del Grupo se pueden consultar en la web www.pharmamar.com. El órgano de dirección, administración y representación de la Sociedad es el Consejo de Administración y a él le corresponden todas las atribuciones y facultades, a excepción de las que quedan reservadas a la Junta General de Accionistas. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración está formado por los siguientes miembros: NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DEL CONSEJERO REPRESENTANTE CARGO EN EL CONSEJO JOSÉ Mª FERNÁNDEZ SOUSA-FARO N/A Presidente Ejecutivo PEDRO FERNÁNDEZ PUENTES N/A Vicepresidente Ejecutivo ANA PALACIO VALLELERSUNDI N/A Vocal Independiente ROSP CORUNNA PARTICIPACIONES EMPRESARIALES, S.L. José Francisco Leyte Verdejo Vocal Dominical JEFPO, S.L. José Félix Pérez-Orive Carceller Vocal (Otros externos) JAIME ZURITA SÁENZ DE NAVARRETE N/A Vocal Independiente CARLOS SOLCHAGA CATALÁN N/A Vocal Independiente EDUARDO SERRA Y ASOCIADOS, S.L. D. Eduardo Serra Rexach Vocal Independiente MONTSERRAT ANDRADE DETRELL N/A Vocal Dominical

20 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 El Secretario del Consejo, no consejero, es D. Sebastián Cuenca Miranda. Los perfiles de los consejeros del Grupo, su retribución y las comisiones del Consejo de Administración, así como sus funciones y su composición están disponibles en la web www.pharmamar.com, en la sección destinada a informar a accionistas e inversores. POLÍTICA DE BUEN GOBIERNO Y GESTIÓN ÉTICA Código de conducta El Consejo de Administración de PharmaMar ha aprobado un Código de Conducta para el Grupo PharmaMar que entró en vigor el 1 de febrero de 2016. Dicho código es aplicable a los miembros de los Órganos de Administración, a la Alta Dirección y en general, sin excepción y cualquiera que sea su cargo, responsabilidad o lugar de trabajo, a todos los empleados y directivos de las sociedades que forman parte del Grupo PharmaMar. Este tipo de códigos tienen por objeto recoger los principios y valores éticos de la organización. En este caso plasma por escrito de una manera más formal los principios y valores del Grupo PharmaMar; principios y valores que guían y deben continuar guiando la conducta de todas las personas que forman parte de las sociedades del Grupo, entre sí y en sus relaciones con clientes, socios, proveedores y, en general, con todas aquellas personas y entidades -públicas y privadas- con las que se relacionen en el desarrollo de su actividad profesional. Protección de datos En lo referente a la confidencialidad de los datos obtenidos en sus actividades e investigaciones, el Grupo cumple escrupulosamente con la Ley Orgánica de Protección de Datos. Las empresas con mayor implicación en este campo son PharmaMar, Genómica y Sylentis debido a la naturaleza de sus actividades, concretamente la realización de ensayos clínicos y de análisis genéticos. La seguridad de los datos personales de estos pacientes y clientes se protege especialmente, así como la seguridad de los datos personales recogidos como resultado de las actividades ordinarias de la compañía: información sobre empleados, proveedores, colaboradores científicos y agentes sociales, entre otros. Toda la información recogida sobre los sujetos participantes en los ensayos clínicos se trata de forma confidencial y se protege adecuadamente. Para ello se implementan medidas para garantizar el anonimato así como una protección especial en los centros clínicos, acordándose con las organizaciones de investigación por contrato (CRO) el tratamiento reglamentario de estos datos. Así, se han implantado todas las medidas requeridas legalmente para preservar la integridad y la confidencialidad, garantizando la seguridad en la recogida de datos, almacenamiento, proceso y transporte. Como ejemplo pueden citarse las siguientes medidas: Realización de copias de seguridad periódicas y su depósito en un almacén remoto y seguro especializado en este campo. Transporte de datos -físicamente o mediante transmisión electrónica- protegidos mediante cifrado y contraseña. Control y registro de accesos, tanto físicos como informáticos, a las dependencias y sistemas donde se encuentran los datos.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 21 Formación del personal en las obligaciones legales referentes a la Ley Orgánica de Protección de Datos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo las auditorías periódicas independientes de todos los archivos declarados ante la Agencia de Protección de Datos y requeridas por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, resultando sin salvedades al cumplimiento de la normativa. También se actualizan continuamente la tecnología y procesos para adaptarse a los nuevos requerimientos. Para todos los datos obtenidos a través de los análisis genéticos, además de las medidas anteriores, cabe mencionar las siguientes: Se han dado de alta los ficheros susceptibles de protección en la Agencia de Protección de Datos. Se ha creado el cargo de Responsable de Seguridad, ostentado por Amaya Gorostiza, responsable del área forense. Una vez al año se realiza una auditoría externa por parte de ENAC del proceso de genética forense, incluido el tratamiento de datos. Ética de los ensayos clínicos y preclínicos Respecto a los ensayos realizados con voluntarios, en PharmaMar y Sylentis se llevan a cabo de acuerdo con los principios éticos de la Declaración de Helsinki y los Códigos de Bioética nacionales e internacionales, tales como la Declaración de Oviedo, y en conformidad con las normas de Buena Práctica Clínica (GCP, Good Clinical Practice). Dichos ensayos son siempre evaluados y aprobados por los Comités Éticos de investigación clínica aplicables. Los derechos, seguridad y bienestar de los pacientes prevalecen sobre los intereses de la Ciencia y la Sociedad, por lo que los pacientes firman su consentimiento expreso a participar en el ensayo y reciben toda la información aplicable al estudio en el que van a participar conforme requiere la ICH (International Conference Harmonisation). Dicha información es evaluada y aprobada igualmente por los comités de investigación clínica y autoridades reguladoras donde se realizan los ensayos. En lo referente a ensayos realizados con modelos animales, se asegura el cuidado ético en las investigaciones, cumpliendo las recomendaciones dictadas por las dos principales asociaciones científicas relacionadas con la ciencia del animal de laboratorio en Estados Unidos y Europa, AALAS (American Association for Laboratory Animal Science) y FELASA (Federation of European Laboratory Animal Science Association), respectivamente. Todos los ensayos, antes de su inicio, son sometidos a la evaluación y aprobación de los comités éticos de experimentación animal correspondientes, o bien su equivalente en Estados Unidos, The Institutional Animal Care Committe IACUC, para garantizar el bienestar de los animales y su trato humanitario durante el estudio. Pertenencia a plataformas Tanto PharmaMar como Genómica y Sylentis participan en la plataforma tecnológica nacional de Nanomedicinas. Esta plataforma tiene como objetivos promover el desarrollo tecnológico y la definición de políticas estratégicas, potenciar la inversión tanto pública como privada en nanomedicina, identificar áreas prioritarias, promover la innovación en

22 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 nanobiotecnología para el desarrollo de nuevos fármacos y dar a conocer a la sociedad los aspectos relativos a ella. Por su parte, Genómica pertenece a la plataforma de mercados biotecnológicos de ASEBIO. El avance de estas disciplinas reside en una colaboración más estrecha con otras empresas del sector y por la implicación de los organismos públicos, por lo que resulta fundamental integrarse en dichas plataformas RECONOCIMIENTOS AL GRUPO En el año 2015 el Grupo ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio a la transparencia empresarial (modalidad Cotizadas en el IBEX medium y small cap ) concedido a Zeltia por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) Reconocimiento al Grupo Zeltia como socio fundador por parte de ASEBIO con motivo de su 15 aniversario. Premio a la Excelencia Empresarial Química 2015 concedido a Zeltia por el Colegio Ofi cial de Químicos de Galicia. María Luisa de Francia, Directora Financiera del Grupo PharmaMar (abajo, primera por la izquierda), recoge el premio a la transparencia empresarial concedido a Zeltia por la Sociedad Española de Contabilidad y Dirección de Empresas (AECA).

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 23 La Vicepresidenta Segunda de ASEBIO y Directora de Coordinación de Proyectos de PharmaMar, Carmen Eibe (segunda por la izquierda) recoge el reconocimiento de ASEBIO al Grupo Zeltia como socio fundador. En la foto, también aparecen Begoña Cristeto (primera por la izquierda), Secretaria General de Industria y la Pequeña y Mediana Empresa, Carmen Vela (segunda por la derecha), Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y Regina Revilla (primera por la derecha), Presidenta de ASEBIO en ese momento. Diploma acreditativo BONUS concedido a PharmaMar por su compromiso para reducir la siniestralidad laboral por parte de Fraternidad Muprespa. Galardón a la empresa más segura de Galicia concedido a Xylazel (en la categoría de organización con menos de 250 trabajadores) por parte de la Asociación Gallega de Organismos de Control Autorizados (ASGOCA). PharmaMar seleccionada como Empresa del año del sector farmacéutico por los lectores de El Economista en su encuesta Especial mejores empresas 2015. PHARMAMAR COMPROMETIDA CON LA REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Fraternidad-Muprespa realiza un reconocimiento a las empresas comprometidas con la disminución de la siniestralidad laboral y con la prevención de riesgos laborales, regulado por el Real Decreto 404/2010. En el marco del mismo se ha hecho entrega del diploma correspondiente al Bonus 2012 a PharmaMar. Los requisitos principales para la obtención de este reconocimiento son: haber realizado inversiones en instalaciones, procesos o equipos encaminadas a la disminución de riesgos en el periodo de observación; no rebasar en el periodo de observación los límites de los índices de siniestralidad general y extrema; encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de cotización a la Seguridad Social; no haber sido sancionada por infracciones graves o muy graves en materia de prevención de riesgos laborales o de Seguridad Social; y cumplir con los requisitos básicos en materia de prevención de riesgos laborales y acciones preventivas establecidas.

24 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 En los últimos años el Grupo ha recibido, entre otros, los siguientes galardones: Placa de Plata de la Sanidad Madrileña 2014 a PharmaMar. Premio Ejecutivos 2014 a Grupo Zeltia como empresa del año. Premio Universidad Empresa 2014 concedido por la Red de Fundaciones Universidad Empresa (REDFUE) a Grupo Zeltia. Premio El Confidencial-KPMG 2014 a las mejores prácticas empresariales en Innovación al Grupo Zeltia. Premio Fundamed 2013 a la I+D+i Nacional concedido a Genómica. Premio ÁSPID de Oro 2013 Mejor Campaña Integral de Productos Farmacéuticos Dirigida a profesionales a PharmaMar por la campaña internacional de relanzamiento de Yondelis como tratamiento (en combinación con PLD) para pacientes con cáncer de ovario. Premio Las Mejores Ideas 2012, concedido por Diario Médico a Genómica por su kit para el diagnóstico del cáncer colorrectal. Premio a la I+D+i Nacional 2012, concedido por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) a Sylentis por su innovadora tecnología del ARN de interferencia aplicada al desarrollo de fármacos. Premio Las 100 mejores ideas 2012, concedido por Actualidad Económica a Sylentis. Premio Ejecutivos 2012, concedido a Zeltia en la categoría de Internacionalización. Medalla al Mérito Concello de Mos 2012, concedida al Grupo Zeltia. Placa Conmemorativa de ASEBIO 2012 a D. José María Fernández Sousa-Faro por la dedicación de toda su vida a la Biotecnología. Trabectedina, el principio activo de Yondelis, aparece como uno de los capítulos del libro Moléculas que cambiaron el mundo, del prestigioso investigador K. C. Nicolaou y Tamsyn Montagnon. En este libro se presentan alrededor de 40 productos naturales de gran impacto en nuestra vida diaria. Tanto el Grupo PharmaMar (anteriormente denominado Grupo Zeltia) como su Presidente aparecen año tras año en la lista elaborada por MERCO de las 100 empresas y líderes más prestigiosos de nuestro país. En 2015 el Grupo se sitúa en el primer puesto entre las biotecnológicas en España por tercer año consecutivo, ocupando la posición 60 del ranking. El Presidente del Grupo, D. José María Fernández Sousa-Faro, también aparece en esta lista, ocupando el puesto 90. MERCO publica un ranking español anual de reputación corporativa tras una evaluación en la que participan más de 1.500 altos directivos empresariales, analistas financieros, ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores y líderes de opinión. También elabora un ranking que identifica a las 100 empresas en España que mejor atraen y retienen el talento personal, entre las que también se encuentra el Grupo, concretamente este año en la posición 84. Para terminar, también ocupa la posición 84 en la categoría de la lista Responsabilidad y Gobierno Corporativo.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 25 POSICIÓN 2015 MERCO Empresas Muestra las 100 empresas con mejor reputación Grupo Zeltia/PharmaMar 60 MERCO Líderes Muestra los 100 líderes más prestigiosos José María Fernández Sousa-Faro 90 MERCO Talento Muestra las 100 empresas que mejor atraen y retienen el talento personal Grupo Zeltia/PharmaMar 84 MERCO Responsabilidad Muestra las 100 empresas con comportamientos más responsables Grupo Zeltia/PharmaMar 84 En la lista de empresas que más invierten en I+D en la Unión Europea, elaborada por el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, el Grupo Zeltia/PharmaMar es la empresa española que más invierte en I+D con relación a sus ventas, con el equivalente al 37,6% de éstas: más del doble que la siguiente empresa española en este concepto (16,6%) y siendo la media de las empresas españolas del 5,2%. Además, el Grupo ocupa la primera posición española en cuanto a inversión en I+D por empleado: mientras que esta inversión en el resto de las empresas españolas fue de 13.047 euros en 2015, Grupo Zeltia/PharmaMar invirtió en este periodo 84.700 euros por empleado. Ocupa el puesto 330 en esta lista de inversión privada en I+D en la Unión Europea, situándose como la tercera empresa farmacéutica española que más invierte en I+D en términos absolutos. En la lista de empresas que más invierten en I+D en todo el mundo, el Grupo Zeltia/ PharmaMar ocupa la posición 1.196 1. 1. Fuente: The 2015 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. En la convocatoria 2015 del Plan Profarma del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, PharmaMar ha obtenido la categoría Excelente dentro del Grupo A (compañías con actividad investigadora significativa que poseen planta de producción o centro de I+D propio), al igual que en las trece convocatorias anteriores. Se trata de una calificación concedida por este ministerio a aquellas empresas que más se han acercado a los objetivos marcados en dicha edición. Estos objetivos se refieren a inversiones en I+D, inversiones en producción y porcentaje de gasto en I+D sobre ventas, entre otros. En el ámbito institucional es de destacar el nombramiento de Dª Carmen Eibe Guijarro, Directora del Departamento de Coordinación de Proyectos de PharmaMar, como Vicepresidenta Segunda de la Asociación Española de Empresas de Biotecnología (ASEBIO).

COMPROMISO CON LA I+D

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 29 COMPROMISO CON LA I+D A pesar del continuo esfuerzo de la comunidad científica, a día de hoy siguen existiendo enfermedades con necesidades no cubiertas para las que no se dispone de un tratamiento eficaz; entre otras muchas, cabe mencionar algunos tipos de cáncer o el glaucoma. Ante esta realidad, el Grupo PharmaMar ha adquirido el firme compromiso de avanzar en la investigación de fármacos que puedan paliar y curar determinadas patologías y mejorar así la calidad de vida de los enfermos y de sus familiares en el del área de la oncología y de la oftalmología. El año 2015 ha venido acompañado de buenas noticias para la I+D de nuestros productos y para los pacientes de oncología y de enfermedades oculares: Yondelis ha sido aprobado para su comercialización en Estados Unidos y Japón para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos. Además, los ensayos clínicos de PharmaMar y Sylentis avanzan en sus distintos estudios, arrojando resultados muy prometedores. Por otro lado, estos avances despiertan gran interés tanto en los congresos en los que se presentan dichos resultados, como en las compañías extranjeras con las se alcanzan importantes acuerdos, como los firmados por PharmaMar con Specialised Therapeutics Australia (STA) y TTY Biopharm para la licencia y comercialización de Aplidin en Australia, Nueva Zelanda y Taiwan, respectivamente. El proceso de investigación y desarrollo de los compuestos comienza, en el caso de PharmaMar, con las expediciones marinas para la recogida de muestras. A partir de éstas se generan extractos, seleccionándose aquellos que presentan actividad interesante en ensayos in vitro; de los extractos activos se aíslan los compuestos puros y se reproducen en el laboratorio mediante síntesis química. Posteriormente, los compuestos siguen un desarrollo preclínico en el que se define su mecanismo de acción y se someten a ensayos en modelos animales. Los compuestos que superan con éxito estos ensayos se evalúan en pacientes durante el desarrollo clínico. En éste, se evalúa el compuesto en un número creciente de voluntarios (fases I, II y III), acumulándose información sobre su eficacia y seguridad. En el caso de Sylentis el proceso de I+D se inicia con la elección de una diana hacia la que diseñar un ARN de interferencia, para continuar con el desarrollo preclínico y clínico.

30 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 El incansable esfuerzo investigador del Grupo PharmaMar se ha visto respaldado en 2015 por la concesión de ayudas públicas por parte de diversos organismos: A nivel nacional, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha otorgado tres nuevas ayudas a PharmaMar y una a Genómica en proyecto individual. Igualmente el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha financiado a PharmaMar en un nuevo consorcio público-privado que se suma a los ya existentes en el Grupo y que se detallan en el apartado de I+D de cada compañía. A nivel internacional, PharmaMar y Sylentis participan en proyectos en colaboración con cargo al Programa Marco de ayudas de la Unión Europea. Al igual que en años anteriores, durante 2015, el Grupo ha seguido muy de cerca el programa Horizonte 2020, con el fin de optimizar la participación de las empresas del Grupo en proyectos de colaboración innovadores entre distintos países europeos. PharmaMar, Genómica, Sylentis y Zelnova Zeltia tienen como objetivo la futura contribución y liderazgo en numerosos proyectos, algunos de los cuales se han estado gestando durante el pasado año y cuyos frutos se espera obtener en los años venideros. PHARMAMAR EL CÁNCER El cáncer es un conjunto de enfermedades que tienen en común una proliferación celular anormal. Su capacidad para invadir órganos y tejidos y diseminarse a distancia lo convierte en maligno. Los científicos han establecido una serie de factores que pueden desencadenar el desarrollo tumoral, tales como predisposición genética, exposición a compuestos químicos, virus o incluso el estrés, si bien no se sabe con certeza las causas que generan esta enfermedad. Se reconocen al menos 280 tipos distintos de cáncer y es esta diversidad la que hace más difícil la búsqueda de una cura. Aunque los diferentes tipos de cáncer se comportan de forma similar en cuanto al crecimiento rápido e incontrolado y a su capacidad invasiva, cada tipo de cáncer es distinto en cuanto a su pronóstico y tratamiento, según los tejidos donde se origine y las partes del organismo que invada. Las tasas de supervivencia por cáncer a cinco y diez años han aumentado durante las últimas décadas y, por término medio, se estima que más del 46% de los pacientes diagnosticados de cáncer sobrevivirán más de diez años tras ser diagnosticados, aunque esto depende del tipo de cáncer y del país. La investigación constante en la lucha contra esta enfermedad y la aprobación de nuevos fármacos fundamentan las esperanzas de seguir consiguiendo un aumento de la supervivencia para los enfermos de cáncer. Investigación y Desarrollo PharmaMar explora el ecosistema marino como fuente de nuevas sustancias químicas con actividad antitumoral. La identificación de nuevos productos marinos, con propiedades biológicas diferentes a los productos existentes, es esencial para encontrar moléculas con mecanismos de acción novedosos y que puedan contribuir a la mejora en el tratamiento del cáncer. Actualmente PharmaMar cuenta con cuatro moléculas en diferentes fases clínicas.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 31 Es importante destacar además que el tratamiento de pacientes con cáncer está evolucionando hacia la medicina personalizada, no solo por las características histológicas tumorales, sino fundamentalmente en base a criterios moleculares que permitirán tratar a los pacientes de una manera más racional en el futuro. Por este motivo, el objetivo actual es lograr que únicamente los pacientes portadores de tumores con una característica molecular definida (por ejemplo la presencia de la diana a la cual el compuesto antitumoral va dirigido) reciban el tratamiento, ya que serían, en teoría, los que mayor beneficio podrían lograr con el tratamiento en estudio. En este sentido, PharmaMar está realizando un esfuerzo adicional para tratar de identificar estos pacientes aplicando en sus ensayos las denominadas técnicas de farmacogenómica. Entre los numerosos proyectos de investigación y desarrollo llevados a cabo por PharmaMar, cabe mencionar los siguientes consorcios público-privados financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y fondos FEDER: Consorcio UNDERLIPIDS: formado por PharmaMar (líder del consorcio), la Universidad del País Vasco y el Instituto de Materiales de Barcelona, perteneciente al CSIC. El proyecto pretende desarrollar una formulación escalable y económicamente competitiva destinada a administración subcutánea de un citotóxico mediante solución o suspensión. Consorcio MARINMAB: formado por PharmaMar (líder del consorcio), Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo del proyecto es la investigación y desarrollo de nuevos tipos de fármacos, los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC por sus siglas en inglés), con el fin de generar nuevas moléculas selectivas, eficaces y con menores efectos secundarios para el tratamiento oncológico. En este proyecto se enmarca el compuesto ADC MI130004, que muestra actividad frente a tumores HER2 positivos. Asimismo, PharmaMar participa en tres proyectos en colaboración con cargo al Programa Marco de ayudas de la Unión Europea. Estos proyectos son MaCuMBA: Marine Microorganisms: Cultivation Methods for Improving their Biotechnological Applications, BLUEPHARMTRAIN: Co-Cultivation of Sponge Cells & Microorganisms e INMARE: Industrial Applications of Marine Enzymes: Innovative screening and expression platforms to discover and use the functional protein diversity from the sea. La inversión realizada en I+D en PharmaMar durante el año 2015 ha sido de más de 63,5 millones de euros, un 21% superior a la del año anterior. Investigación en nuevas formas farmacéuticas La actividad investigadora de PharmarMar en el descubrimiento de fármacos culmina con el aislamiento y síntesis de nuevas entidades químicas con gran potencial antitumoral. Sin embargo, un importante número de estas moléculas presenta características que dificultan su desarrollo clínico: concretamente, una baja solubilidad y una elevada inestabilidad química en medio acuoso son los retos más habituales a los que hay que enfrentarse para hacer avanzar estos potenciales fármacos hacia su destino como agentes terapéuticos. Los actuales avances en tecnología farmacéutica -especialmente en el sector del desarrollo de nuevos sistemas de liberación de fármacos y más concretamente los llamados nanofármacos - son herramientas prometedoras que ayudan a resolver estos problemas.

32 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 De esta manera se consiguen acciones tales como mejorar la solubilidad y permeabilidad a través de tejidos, proteger a las moléculas de procesos químicos degradativos, dirigir de forma selectiva los fármacos citotóxicos hacia las células tumorales o modificar su perfil toxicológico. PharmaMar contribuye al avance de estos nuevos sistemas de liberación de fármacos investigando, desarrollando y aplicando tecnologías novedosas y sofisticadas entre las que destacan las siguientes: micelas de nuevos polímeros, terapia dirigida que conjuga nanopartículas poliméricas a anticuerpos, nanocápsulas estabilizadas con nuevos polímeros, nanodispersiones sólidas obtenidas por técnicas de fluidos supercríticos, así como rutas alternativas de administración de fármacos insolubles, como la vía subcutánea. En estas investigaciones se han desarrollado y evaluado preclínicamente nuevos nanosistemas especialmente diseñados para responder a los problemas que presentan las novedosas moléculas de PharmaMar. La continua apuesta de PharmaMar por estas estrategias de liberación de fármacos suma esfuerzos para poner en valor todo el enorme potencial de nuestras moléculas. Ensayos clínicos PharmaMar lleva a cabo actualmente ensayos clínicos en los siguientes tipos de cáncer: subtipos de sarcoma de tejidos blandos, cáncer de ovario, mieloma múltiple, cáncer de mama, cáncer de pulmón microcítico, cáncer de cabeza y cuello, tumores neuroendocrinos, cáncer de células germinales, cáncer de las vías biliares, cáncer de endometrio, linfoma de células T angioinmunoblástico, cáncer de origen desconocido y tumores de la familia del sarcoma de Ewing. Entre los estudios clínicos que PharmaMar lleva a cabo, cabe diferenciar entre aquellos estudios realizados con Yondelis, producto ya autorizado, liderados por el Departamento Médico, y los ensayos con Aplidin, PM1183 y PM184, productos para los que se busca obtener autorización de comercialización, que son desarrollados por el Departamento de Desarrollo Clínico. PharmaMar tiene actualmente las siguientes moléculas en diferentes estudios clínicos: Yondelis : PharmaMar desarrolla y comercializa Yondelis en Europa, mientras que Janssen Products, L.P. tiene los derechos para desarrollar y vender Yondelis en el resto del mundo excepto en Japón, donde PharmaMar ha firmado un acuerdo de licencia con Taiho Pharmaceutical. Se están llevando a cabo diversos estudios post autorización con el objetivo de optimizar su uso en clínica en las dos indicaciones para las que se comercializa (sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario platino sensible en combinación con doxorubicina liposomal pegilada-dlp), así como en posibles nuevas designaciones. Los ensayos iniciados en 2015 son: GEICO-1402R: estudio retrospectivo del uso de Yondelis + DLP de acuerdo con la ficha técnica en pacientes con cáncer de ovario en recaída que son sensibles a platinos. GEIS-38: estudio retrospectivo del uso de Yondelis de acuerdo con la ficha técnica en pacientes con sarcoma avanzado de partes blandas. NIMES-ROC: estudio observacional sobre el uso de Yondelis + DLP de acuerdo con la ficha técnica en pacientes con cáncer de ovario en recaída sensibles a platinos.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 33 TRANSITION-1: estudio de fase II con Yondelis en pacientes con cáncer de ovario en recaída que son parcialmente sensibles a platinos. TARMIC: estudio de fase I/II que explora la combinación de Yondelis con dosis metronómicas de ciclofosfamida en pacientes con sarcoma de tejidos blandos avanzado. PR Trab-PT: estudio que evalúa la reintroducción de platinos tras un tratamiento con Yondelis + DLP en pacientes con cáncer de ovario resistentes a platinos. EORTC-1320-BTG (estudio en meningioma): ensayo que investiga la eficacia de Yondelis en pacientes con meningioma de alto grado. Aplidin : el reclutamiento del estudio pivotal con Aplidin en combinación con dexametasona en pacientes con mieloma múltiple se completó durante 2015. Una vez finalizado el seguimiento de los pacientes durante el período de tiempo estipulado en el protocolo y, tras los resultados positivos obtenidos, se procederá a la presentación del dossier de registro en el último trimestre del año 2016. Por otro lado, se ha definido la dosis para la combinación de Aplidin con bortezomib. El estudio se realizó en pacientes con mieloma múltiple para permitir el uso de Aplidin en estadíos más precoces de la enfermedad. Además, el estudio de balance de masas, imprescindible para incluir en el dossier de registro información sobre el metabolismo y eliminación de Aplidin, completó su reclutamiento durante el año 2015, tal y como estaba previsto. Estos tres estudios se enmarcan dentro del desarrollo clínico dirigido a obtener la información necesaria que avale el uso de Aplidin en las distintas etapas del tratamiento en mieloma múltiple. Respecto a otras indicaciones, se ha completado el protocolo del estudio de fase II con Aplidin en pacientes con linfoma periférico de células T angioinmunoblástico y está previsto comenzar el reclutamiento durante la primera mitad del año 2016. PM1183: debido a los excelentes resultados obtenidos en el estudio de fase II como agente único en pacientes con cáncer de ovario platino resistente/refractario, Pharma- Mar comenzó en 2015 un estudio pivotal de fase III en pacientes con cáncer de ovario platino resistente. En este ensayo se evalúa PM1183 como agente único frente a topotecán o doxorrubicina liposomal. También continúa el reclutamiento del ensayo clínico de fase II en pacientes con cáncer de mama avanzado que presentan mutación conocida de los genes BRCA 1 o 2, pues se ha observado una actividad antitumoral significativa en este subgrupo de pacientes. Asimismo, tras los buenos resultados obtenidos en el ensayo de fase I en combinación con doxorrubicina (tasa de respuesta tumoral del 70% para pacientes con cáncer de pulmón microcítico tratados en segunda línea), PharmaMar ha diseñado un estudio internacional de registro para esta indicación. Por lo que respecta al programa de fase I en combinación, se ha completado el reclutamiento de los estudios con doxorrubicina, capecitabina y paclitaxel con o sin bevacizumab, a la vez que se continúa con el reclutamiento del estudio en combinación con cisplatino para distintos tipos tumorales.

34 INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 En 2015 se inició el reclutamiento de un estudio de fase II con PM1183 como agente único en 9 indicaciones: cáncer de pulmón microcítico, cáncer de cabeza y cuello, tumores neuroendocrinos, cáncer de células germinales, cáncer de vías biliares, cáncer de mama (mutación en el gen BRCA), cáncer de endometrio, cáncer de origen desconocido y tumores de la familia sarcoma de Ewing. PM184: Se ha completado la fase I de desarrollo con PM184 como agente único. El programa de estudios en combinación continúa con un estudio en marcha en combinación con gemcitabina y otro planeado para 2016 en combinación con cisplatino. Se ha diseñado el primer protocolo en fase II de este producto en cáncer de mama y ha sido ya presentado a agencias reguladoras y comités éticos, habiendo obtenido la autorización para iniciar el estudio a principios de 2016. Durante el año 2015 PharmaMar decidió interrumpir el desarrollo clínico de sus compuestos Zalypsis e Irvalec de cara a optimizar los recursos financieros de la compañía e invertirlos en otros productos más avanzados. Comunicación con los pacientes El Departamento de Oncología Clínica recibe habitualmente consultas y solicitudes de pacientes interesados que son atendidas y respondidas lo antes posible. Todos los casos reciben respuesta, explicándoles la necesidad de discutir su caso con el médico responsable de su tratamiento y ofreciéndoles la posibilidad de que su oncólogo se ponga en contacto con otros oncólogos e investigadores de los hospitales donde se llevan a cabo estudios clínicos con los compuestos de PharmaMar para una posible participación en un ensayo clínico o en un programa de uso compasivo, si su caso concreto así lo aconsejara y se ajustase a los protocolos previamente definidos. Programas de uso compasivo Todos los medicamentos deben ser autorizados antes de comercializarse. Sin embargo, una opción de tratamiento para pacientes que sufren de una enfermedad para la cual no existe una alternativa terapéutica satisfactoria autorizada o que no pueden entrar en un ensayo clínico, puede ser el uso de un producto médico no autorizado en un programa de uso compasivo. Los programas de uso compasivo tratan de facilitar a los pacientes la disponibilidad de nuevas opciones de tratamiento que están en desarrollo. Hasta 2010, PharmaMar ha dado acceso a Yondelis, a través de un programa de uso compasivo, en aquellos países en los que aún no se había comercializado el fármaco, cuando el hospital o el médico lo han solicitado mediante un protocolo establecido con las autoridades sanitarias. Actualmente PharmaMar no tiene abierto ningún programa de uso compasivo para Yondelis. Janssen propietaria de los derechos para comercializar Yondelis fuera de Europa (excepto Japón) tiene abiertos tres programas de uso compasivo que cubren diferentes territorios donde el fármaco no ha sido aprobado para las indicaciones de cáncer de ovario y sarcoma de tejidos blandos: SAR-3002: fase IIIb a partir de segunda línea para pacientes con sarcoma de tejidos blandos. A finales de 2015 este programa había tratado a 3.253 pacientes. INV-IND: permite el acceso al fármaco a pacientes que no pueden entrar en el programa SAR-3002. A finales de 2015 había tratado a 619 pacientes.

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2015 35 Named Patient Program (NPP): a finales de 2015 había tratado a 243 pacientes. Investigación en enfermedades raras o poco frecuentes La clasificación de una enfermedad puede variar entre las distintas regiones: El criterio que se aplica en la Unión Europea para catalogar dichas enfermedades como raras es que afecten a menos de 5 personas de cada 10.000, siendo el baremo en Estados Unidos de menos de 200.000 afectados en todo el país. Los medicamentos huérfanos son aquellos que sirven para diagnosticar, prevenir o tratar estas enfermedades. El compromiso de PharmaMar con el desarrollo de este tipo de medicamentos se plasma en las designaciones de medicamento huérfano otorgadas por la Comisión Europea y la FDA a tres de los principales productos de la compañía para las indicaciones de sarcoma de tejidos blandos, cáncer de ovario y mieloma múltiple. Asimismo, uno de estos productos ha obtenido esta designación en Suiza para sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario, y en Corea y Japón, para sarcoma de tejidos blandos. Gestión de la calidad PharmaMar está autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) como fabricante de medicamentos para uso humano, fabricante de medicamentos en investigación (acondicionamiento secundario y certificación de lotes) y como importador de medicamentos de uso humano y en investigación. Además, se encuentra inscrita en la Subdirección General de Inspección y Control de Medicamentos de la AEMPS como laboratorio titular de autorización de comercialización de medicamentos y como fabricante de principios activos para uso humano, incluida la fabricación de radiofármacos. Todos los productos fabricados por PharmaMar para uso en pacientes son sometidos a estrictos controles de calidad a fin de garantizar que poseen la pureza, potencia, calidad y seguridad requeridas. El departamento de Garantía de Calidad revisa la documentación relativa al proceso de fabricación a fin de reasegurar que éste se ha llevado a cabo cumpliendo todos los requisitos de calidad previamente definidos. Asimismo, todos los estudios preclínicos relevantes liderados por PharmaMar como parte del desarrollo de medicamentos son llevados a cabo de acuerdo con procedimientos y sistemáticas internas de trabajo que garantizan el cumplimiento de los requisitos GLP (Good Laboratory Practices). Respecto a los ensayos clínicos, los que se desarrollan en PharmaMar siguen los estándares internacionales de BPC (Buena Práctica Clínica) o GCP (Good Clinical Practices) y gestión de la información, adecuándose a las normativas y guías de la ICH (Internacional Conference of Harmonization), FDA (Food & Drug Administration) y EMA (European Medicines Agency), así como cualquier posible requerimiento regulatorio local de los distintos países donde se llevan a cabo. Por otro lado, PharmaMar está adherida al Código Ético de Buenas Prácticas en la Promoción de Medicamentos de Farmaindustria, adaptado del de EFPIA (European Federation of the Pharmaceutical Industries and Associations), representando a la industria farmacéutica. En cuanto a las nuevas certificaciones de calidad adquiridas en 2015, PharmaMar solicitó a la AEMPS una modificación de su autorización como laboratorio con el fin de ampliar su capacidad de almacenamiento de producto refrigerado e incluir una nueva zona para