Código Ético y Política de Integridad Corporativa del Grupo TYPSA

Documentos relacionados
Política de Responsabilidad Social Corporativa

INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN LA EMPRESA

CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL

GRUPO DE TECNOLOGÍA CIBERNÉTICA, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA EN NEGOCIOS

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Código de ética del COI

CARTA ESTATUTARIA ANTISOBORNO Y ANTICORRUPCIÓN DE FIDI

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS POR LOS QUE DEBE REGIRSE EL COMPORTAMIENTO DE TODO EL PERSONAL DE LA OEI

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Política de Responsabilidad Social Corporativa

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

CARTA DERECHOS Y DEBERES

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

Política Institucional de Recursos Humanos

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

ARCESE trasporti S.P.A. Código ÉtiCo

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Normativa Canal de Denuncias SENER.

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

CÓDIGO DE PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE COMFAMILIAR HUILA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

ACTA DE COMPROMISO DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS Y/O REPRESENTANTES DE LOS CAPITULOS BASC DE (país)

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

BEBEDEROS ECOLOGICOS. Av. Desierto de los leones 4017, Col. Atlamaya, C.P CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social

CÓDIGO DE ÉTICA 2013

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Ética en la gestión del negocio

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

POLÍTICA GENERAL DE LIBRE COMPETENCIA

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ASOCIACIÓN GREENARDÓ

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La relación de Grupo Santander con sus proveedores se establece desde un compromiso sólido, que fomenta el respeto mutuo y que hace de la

Modificaciones respecto a la edición anterior

Código de Ética y Conducta Universal International Services 2014

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

subcontraloría de auditoría financiera y contable

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

Código de Conducta de Proveedores de IAG

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Cuestionario de Implantación y Mejora Continua 2004 Pacto Mundial España

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Transcripción:

Código Ético y Política de Integridad Corporativa del Grupo TYPSA

Índice 1. Introducción... 5 2. Código Ético... 7 3. Estándares de Integridad Internacionales... 9 3.1 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas... 9 3.2 Modelo FIDIC de Representative Agreement... 10 4. Política de Integridad Corporativa... 11 4.1 Principios Generales... 11 4.2 Tratamiento de correos electrónicos y conversaciones electrónicas... 14 5. Cumplimiento evaluación y control... 16 3

1. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años, el Grupo TYPSA viene trabajando incesantemente para afianzar su estrategia de constituirse en una entidad referente en servicios profesionales de ingeniería civil y arquitectura de ámbito multinacional, siendo actualmente reconocida por su capacidad, eficacia y calidad. Gracias a la imprescindible implicación de los profesionales que integran el equipo del Grupo TYPSA y a la consolidación de la mejora de nuestras capacidades para el trabajo en grupo, hoy gozamos de un reconocido prestigio internacional, tanto por la seriedad en nuestro trabajo como por la profesionalidad que aplicamos a los proyectos en los que nos involucramos. Esta circunstancia, primordial a lo largo de los cincuenta años de historia del Grupo, no habría sido posible sin nuestro firme compromiso con la ética y la integridad en el ejercicio profesional de las personas que conforman TYPSA, gracias a la implementación de una serie de principios básicos que durante los últimos años venimos llevando a cabo con total efectividad y que han supuesto la guía general del comportamiento del Grupo, de sus empleados y sus directivos, que ahora reunimos en este documento. En efecto, con el claro objetivo de convertir nuestro comportamiento ético en una de nuestras principales señas de identidad, hemos acometido diferentes herramientas fundamentales. Una de las más señalados fue la publicación y puesta en común de nuestro renovado Código Ético, en junio de 2013, pero no nos hemos quedado ahí y hemos seguido generando nuevas instrucciones internas tendentes a consolidar nuestros valores empresariales, buscando la excelencia a través de la integridad de nuestra práctica profesional, cuyo principal exponente ha sido nuestra Política de Integridad Corporativa. Buena prueba de nuestro compromiso queda acreditada también por nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Por todo ello, hemos considerado oportuno aglutinar y unificar en un sólo documento todas las instrucciones, memorandos y guías que en este ámbito ha implementado el Grupo en los últimos años, con objeto de facilitar una correcta interpretación y aplicación. Todos tenemos la obligación de observar el presente Código Ético y la Política de Integridad Corporativa, no sólo para garantizar que los servicios y operaciones que llevamos a cabo se ajusten a las normativas vigentes de los diferentes países donde estamos presentes, sino también para asegurar la aplicación de los más elevado estándares de calidad y de observancia de los principios de responsabilidad corporativa. En este sentido, el Grupo TYPSA seguirá velando por la correcta observancia de los principios recogidos en el presente documento. Del mismo modo, con objetivo de continuar avanzando en nuestra obligación garantizar el estricto cumplimiento de nuestros valores y principios en todos los países donde operamos, ya estemos trabajando en la redacción de un Compliance integral corporativo, conforme a la normativa vigente, y que os presentaremos antes de que culmine el año 2016. El objetivo es dar cabida específica, entre otras cuestiones, a un 5

1. Introducción Manual de Prevención de Delitos Penales, como consecuencia de la entrada en vigor de la Reforma del Código Penal, que ha introducido importantes elementos a tener en consideración en lo relativo a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y a las que no debe ser ajena el Grupo. Con esta nueva acción adaptaremos de una manera ordenada las políticas y procedimientos más adecuados para garantizar que el Grupo cumple escrupulosamente la normativa aplicable y donde, por supuesto, también seguirán recogiéndose las políticas internas de integridad y de gestión de recursos humanos o las debidas garantías de los compromisos con clientes, proveedores o terceros que venimos aplicando, que se sumarán al ya conocido Código Ético que nos hemos comprometido a respetar. En resumen, el Grupo TYPSA ha asumido como acción prioritaria el establecimiento y seguimiento de los principios básicos a los que debe atenerse el comportamiento de todo el Grupo, sus empleados y directivos. En este ámbito, quiero recordaros que los criterios genéricos fundamentales para el correcto comportamiento empresarial y profesional son: Estricto cumplimiento de la legalidad vigente, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Ética de la actividad empresarial y profesional del Grupo y sus empleados, basada en el valor de la integridad y los principios de la honestidad. Respeto escrupuloso a los derechos humanos y a la protección del medioambiente. Estoy convencido de que cuento con vuestro apoyo, implicación y el mayor compromiso posible para mantener vigentes los valores que aplicando en los últimos años, y que nos han distinguido a lo largo de nuestra trayectoria empresarial y profesional. Pablo Bueno Tomás Consejero Delegado 6

2. CÓDIGO ÉTICO El objetivo del renovado Código Ético del Grupo TYPSA, que vio la luz en junio de 2013, es establecer los principios básicos a los que debe atenerse el comportamiento de todo el Grupo, sus empleados y el equipo directivo. Este Código nació con la vocación de ser un instrumento autorregulador, que ha demostrado su eficacia, promoviendo la calidad de los servicios de TYPSA y la honestidad en su desempeño. Igualmente, se constituye en una herramienta que contribuye a mejorar constantemente las técnicas y los procedimientos precisos para prestar un mejor servicio a la sociedad y sirviendo de ejemplo de buena conducta en el sector de la ingeniería. Principios Generales De acuerdo con este Código Ético, TYPSA deberá: Prestar sus servicios con gran profesionalidad Cumplir con las normas éticas y profesionales Tratar de salvaguardar el interés público y el medio ambiente Buscar soluciones sostenibles Responsabilidad frente a la sociedad y el sector de la consultoría TYPSA deberá: Asumir la responsabilidad que tiene el sector de la consultoría con la sociedad. Buscar soluciones que cumplan con los principios del desarrollo sostenible. Defender en todo momento la dignidad, reputación y prestigio del sector de la consultoría. Competencia TYPSA deberá: Desarrollar su conocimiento y capacidad al tiempo que avanzan la tecnología, la legislación y la gestión. Prestar servicios a los clientes con la debida pericia, atención y diligencia proponiendo siempre las soluciones más adecuadas y razonables. Prestar solamente aquellos servicios para los que esté cualificado. Con este fin, TYPSA deberá mantener y mejorar tanto el conocimiento y las capacidades de su personal, como sus procedimientos, desarrollos y sistemas. Acordar con el cliente el alcance y contenido de sus servicios y las condiciones de su prestación de manera clara y precisa. Integridad TYPSA deberá: Evitar usar métodos que vayan en contra de la dignidad profesional de sus empleados o del respeto de sus valores profesionales al buscar trabajos. Actuar en todo momento el legítimo beneficio del cliente y prestar todos sus servicios con integridad y fidelidad. Asesorar al cliente cuando considere que sus intereses pueden entrar en conflicto con el interés público o con la protección del medio ambiente. 7

2. Código Ético Imparcialidad TYPSA deberá: Ofrecer asesoramiento, opiniones o decisiones profesionales con imparcialidad. Informar al cliente de cualquier posible conflicto de interés que pudiera surgir en la provisión del servicio al cliente. Rechazar cualquier remuneración que afecte la independencia de su criterio. Equidad con los demás TYPSA deberá: Promover el concepto de "selección basada en criterios de calidad" Evitar dañar la reputación o los negocios de otros por acción u omisión. Evitar tratar, directa o indirectamente, y de forma deshonesta ocupar el lugar de otro ya designado para el trabajo concreto. Actuar con honestidad y cortesía cuando se le pida que revise el trabajo de otro. Corrupción TYPSA deberá: Negarse a ofrecer cualquier tipo de remuneración que pretenda influir en la imparcialidad de sus servicios Cooperar plenamente con cualquier organismo de investigación legítimamente constituido que investigue la concesión de un contrato. Mecanismo de control Los empleados de TYPSA se comprometen a respetar este Código Ético. TYPSA sancionará todas aquellas infracciones de este Código Ético que se denuncien ante la empresa. La Dirección General de Calidad de TYPSA vigilará, controlará y supervisará el cumplimiento de este Código Ético. 8

3. ESTÁNDARES DE INTEGRIDAD INTERNACIONALES El Grupo TYPSA, atendiendo a su desarrollo de negocio cada vez más globalizado y a la dispersión geográfica de sus proyectos, debe aspirar a que su comportamiento ético, basado en el conocimiento acumulado en sus 50 años de existencia y en la excelencia de sus especialistas, sea una de sus principales señas de identidad en el ámbito internacional. Por esa razón, el Grupo ha incorporado a su Sistema Integrado de Gestión una serie de estándares de carácter internacional de suma importancia, y que se desarrollan a continuación. 3.1 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas El Grupo TYPSA es, desde el 30 de agosto de 2013, entidad firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. En virtud de ello, TYPSA asumió su firme compromiso con los 10 Principios que recoge el Pacto Mundial y que guardan absoluta consonancia con el Código Ético, implantado por el Grupo también en el año 2013. Los 10 Principios gozan de consenso universal y se derivan de: La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. En virtud de nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Grupo TYPSA y sus integrantes deben velar por la correcta implantación de los 10 Principios, cuyo contenido se detalla a continuación: PRINCIPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. PRINCIPIO 2 Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. PRINCIPIO 3 Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. PRINCIPIO 4 Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 9

3. Estándares de Integridad Internacionales PRINCIPIO 5 Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. PRINCIPIO 6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. PRINCIPIO 7 Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. PRINCIPIO 8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. PRINCIPIO 9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente. PRINCIPIO 10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. 3.2 Modelo FIDIC de Representative Agreement Coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo Código Etico del Grupo y tras nuestra adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción, TYPSA adoptó, en el año 2013, el modelo FIDIC de "representative agreement" para contratos de agente o representante. Este modelo de contrato ha sido revisado por el Banco Mundial, lo cual representa para TYPSA una garantía de que cumple con las directrices y estándares de integridad internacionalmente conocidos. En virtud de ello, con la finalidad de proceder oportunamente a la adaptación de todos los contratos de agencia o representantes vigentes, TYPSA ha venido recabando toda la información pertinente, que se resumen en los siguientes pasos: Revisión, por la asesoría jurídica del Grupo, de todos los contratos de agente o representante vigentes y remitidos por el equipo profesional de los cuales dependen. Renegociación y modificación de dichos contratos con el fin de adaptarlos al modelo FIDIC. Implementación del nuevo modelo en los nuevos procedimientos de contratación de agente o representante. 10

4. POLÍTICA DE INTEGRIDAD CORPORATIVA 4.1 Principios Generales El Grupo TYPSA, con la finalidad de adoptar criterios y principios de buenas prácticas que reforzaran y desarrollaran las líneas maestras del Código Ético implementado por el Grupo, puso en marcha, en noviembre de 2015, una nueva política de integridad corporativa. Esta política forma parte esencial del Sistema de Gestión de la Integridad (SGI) de TYPSA. La Política de Integridad Corporativa da una respuesta eficaz para prevenir la lacra de la corrupción, un mal que, en un mundo cada vez más globalizado, puede afectar también a la contratación de proyectos de ingeniería y al resto de las actividades en el ámbito de las cuales el Grupo TYPSA desempeña sus servicios. El "mal uso del poder público para obtener beneficio privado" es una práctica perjudicial y absolutamente rechazable por el Grupo TYPSA, desde un punto de vista moral y económico. En primer lugar, pone en peligro la justicia de los procesos de contratación, sustrae fondos de la ejecución de los proyectos que son de gran importancia para el desarrollo y afecta negativamente a la calidad de los mismos. En segundo lugar, la corrupción, además de ser reprobable desde un punto de vista pragmático por permitir el mal uso del dinero en las contrataciones, también lo es intrínsecamente, ya que socava los valores de la sociedad y deshonra a los que la practican. En definitiva, la corrupción no es sólo la sustracción de fondos, sino también el robo de la confianza. En virtud de ello, el Grupo TYPSA viene desarrollando una serie de políticas tendentes a no tolerar este tipo de prácticas. No en vano, una compañía líder en el sector de la ingeniería no debe ignorar ni consentir la corrupción. La Política de Integridad Corporativa se plasma a continuación y se constituye, como ya se ha indicado, en un desarrollo de la posición que el Grupo defiende a través de su Código Ético: Compromiso El Grupo TYPSA se compromete a actuar siguiendo los más altos estándares de comportamiento ético y requiere de sus empleados un comportamiento acorde con dichos principios. Ningún tipo de corrupción resulta tolerable y su práctica por cualquiera de los empleados del Grupo en el ejercicio de sus funciones trae como consecuencia la adopción de severas medidas disciplinarias, incluido el despido. El Grupo TYPSA desarrolla su actuación en un gran número de países bajo diversos regímenes políticos. Su actuación se ciñe al respeto por la legislación aplicable, por la cultura y por las costumbres de cada uno de ellos. El Grupo TYPSA considera que la corrupción va contra el interés público, no la fomenta ni la tolera sea cual sea el país en el que desarrolle su actividad. 11

4. Política de Integridad Corporativa El Grupo TYPSA prohíbe explícitamente, ofrecer, dar, solicitar o aceptar cualquier tipo de soborno, ya sea en efectivo o en otras formas, así como realizar cualquier otro tipo de prácticas corruptas. Los principios sobre los que se basa el comportamiento empresarial y personal de las empresas y empleados del Grupo están establecidos en el presente documento, que será revisado anualmente y cuando sea necesario. Responsabilidad El Director General Corporativo es el responsable del cumplimiento de la Política de Integridad Corporativa y de su implementación en las empresas del Grupo. El seguimiento del cumplimiento efectivo de la Política de Integridad Corporativa se realizará a través del Sistema Integrado de Gestión del Grupo TYPSA. Comportamiento respecto a los Clientes El Grupo TYPSA siempre actuará con integridad en el cumplimiento de los intereses de sus Clientes, cumpliendo los compromisos contraídos en relación con la confidencialidad. Igualmente, se compromete a informarse y conocer la legislación local en materia de corrupción y a denunciar cualquier conducta delictiva a la autoridad competente. De igual forma, se compromete a que todas sus comunicaciones, publicaciones y herramientas de tipo comercial, reflejen la realidad y sean éticamente correctas. El Grupo TYPSA sólo aceptará trabajos que se encuentren en el ámbito de sus competencias y para los que se encuentre capacitado, técnica y empresarialmente, de forma que sea capaz de ofrecer servicios eficaces y de calidad. En relación con sus competidores, su actuación se desarrollará utilizando todas las prácticas competitivas a su alcance, pero manteniéndose dentro de los límites éticos y sin falsear información sobre los competidores. Comportamiento respecto a los Socios y Suministradores En relación con los socios, subcontratistas y suministradores, el Grupo TYPSA mantendrá un comportamiento basado en el respeto mutuo y en las mejores prácticas profesionales. Prestará especial cuidado en analizar que los socios, subcontratistas o suministradores con los que se relaciona no estén involucrados en prácticas corruptas ni recaigan sobre ellos sospechas de haberlas realizado. El Grupo introducirá en sus contratos con ellos, cláusulas que permitan rescindirlos en cuanto aparezcan evidencias de este tipo de prácticas. En relación con los agentes o representantes independientes en determinados países, el Grupo TYPSA realizará un seguimiento de su conducta para asegurarse de que su actuación sigue las normas establecidas en su Política de Integridad y de acuerdo con sus prácticas éticas. Su remuneración debe ser siempre adecuada y justificable, de acuerdo con el trabajo realizado, a coste de mercado y para el tipo de servicios que suministran. 12

4. Política de Integridad Corporativa Los compromisos contractuales que se contraigan con los citados agentes se ajustarán a estándares internacionales que tengan avalado y reconocido el respeto a los principios éticos de la profesión. Comportamiento respecto a los Empleados El Grupo TYPSA no permite que sus empleados utilicen sus instalaciones, ni la información obtenida de la empresa, para su lucro personal, instándolos a que resuelvan anticipadamente cualquier conflicto de intereses que se les presente. La adhesión a los principios de la Política de Integridad Corporativa del Grupo TYPSA es condición necesaria para obtener un empleo en cualquiera de las empresas del Grupo. Regalos y otras atenciones Aún reconociendo que, en algunos países y culturas, ciertos regalos y atenciones pueden ser normas habituales de diplomacia y educación, los empleados del Grupo TYPSA deben evitar situaciones que puedan interferir, real o aparentemente, en el desempeño de su trabajo y en cualquier caso, nunca aceptar ni ofrecer regalos o atenciones que tengan valor comercial. Comisiones ilegales El Grupo TYPSA considera que las comisiones entregadas a miembros de las administraciones públicas para facilitar o acelerar procesos oficiales son una forma de soborno y, por tanto, no están permitidas dentro de los procedimientos de actuación de las empresas y empleados del Grupo, salvo que se encuentren amenazadas la seguridad o la libertad de las personas. Aportaciones a partidos políticos El Grupo TYPSA prohíbe expresamente los pagos o donaciones a los partidos políticos para obtener ventajas competitivas, así como las donaciones a organizaciones benéficas con fines espurios. Comunicación de infracciones El Grupo TYPSA tiene establecidos canales de comunicación interna para la formulación de denuncias relativas a infracciones a la Política de Integridad Corporativa, incluyendo canales confidenciales, a través de los cuales, los empleados pueden expresar sus sospechas o preocupaciones en este campo. En concreto, TYPSA tiene habilitadas las direcciones integrity@typsa.com e integridad@typsa.com como canales de comunicación. Asimismo el Director General Corporativo atiende de forma directa cualquier denuncia. Asimismo, el Grupo TYPSA tiene el compromiso de colaborar con otras organizaciones que buscan reducir la corrupción. Formación y comunicación El Grupo TYPSA dará la formación adecuada a todos sus empleados para que conozcan y apliquen la Política de Integridad Corporativa y los procedimientos aplicables a través de cursos presenciales y telemáticos. Esta formación formará parte de la formación general recibida por los nuevos empleados del Grupo en el momento de su incorporación. 13

4. Política de Integridad Corporativa ANEXO El Grupo TYPSA define como prácticas corruptas las siguientes: Soborno: consiste en ofrecer, prometer o dar un regalo, pago u otro beneficio, de manera directa o indirecta, a una persona de la administración pública, o de un cliente privado, para influir en sus decisiones o acciones. Cohecho: consiste en solicitar, directa o indirectamente, un pago u otro beneficio, para influenciar o modificar las decisiones o acciones que deban ser adoptadas. Práctica fraudulenta: consiste en acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias que engañen o intenten engañar a alguna de las partes para obtener un beneficio financiero o de otra índole o para evitar una obligación. Práctica colusoria: es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluso influenciar de forma incorrecta las acciones de otras partes. Práctica coercitiva: consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, de manera directa o indirecta, a cualquiera de las partes, para influenciar en sus acciones o decisiones. 4.2 Tratamiento de correos electrónicos y conversaciones telefónicas Como adición a los principios generales descritos en el apartado anterior, el Grupo TYPSA ha reforzado el sistema de gestión de la integridad, con la edición de una serie de instrucciones, emitidas en un memorando con fecha 12 de febrero de 2016, de cara a afrontar adecuadamente determinadas situaciones de riesgo que pueden acontecer en el quehacer diario de los profesionales del Grupo. Tratamiento de correos electrónicos Por ningún motivo, y en ninguna circunstancia, se podrán llevar a cabo prácticas o comportamientos que de modo directo o indirecto, puedan incurrir (o inducir a que se incurra) en alguna de las conductas prohibidas, descritas en la Política de Integridad del Grupo TYPSA. Todos los correos electrónicos que se emitan por alguna persona del Grupo deberán estar por completo exentos de frase o palabra alguna que permita si quiera inducir, aun remotamente, a que se impulsen, amparen o incluso toleren conductas prohibidas según nuestra política de integridad. En caso de que seamos receptores de un e-mail (o cadena de e-mails), de modo directo, o por copia, incluso accidental, en el que se advierta algún comentario que pueda dar lugar a presentar indicios de actividad fraudulenta o corrupta, ya sea en el cuerpo del e-mail o en la cadena que éste adjunte, provenga de donde provenga, debemos contestar de modo enérgico al remitente, rechazando y reprobando la conducta, si es explícita, y advirtiendo de que 14

4. Política de Integridad Corporativa se pondrá en conocimiento de su organización y del responsable de TYPSA en la materia, para la adopción de las medidas que estime pertinentes. Se remitirá copia de dicha contestación a las direcciones e-mail integridad@typsa.es o integrity@typsa.com. En caso de que lo escrito solo pueda inferirse, de modo indirecto, la posible práctica corrupta, entonces se advertirá de ello al emisor, junto con el mensaje de que TYPSA rechaza y combate frontalmente toda actividad que atente contra los principios de su política de integridad, y tiene el deber de denunciar esas prácticas a los organismos pertinentes. Si los indicios son patentes, entonces se remitirá copia de la contestación a integridad@typsa.es o integrity@typsa.com para su valoración. Cuando las palabras utilizadas en el e-mail se presten a confusión, y puedan ser interpretados de diversos modos, se exigirá al remitente que exprese la idea con otras palabras, con el fin de evitar malas interpretaciones o malentendidos. En ningún caso se hará mención a supuestas prácticas corruptas de otros, ni verter en los correos opiniones sobre terceros en relación con prácticas corruptas. Solo se podrán incluir hechos objetivos públicamente conocidos, ya sea por haberse publicado en medios de comunicación (en cuyo caso, se indicará la fuente), ya mediante resolución de condena por organismo competente (jurisdiccional o dictado por entidad pública con autoridad para ello). Conversaciones telefónicas El empleado del Grupo deberá utilizar un lenguaje adecuado, exento por completo de frase o palabra alguna que permita si quiera inducir, a que se impulsen, amparen o incluso toleren conductas prohibidas según nuestra política de integridad. En ningún caso se hará mención a supuestas prácticas corruptas de otros, ni verter opiniones sobre terceros en relación con prácticas corruptas. Solo se podrán incluir hechos objetivos públicamente conocidos, ya sea por haberse publicado en medios de comunicación (en cuyo caso, se indicará la fuente), ya mediante resolución de condena por organismo competente (jurisdiccional o dictado por entidad pública con autoridad para ello). Toda conversación telefónica en la que nuestro interlocutor pueda, de modo directo o indirecto, exigir, reclamar, proponer, sugerir o insinuar que llevemos a cabo, por nosotros mismos o mediante intermediario, alguna de las prácticas prohibidas por nuestra política de integridad, deberá ser cortada de raíz, afirmando, con toda rotundidad y firmeza, que TYPSA rechaza y no tolera actividad alguna que pueda estar relacionada de modo directo o indirecto con la corrupción o conductas afines. Se debe mantener siempre una postura firme, serena e inflexible en este aspecto. Cuando se comente por nuestro interlocutor que un tercero está involucrado en alguna práctica corrupta, le advertiremos que TYPSA no apoya ni alienta comentarios al respecto que no estén basados en hechos de público conocimiento, y por tanto, solicitaremos a nuestro interlocutor que se abstenga de realizar afirmaciones o insinuaciones que no tengan dicho aval. 15

5. CUMPLIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL Los principios básicos contenidos en el presente documento, que aglutina el Código Ético y la Política de Integridad Corporativa del Grupo TYPSA, deben ser aceptados e implementados por todas las empresas integrantes del Grupo, así como por sus trabajadores y equipo directivo. El Grupo TYPSA sancionará todas aquellas infracciones del Código Ético y la Política de Integridad Corporativa que se denuncien ante la empresa. Al objeto de procurar el cumplimento de los mencionados principios básicos, el Grupo TYPSA dispone de un procedimiento de comunicación de incidencias y de denuncia de irregularidades, a través de los correos electrónicos integrity@typsa.com e integridad@typsa.com, con la finalidad de que se pueda poner de manifiesto cualquier comportamiento contrario a los estándares de conducta establecidos por el Grupo. La gestión, evaluación y coordinación del Código Ético y la Política de Integridad Corporativa del Grupo TYPSA corresponde al Director General Corporativo, que deberá, por tanto, interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación, así como proceder a su revisión cuando se estime oportuno, con objeto de actualizar o ampliar su contenido. Asimismo, el Director General Corporativo atenderá de forma directa cualquier denuncia. 16

www.typsa.com