Documentos relacionados
MASTER EN INGENIERIA ACUSTICA INDICES ACUSTICOS. LK x (NAE) (Kf) Ld, Le y Ln. LAmax. LKeq, T Ln

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE RUIDO

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

ESTUDIO DE EVALUACIÓN ACÚSTICA PARA EL DESARROLLO URBANISTICO DEL SECTOR DE PEÑA ALTA. SALAMANCA JUNTA DE PROPIETARIOS

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: AISLAMIENTO ACÚSTICO, RUIDO Y VIBRACIONES.

acústica en el medio ambiente

Problemática de las Auditorías Acústicas

ZONIFICACIÓN ACÚSTICA ASOCIADA A LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE GUMIEL DE IZÁN (BURGOS)

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BOAM núm de marzo de 2011

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

SI... NO X DESCRIPCIÓN: Características de la emisión sonora de la planta:

CUMPLIMIENTO DB-HR ENSAYOS ACUSTICOS

Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos

setiradniloc ASIED DC C ANEXO 6 FICHA PLAN DE MANEJO RUIDO Tipo de Manejo: Prevención, mitigación y control de contaminación acústica FASE DE

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II. ÍNDICES ACÚSTICOS CAPÍTULO III. ZONIFICACIÓN ACÚSTICA. OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA.

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

ESTUDIO ACÚSTICO ASOCIADO A LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL ESPINAR (SEGOVIA)

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

CONSTRUCCIONES LANTEGUI S.A. Peticionario: Octubre de 2014 Versión 2

Directora Técnica de LUZEA

Estudio de Impacto Ambiental Acústico Plan Parcial Sector - S-8 Torrevieja - Alicante

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Norma IRAM Nº / 2001 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO Método de Medición y Clasificación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA)

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Estudio de Impacto Ambiental Acústico Plan Parcial sector - SUZPT-1 Almoradí - Alicante

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Ayuntamiento Dirección General de Medio Ambiente, Aguas y Urbanizaciones.

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Código Técnico de la Edificación

La Acreditación de laboratorios clínicos

M.I AYUNTAMIENTO DE CAMPORROBLES

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE IGORRE ESTUDIO ACÚSTICO DEL APARCAMIENTO SITUADO EN LA TRASERA DE ELEXALDE EN EL MUNICIPIO DE IGORRE

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Guía y procedimiento de medida del ruido de actividades en el interior de edificios. Según Anexo IV del Real Decreto 1367/2007

MAPA DE RUIDO DEL METRO DE SEVILLA

Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica. Servicio de Contaminación Acústica

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL APR POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PLAN ESPECIAL ORDENACIÓN URBANA ÁREA 10-2 OR SALBERDIN 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA CÁLCULOS RESULTADOS...

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Reporte de la Unidad Móvil

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES

Guía de uso de las magnitudes de aislamiento acústico en relación con las exigencias

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

Variables urbanísticas que influyen en la contaminación acústica en las grandes ciudades

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE URKABUSTAIZ (ARABA/ÁLAVA)

3.5.- RUIDO MARCO NORMATIVO

Este documento hace referencia a la información requerida en la Hoja 5 "noise limit values" del documento ES_reporting2005_d _v1.

Los principales indicadores utilizados en la evaluación del ruido son los siguientes:

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

AJUNTAMENT DE EL PUIG (VALÈNCIA).

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

Generación de residuos industriales no peligrosos

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Ciclo de conferencias : Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la CAM

Objetivos generales del módulo

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

Transcripción:

Curso de ACÚSTICA y PALNEAMIENTO URBANÍSTICO Para Técnicos Municipales. Área de Medio Ambiente DIPUTACIÓN de Cádiz. Del 5-14 Mayo 2008 TEMA II : Medidas Acústicas José Luís Cueto Ancela LABORATORIO de INGENIERÍA ACÚSTICA UNIVERSIDAD de CADIZ joseluis.cueto@uca.es

Acerca de esta presentación El objetivo de esta presentación es la de abordar la mecánica de diseño, materialización y precauciones a tener en cuenta durante la realización de campañas de medidas de ruido y monitoreado. Se expone, para ello, un ejemplo siguiendo la mecánica de actuación propuesta por El Real Decreto 1367/2007 por el que se desarrolla la Ley del Ruido, en lo referente a Zonificación Acústica, Objetivos de Calidad y Emisiones Acústicas

MEDIDA Y EVALUACIÓN DEL RUIDO PUNTOS A DESTACAR 1. DISEÑO DE LAS CAMPAÑAS DE MEDIDAS «IN SITU» 2. ASPECTOS ESPACIALES DEL MUESTREO 3. ASPECTOS TEMPORALES DEL MUESTREO 4. USO DEL SONÓMETRO Y EJECUCIÓN DE MEDIDAS «IN SITU» 5. RUIDO DE FONDO 6. PROCESADO E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ACUSTICOS 7. INCERTIDUMBRE. CÁLCULO 8. MONITOREADO DE RUIDO 9. LEGISLACIÓN

Para qué puede servir una medida acústica? Las Las medidas no no tienen tienen justificación en en sí símismas sólo sólo en en los los objetivos que que se se persiguen. Parece Parece una una obviedad que que una una medida medida acústica sirve sirve sólo sólo para para describir y caracterizar el el ruido ruido ambiental in in situ situ que que se se tienen tienen en en el el punto punto en en que que se se midió midiódurante el el tiempo tiempo medido. Las Las medidas de de ruido ruido que que además siguen siguen una una metodología de de realización de de probada validez validez y rigor rigor aseguran su su repetitividad y reproducibilidad y establece resultados significativos que que sirven sirven para. para. 1. 1. Para Para saber saber cuanto cuanto emite emite una una fuente fuente de de ruido. ruido. Desde Desde la la perspectiva perspectiva de de uno uno o varios varios emisores. emisores. 2. 2. Para Para saber saber cuanto cuanto ruido ruido afecta afecta a una una vivienda, vivienda, un un conjunto conjunto residencial, residencial, hospitales, hospitales, zonas zonas sensibles sensibles y y espacios espacios a preservar preservar del del ruido, ruido, etc. etc. Desde Desde la la perspectiva perspectiva de de uno uno o varios varios inmisores. inmisores. Es Es posible posible que que interese interese saber saber en en dichas dichas medidas, medidas, cual cual es es el el ruido ruido que que llega llega fruto fruto de de uno uno o varios varios emisores emisores concretos. concretos. 3. 3. Para Para describir describir como como se se distribuye distribuye el el ruido ruido ambiental ambiental a lo lo largo largo de de una una zona zona de de estudio estudio que que puede puede incluir incluir a su su vez vez emisores emisores y y receptores. receptores. El El objetivo objetivo del del estudio estudio está estáen en la la mera mera descripción descripción del del punto punto de de muestreo muestreo o por por extensión, extensión, del del área área a muestrear. muestrear. Es Es posible posible que que interese interese saber saber en en dichas dichas medidas, medidas, cual cual es es el el ruido ruido producto producto de de uno uno o varios varios emisores emisores concretos. concretos. Las Las medidas de de ruido ruido que que además siguen siguen una una metodología inspectora basada basada en en la la legislación vigente vigente sirven sirven para para cumplimentar un un requisito legal. legal.

Qué información se busca con la realización de medidas acústicas con fines inspectores? Este tipo de medidas de Estudios Punitivos e Inspecciones se realizan con el fin de calcular un índice de ruido (en algunos casos es un indicador de molestia y no una magnitud de medida) y dirimir si los límites vigentes son o no rebasados. La medición y valoración de las molestias provocadas por los ruidos se realizan conforme a lo establecido por la legislación vigente. Ejemplos de Inspecciones habituales Resolver una denuncia, para lo cual la medida se realizará siguiendo un procedimiento cerrado basado en normas, reglamentos y legislaciones. Averiguar si una empresa sobrepasa los niveles permitidos, encontrar quien es el culpable del ruido en una zona. Averiguar quien es el responsable de las molestias en un edificio cuando hay varias fuentes emitiendo al mismo tiempo Cerciorarse de que realmente existe un conflicto (un punto negro) que ha sido detectado previamente por un mapa de ruido Determinar la efectividad de una medida correctora aplicada con anterioridad

Condiciones que garantizan la repetitividad y la reproducibilidad de un ensayo de acústica ambiental Condiciones Dinámicas 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 Condiciones Estáticas

Quien es el responsable del impacto sonoro? ISO-1996 Estrategias para la discriminación del ruido procedente de diversas fuentes Total Sound. Ruido presente en el área de estudio, ruido acumulado o ruido en situación operacional Specific Sound. Ruido a Examen, o ruido de la actividad. Residual Sound. Ruido de Fondo, o ruido en situación preoperacional

En qué condiciones de trabajo del emisor se realizarán los ensayos? Descripción práctica del emisor y su comportamiento acústico Descripción general del Emisor Catálogo de de fuentes y medidas contra el el ruido Identificación geométrica de de cada cada fuente (situación y altura y si si es es puntual, lineal o superficial) Cuales son los los distintos procesos de de trabajo de de cada fuente catalogada y sus horarios. Esto condicionaría. Cual Cual o cuales son son los los momentos de de mayor emisión La La existencia de de posibles periodicidades Con estos datos valorar cuando dos series de de medidas son independientes

En qué condiciones de ruido de fondo se realizaron los ensayos? Descripción práctica de de los los emisores de de ruido de de fondo y su su comportamiento acústico En En caso caso de de provenir de de otra otra actividad (ya (ya sea sea industrial o no) no) se se realizará en en los los mismos términos que que la la fuente de de ruido específico. Infraestructura viaria y ferroviaria Descripción geométrica de de los los viales viales de de interés: número de de carriles, anchura de de los los mismos, pendientes, cruces, Caracterización de de los los puntos puntos y tramos tramos significativos en en la la vía: vía: semáforos, pasos pasos de de cebra, cebra, limitación de de velocidad, calidad calidad asfalto,.. Conteo Conteo del del aforo aforo (flujo) (flujo) de de vehículos (incluidos trenes trenes y vagones) a lo lo largo largo del del ensayo ensayo en en periodos que que deben deben coincidir y estar estar sincronizados con con el el periodo periodo en en que que se se realizan las las medidas acústicas Tipo Tipo de de vehículo (tren), (tren), su su velocidad, acelerando o frenando Ruido comunitario, vecinal y otros eventos significativos como aviones, motocicletas de de escape libre, coches discoteca, maquinaria, etc. etc. Marcado e identificación del del suceso suceso durante el el proceso de de medida medida

En qué condiciones atmosféricas se realizaron los ensayos? Descripción de de las las variables meteorológicas que afectan a la la propagación del ruido. *Variables que han de de ser medidas en en la la Agencia Nacional de de Meteorología o por estación meteorológica. Temperatura Humedad Presión atmosférica Velocidad del del viento * Dirección del del viento *

Condiciones favorables y desfavorables a la propagación de ruido a largas distancias Situación muy favorable. Viento a favor de corriente en un ángulo de 90 grados. Gradiente de temperaturas negativo = conforme se asciende en la columna de aire éste se vuelve más caliente (de noche) Situación desfavorable. Viento en contra en un ángulo de 90 grados. Gradiente de temperaturas positivo = conforme se asciende en la columna de aire, éste se vuelve más frío (máxima radiación solar, de día)

Condiciones ambientales para rehusar medir o rechazar una medida Descripción de de las las variables que que afectan al al equipo de de medida en en relación a que que mida en en condiciones de de trabajo. Cuándo NO NO se se considera correcto medir? (Anexo IV IV Apartado A Punto 3.5 3.5 del del Decreto 1637/2007) Temperatura (Según fabricante. P.e. P.e. en en el el rango de de -10-10 y 50 50 grados) Humedad (Según fabricante. P.e. P.e. Por Por encima del del 95%) Lluvia. Nunca. Afecta al al micrófono y al al ruido de de fondo. En En caso caso de de medida en en interiores se se tendrá en en cuenta en en la la evaluación. Velocidad del del viento en en micrófono (por (por encima de de 5 m/s) m/s) y sin sin borla protectora sólo sólo en en interiores. Desviaciones de de la la verificación de de la la calibración por por encima de de 0,3 0,3 db dbrespecto a la la inicial.

Condiciones que garantizan la repetitividad y la reproducibilidad de un ensayo de acústica ambiental Condiciones Dinámicas 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Condiciones Estáticas 1

En qué condiciones de inmisión y estáticas de propagación en que se realizaron los ensayos? Descripción geométrica de de la la zona y las las condiciones generales en en las las que se se ha ha efectuado la la medida. Ubicación del del sonómetro (número de de puntos, según decreto mínimo 3 en en interiores) incluida la la altura del del mismo. Descripción de de las las superficies reflectantes más más próximas Estado ventanas y puertas (todas cerradas según decreto) Identificación del del técnico que que ha ha efectuado la la medida. Identificación de de la la cadena de de medida sonora (micrófono + preamplificador + sonómetro + software + equipo auxiliar). Identificación de de otros equipos de de medida. Descripción de de las las condiciones generales estáticas del canal de de propagación entre emisor y receptor. Edificios, Barreras y orografía del del terreno. Absorción del del terreno. Aislamiento en en edificios en en medidas de de interiores

Croquis recogido en la ficha de campo con las cotas necesarias

BASE LEGISLATIVA Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental Ley 7/2007, de 9 julio, de Gestión integrada de la Calidad Ambiental Junta de Andalucía Real Decreto 1367/2007, de de 19 19 de deoctubre, por por el el que que se se desarrolla la la Ley Ley 37/2003, de de 17 17 de denoviembre, del del Ruido, en en lo lo referente a zonificación acústica, objetivos de de calidad y emisiones acústicas

DECRETO 1367/2007 Medidas acústicas de inspección y monitoreado Métodos de evaluación OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA PARA LAS DISTINTAS ÁREAS ACÚSTICAS Artículo 15. Cumplimiento de los objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas acústicas. Artículo 17. Cumplimiento de los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior. EMISORES ACÚSTICOS: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y ACTIVIDADES Artículo 25. Cumplimiento de los valores límite de inmisión de ruido aplicables a los emisores acústicos.

DECRETO 1367/2007 Metodología general de evaluación ÍNDICES a considerar Ld (día) 12 horas de 07:00 a 19:00 h Ln (noche) 8 horas de 23:00 a 07:00 h Le (tarde) 4 horas de 19:00 a 23:00 h Otros ÍNDICES especiales para infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias: LAFmax TIEMPO TOTAL de EVALUACIÓN de Ld, Le y Ln: 1 año - Considerando todas las posibles situaciones meteorológicas - Considerando todos los valores de emisión TIEMPO PARCIAL de EVALUACIÓN: Los peores DIAS del AÑO - Considerando la situaciones meteorológicas más favorables a la propagación - Considerando los valores de emisión más altos - Una mezcla de los dos anteriores

DECRETO 1367/2007 Metodología general de evaluación CORRECCIONES a considerar Por situar el micrófono cerca de superficies reflectantes Por altura del micrófono de 1,5 a 4 metros (en exámenes para objetivos de calidad acústica en áreas acústicas) PENALIZACIONES aplicables a ACTIVIDADES: Por impulsividad del ruido evaluado (Ki) Por tonalidad del ruido evaluado (Kt) Por alto contenido en baja frecuencia del ruido evaluado (Kf)

DECRETO 1367/2007 Metodología general de evaluación ALTURA de EVALUACIÓN A 4 m. en exteriores en la evaluación de Objetivos de Calidad relativas a Áreas Acústicas (excepto cuando se examinan áreas de viviendas de 1 planta) A 1,5 m en interiores, y exteriores en el resto de los casos Métodos de EVALUACIÓN Mapas de Ruido basados en Métodos de Cálculo reconocidos Medidas acústicas in situ. Basadas en métodos estadísticos de muestreo Predicción de impacto acústico de nuevas actividades e infraestructuras Medición en continuo. Monitoreado (desatendido) Labores de Inspección de actividades

Mejor utilizar software o mejor medir? Ventajas Información detallada sobre: La La contribución de de cada fuente por por separado al al ruido total. Inmunidad al al ruido de de fondo Evaluación de de numerosas posiciones Independiente de de las condiciones meteorológicas Evalúa tanto las situaciones no no existentes como la la efectividad de de medidas correctivas y preventivas Mapas actualizables fácilmente Escapa del compromiso entre alta incertidumbre o alto consumo de de recursos en en la la obtención de de promedios anuales Inconvenientes Amplia recolección de de datos previos La La calidad del mapa depende de de la la calidad de de los datos de de entrada Requiere mayores conocimientos de de acústica

DECRETO 1367/2007 Límites aplicables OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA PARA LAS DISTINTAS ÁREAS ACÚSTICAS Artículo 14. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas acústicas. Artículo 16. Objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior. EMISORES ACÚSTICOS: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y ACTIVIDADES. VALORES LÍMITE DE INMISIÓN Artículo 23. Valores límite de inmisión de ruido aplicables a nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias. Artículo 24. Valores límite de inmisión de ruido aplicables a nuevas infraestructuras portuarias y a nuevas actividades.

El Gobierno ha aprobado los criterios para la delimitación n de áreas acústicas y fijará los objetivos de calidad acústica Areas con predominio de uso residencial Areas con predominio de uso industrial stica. Real Decreto 1367/2007 Areas con predominio de uso recreativo y de espectáculos Areas con predominio de uso turístico (GICA) Areas con predominio de uso terciario distinto a los anteriores Areas con predominancia de uso sanitario, docente y cultural, necesitados de especial protección Espacios naturales de especial protección acústica Areas de infraestructuras o equipamientos

OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA PARA LAS DISTINTAS ÁREAS ACÚSTICAS Tabla A. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas urbanizadas existentes. Si en el área acústica se supera el correspondiente valor de alguno de los índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla A, su objetivo de calidad acústica será alcanzar dicho valor (art. 14) Para el resto de las áreas urbanizadas se establece como objetivo de calidad acústica para ruido la no superación del valor que le sea de aplicación a la tabla A disminuido en 5 decibelios (art. 14) Tipo de Área Acústica E A D C B F Hospitales, bibliotecas, edificios culturales, centros docentes, residencias de ancianos y otros zonas sensibles a proteger. Áreas Tranquilas dentro del municipio y fuera de él. Parques Nacionales y Áreas de preservación de la calidad acústica (paisajes sonoros). Áreas Residenciales Áreas terciarias distintas de C. Servicios, Oficinas, Comerciales, Hostelero, Turístico (G.I.C.A.), Ocio y otros Áreas Recreativas (Centros Deportivos) y de Espectáculos Áreas Industriales, Puertos y Equipamientos de Uso Público. Servidumbres Acústicas. Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos L d 60 65 70 73 75 Sin determinar Índice de Ruido L e 60 65 70 73 75 Sin determinar L n 50 55 65 63 65 Sin determinar

OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA PARA LOS ESPACIOS INTERIORES Tabla B. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales. Estos valores se refieren al conjunto de fuentes incidentes en el recinto, incluidos los servicios y actividades del propio edificio y colindantes y el ruido ambiental Uso del edificio Vivienda o uso residencial Hospitalario Educativo o cultural Tipo de Recinto Estancias Dormitorios Zonas de estancia Dormitorios Aulas Salas de lectura Índices de ruido L d L e L n 45 45 35 40 40 30 45 45 35 40 40 30 40 40 40 35 35 35

EMISORES ACÚSTICOS: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE. VALORES LÍMITE DE INMISIÓN PARA CADA ÁREA ACÚSTICA Tabla A1. Valores límite de inmisión de ruido aplicables a nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias. Tipo de área acústica E A D C B Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera una especial protección contra la contaminación acústica Áreas Residenciales Áreas terciarias distintas de C. Servicios, Oficinas, Comerciales, Hostelero, Turístico (G.I.C.A.), Ocio y otros Áreas Recreativas (Centros Deportivos) y de Espectáculos Áreas Industriales, Puertos y Equipamientos de Uso Público. Índices de ruido L d L e L n 55 55 45 60 60 50 65 65 55 68 68 58 70 70 60 Tabla A2. Valores límite de inmisión máximos de ruido aplicables a infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias. Tipo de área acústica E A D C B Índice de ruido L Amax 80 85 88 90 90

EMISORES ACÚSTICOS: ACTIVIDADES E INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS. VALORES LÍMITE DE INMISIÓN PARA CADA ÁREA ACÚSTICA Tabla B1. Valores límite de inmisión de ruido aplicable a NUEVAS (art. 24) infraestructuras portuarias y a actividades. (Excepto tráfico rodado y ferroviario de las instalaciones portuarias) (Toda nueva instalación, establecimiento o actividad portuaria, industrial, comercial, de almacenamiento, deportivo-recreativa o de ocio; o funcionalmente similar abierto al público (art. 24)) Tipo de área acústica e a d c b Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera una especial protección contra la contaminación acústica Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado en c. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos. Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial Índices de ruido* L K, d L K,e L K,n 50 50 40 55 55 45 60 60 50 63 63 53 65 65 55 * LKeq,T = LAeq, T + Kt + Kf + Ki Los índices finales quedan determinados por los siguientes tipos de penalización: - Baja frecuencia - Presencia de tonalidad - Presencia de Impulsividad

EMISORES ACÚSTICOS: ACTIVIDADES COLINDANTES. VALORES LÍMITE DE INMISIÓN PARA CADA ÁREA ACÚSTICA Tabla B2. Valores límite de ruido transmitido a locales colindantes por actividades Uso del local colindante Residencial Administrativo y de oficinas Sanitario Educativo o cultural Tipo de Recinto Zonas de estancias Dormitorios Despachos profesionales Oficinas Zonas de estancia Dormitorios Aulas Salas de lectura Índices de ruido L K, d L K, e L K, n 40 40 30 35 35 25 35 35 35 40 40 40 40 40 30 35 35 25 35 35 35 30 30 30 * LKeq,T = LAeq, T + Kt + Kf + Ki Los índices finales quedan determinados por los siguientes tipos de penalización: - Baja frecuencia - Presencia de tonalidad - Presencia de Impulsividad

EVALUACIÓN MEDIANTE MODELOS DE PREDICCIÓN QUÉ SE PUEDE EVALUAR (estimar) UTILIZANDO LOS MAPAS DE RUIDO y otros modelos para cálculo de aislamiento? i. En el periodo de 1 AÑO, ninguno de los índices Ldía, Ltarde o Lnoche medidos o estimados superará los límites establecidos ii. Ningún Valor DIARIO superará en 3 db los límites fijados PROYECTOS y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS, FERROVIARIAS y AEROPORTUARIAS PROYECTOS y NUEVAS ACTIVIDADES, incluidas INDUSTRIAS Y PUERTOS (excepto tráfico rodado y ferroviario interior) EMISORES: EXTERIOR Tabla A1 EMISORES: EXTERIOR Tabla B1 Y el efecto acumulado (directa o indirectamente) de las NUEVAS + las EXISTENTES (o de sólo las existentes) Locales colindantes Tabla B2 ZONAS ACÚSTICAS: EXTERIOR Tabla A ZONAS ACÚSTICAS: INTERIOR Tabla B

EVALUACIÓN MEDIANTE MEDIDAS DE RUIDO QUÉ SE PUEDE EVALUAR (o estimar) UTILIZANDO MEDIDAS IN SITU o MONITOREADO? i. En el periodo de 1 AÑO, ninguno de los índices Ldía, Ltarde o Lnoche medidos o estimados superará los límites establecidos ii. Ningún Valor DIARIO superará en 3 db los límites fijados INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES EMISORES: EXTERIOR Tabla A1 ACTIVIDADES EXISTENTES Efecto acumulado de todos los emisores existentes EMISORES: EXTERIOR Tabla B1 Locales colindantes Tabla B2 ZONAS ACÚSTICAS: EXTERIOR Tabla A ZONAS ACÚSTICAS: INTERIOR Tabla B

EVALUACIÓN MEDIANTE MEDIDAS DE RUIDO QUÉ SE PUEDE EVALUAR (o estimar) UTILIZANDO MEDIDAS IN SITU o MONITOREADO? iii. El 97% de los valores DIARIOS no superarán los valores límite establecidos INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Y AEROPORTUARIAS EMISORES: EXTERIOR Tabla A2 QUÉ SE PUEDE EVALUAR (o estimar) UTILIZANDO MEDIDAS IN SITU o MONITOREADO? iii. El 97% de todos lo valores DIARIOS no superarán en 3 db los valores límite establecidos ZONAS ACÚSTICAS: EXTERIOR Tabla A ZONAS ACÚSTICAS: INTERIOR Tabla B

INSPECCIÓN ACÚSTICA DE ACTIVIDADES QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS PARA CONSIDERAR QUE UNA ACTIVIDAD EN FUNCIONAMIENTO CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DEL DECRETO? INSPECCIÓN A los efectos de la inspección de actividades por las administraciones públicas competentes, la valoración de los índices acústicos se determinara únicamente mediante mediciones (Anexo IV Métodos y procedimientos de evaluación para los índices acústicos). USO DE UN INSTRUMENTO TIPO I ii. Ningún Valor DIARIO superará en 3 db los límites fijados iii. Ningún valor MEDIDO del índice LKeq,Ti supera en 5 db los valores fijados como límites ACTIVIDADES EXISTENTES EMISORES: EXTERIOR Tabla B1 INSPECCIÓN Locales colindantes Tabla B2 INSPECCIÓN de ACTIVIDADES tal como se refiere el articulo 27 de la Ley de Ruido

Penalizaciones Cómo se evalúa la presencia de tonalidad? Por qué la diferencia en LCeq- LAeq es un buen indicador del ruido de baja frecuencia? Banda 1/3 de octava Lt en db. Diferencia entre el tono y la media aritmética de las frecuencias adyacentes Penalización K t en db De 20 a 125 Hz Si Lt < 8 0 L Ceq,Ti - L Aeq,Ti en db Componente de baja frecuencia K f en db Si 8 Lt 12 Si Lt > 12 3 6 Si Lf 10 Si 10 > Lf 15 Si Lf > 15 0 3 6 De 160 a 400 Hz De 500 a 10000 Hz Si Lt < 5 Si 5 Lt 8 Si Lt > 8 Si Lt < 3 0 3 6 0 Si 3 Lt 5 3 Si Lt > 5 6

Penalizaciones Cómo se evalúa la impulsividad? L Aleq,Ti - L Aeq,Ti en db Componente impulsiva K i en db Todos los valores medidos deben ser corregidos respecto el ruido de fondo para calcular la penalización Si Li 10 Si 10 > Li 15 Si Li > 15 0 3 6 La suma de penalizaciones Kt + Kf + Ki ; no podrá superar 9 db Por qué se penalizaba en la anterior legislación andaluza el bajo ruido de fondo dentro de una vivienda?

Procedimiento de Medición para la EVALUACIÓN de los Índices de Ruido referentes a Objetivos de Calidad Acústica de las Áreas Acústicas - Decreto 1367/2007 1. Evaluación preliminar del área. Se considera el foco de emisión principal Se mide al menos 24 h Se buscan los episodios acústicamente más significativos 2. Determinación del número de puntos necesarios para caracterizar el área espacialmente. 3. Los Índices Ld, Le y Ln en cada punto se calcularán en relación a un muestreo que se diseñará para poder reconstruir de las muestras el comportamiento del ruido a largo plazo: La evolución temporal del ruido en cada punto que es función de las fuentes emisoras presentes Planteando el intervalo temporal de cada medida Ti Programando el número de datos parciales dentro de ese intervalo temporal Ti El número de medidas a realizar N para cada periodo temporal de evaluación Intervalos temporales entre medidas, que debe garantizar la independencia de las mismas a largo plazo

Procedimiento de Medición para la EVALUACIÓN de los Índices de Ruido referentes a los Niveles Sonoros producidos por Infraestructuras de Transporte - Decreto 1367/2007 1. Es un caso particular del anterior procedimiento. Los Índices Ld, Le y Ln en cada punto se calcularán en relación a un muestreo muy concreto: Intervalo temporal de cada medida Ti = 900 s (= 15 min.) Número de registros parciales dentro de ese intervalo temporal Ti es de 3 (=subintervalos de 5 min.). El número de medidas a realizar N para cada periodo temporal de evaluación es de 3 (3 series). Total tiempo registrado T = 45 min. El tiempo que ha de transcurrir entre series de medidas es de 5 min. Por tanto se estará en cada punto un mínimo de 55 min. 2. El nivel sonoro resultante para el periodo de evaluación (en este caso noche) de la expresión siguiente, se redondea al db N 1 Ln = 10 log 10 N i= 1 0,1 LAeq,Ti

Procedimiento de Medición para INSPECCIÓN de los Índices de Ruido referentes a los Niveles Sonoros producidos por Actividades - Decreto 1367/2007 1. Definición temporal de la emisión del foco de ruido. Se considerarán las distintas fases de trabajo por su nivel de emisión sonora estable (valores extremos LAFMax y LAFMin menor o igual a 6 db) y su horario (tiempo de la fase de trabajo (Ti) respecto al periodo de evaluación total (T) nos da el número de fases (N)) 2. Determinación del punto de mayor afección 3. Los Índices Ld, Le y Ln se calcularán en relación a un muestreo que se diseñará como sigue: Para cada fase de ruido Ti se realizarán N=3 mediciones del Leq de una duración mínima de 5 s. (total tiempo registrado 15 s. por fase de trabajo) El tiempo que ha de transcurrir entre medidas es de 3 min. Se registrarán tonalidad, impulsividad y baja frecuencia. Se desligará el ruido de fondo 4. El nivel sonoro resultante para el periodo de evaluación (en este caso noche) de la expresión siguiente, se redondea al db N 1 Lk,n = 10 log Ti 10 Ti i= 1 0,1 Lk,Ti

Con qué ha de contar el consultor para realizar estudios de estas características? Personal especializado Instrumentación Acústica Controlada y Calibrada Soporte informático Un Sistema de Aseguramiento de la Calidad: Del diseño y la realización apropiada de campañas de medidas acústicas depende de la calidad del trabajo del laboratorio Es importante que el laboratorio cumpla con los requisitos de la Norma ISO-17025. General Requirements for the Competence of Calibration and Testing Laboratories. Esto implica que debe asegurarse la competencia técnica de los miembros del equipo de trabajo del laboratorio Los procedimientos técnicos de trabajo y desarrollo las medidas deben garantizar que cada paso del proceso queda justificado desde el punto de vista técnico y además todos los ensayos sean repetibles y reproducibles Voluntad de cooperación de todos los protagonistas implicados: Gestor de infraestructuras y tráfico ferroviario, aeroportuario, etc..otras empresas e industrias Gobierno municipal, regional y nacional. Ciudadanos. Reconocimiento de la obligación de asumir las medidas correctoras que se deriven del estudio.

INFORME DE ENSAYO ACÚSTICA AMBIENTAL INDICE del INFORME 1. Objeto y alcance del informe. 2. Descripción del área analizada y fuentes de ruido 2.1. Croquis del área y puntos de medida 3. Condiciones en que se efectuaron las medidas 3.1. Realización de los muestreos 3.2. Condiciones ambientales 3.4. Incidencias 4. Instrumentos de medida empleados 4.1. Verificación de la calibración 4.2. Incertidumbre del instrumental 5. Metodología del ensayo 5.1. Magnitudes a medir, índices y factores correctores 5.2. Precauciones generales adoptadas durante las medidas 6. Resultados obtenidos. 6.1. Discusión sobre las medidas. 6.2. Penalizaciones CONTENIDOS del INFORME 1. Por qué y para qué se realizan las medidas? Cuales son las condiciones de contorno en las que son aplicables los resultados de este informe? Normativa y legislación relevantes. 2. Datos relevantes que describan las fuentes y los receptores del ruido desde el punto de vista acústico. Datos oficiales de potencia e IMD. Mapas de la zona. Cotas. Definición de los puntos de medida en el mapa. Posición GPS. Fotografías 3. Fechas y horas en las que se realizan los ensayos in situ. Datos sobre el contexto en el que se realizaron las medidas. Duración de las medidas. Aforos de vehículos medidos in situ. Otras incidencias que definen los valores medidos. 4. Relación del Instrumental empleado en la medida y en los cálculos. Datos y hora y fecha de la verificación de la calibración. Fotocopia de las calibraciones y verificaciones de la cadena de medida. Dato de incertidumbre del instrumental. 5. Discusión de la metodología y sistemática de trabajo para abordar los objetivos del estudio en el que se encuadran los ensayos. Justificación de como se diseña el muestreo espacial y temporal. Programación del equipo. Indicadores a calcular. Mecánica de estimación del ruido de fondo. 6. Tablas y gráficos de: series temporales, estadísticas, espectros, espectrogramas, valores e índices calculados, detección de baja frecuencia, detección de tonalidad, detección de impulsividad, detección de modulación, etc. Incertidumbre del ensayo.

INSPECCIÓN N DE RUIDO AMBIENTAL INFORME Y CERTIFICADO INDICE del ACTA de INSPECCIÓN CONTENIDOS del ACTA de INSPECCIÓN 7. Criterios de evaluación (Aceptación y rechazo) 7. Los límites e índices por los que son evaluados los resultados del estudio en base a una legislación 8. Acta de Inspección Acústica (Conclusiones) 8. A la vista de los resultados extraídos del capítulo 6 del informe de ensayo; y la metodología empleada (capítulo 5 Informe de ensayo) y teniendo en cuenta lo dispuesto en el capítulo 7 de este documento se podrán emitir los siguientes juicios sobre la conformidad de lo inspeccionado: - Favorable. - Desfavorables. - No concluyente. Cuando el resultado de la inspección no permita una declaración de conformidad contundente por efecto de la incertidumbre o la imposibilidad de extraer el ruido de fondo.

FIN DE LA PRESENTACIÓN TEMA II. MEDIDAS ACÚSTICAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN José Luís Cueto Ancela LABORATORIO de INGENIERÍA ACÚSTICA UNIVERSIDAD de CADIZ joseluis.cueto@uca.es