UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Documentos relacionados
DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación UIB-Empresa y elaboración del presupuesto

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Convocatoria 1/2015. Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD)

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Clic para modificar texto

Fundación Universidad de Oviedo

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

MICINN como Financiación: Resultados de la Colaboración Publico Privada en la E2I

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

La Universidad de Zaragoza al servicio de la Empresa al servicio de la Sociedad

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015

Plan de Desarrollo en Transferencia de Tecnología Módulo II. Contratos OTRI

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

II curso de comercialización de tecnologías

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Luis Carlos Mas. Consejero Técnico de la Dirección General de Desarrollo Industrial Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Industria Conectada 4.0

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

AYUDAS Y SUBVENCIONES DE I+D+i PARA EMPRESAS A NIVEL NACIONAL Y EUROPEO

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Estado de gastos.

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

El proyecto de I+D+i Como elaborar una memoria preliminar.

Plan Director

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Línea INNOBAS-La Noria para jóvenes malagueños de la Red de Business Angels de la Innovación Social

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Financiación nacional clúster EUREKA. Jose Ángel Alonso Jiménez

INSTRUCCIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN RELATIVAS A LA TRANSFERENCIA DE CAPITAL TECNOLÓGICO DESDE LA UCLM

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

Instrumentos de financiación para la colaboración público privada

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA III JORNADAS DOCTORALES DEL GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES (G-9)

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

LA RED INNpulso Y SU APUESTA POR LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Felipe Díaz Martín Ayuntamiento de Móstoles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

El punto de vista del director de tesis

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Economía de la Empresa

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS POR EL ITC


Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

LÍNEAS DE INVESTIGACION

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

Condensando la ley 30/2015

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

«Marco jurídico de los contratos y convenios de investigación» Curso de Verano sobre La transferencia de conocimiento desde la Universidad

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Centro de Formación Continua y Ocupacional

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Artículo 83 LOU Marco jurídico Artículos 41, 48 y Disp. Adic. 13ª LOU Artículo 17 Ley 13/1986 de Ciencia Artículos 11, 15, 49.1.b) y 52.e) ET Ley Orgá

Investigación para la Paz y la Región

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Investigar con empresas Raquel Rodríguez Bailera. Directora de la OTRI de la Universidad de Zaragoza

Objetivos del curso Conocer métodos e instrumentos que permiten contactar con empresas interesadas en la colaboración con los investigadores. Ayudar a visibilizar y facilitar la transferencia de los resultados de las investigaciones a las empresas. 2

Transferir Identificar y difundir Capacidades y resultados Crear Spin up www.unizar.es/otri Proteger/ Valorizar Negociar Convenios/contratos/Proyectos Acercamiento Expertos-empresa 3

ÍNDICE Introducción: Tipos de conocimientos transferibles y fundamento jurídico de la transferencia. Instrumentos de transferencia de capacidades Instrumentos de transferencia de resultados Proceso de transferencia de resultados. Proceso de transferencia de capacidades. Principales mecanismos de transferencia de conocimiento desde las universidades a las empresas Cómo se realiza esa transferencia? Oferta científico-tecnológica de la UZ Catálogos Sectoriales La OTRI de la Universidad de Zaragoza en cifras. Posicionamiento OTRI UZ Cómo estamos organizados en la OTRI de la UZ? Sexenio tecnológico.

Tipos de conocimiento transferible CAPACIDADES TRANSFERIBLES Conocimiento útil y aplicable por la Universidad en la satisfacción de demandas sociales/económicas RESULTADOS TRANSFERIBLES Conocimiento útil y adquirible por la empresa en la satisfacción de demandas sociales/económicas 5

Ejemplos R Catalizador zeolítico para oxidación de hidrocarburos C Modelización de cuencas hidrográficas R Sensor de glucosa basado en silicio poroso C Diseño de políticas de I+D basadas en modelos de sistemas de innovación 6

Tipos de conocimiento transferible RESULTADOS CAPACIDADES 7

Ordenamiento Jurídico. LOU Art. 83. Colaboración con entidades o personas físicas. EBT Los grupos de investigación reconocidos por la Universidad, los Departamentos y los Institutos Universitarios de Investigación, y su profesorado a través de los mismos o de los órganos, centros, fundaciones o estructuras organizativas similares de la Universidad, dedicados a la canalización de las iniciativas investigadoras del profesorado y a la transferencia de resultados de investigación, podrán celebrar contratos con personas, Universidades o entidades públicas y privadas para la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico, así como para el desarrollo de enseñanzas de especialización o actividades específicas de formación. 8

Ordenamiento Jurídico. LOU Art. 83. Colaboración con entidades o personas físicas. EBT Siempre que una empresa de base tecnológica sea creada o desarrollada a partir de patentes o de resultados generados por proyectos de investigación financiados total o parcialmente con fondos públicos y realizados en universidades, el profesorado funcionario de los cuerpos docentes universitarios y el contratado con vinculación permanente a la universidad que fundamente su participación en los mencionados proyectos podrán solicitar la autorización para incorporarse a dicha empresa, mediante una excedencia temporal. 9

Ordenamiento Jurídico Art. 20 Ley de Patentes 2. Corresponde a la Universidad la titularidad de las invenciones realizadas por el profesor como consecuencia de su función de investigación en la Universidad y que pertenezcan al ámbito de sus funciones docente e investigadora, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria. 3. Toda invención, a la que se refiere el punto 2, debe ser notificada inmediatamente a la Universidad por el profesor autor de la misma. 4. El profesor tendrá, en todo caso, derecho a participar en los beneficios que obtenga la Universidad de la explotación o de la cesión de sus derechos sobre las invenciones mencionadas en el punto 2. Corresponderá a los Estatutos de la Universidad determinar las modalidades y cuantía de esta participación. 10

Instrumentos de transferencia de capacidades Actividades de I+D, si es preciso experimentar, optimizar o desarrollar para poder contrastar una tesis. Apoyo cnico, si no se plantea una tesis que precise ser verificada. Servicios, normalmente ligados al uso de equipamiento especializado, que no requieren lisis de resultados. Movilidad de personal, ligados a estancias de investigadores en empresas o de personal de empresa en la Universidad (poco habitual). Formación 11

Instrumentos de transferencia de resultados n (venta) de patentes, software, datos, know-how Licencias de patentes, software, datos, know- how, etc. para el uso, n, etc. Spin-off. n de patentes, software, datos, know- how u otros derechos al capital social de una empresa. 12

Prueba de concepto Método de transferencia. Resultados Investigación TAREA TRANSFERENCIA Identificación del resultado Comunicación de invención Protección (patente, sw ) n de derechos lisis de patentabilidad lisis del potencial n Estrategia n+explotac. Promoción / difusión Valorización/Valoración Plan de Explotación o Proyecto Empresarial Innovación / Explotación Transferencia de Conocimiento (contrato I+D, licencia, spin-off) 13

Método de transferencia. Capacidades ETAPAS Investigación Conocimiento adquirido TAREA TRANSFERENCIA Comunicación Entrevista Detección Edición / catalogación Ficha capacidad Catálogo Promoción / difusión Plan promoción* Acciones comerciales Explotación Transferencia de Conocimiento (contrato I+D, Asistencia, servicios) 14

Plan de promoción para capacidades Instrumentos Publicaciones, Internet Redes Sociales Congresos Ferias Mailings Fichas de capacidades en papel Catálogos sectoriales Folleto Memoria de actividad Oferta científico-tecnológica web Web de servicios Noticias en prensa especializada Noticias en medios locales Videos Presentaciones Publicidad Canal Clientes Empresas Entidades Públicas Clusters o Plataformas Tecnológicas 15

Principales mecanismos de Transferencia de Conocimiento Proyectos de I+D+I realizados por universidades por encargo de las empresas o entidades Proyectos de I+D+I realizados conjuntamente entre universidades y empresas financiados por convocatorias públicas Licenciamiento de patentes Creación de empresas Spin off 16

Mecanismos de transferencia de tecnología desde las universidades a las empresas Contratos por encargo empresarial Desarrollo de actividades encaminadas a resolver demandas empresariales concretas (problemas o mejoras) 17

Tipos de contratos 18

19

20

21

Mecanismos de transferencia de tecnología desde las universidades a las empresas Proyectos de I+D+I colaborativa Realización conjunta (Empresa/Universidad) de proyectos de I+D+I financiados por convocatorias públicas (Regionales, Nacionales o Europeas). 22

proyecto común El ciclo de la I+D+I colaborativa Elaboran propuesta conjunta a una convocatoria propuesta Ministerio CDTI Empresa Universidad Centro Tecnológico Transferencia al Mercado Justificación Ministerio Desarrollo proyecto Convenio de colaboración Documentación 23

Actuaciones Proyectos de Investigación Proyectos de Desarrollo Tecnológico Proyectos de innovación Estudios de viabilidad técnica previos a un proyecto de investigación Actuaciones de difusión Redes de intercambio de conocimientos 24

Modalidades de participación Cooperación (coordinador, socio y subcontratado) Subcontratación 25

Costes financiables Personal propio o contratado participante en el proyecto Amortización de Equipos Materiales Viajes Auditorías de control de gasto Costes de adquisición o licencia de patentes Subcontrataciones Costes indirectos IVA no financiable 26

Tipología de ayudas Financian un % del coste de la actuación, excepto a las universidades que les financian el 100% de los costes marginales, no los propios Subvenciones a las Universidades Préstamos a las empresas: interés (euribor), 2 años carencia y 5-8 años para devolución 27

Convocatoria RETOS- COLABORACIÓN Proyectos de desarrollo experimental que potencien la colaboración público-privada, atendiendo a 8 retos sociales Duración: 2-4 años. Financiación para todo el proyecto. Presupuesto: a partir de 700.000 entre todos los socios y para todos los años. Lideran las empresas (min. 60% del presupuesto, máx. por empresa 70%) Las Universidades/OPIs participan con mínimo en un 10% presupuesto Tipo de ayuda: préstamo (hasta el 95% coste proyecto) y subvención. Exención de garantías para proyectos inferiores a 1 M. Fecha prevista de publicación convocatoria: fin noviembre/diciembre 2013. Informes motivados ex ante para deducciones fiscales 28

Retos del Plan Estatal I+D+i: Salud, cambio demográfico y bienestar. Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima. Energía, segura, eficiente y limpia. Transporte inteligente, sostenible e integrado. Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas. Cambios e innovaciones sociales. Economía y sociedad digital. Seguridad protección y defensa. 29

I+D Colaborativa Financian I+D colaborativa MINECO (Principalmente Retos-Colaboración). CDTI (Liderazgo empresarial en I+D+I) CDTI (convocatoria permanentemente abierta ) GOBIERNO DE ARAGÓN (Innovaragón, ADIA) Otras (Otros Ministerios, Fundaciones Privadas ). 30

31

Cómo se realiza esa transferencia? Contratos por encargo empresarial e I+D+I colaborativa Difundiendo la oferta científico tecnológica de la Universidad. unizar.es/otri/area/promo/cartera/catalogo Planificando con la empresa sus innovaciones. Participando activamente en Plataformas Tecnológicas y clusters empresariales. 32

Clusters AraHEALTH ALIA CAAR Aragón InnovAlimen Tecnara ZINNAE Fundación del Hidrógeno Arabiotech Salud Logística Automóvil Alimentación TIC Agua Hidrógeno Biotecnología 33

Plataformas Tecnológicas Existen 43 Plataformas Tecnológicas y participamos activamente en: Plataforma Tecnológica Española de Automoción y de Movilidad M2F Move2Future Plataforma Tecnológica Española Food for Life Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal. Vet+i Plataforma Española de Fabricación Avanzada (Manu-ket) Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible SUSCHEM 34

Oferta científico-tecnológica de la UZ 35

Catálogos Sectoriales Agroalimentación. Energía y Medioambiente. Consultoría, gestión y servicios empresariales. Transporte, logística y distribución mayorista. Biotecnología y Salud: Sanidad, farmacia, salud animal y cosmética. TIC, audiovisual y medios de difusión. Construcción, ordenación territorial y patrimonio. Química y Plásticos. Maquinaria industrial, metales, electrónica y automatización. Automoción, aeronáutica, aeroespacial y ferrocarril. Seguridad y defensa. Nanociencia, nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales. Calzado, textil, madera y muebles. Educación, cultura, deporte y servicios sociales. Turismo, viajes y ocio. Comercio minorista y restauración. 36

Ficha de la Capacidad Tecnológica 37

Futura web 38

Mecanismos de transferencia de tecnología desde las universidades a las empresas Licencia de patentes universitarias Resultados novedosos susceptibles de ser aprovechados por el mundo. 39

Cómo se realiza esa transferencia? Patentes y SPIN-OFF Comercializando los resultados obtenidos. 40

Cómo se realiza esa transferencia? Patentes y SPIN-OFF Valorizando 41

Cómo se realiza esa transferencia? Patentes y SPIN-OFF Dossier comercial 42

Mecanismos de transferencia de tecnología desde las universidades a las empresas Creación de empresas SPIN-OFF Y START-UP Ideas o resultados novedosos que dan origen a una empresa o negocio. 43

El Programa Spin-UP de la UZ Programa Continúo SPIN UP Concurso Acelerador SPIN UP FASE 1: Convertir una idea en Modelo de negocio FASE 2: Crear una Spin Off / Start Up que aprende FASE 3: Consolidación de las empresas 44

La creación de empresas en la UZ nuevas oportunidades Sociedad de Capital Holding Unizar Emprende SLU Constituida el 13 de marzo del 2013 Permite la participación de la Universidad de Zaragoza en las Spin-off y Start-up creadas. Ventajas para emprendedor : Prestigio Apoyo financiero No estar sujeto al cumplimiento del art. 12.1 b) y d) la ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. 45

La OTRI de la Universidad de Zaragoza en cifras 900 800 700 600 500 878 contratos 783 819 contratos 735 739 contratos 734 contratos 732 contratos 646 664 669 400 300 200 100 95 84 88 75 63 0 2008 2009 2010 2011 2012 Contratos y convenios Convocatorias públicas autonómicas y nacionales con particiación empresarial 46

Importe contratado a través de la OTRI de la UZ 20.000.000 18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000-29.048.149 27.242.227 22.925.107 21.194.803 17.991.893 17.786.872 19.687.187 15.363.894 15.286.455 13.246.218 11.261.277 9.250.334 7.561.213 5.908.348 6.440.969 2008 2009 2010 2011 2012 Contratos y convenios Convocatorias públicas autonómicas y nacionales con particiación empresarial 47

Posicionamiento OTRI - UZ Entre las 24 entidades que más patentan en España en 2012 1ª BSCH y 2ª CSIC 26 Universidades se sitúan entre las 50 primeras La 6ª universidad en Transferencia de resultados y capacidades La 2ª universidad que más licencia 48

Sexenio de transferencia tecnológica Motivación La creación de este nuevo campo en la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) pretende mejorar la dedicación y valoración de la transferencia y la innovación tecnológica. Para ello ha creado un nuevo campo científico Campo 0: Transferencia del conocimiento e Innovación 49

Sexenio de transferencia Requisitos Tener un sexenio de investigación concedido. Si se solicita evaluación por el Campo 0 se debe indicar el Campo ordinario alternativo. Las aportaciones solo serán valorables si se trata de la transferencia de los resultados de investigación previamente desarrollada por el solicitante o de las innovaciones relevantes derivadas de su investigación a agentes sociales o ecónomicos. 50

Sexenio de transferencia Méritos valorables Participación directa en la Creación de Empresas basadas en la transferencia del conocimiento. Patentes en explotación Contratos con agentes socioeconómicos que hayan generado productos comerciales, prototipos o proyectos de extraordinaria singularidad. Publicaciones derivadas de trabajos con Agentes Socioeconómicos Contribuciones a estándares de carácter industrial o comercial 51

El Programa Spin-UP de la UZ Dirección Técnica Raquel Rodríguez Bailera. raquelr@unizar.es Promoción I+D contratos Pilar de Mira demira@unizar.es I+D Colaborativa Lorena Galindo lgalindo@unizar.es Patentes/Valorización Eduardo Almenara almenara@unizar.es Pilar López. Administración piluca@unizar.es 52

Nuevo conocimiento Nueva misión Muchas gracias por su atención. Raquel Rodríguez Bailera. Directora de la OTRI de la Universidad de Zaragoza raquelr@unizar.es Todas las genes empleadas en este documento pertenecen a sus respectivos autores.