Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias

Documentos relacionados
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL

El ascenso del agua en las plantas

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

Los bloques de construcción de suelo

Nutrición Mineral y Producción Vegetal

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

Conductividad hidraulica La conductividad hidráulica es el parámetro que indica la movilidad del agua subterránea.

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Propiedades químicas

Biología Vegetal. 2ª Parte: El transporte en las plantas angiospermas. Tema 4 de Biología NS Diploma BI Curso Opción Evolución 1/48

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Propuesta de nutrición en Arveja

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

LECTURA Nutrientes para las plantas 1

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

El pf es el logaritmo de base 10 de una columna de agua en cm ( pf=1=10cm columna de agua).

Bioelementos y biomoléculas 1-Moleculas inorganicas Sales minerales. Verónica Pantoja. Lic. MSP.

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

Biología y Geología 1º Bachillerato

Tema 3. El medio de cultivo 2

Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

Energía y metabolismo

EFECTOS DE MATERIALES ORGÁNICOS SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

Importancia del Suelo

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

NUTRICION MICROBIANA

Problemas de calidad derivados de las actividades agrícolas

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA HIDROPONÍA y FERTIRRIGACIÓN. Washington Padilla G. Ph.D

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

1. Concepto de sistema tampón. Cita algunos ejemplos biológicos de tampones inorgánicos.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS

La Absorción del Agua

-aproximadamente 60% del organismo humano. -componente mas abundante en la mayoría de los alimentos

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Hay dos tipos de tejidos :

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Clasificación de suelos para el Valle de Mexicali

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Nutrición n Mineral. Parte I

Información ENRAIZAL. Propiedades y beneficios. Técnica

Capítulo 2 El sistema radical

Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

AGRO Fertilidad de Suelos y Abonos Bosquejo de Sección

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

Bioquímica Termodinámica y bioenergética.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas

REGULACIÓN DEL FLUJO DE AGUA Y NUTRIENTES EN LOS TEJIDOS VEGETALES

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

UNIDAD 8: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

= Radio interior del capilar, (cm]

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Interacciones microbianas benéficas

CUESTIONARIO PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN PENDIENTE LA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES DE

Transcripción:

Nelson Walter Osorio, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias

Porosidad del suelo Retención de agua Solución del suelo Movimiento de iones la solución del suelo Rizosfera Energía del agua Potencial hídrico Absorción del agua Movimiento del agua en la planta y transpiración Implicaciones

Raíz fina Arena Arcilla Agregado Macroporo (aire, agua) Materia orgánica Arena Limo Materia orgánica Limo Arcillas Solución del suelo Microporo

Raíces gruesas crecen en los macroporos Raíces finas crecen en microporos

Raíces finas Absorben agua Absorben nutrientes Forman la rizosfera

Las raíces finas contienen pelos absorbentes Encargados de absorber agua y nutrientes

solución del suelo iones adsorbidos (intercambiables) iones en solución

Solución del suelo Flujo Masal Ar/Ox Intercambiables Alta concentración Difusión Baja concentración Intercepción radical

Nutriente Intercepción radical (%) Flujo masal (%) Difusión (%) Maíz/Alfisol (Barber, 1995) N-NO 3 1 79 20 P 2 5 93 K 2 18 80 Ca 29 71 0 Mg 13 87 0 S 2 98 0 Crisantemo/Andisol (Zapata, 1993) N-NO 3 1 1 98 P 2 2 96 K 4 18 78 Ca 24 20 56 Mg 15 21 64 B 1 8 91

C C C C solución del suelo C C C

Número de microorganismos (UFC g -1 suelo) en la rizosfera (R) de trigo (Triticum aestivum L.) y en el suelo el no-rizosférico (S) y su relación R/S Microorganismos Rizosfera Suelo norizosferico Relación R/S Bacterias 1.2 x10 9 5.3 x10 7 23 Actinomicetos 4.6 x10 7 7.0 x10 6 7 Hongos 1.2 x10 6 1.0 x10 5 12 Protozoos 2.4 x10 3 1.0 x10 3 2 Algas 5.0 x10 3 2.7 x10 4 0.2 Ammonificadores 5.0 x10 8 4.0 x10 6 125 Denitrificadores 1.26 x10 8 1.0 x10 5 1260

ph del suelo y disponibilidad de micronutrientes (DPTA-extraíble, µmol kg -1 de suelo) en el suelo y la rizosfera de lupino blanco. Suelo Rizosfera del suelo ph 7.5 4.8 Fe 34 251 Mn 44 222 Zn 2.8 17

Suministro de agua a las plantas Medio de movilidad de nutrientes solubles hacia la raíz Medio de movilidad de microorganismos en la rizosfera

Todo cuerpo o sustancia tiene energía Energía la capacidad para realizar un trabajo, movimiento, reacción de tipo química. Energía= Energía cinética + Energía potencial

Dado que el agua retenida en el suelo tiene poco movimiento Energía= Energía cinética + Energía potencial 0 Energía= Energía potencial

Energía potencial del agua retenida se designa como POTENCIAL DE AGUA ó POTENCIAL HIDRICO El símbolo usado es el siguiente: ψ ψh 2 O ψh 2 O = ψg + ψp + ψo + ψm

ψh 2 O = ψg + ψp + ψo + ψm ΨG= potencial gravitacional ΨP= potencial de presión ψo= potencial osmótico ψm = potencial matricial

Cuando el ψh 2 O en el sitio A es mayor al ψh 2 O en un sitio B ψh 2 OA > ψh 2 OB Entonces, el agua se mueve de A hacia B Es la diferencia de potencial hídrico ( ψh 2 O) lo que permite el movimiento del agua en el sistema SUELO- AGUA- PLANTA- ATMOSFERA

ψh 2 O = ψg + ψp + ψo + ψm ΨG= potencial gravitacional 0 (el agua esta retenida en contra de la gravedad) ΨP= potencial de presión (debido a la presión atmosférica y la presión de turgencia en las células de los tejidos vegetales) ψo= potencial osmótico/solutos (se expresa a través de una membrana) ψm = potencial matricial (debido a la retención de la matriz sólida del suelo; humus, arcillas y óxidos)

Dado por los iones/solutos disueltos en el agua Cuando aumenta la concentración de iones/solutos, el ψo se hace cada vez menor. El agua tendría ser menos energía. A B El ψo en B es mucho menor, así el agua se moverá desde A hacia B

Dado por los iones/solutos disueltos en el agua Cuando aumenta la concentración de iones/solutos, el ψo se hace cada vez menor. El agua tendría ser menos energía. A B El ψo en B es mucho menor, así el agua se moverá desde A hacia B. El movimiento de agua se genera para establecer un equilibrio en el sistema.

Si consideramos la absorción de agua por la raíz, tanto en la situación A como en B. A B En la situación A será más fácil para la raíz absorber agua que en la situación B. La situación B puede ser generada salinidad secundaria (sobrefertilización o por riego inadecuado)

En casos más severos la salinidad es tan alta, el ψo tan bajo, que el agua no es absorbida. La plantas se deshidratan. Salinidad primaria por condiciones propias del suelo;

Una medida de la salinidad del suelo (ds/m) 2,5 2,0 CE (ds/m) 1,5 1,0 0,5 0,0 0 5 10 15 20 25 Tiempo bajo cultivo (años)

Las células vegetales (microbiales) tienen una alta concentración de iones en el citoplasma. El ψo en el citoplasma, es menor que en la solución del suelo; por ende, el agua fluye al interior del citoplasma (vía aquaporines)

Concentración de nutrientes en la solución del suelo y en el tejido radical. Fuente: Barber (1995) y Glass (1989). Nutriente Concentración en la solución del suelo (mm) Concentración en la raíz (mm) Alfisol Ultisol Arveja Avena Ca 2+ 1.5 1.65 2 3 Mg 2+ 2.5 0.5 3 17 K + 0.15 0.22 75 66 H 2 PO - 4 0.0016 0.001 21 17 SO 2-4 - 0.27 19 4

En un suelo salino (> 4 ds/m), el ψo es muy bajo en la solución del y el agua fluye con dificultad hacia el citoplasma. Si el suelo es muy salino (>8 ds/m), el agua no es absorbida.

Es debido a fuerza de adhesión de las partículas del suelo (arcillas, óxidos, humus) sobre las moléculas de agua (vía puentes de hidrógeno) OH H O H Arcilla OH H O H OH H O H

Fuerza de adhesión va disminuyendo en la medida que aumenta la distancia desde la superficie del material. OH H 2 O OH OH Alta fuerza de retención Baja fuerza de retención OH

ψm depende del contenido de agua retenida Si hay bajo contenido de H 2 O, ψm es muy bajo. El agua se moverá con dificultad hacia la raíz. Si hay un contenido alto (adecuado), ψm es alto. El agua se moverá hacia la raíz.

Cuando un bajo contenido de agua en el suelo, el problema no sólo es la baja cantidad sino que está retenido con alta fuerza por la matriz del suelo y no es disponible para ser absorbida por las plantas. Métodos gravimétricos (lab) Ollas de presión-tensión (lab) Tensiómetros (campo)

Marchitez permanente Umbral de riego Capacidad de campo

Mediciones en campo 30-45 equilibrio Útil para ajustar los requerimientos de riego

Atmosfera ψh 2 O= -95MPa Hoja ψh 2 O= -0.84 MPa Tallo ψh 2 O= -0.30 MPa Raíz (xyl) ψh 2 O= -0.24 MPa Raíz (epi) ψh 2 O= -0.1 MPa Solución ψh 2 O= -0.01 MPa

Al abrirse los estomas permiten: Salida de agua: transpiración Captación de CO 2 para la fotosíntesis Termo-regulación de la planta Ingreso de agua/solución del suelo a la raíz (Nutrición vegetal, particularmente de aquellos nutrientes más solubles) El ambiente secante de la atmosfera facilita la transpiración.