Desarrollo Sostenible CECODES

Documentos relacionados
ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Matriz Energética en Chile

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Generación Distribuida y Microrredes

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

AUDITORIA ENERGETICA

Transmisión y distribución

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Cambio Climático en la región

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Administración de la Energía o la Gestión Energética

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Contenidos de la presentación

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Oportunidades, riesgos y desafíos

Excedentes en EE.UU., un desafío para Iberoamérica

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Power Puerto Rico Energy Fair

Servicios Energéticos

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

Microempresas y pymes en América Latina

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

La Regulación del Sector Eléctrico Español

INDUSTRIA ARNESERA PROYECTO ABC AUTOMATIZACION A BAJO COSTO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION DE ARNESES. Version Delphi 2.0

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Proyecto Huella de Carbono Argos

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil

Estrategia Regional de Cambio Climático:

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Biocombustibles Sustentables de Aviación en México

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Desarrollo de un sector energético sustentable

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

Transcripción:

Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co

Calentamiento climático y el valor de las empresas

Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Actores Desarrollo Sostenible Gobierno Sociedad civil Empresas

GEI

Importancia

Riesgos

Riesgos

Huella ecológica Fuente: http://www.wwfca.org/

Huella ecológica México Venezuela Panamá Costa Rica Ecuador Colombia Honduras El Salvador Guatemala Nicaragua Fuente: http://www.wwfca.org/

Escenarios http://www.ipcc.ch/

Escenarios Fuente: http://www.ipcc.ch/ipccreports/sres/emission/index.php?idp=90#fig41

Escenarios A1: Describe un mundo futuro con un rápido crecimiento económico, una población que alcanza su valor máximo hacia mediados de siglo y disminuye posteriormente, y una rápida introducción a tecnologías nuevas y más eficientes. Sus características más importantes son la convergencia entre regiones, la creación de capacidad y el aumento de interacciones culturales y sociales, acompañadas de una notable reducción de las diferencias regionales en cuanto a ingresos por habitante. La familia de escenarios A1 se diferencian en: utilización intensiva de combustibles de origen fósil (A1FI), utilización de fuentes de energía no de origen fósil (A1T), o utilización equilibrada de todo tipo de fuentes (A1B).

Cambio climático A nivel regional

Escenarios

Escenarios

Escenarios

Adaptación y mitigación

Adaptación y mitigación

Adaptación y mitigación

Adaptación y mitigación

Adaptación y mitigación

Adaptación y mitigación

Cambio climático A nivel empresa

Empresas sostenibles La sostenibilidad corporativa es un enfoque de negocios que crea valor en el largo plazo para los inversionistas, aprovechando las oportunidades y gestionando los riesgos provenientes de los desarrollos en los temas económico, ambiental y social http://www.sustainability-indexes.com/sustainability-assessment/corporate-sustainability.jsp

Fuente. http://www.c2es.org/publications/business-approach-adaptation Efectos del clima sobre: SERVICIOS infraestructura de electricidad, agua y otras CADENA DE VALOR suministro de materiales y recursos naturales NEGOCIOS interrupciones en la cadena de suministro otros elementos necesarios para la producción activos, procesos productivos, operaciones y mantenimiento trabajadores y estilo de vida acceso de clientes a los productos clientes y demanda de bienes y servicios otros servicios suministrados por el gobierno

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Pérdida de ventaja competitiva por falla en el reconocimiento de regiones en crecimiento Interrupción del suministro por causa de cosechas en lugares poco apropiados y dependencia de sitios con altos riesgos Aumento de las cosechas por el aumento del período de crecimiento e incrementos de la temperatura Desarrollo de nuevas variedades de plantas Cambios en la disponibilidad y el precio de productos Interrupción de negocios e incumplimiento de contratos Problemas de irrigación por escases de agua

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Interrupción de negocios e incumplimiento de contratos por causa de eventos climáticos extremos Interrupción del suministro de combustible por eventos climáticos que afectan la cadena de suministro Incapacidad de suplir la demanda pico por la combinación de aumento de la demanda y reducción de la capacidad por eventos climáticos extremos Disminución de la disponibilidad de agua para generación. Riesgo de reputación por contribución al cambio climático Disminución de la demanda y de los ingresos por reducción del consumo Daños a las instalaciones por inundaciones Aumento de la demanda de energía verde y de productos eficientes en el consumo de energía Cambio del consumo de combustibles fósiles a consumo de electricidad Aumentos de ingresos por mayor demanda de energía

Adaptación Consumo de energía

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Aumento de la presión para conservar agua en lugares donde se presenta escases, y riesgos potenciales de conflictos para obtener la licencia para operar Aumento de la demanda de tecnologías ahorradoras de agua Inundaciones y otros problemas en estructuras de suministro de agua e interrupción del suministro Aumento del costo de mantenimiento de las estructuras y daños más frecuentes.

Adaptación Sequía en el Casanare

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Riesgos de salud y seguridad, aumento de enfermedades tropicales Reducción de la productividad por el aumento de enfermedades y de la temperatura de los puestos de trabajo Disminución de los costos de salud porque los inviernos son más suaves Desarrollo de nuevas medicinas Aumento de las primas de seguros Mayores expectativas de las comunidades hacia las empresas en los temas de infraestructura de salud

http://www.who.int/globalchange/summary/en/index2.html

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Mayores pérdidas por eventos climáticos, volatilidad del mercado de seguros Puede que algunos activos ya no sean asegurables contra eventos climáticos extremos Nuevos productos y mercados para las aseguradoras Aumento de la demanda de servicios de consultoría de gestión de riesgos

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Interrupción de suministros e ineficiencia de la red de distribución Mayores costos de salud y comodidad de los trabajadores Pérdida de competitividad por largos tiempo de respuesta a los cambios en los patrones de consumo Daño a los productos durante el transporte y el almacenamiento Oportunidades de nuevos productos y servicios Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Daño a los sitios turísticos Pérdida del interés turístico en sitios los que aumenta mucho la temperatura, escasea el agua, aumenta el riesgo de incendios forestales o aparecen enfermedades tropicales. Nuevos sitios turísticos que anteriormente eran inaccesibles

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Interrupción de la distribución por daño a la cadena por causa de eventos climáticos extremos, retrasos, pérdida de bienes Algunas rutas afectadas permanentemente por inundaciones, sequías, deslizamientos y otros Falla en el cumplimiento de contratos Cambios en la regulación que presionan por una mayor eficiencia energética, y por reducción de emisiones de GEI Creación de nuevas rutas marítimas por causa de los deshielos Nuevos mercados para equipo automotriz adecuado para las nuevas condiciones climáticas

Adaptación

Adaptación Riesgos de las empresas Oportunidades de negocio Interrupción de negocios, daño a los bienes materiales e incumplimiento de contratos, por eventos climáticos extremos Interrupción del suministros de combustibles por eventos climáticos que afectan la cadena de valor Menor disponibilidad de agua para producción, consumo y como materia prima Menores ingresos por impactos climáticos que afectan a los consumidores Inundaciones costeras y en otras áreas Efectos sobre los procesadores de alimentos por fallas en los suministros provenientes de cultivos y menor disponibilidad de agua Mayor demanda de refrigeración Reducción de la demanda de productos intensivos en consumo de energía Aumento de la demanda de productos y servicios que consumen poco agua y son eficientes en el consumo de energía Aumento de la demanda de refrigeración Aumento de la demanda por productos que soporten mejor los cambios de clima incluidos los edificios

Ejemplo - Nutresa

Objetivos estratégicos para el 2020 Nutresa

Nutresa

Gracias Gracias