Las tareas fueron ejecutadas por los diferentes grupos de trabajo enviados a estos cantones, bajo mi coordinación y supervisión.

Documentos relacionados
CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

INFORME VIERNES Nº 4 DE AVANCE DE OBRA FECHA: VIERNES 3 / 10 / 14.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

Grupo 13 - Subgrupo 12 - Capítulo - PLUNA (Personal de tierra y auxiliares de cabina) República Oriental del Uruguay. Convenios

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

Malienerg Cía. Ltda.

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Informes Técnicos Sustentatorios

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

Ficha Informativa de Proyecto 2016

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

BREVE INFORME SOBRE LA AFECTACIÓN DEL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO: MANABÍ 1. Introducción:

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

En la dirección puede ser comprobada la autenticidad de esta copia, mediante el número de documento

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

PORTAFOLIO DE TRABAJOS PROYECTOS HABITACIONALES.

CURRICULUM VITAE.

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE. Contratación de arrendamiento de edificio para el funcionamiento la unidad operativa zonal II SCAN.

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

Para la ejecución de estas actividades se deben cumplir unos requisitos previamente autorizados desde la administración:

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES I.U.P.F.A.N.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A.

Página 2 de 8. o o o. Sobre A. Eduardo Manrique & Asociados, SRL. Documento requerido

CONVENIO TRIPARTITO Nº

Jorge Alberto Montaño Pisfil

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

CERTIFICADO IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE SEGURIDAD BASICO.

OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE

Servicios Generales. Objetivo

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N 1. Elaborado por: Olander Tapia Julio Camas

Instructivo técnico para Ejecución de Programa de Mantenimiento de Locales Escolares II-Etapa

NOMBRE : JULIO ERNESTO GUTIERREZ ROZAS. FECHA DE NACIMIENTO : Febrero 03 de Valparaíso.

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

VERSIÓN OBJETIVO

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Mantenimiento de Recursos Computacionales y Equipos

Curriculum Vitae. Hugo Antonio Ruiz Villalobos. Datos Personales. Formación Académica

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Ficha Informativa de Proyecto 2015

1. Preguntas sobre el articulado

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

APROBADO EN LA SESION DEL DIRECTORIO N 711 DEL ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN DE ELECTRO SUR ESTE S.A.A.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

Nivel técnico con carrera administrativa

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

Servicios de Operación y Mantenimiento

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

Domloteria Loteria Nacional Dominicana Sorteo Diario de Bancas de Loterias NOCHE SORTEO Fecha 1era 2do 3er 1 Lunes 30 de Agosto de

Especificación Particular.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PARA CONTRATAR LA LIMPIEZA DE PREDIOS E INSTALACIONES DE CEAMSE EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y EN LA PROVINCIA.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PUERTO QUITO PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL AÑO 2015

ALCALDIA MUNICIPAL DE LA VILLA DE CALUCO Un Gobierno como Dios Manda

INFORME DE ACTIVIDADES EN LA ZONA CERO OBLIGACIONES

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Programa Nuestras. PNC-MAQUINARIAS Ciudades

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

INSTRUMENTOS DEL CAPITULO 9

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

Extensión de Garantía. Migración Colombia Contrato

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Transcripción:

PARA: ASUNTO: Sr. Ing. Luis Fernando Gómez Miranda Gerente General, Encargado Informe actividades ejecutadas del 16 al 22 de mayo en los cantones Jama y Pedernales, por emergencia en provincia de Manabí como consecuencia del terremoto del 16 de abril de 2016 El sábado 16 de abril se declaró el estado de emergencia en la provincia de Manabí, debido al sismo de 7.8 grados que se suscitó en la costa ecuatoriana. Ante este evento y de acuerdo a la disposición de la Gerencia General, desde el 17 de abril se movilizaron varios grupos de Mantenimiento de Red Aérea y de Líneas Energizadas, hacia las zonas de afectación. Por disposición de la Gerencia General, el lunes 16 de mayo de 2016, nuevamente se trasladaron Grupos de Mantenimiento de Red Aérea y de Líneas Energizadas hacia los cantones Jama y Pedernales, con el propósito de colaborar con las tareas de restablecimiento/mejora del servicio eléctrico en medio y bajo voltaje. Con estos antecedentes, se presenta el Informe de Actividades para el restablecimiento/mejora del servicio eléctrico en los cantones Jama y Pedernales. Descripción General de Actividades: Del 16 al 22 de mayo de 2016, personal de la Dirección de Distribución Zona Norte realizó las reparaciones necesarias en las redes de medio y bajo voltaje, en áreas urbanas y rurales de los cantones Pedernales y Jama. Las tareas fueron ejecutadas por los diferentes grupos de trabajo enviados a estos cantones, bajo mi coordinación y supervisión. En la tabla 1, se indica la cantidad de personas que colaboraron con CNEL Santo Domingo, en las tareas de restablecimiento/mejora del servicio eléctrico en los cantones Jama y Pedernales. 1/5

Grupo Cantidad de personas Coordinación Técnica 2 Líneas Energizadas - Noreste 7 Mantenimiento de Red Aérea - Noroeste 12 Mantenimiento de Red Aérea G7-Urbano 10 Grupos Electrógenos 2 Seguridad Industrial 2 Total de personal 35 El lunes 16 de mayo de 2016, luego de la reunión de trabajo mantenida en la Dirección de Distribución Zona Norte, los Grupos de Líneas Energizadas y de Mantenimiento de Red Aérea salieron desde las instalaciones de El Dorado hacia la provincia de Manabí. Mientras que, el Grupo de Coordinación Técnica y el de Grupos Electrógenos partimos hacia esta provincia el martes 17 de mayo. El martes 17 de mayo se trasladaron 2 generadores de 25 kva, para reemplazar a los generadores de 160 kva y 100 kva, y con ellos garantizar el suministro de energía al Gabinete Itinerante y Enlace Ciudadano No. 476, que se desarrollaría en el cantón Pedernales, eventos que posteriormente fueron cancelados. Para cumplir con los trabajos encomendados, se utilizaron 13 vehículos según el siguiente detalle: TIPO DE VEHÍCULO CANTIDAD Vehículo taller 2 Grúa con barreno 2 Grúa con plataforma 1 Canastilla pequeña 1 Canastilla grande 3 Camioneta doble cabina 3 Camioneta cabina simple 1 Total de vehículos 13 Las principales actividades realizadas en los cantones Jama y Pedernales son: 2/5

Inspección y recorrido de las redes afectadas de bajo y medio voltaje. Corte de ramas cerca a la red de medio voltaje. Aplome de postes de 10 y 12 metros. Retiro de postes de hormigón en mal estado de 10 y 12 metros. Instalación de postes de fibra de vidrio de 12 metros. Montaje, corrección de posición y reparación de estructuras de medio voltaje. Regulado de redes de medio y bajo voltaje. Instalación de equipos de protección y seccionamiento, en redes de medio voltaje, en varios sectores urbanos y rurales de los cantones Pedernales y Jama, respectivamente. Cambio, instalación, aseguramiento, revisión, reubicación y energización de transformadores de distribución en la ciudad de Pedernales y los recintos rurales del cantón Jama. Remodelación de redes de medio y bajo voltaje. Normalización del servicio eléctrico en varios sectores urbanos y rurales de los cantones Pedernales y Jama, respectivamente. Desmontaje de redes de telefonía, TV cable, entre otras, en postes afectados en el centro poblado de Pedernales. Revisión e instalación de generadores instalados en el cantón Jama. Todos estos trabajos se ejecutaron bajo Normas de Seguridad Industrial vigentes en la EEQ. En los anexos se describe el detalle de los trabajos realizados diariamente. La jornada laboral se desarrolló en el siguiente horario: Martes a viernes de 07H00 a 20:00. Sábado de 07:00 a 15:00 El domingo 22 de mayo de 2016, retornaron a Quito todos los grupos de trabajo enviados el lunes 16 y martes 17 de mayo. Conclusiones y Recomendaciones Todos los trabajos realizados desde el martes 17 al sábado 21 de mayo, fueron planificados en coordinación con el personal delegado de CNEL Santo Domingo. Actualmente, en las zonas afectadas de la costa ecuatoriana por el terremoto del 16 de abril de 2016, se encuentran cuatro generadores de 25 kva y uno de 100 kva de propiedad de la EEQ. Prestados a CNEL Santo Domingo: Dos generadores de 25 kva ubicados en la 3/5

subestación Jama y un generador de 100 kva ubicado en la subestación Pedernales. Estos tres equipos, se encuentran ingresados en las bodegas de estas dos subestaciones. Se adjuntan los documentos de entrega/recepción. Instalados en Albergues: Dos generadores de 25 kva, en los albergues del Recinto El Matal y Recinto Bellavista del Cantón Jama (uno en cada sitio). Se adjuntan los documentos de entrega/recepción, firmados por los representantes de las dos comunidades. Retornaron a las instalaciones de la EEQ los siguientes generadores: uno de 160 kva y tres de 25 kva. La ejecución de trabajos de restablecimiento/mejora del servicio eléctrico que ejecutó el personal operativo en Pedernales y sectores aledaños, contribuyó en gran medida, para la reactivación del comercio y las actividades diarias que se desarrollan en las zonas afectadas. Existen redes en mal estado en los cantones Jama y Pedernales, aún desde antes del terremoto del 16 de abril, que requieren ser remplazadas. Estos trabajos necesariamente deben ejecutarse mediante contratación por parte de CNEL Santo Domingo, y no, con el apoyo del personal operativo de la EEQ, pues ello significaría, ir por un buen tiempo a esas ciudades, distrayendo nuestras propias obligaciones en el área de servicio de la EEQ. Es por todos conocido que, el costo de mano de obra de la EEQ es alto, aún más, considerando viáticos y sobretiempos del personal que se traslada allá. No es nada rentable para nadie, ni EEQ, ni MEER, ni Sector Eléctrico Ecuatoriano, continuar reconstruyendo redes de distribución bajo esta modalidad. El envío del personal a la zona afectada por el terremoto, no únicamente de la EEQ, estuvo bien en su momento, a fin de restablecer en el menor tiempo posible el suministro eléctrico. Pero, este periodo pasó y lo que se requiere ahora, es ir a un nuevo escenario de reconstrucción de redes, bajo el liderazgo y responsabilidad de cada una de las distribuidoras afectadas. Es mi opinión, de demandarse nueva colaboración de la EEQ en zonas afectadas, se indique al MEER, que lo que se requiere es reconstruir el sistema de distribución, y por tanto, que se debe realizar mediante contratación bajo responsabilidad de cada empresa distribuidora afectada. Los anexos de este informe son: 1. Actividades diarias desarrolladas en los cantones Jama y Pedernales 2. Personal técnico 3. Vehículos 4. Generadores 5. Materiales utilizados 4/5

Atentamente, Documento firmado electrónicamente Ing. Martín Rios Paredes DIRECTOR DISTRIBUCIÓN ZONA NORTE Anexos: - anexo_no._5_detalle_de_materiales_utilizados.pdf - anexo_no._4_detalle_de_generadores.pdf - actas_entrega_recepción_generadores_s-e_pedernales_y_jama.pdf - acta_entrega_recepción_generador_albergue_bellavista-jama.pdf - acta_entrega_recepción_generador_albergue_el_matal-jama.pdf - anexo_no._3_detalle_de_vehículos.pdf - anexo_no._2_detalle_del_personal_técnico.pdf - anexo_no._1_actividades diarias_desarrolladas_en_los_cantones_jama_y_pedernales..pdf Copia: Sr. Ing. Edwin Charles Ernesto Recalde Varela Gerente de Distribución (E) mc Sr. Dr. Danilo Torres Castillo Gerente Administrativo Financiero Sr. Ing. Gonzalo Ulpiano Enrique Páez Chacón Gerente de Planificación Sr. Ing. Carlos Alberto Pacheco Jaramillo Ingeniero Eléctrico 1 Sr. Ing. Joaquín Alfredo Chasipanta González Jefe Sección de Red Aerea y Redes Subterráneas Sr. Jorge Gustavo Veloz Fernández Supervisor Zona Nor Oeste Sr. Tlgo. Manuel Mesias Gallardo Granja Jefe de Grupo de Líneas Energizadas Sra. Martha Lucila Cabezas Manosalvas Secretaria 5/5