INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN. Carlos Naranjo Mendoza



Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3. Carlos Naranjo Mendoza

EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

RELACIÓN SER HUMANO / AMBIENTE /ARQUITECTURA

Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014

Los productos, componentes, elementos y sistemas constructivos que pueden ser utilizados para la envolvente térmica de las viviendas

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

Maria Blender MSc Arquitectura UStuttgart

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

CONCLUSIONES GENERALES

Un Sistema de Garantía de Calidad. para la mejora del ambiente interior y la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios plurifamiliares

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

* Sobre bloque de viviendas, sujeto a las climatologías

Sistemas y calderas de mejor eficiencia energética

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

Indicadores de Sostenibilidad Buenas Prácticas. Estrategias Activas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión

Opción Simplificada para la Calificación de. Eficiencia Energética de Edificios de Viviendas

Sistemas de tuberías preaisladas para instalaciones de energía solar térmica

ECONOMIZADORES. El Rol de un Economizador

Análisis de Ahorros Energéticos 10/08/09

Aplicación de sistemas VRF descentralizados

La climatización eficiente de viviendas

Lo que se presenta a continuación son

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4368

EDIFICIOS EXISTENTES SUSTENTABLES APROXIMACIÓN A LEED EBO&M REALIDAD NACIONAL

Building Automation System (BAS) Sistema centralizado de gestión y control del edificio

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR

Introducción. En síntesis, podemos decir que. el uso de aire acondicionado está asociado al confort humano en un espacio determinado.

Creara International 4031 University Drive, Suite 200, Fairfax, VA 22030, USA

este objetivo por sector.

SUSTENTABLE. Calefacción. vive sustentable

CLIMATIZACION SOLAR TERMICA

ReglamentoRelativo aletiquetadode EficienciaEnergéticadeVentanas

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Capítulo 6. Valoración respiratoria

SALUDABLE. vive sustentable. Vivienda eficiente y. presenta

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

RESPUESTAS A CUESTIONARIO DE CASA 1.

REQUERIMIENTOS PARA UNA CONSTRUCCIÓN EFICIENTE ENERGÉTICAMENTE: EXPERIENCIAS EN EL PSE-ARFRISOL

ETAPA DE PREPROCESADO. Generación de geometría. Generación de malla ETAPA DE RESOLUCIÓN. Definición de modelos físicos

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

EQUIPOS DE MEDIDA: Herramienta necesaria para la Auditoría Energética

NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO EN AIRE ACONDICIONADO

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO

Termografía y Blower Door para el estudio de las envolventes

Gama Inverter Serie A. Split conductos Split cassette Split suelo/techo Split techo

PLAN DE CAPACITACIÓN CONCEPTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. Control de aire acondicionado

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

Mejoramiento térmico de las Viviendas y su aporte a la Descontaminación Atmosférica

INTERCAMBIO DE CALOR ENTRE EL CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE

AIRE ACONDICIONADO SOLAR

Guía de compra de aire acondicionado

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA

GESTION ENERGÉTICA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

Consideraciones en el Diseño de los Sistemas de A/A de Acuerdo al RAV de Panamá

Aire. energías Alternativas. cel: CIUDAD OBREGÓN

RESUMEN MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN: INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN, ACS E INSTALACIÓN SOLAR DE LA:

COMENTARIOS A LA JUSTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES COMPARACIÓN DE RESULTADOS FRENTE A PROCEDIMIENTO DE REFERENCIA CALENER CE3

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA

alumnos _ maría paz MARTINEZ nicole CORNEJO camila RIQUELME mauricio CELIS CIUDAD & EMPLAZAMIENTO & PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 23 de Julio de 2010 FAUG

Innovación placentera

c/ Cervantes 20, Zaragoza (Spain) Tel.: Fax: SISTEMAS SOLARES DE ACUMULACIÓN

Mª Fernanda Pita Dpto. de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es

Instalaciones climatización y térmicas

Certificado Energético de Edificios hecho por Arquitectos e Ingenieros

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL

USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE

MEMORIA 1.-ANTECEDENTES

SISTEMA PROTOTIPO DE HOGAR INTELIGENTE (SPHI)

El nuevo DB HE: La exigencia reglamentaria de consumo energético

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica TERMODINÁMICA ASIGNATURA: TERMOFLUIDOS II

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia energética en viviendas

Título de la publicación Opción simplificada. Viviendas. Procedimiento

1. SOBRE EL TEMA DE LA VIVIENDA

Cómo mejorar los resultados de la certificación energética.

Óptima integración de Iluminación, HVAC y seguridad. Joel Pérez Palestina Greenblue Solutions S.A. de C.V.

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013

Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 31 de marzo 2011 APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL

Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público

INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales. Madrid 2 de julio de 2008

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013

Paso 1: Encuentre a un Contratista. Paso 2: Evaluación de su Hogar. Paso 3: Reporte de la evaluación de su Hogar

Curso sobre Eficiencia Energética para Empresas Industriales Cómo encarar una mejora de la eficiencia energética en su empresa?

3. ESTRUCTURA LIDER ESTO2

Acondicionadores de aire

Qué es un Distrito Térmico?

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MAXIMO CONFORT CON RADIADORES POR AGUA A BAJA TEMPERATURA.

Jornada de ahorro energético y sostenibilidad en el hogar. Castellón, 26 de septiembre de

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Carlos Naranjo Mendoza 20 de agosto del 2014

AGENDA 1. Importancia de la climatización Historia: Cómo mantenían condiciones de confort antiguamente? Rol del ingeniero en sistemas de climatización 2. Confort térmico Fisiología Variables que afectan el confort térmico Temperatura operativa Gráfico de confort de la ASHRAE Calidad del aire y ventilación 3. Normas de climatización ASHRAE Fundamentals ASHRAE 90.1 ASHRAE 55 CIBSE

AGENDA 1. Importancia de la climatización Historia: Cómo mantenían condiciones de confort antiguamente? Rol del ingeniero en sistemas de climatización 2. Confort térmico Fisiología Variables que afectan el confort térmico Temperatura operativa Gráfico de confort de la ASHRAE Calidad del aire y ventilación 3. Normas de climatización ASHRAE Fundamentals ASHRAE 90.1 ASHRAE 55 CIBSE

HISTORIA La necesidad de tener ambientes confortables es tan antigua como la especie humana. Pájaros construyen nidos, conejos habitan en hoyos, termiteros tienen un diseño eficiente. Los mejores diseños pasivos han sido inspirados en las viviendas naturales de los animales.

HISTORIA

HISTORIA Los niveles aceptables de confort térmico han variado a lo largo del tiempo: calidad de vida de las personas. El uso de sistemas de climatización (sistemas HVAC) inició con el desarrollo de los primeros equipos de refrigeración mecánica a inicios del siglo XX. La instalación de sistemas centralizados data desde los años 60 s, mientras que las medidas de eficiencia energética se empiezan a impulsar con la crisis de petróleo en los 70 s.

ROL DEL PROFESIONAL EN HVAC El objetivo de un diseño racional es de asegurar un ambiente placentero, confortable, seguro, etc. El diseño de un edificio debe tener coordinación entre el equipo de arquitectos e ingenieros en donde cada quién tiene diferentes responsabilidades. Un profesional en sistemas de climatización debe encargarse de: Dimensionamiento de equipos, Integración de los sistemas Control de los sistemas Con el fin de asegurar el confort térmico de los ocupantes

ROL DEL PROFESIONAL EN HVAC El proceso de diseño de un sistema de climatización incluye: Cálculo de cargas térmicas: calefacción, refrigeración y ventilación Cálculo de cargas pico para satisfacer las demandas en condiciones climáticas extremas Especificar el equipo y los sistemas a utilizar así como la configuración del sistema Cálculo del comportamiento del sistema a nivel anual Cálculo de costos

ROL DEL PROFESIONAL EN HVAC Los profesionales en sistemas de climatización tienen un mayor campo de trabajo en el diseño de sistemas para edificios comerciales que residenciales. La razón es que los edificios comerciales son más grandes y sus sistemas de climatización más complejos. Lograr un rendimiento óptimo en los sistemas es fundamental: tarifas más elevadas que en el sector residencial, mayor volumen de consumo energético. Los edificios comerciales más complejos tienen diseños personalizados de sistemas de climatización, mientras que para el sector residencial los sistemas se son de producción en masa.

AGENDA 1. Importancia de la climatización Historia: Cómo mantenían condiciones de confort antiguamente? Rol del ingeniero en sistemas de climatización 2. Confort térmico Fisiología Variables que afectan el confort térmico Temperatura operativa Gráfico de confort de la ASHRAE Calidad del aire y ventilación 3. Normas de climatización ASHRAE Fundamentals ASHRAE 90.1 ASHRAE 55 CIBSE

CONFORT TÉRMICO El confort térmico depende de varios fenómenos complejos muy objetivos, pero también de percepciones muy subjetivas. Los profesionales en climatización necesitan condiciones de diseño objetivas que aseguren aceptabilidad por la mayoría de los ocupantes. La base física del confort térmico de una persona se basa en el balance de calor de su cuerpo con el medio ambiente: conducción, convección, radiación, evaporización, respiración. Temperatura media del cuerpo humano 36.7 C

CONFORT TÉRMICO: fisiología El calor producido por el metabolismo del cuerpo humano debe ser disipado al ambiente. Si la tasa de intercambio de calor es mayor que la tasa de producción de calor el cuerpo se enfría, si es menor el cuerpo se calienta. Problema complejo que incluye transferencia de calor en estado transitorio. Existen estándares que facilitan esta tarea.

CONFORT TÉRMICO: fisiología La producción total de energía del cuerpo humano esta representada por: A sk representa la superficie de la piel M representa la tasa de producción metabólica del cuerpo humano expresado por área en unidades de met 1 1 Jesus Soto, Tasa de actividad metabólica

CONFORT TÉRMICO: fisiología Ejemplo: considerando una actividad ligera de oficina cuál es la producción de energía de una persona promedio? La mayoría de actividades interiores en edificios de oficina generan una producción de energía entre 90 y 120 W (por persona). Para simplificar cálculos se considera que toda la producción de energía se transfiere al ambiente. Temperatura del cuerpo se asume constante.

CONFORT TÉRMICO: variables Los parámetros más importantes para definir un ambiente son: Temperatura seca del aire Temperatura media radiante Humedad del aire Velocidad del aire Vestimenta Actividad Estos parámetros (a excepción de la actividad) pueden ser modificados para mantener confort térmico a un menor consumo energético posible. Variar temperaturas de consigna de los sistemas para calefacción y para refrigeración

CONFORT TÉRMICO: variables Temperatura seca del aire: medida en los lugares de ocupación Temperatura media radiante: temperatura superficial que influye en un punto dado Humedad del aire: humedad relativa, temperatura bulbo húmedo Velocidad del aire: 0.2 m/s (espacios sin ventilación natural) 1 Vestimenta: unidad de medida clo, desde 0.5 (verano) a 1 (invierno) Actividad: tasa metabólica 1 ASHRAE 55 std, Thermal Environmental conditions for human occupancy, 2004

CONFORT TÉRMICO: temp. operativa La temperatura operativa es la que define los rangos aceptables de confort para valores dados de humedad, velocidad del aire, actividad y vestimenta. La temperatura operativa considera la combinación de la temperatura del aire y temperatura media radiante a la cual se puede mantener confort térmico. Para actividades de oficina en interior se reduce a: h rad = 4.7 W/m2 C h con = puede variar entre 4 y 14 W/m2 C dependiendo de la velocidad del aire y la actividad. 1 1 ASHRAE, Handbook of fundamentals, Chapter 9: Thermal Confort

CONFORT TÉRMICO: rangos ASHRAE Para una velocidad del aire de 0.2 m/s Límites de clo de 0.5 y 1 Índice de humedad: masa de vapor de agua sobre masa de aire seco, 0.012 ASHRAE 55 std, Thermal Environmental conditions for human occupancy, 2004

CONFORT TÉRMICO: rangos ASHRAE Aceptabilidad: varía de persona a persona por ser subjetivo ASHRAE definió una escala de sensación térmica +3 Muy caliente +2 Caliente +1 Poco caliente 0 Neutro -1 Poco frío -2 Frío -3 Muy frío No se puede lograr que el 100% de los ocupantes estén satisfechos Los profesionales en climatización deben asegurar satisfacer a la mayoría de los ocupantes. ASHRAE 55 std, Thermal Environmental conditions for human occupancy, 2004

CONFORT TÉRMICO: rangos ASHRAE Los rangos de temperatura pueden variar si la velocidad del aire incrementa. Existen modelos de confort adaptativo ASHRAE 55 std, Thermal Environmental conditions for human occupancy, 2004

CONFORT TÉRMICO: calidad del aire La calidad del aire es primordial no solo por el confort de los usuarios sino también para asegurar la salud y productividad de los mismos. Síndrome del edificio enfermo: contaminación interior, disminución en la productividad. Usualmente, una cantidad mínima de aire fresco es lo único necesario para garantizar la calidad del aire. ASHRAE 62, define límites máximos aceptables de contaminantes de aire. Dióxido de carbono CO2: producto del metabolismo, se recomienda que no sea 700 ppm más que la concentración exterior (350 ppm promedio)

CONFORT TÉRMICO: calidad del aire Monóxido de carbono CO: producto de una combustión incompleta, afecta a la hemoglobina. Máximo 9 partes por millón durante 8 horas. Dióxido de sulfuro SO2: producto de la combustión de carbón o diesel, afecta al sistema respiratorio. Para mantener la calidad del aire la ASHRAE recomienda una calidad de aire fresco mínimo de 15 pies cúbicos por minuto (cfm) por persona en zonas de oficinas. Estos rangos pueden variar según la utilidad de la zona: 20 cfm en salas de conferencia y comedores 50 cfm en lugares públicos, baños 60 cfm en salas de fumadores Control puede hacerse según la concentración de CO2

AGENDA 1. Importancia de la climatización Historia: Cómo mantenían condiciones de confort antiguamente? Rol del ingeniero en sistemas de climatización 2. Confort térmico Fisiología Variables que afectan el confort térmico Temperatura operativa Gráfico de confort de la ASHRAE Calidad del aire y ventilación 3. Normas de climatización ASHRAE Fundamentals ASHRAE 90.1 ASHRAE 55 CIBSE

NORMAS DE CLIMATIZACIÓN Sirven de guía y de respaldo acerca de la implementación de equipos de climatización en edificaciones. Sirven además, como respaldo de los criterios a considerar en el diseño de sistemas de climatización. Este tipo de normas ayudan a facilitar cálculos y ahorran tiempo en el proceso de diseño de un sistema, asimismo, establecen parámetros típicos de las principales variables que afectan el diseño de un sistema de climatización. Normas comúnmente empleadas: ASHRAE: Fundamentals, Standard 55, Standard 90.1 CIBSE: Guía B, sistemas HVAC

NORMAS: ASHRAE Fundamentals Es una de las normas más completas en lo que es climatización. Cuenta con 39 capítulos divididos en 7 temáticas: 1. Principios: psicrometría, refrigeración, transferencia de calor y masa, etc. 2. Calidad ambiental interior: confort térmico, contaminantes, olores, etc. 3. Cálculo de cargas térmicas y demanda energética: modelos de cálculo de cargas de refrigeración y calefacción, ganancias solares, ventilación e infiltración, etc.

NORMAS: ASHRAE Fundamentals 4. Diseño de sistemas HVAC: puntos de difusión de aire, diseño de ductos, diseño de tuberías, aislamiento de los sistemas, etc. 5. Envolvente del edificio: Control de calor, flujo de aire y humedad en edificios, materiales de la envolvente. 6. Materiales: Combustibles, refrigerantes, absorbentes y desecantes, etc. 7. General: Recursos energéticos, sostenibilidad, mediciones e instrumentación, etc. Norma muy completa, indispensable en los profesionales de climatización.

NORMAS: ASHRAE 90.1 Estándar energético para edificaciones (excepto edificios residenciales de baja altura). Desarrollada en colaboración con IESNA (iluminación) y ANSI (norma nacional). Sirve para proveer de requerimientos mínimos de eficiencia energética para edificaciones que no sean residenciales de baja altura, se basa en requerimientos mínimos para: Nuevos edificios y sistemas Remodelaciones de edificios y sistemas Nuevos sistemas y equipos en edificios existentes

NORMAS: ASHRAE 90.1 Los requerimientos de esta norma se enfocan en: Envolvente de los edificios Sistemas y equipos de edificaciones: sistemas HVAC, agua caliente sanitaria, distribución eléctrica y mediciones, motores eléctricos, iluminación. La norma no aplica para edificaciones de una sola familia, multifamiliares de menos de 3 pisos, edificaciones móviles y modulares; edificios q no usen electricidad o gas; edificaciones industriales que usen energía para procesos industriales.

NORMAS: ASHRAE 90.1 Los temas más importantes que trata esta norma se enfocan en: Envolvente de la edificación: define tipos de materiales óptimos según la zona climática donde se encuentre la edificación. Incluye materiales opacos y acristalados. Se definen 7 zonas con tres tipos de climas cada uno: húmedo, seco y marino. Tener precaución con el uso de estas zonas. Sistemas HVAC: Define diferentes tipos de sistemas de climatización que se pueden usar según la zona climática, la carga pico, coeficientes de rendimiento mínimos según la carga pico, métodos de control, etc. Iluminación, agua caliente, equipos eléctricos.

NORMAS: ASHRAE 55 Estándar para ambientes térmicos para ocupación humana. El objetivo de esta norma es especificar condiciones aceptables de confort térmico para la mayoría de los ocupantes de una edificación. Se basa en la combinación de factores ambientales interiores (temperatura, humedad y velocidad del aire) y factores personales (aceptabilidad). La norma se enfoca en: Requerimientos mínimos de confort Evaluación de confort térmico Medición de las variables de confort Niveles de actividad

NORMAS: ASHRAE 55 Aislamiento por el tipo de vestimenta Cálculo de la temperatura operativa Encuestas a los ocupantes sobre la sensación de confort térmico Modelos de confort adaptativo Rangos de confort para espacios naturalmente ventilados Rangos de confort para diferentes velocidades interiores del aire El confort térmico es un tema fundamental que todo profesional en climatización debe tratar, el fin es satisfacer los requerimientos de la mayoría de los ocupantes.

NORMAS: CIBSE Guía B Calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración. Consta de 5 secciones: Calefacción: estrategias de diseño, selección de equipos, combustibles, dimensionamiento de chimeneas, ejemplos de cálculos, etc. Ventilación y aire acondicionado: requerimientos, sistemas, equipos, psicrometría, etc. Ductos: estrategias de diseño, selección de sistemas, materiales, montaje, ensayos mantenimiento. Refrigeración y expulsión de calor: estrategias de diseño, requerimientos, selección de sistemas, equipos, refrigerantes, etc. Ruido y vibración: control, niveles permitidos, etc.

Bibliografía http://greenpassivesolar.com/2010/04/chaco-canyon/ Keeping cool before air conditioning, 2013 http://www.swide.com/art-culture/history/howancient-cultures-used-natural-methods-kept-coolbefore-air-conditioning/2013/07/20 http://www.solaripedia.com/13/407/iranian_ice_house s_were_early_refrigerators.html Handbook, ASHRAE Fundamentals. "American society of heating, refrigerating and air-conditioning engineers." Atlanta, GA (2009). Standard, ASHRAE "Standard 90.1-2004." Energy standard for buildings except low-rise residential buildings (2004).

Bibliografía Standard, ASHRAE "55: Thermal environmental conditions for human occupancy." American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers, Atlanta (2004). CIBSE Guide B. "ventilating, air conditioning and refrigeration, 2005."The Chartered Institution of Building Services Engineers London. Kreider, Jan F., Peter Curtiss, and Ari Rabl. Heating and cooling of buildings: design for efficiency. New York: McGraw-Hill, 2010.