Instructivo básico para el uso del Mapa Interactivo de Biodiversidad

Documentos relacionados
Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

AYUDA HERRAMIENTA PUBLICACIÓN DE PARCELARIOS

Manual de uso del Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC)

MANUAL MAPAS WEB SITMA

Visor cartográfico. Sistema de Información Urbana

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Tutorial : Introducción a Multisim.

TERRITORIO INDIGENA Situación, usos, problemas y propuestas

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Infraestructura de Datos Espaciales. INIA Las Brujas. Guía de acceso a los datos geográficos

ACTIVIDAD CON DATOS NACIONALES Y GLOBALES. Los datos con los que trabajaremos en esta actividad se encuentran en forma libre y gratuita en el sitio:

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

Dr. César J. Galarza Coordinador Proyecto PSA Fundación Vida Silvestre Argentina

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Manual Power Point Trabajar con gráficos

GUIA DE USO GRAPHMATICA

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

REGIONAL CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DEL GRAN CHACO PLAN DE OPERACIONES INICIATIVA PARA LA PROMOCIÓN DE BIENES PÚBLICOS REGIONALES

Resumos do 56º Congresso Nacional de Botânica. Situación de los pastizales en las Pampas argentinas

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

Oficina Virtual CDH Instructivo -

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

+ Monte Patagónico = km

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

GUIA RAPIDA CIERRE DE PRESENTACION DE PAMI ON-LINE INGRESO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

Curso de Manejo Adaptativo para el Diseño de Proyectos de Conservación Exitosos Patrocinado por Vida Silvestre sin Fronteras

Panel Interactivo. Información de Proyectos con Trámite Finalizado en el SEIA

INSTRUCTIVO OFFICE 365. Uso del Calendario

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Guía Rápida de Ayuda SIGA

analizar la información espacial, y que surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de información para resolver problemas y

Módulo de Eventos o enfermedades de notificación obligatoria (SNVS-C2) Instructivo de la sección consultas Versión 1.0

enmapa La plataforma cloud de mapas especializada para ayuntamientos, integrada con GESTIONA (espublico)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

MANUAL DE SYS APOLO - CONFIGURACIÓN

Manual de Uso Público Plataforma Web SIGCRA

Cómo obtener Usuario y Contraseña

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Tabletas en el aula. Mi primer mapa conceptual con SimpleMind Free. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Configuración preliminar de blender para usar el editor de video.

Manual Power Point Trabajar con formas

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

BIODIVERSIDAD EN BOSQUES DE PRODUCCIÓN

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Online Program Management (OPM)

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Simulador de Cadenas de Transporte de la. Tutorial. SPC Spain is member of. Tutorial

1.1. Declaración Jurada Servicios AFIP Carga de un Volante Electrónico de Pago (VEP)... 3

Tabletas en el aula. Mi primera presentación con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Instrucciones para la consulta de la programación de asignaturas:

SERIE DE LIBROS DE CONSERVACIÓN

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

PLATAFORMA DE FLEET MANAGEMENT. Guía de usuario del sistema Actualización jullio 2016

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

NODO AMBIENTE INSTRUCTIVO DE USO COMO DIGITALIZAR EN GOOGLE CONVERSION A SHAPE CON GLOBAL MAPPER

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

ITA IO R A U S U E D ÍA U G

EL CATASTRO EN INTERNET

CONFIGURAR SIMPLE CLOUD

Aplicación de texturas al tablero de ajedrez

Guía rápida. Admintour. Recepción

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL

M Manual Word 2010 Introducción

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

MANUAL PARA EL MANEJO DE GRAPHMATICA 2.0C

SPLAT GUI 1.0 Charles Escobar 2009

ParLu. Protegiendo los Bosques para el Beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un Enfoque Multi-Nivel. WWF Paraguay WWF Alemania BMU - ICI

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

PSAF. Manual de Ayuda. Para Tramitación de Peticiones. Cerrar sesión Cambiar contraseña Solicitar baja Mis peticiones Contactos Ayuda

Consultores Profesionales Asociados

Guía práctica de uso de SPIDER

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

Transcripción:

Instructivo básico para el uso del Mapa Interactivo de Biodiversidad La aplicación se muestra inicialmente con una extensión y capas de información predeterminadas, las cuales se pueden cambiar según lo que se desee ver. Desde la barra principal se pude acceder a diferentes solapas y herramientas: - La extensión de la ventana principal o zoom se pude cambiar mediante el uso de los signos "+" y "-" que se encuentran a la izquierda de la barra principal, o bien utilizando la ruedita del mouse. - La solapa representada con la casita, nos devuelve a la extensión de la vista predeterminada. - Las referencias detalladas del mapa se pueden consultar a través de la solapa "Leyenda".

- A través de la solapa "Capas" se pueden elegir las capas que se quieran visualizar haciendo click en el cuadro a la izquierda de cada capa. - En la solapa "Galería de Mapas Base" se pueden seleccionar distintos mapas para desplegar detrás de las capas de información.

- Con la solapa "Mapa de vista general", se despliega una ventana donde se muestra un zoom out del sitio o zona donde nos encontramos, de manera de tener una ubicación general. - En la solapa "Medir" se puede calcular distancia, superficie y obtener coordenadas del punto donde está el cursor, en distintas unidades.

- En la solapa "Detalles" se encuentra Información del Mapa. - En "Imprimir" se pude sacar una impresión del mapa con la extensión actual del zoom. La salida es un mapa en formato JPG, con título, fecha, leyenda y escala.

- En el campo "Buscar" (margen superior derecho de la barra de herramientas), se puede localizar un punto o lugar, ingresando el nombre del sitio o las coordenadas longlat (ej. -60.581, -24.566).

- Por último, haciendo click sobre una capa en la ventana principal del mapa, se abre una ventana emergente con el nombre y atributos de dicha capa; si en el punto seleccionado hay superposición de capas, se pueden ver todas las ventanas emergentes con la flecha que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana emergente (entre paréntesis se indica la cantidad de capas superpuestas).

Fuente de datos - OTBNs: http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=344 - Evaluación Gran Chaco (Ecosistemas Acuáticos, Terrestres, Aves, Mamíferos, Vegetación, Anfibios y reptiles): The Nature Conservancy (TNC), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco (DeSdel Chaco) y Wildife Conservation Society Bolivia (WCS). 2005. Evaluación Ecorregional del Gran Chaco Americano / Gran Chaco Americano Ecoregional Assessment. Buenos Aires. Fundación Vida Silvestre Argentina. http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?2980/evaluacin- Ecorregional-del-Gran-Chaco-Americano - Visión de Biodiversidad del BAAP: Di Bitetti, M.S; Placci, G; y Dietz, L.A. 2003. Una Visión de Biodiversidad para la Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná: Diseño de un Paisaje para la Conservación de la Biodiversidad y prioridades para las acciones de conservación.washington, D.C., World Wildlife Fund. http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/?3000/visin-de-biodiversidad-de-la- Ecorregin-del-Bosque-Atlntico-del-Alto-Paran - Paisaje Yaguareté: Pardo, J.M; De Angelo, C.; y Paviolo, A. 2014. Determinación de áreas de bosque prioritarias para la conectividad de hábitat del yaguareté en el Corredor Verde de Misiones, Argentina. Tesis de Maestría. - Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs): Bilenca, D.; Miñarro, F. 2004. Identificación de Áreas Valiosas de Pastizal (AVPs) en las Pampas y Campos de Argentina, Uruguay y Brasil. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?2900/reas-valiosa-de- Pastizal - Refugios y Reservas de Vida Silvestre: Refugios http://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/nuestra_solucion/cuidar_nuestro_mundo_ natural/areas_protegidas/_que_podemos_hacer_/refugios_vida_silvestre/ Reservas http://www.vidasilvestre.org.ar/que_hacemos/nuestra_solucion/cuidar_nuestro_mundo_ natural/areas_protegidas/nuestras_reservas/ - Parques Nacionales (APN): http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/ - Áreas Importantes de Conservación de Aves (AICAs): http://www.avesargentinas.org.ar/cs/conservacion/aicas/home.html

-Corredores Biológicos: http://www.ecologia.misiones.gov.ar/ecoweb/index.php/descgen-corredor-verde - Reservas de Biósfera: http://www.unesco.org.uy/mab/es/areas-de-trabajo/ciencias-naturales/mab/programamab/reservas-de-biosfera.html http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1492 - Sitios Ramsar: http://www.ramsar.org/es/sitios-pa%c3%adses/los-sitios-ramsar https://rsis.ramsar.org/ http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1832 - Áreas Protegidas Provinciales: http://www.ambiente.gov.ar/?idseccion=153 - Ecorregiones: Brown, A. D.; Pacheco, S. 2006. Propuesta de actualización del mapa ecorregional de la Argentina. La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?2340/la-situacin- Ambiental-Argentina-2005 - Monitoreo de Desmontes: http://monitoreodesmonte.com.ar/gis