El Área de Salud VII de Murcia, ha elaborado, conjuntamente con usuarios y profesionales, el documento Salvar vidas está en tus manos.

Documentos relacionados
Autor: Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente. Ilustraciones: Raul García Riquelme José Vicente Martínez Campillo

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ESCUELA DE LA EXCELENCIA EN ENFERMERIA ONCOLOGICA

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Plan Nacional Sobre Drogas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

"FORMACIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS"

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Nº centros. Nº camas % Públicos ,9 Centros de salud 109 Privados ,1 Consultorios locales ,0

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

Política de Responsabilidad Social Corporativa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

Resumen Foro Mundial

VICERRECTORÍA ACADÉMICA PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE EL MÉTODO DEL CASO CÓMO APLICARLO Y CÓMO ESCRIBIRLO

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Ética en la gestión del negocio

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dirección de Servicios Estudiantiles Unidad de Bienestar Estudiantil

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

libreriadelagestion.com

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Establecimiento de la Imagen Corporativa de una Floristería (Online)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Taller de metodología enfermera

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

Curso Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería + 4 Créditos ECTS

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

C A P A C I T A C I Ó N

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Transcripción:

El Área de Salud VII de Murcia, ha elaborado, conjuntamente con usuarios y profesionales, el documento Salvar vidas está en tus manos. Compromiso ético con el paciente, con la convicción de quetrabajarparalaseguridaddelpacientehayquehacerlopory con el paciente.

Proyecto financiado por la Escuela de Administración Pública Programa de Formación de Comunidades de Aprendizaje Se ha desarrollado a través del Programa de Formación de Comunidades de Aprendizaje de la EAP, liderado por el grupo multidisciplinar de seguridad del paciente, cuyos miembros somos empleados públicos adscritos al ámbito sanitario.

Programa de Formación de Comunidades de Aprendizaje La comunidad de aprendizaje supone una alternativa participativa e innovadora para gestionar y crear conocimientos nuevos, a través del intercambio de experiencias individuales, sobre todo en aquellas problemáticas difíciles de abordar con resultados mejorables. Con este documento pretendemos dar un enfoque distinto al tema de la higiene de manos y poder obtener, en definitiva, una manera de involucrar y fortalecer el vínculo entre los miembros de nuestra comunidad para lograr el objetivo común que nos preocupa. MEJORAR LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS

La HIGIENE DE MANOS es la medida más sencilla, barata y de mayor efectividad para la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. En la línea de educación y motivación para el cambio de hábitos dirigidos a mejorar la adherencia a la higiene de manos, se trabaja desde el Plande Calidad parael Sistema Nacional de Salud y la Consejería de Sanidad y Política Social delaregióndemurcia.

Entorno legal Es de destacar que no se dispone de un marco normativo legal, relativo a los riesgos sanitarios. No obstante, la Organización Mundial de la Salud ha liderado la elaboración de normas y directrices mundiales, que apoyan las iniciativas nacionales de formulación de políticas y prácticas en pro de la seguridad del paciente, cuyo principio es ante todo, no dañar y reducir las consecuencias sanitarias y sociales negativas de una atención de salud insegura. ElprimerRetoMundialdelaAlianzaMundialparalaSeguridaddel Paciente, puesta en marcha por la OMS en 2004, fue el de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Para favorecer el pleno cumplimiento de estas normas, la misma Organización ha elaborado unas directrices sobre higiene de las manos en la atención sanitaria.

Contexto ético Para los profesionales de la salud, la bioética constituye un imperativo categórico: imposible concebir cualquier actividad sanitaria sin impregnación de carácter ético. Desde siempre se valoró tanto la capacidad de beneficiar al paciente como la inherente a ella, consistente en evitar hacerle daño: Primun non nocere del corpus hipocraticus. Nuestras manos, al dictado de nuestro cerebro, modifican el mundo, mejorándolo y adaptándolo a nuestros intereses; entre ellos, el de curar y no favorecer o potenciar nunca la enfermedad.

Contexto ético Nosetratadeuncomplementoquenoshacemásrigurososocumplidores.Esuna condición sine qua non: no podemos ser maleficientestransmisoresdegérmeneshacia aquellos que, confiando en nosotros y en nuestras habilidades curativas y de cuidados, han depositado su confianza y su esperanza en nuestro quehacer. No siempre seremos capaces de evitar y combatir con éxito la infección, pero jamás ésta ha de ser consecuencia de nuestra mala praxis. La calidad y la excelencia, perseguidas por la Medicina, son la antítesis del descuido, olaescasaresponsabilidaddelossanitariosquenoasumenellavadodemanos como un deber ético de primera categoría.

El grupo de trabajo, convencido de la importancia de una educación permanente en SALUD, decidió trabajar el tema de la higiene de manos de los profesionales sanitarios desde la visión del usuario con niños del Área de Salud VII, ya que, de este modo, además de aportar una perspectiva fresca y honesta a nuestro proyecto, se fomentaba el aprendizaje en esta materia desde las edades más tempranas. Altratarsedeniñosdeentrediezyonceaños,seoptópordiseñaruna metodología estructurada de trabajo, orientada por la maestra del Aula Hospitalaria. Como medio para plasmar los aprendizajes adquiridos, se eligió el formato cómic. El resultado, no sólo fue atractivo y novedoso para los niños, sino que resultó enormemente enriquecedor para todos los miembros del grupo que estuvimos compartiendo experiencias con ellos.

Se ha trabajado con los niños todas las competencias clave o destrezas básicas que, de acuerdo con la Comisión Europea de Educación, son necesariasparaelaprendizajedelaspersonasalolargodelavida,yse ha organizado en tres bloques: Sesión de motivación e información Se proyectó un video sobre higiene de manos en los profesionales sanitarios, elaborado por el grupo de payasos de hospital Pupa-Clown en el que, a través del humor, se brinda unainformaciónmínimasobre este tema y se resalta la importancia de su cumplimiento.

Sesiones con especialistas de Farmacia y Microbiología En ellas se les hizo una demostración de una correcta técnica de higiene de manos, mediante la utilización de una lámpara de luz ultravioleta y solución alcohólica marcada. En el área de Microbiología visualizaron e hicieron cultivos de bacterias a través del microscopio y placas de Petri. Conocimiento del contexto hospitalario Hicimos una excursión con los niños por los espacios que no conocían y les presentamos algunas de las personas que trabajan allí y sus funciones, valorando lo necesario de todos los trabajos para que un hospital funcione correctamente. Por último se les propuso la elaboración de un cómic, donde pudieran plasmar todo lo aprendido. Para su realización, los niños, de forma autónoma, con su propia iniciativa personal, siguieron tres pasos consecutivos: la redacción de un guión, la creación de unos personajes y, finalmente, la elaboración de la historia.

+ Sí las manos ayudan al alivio de la enfermedad, no deben nunca ser vehículo de transmisión o contaminación

+ Sí las manos ayudan al alivio de la enfermedad, no deben nunca ser vehículo de transmisión o contaminación