Please purchase PDFcamp Printer on to remove this watermark.

Documentos relacionados
ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

ESTACIONAMIENTO GARAJE

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

San José, 16 de marzo de 2015.

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

LINEAMIENTOS GENERALES

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

ORDENANZA Nº EL H0NORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

DECRETO SUPREMO Nº EF

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

Asunción, Paraguay Marzo 2016

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria y Comercio 15/03/2013

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

Contadores Públicos. Consultores Asociados

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 1380/11

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AUTORIZACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA CIRCULACIÓN

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

ORDENANZA. Artículo 3º.- DEFINICIONES: Para efectos de la presente Ordenanza, se contemplan las siguientes definiciones:

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

2012 Año del Bicentenario del Éxodo Jujeño

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

PARANA, 28 de octubre de

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Servicio de Información

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

ORDENANZA REGULADORA DE VADOS

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Curso de Pescadería. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

ABOGADO OFICIAL g. Santiago, 18 de mayo de N / Honorable Cámara de Diputados:

JORNADAS DE CAPACITACION INTERNA

Factura electrónica Generalización

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

DERECHO DE PAGO CON RELACION A LA U.I.T. AUTOMATI CO PERSONA NATURAL. 25,484% Regimen Normal 12,742% Regimen RUS 6.371% Regimen RUS en AA. HH.

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 872/14

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Ing. Fernando Chiock

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Salario de Personal Docente y Extracurricular de Escuelas Privadas Fernando Carlos Ibáñez Resolución Nro 3/2012 y 4/2012

DESPACHO DE EXPORTACIÓN DE MUESTRAS

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

CIRCULAR EXTERNA

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

Servicio de Aseo en Instalaciones de Chuquicamata y Calama

COMERCIO Y MARKETING

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

Transcripción:

ORDENANZANº10787 HABILITACIONDESUPERMERCADOS,AUTOSERVICIOS,MINIMERCADOS Y/O CADENASDEDISTRIBUCION ARTICULO 1.-La habilitación de supermercados, autoservicios, minimercados y/o cadenas de distribución, en relación con dicha comercialización, se regirán por las disposiciones de la presente Ordenanza y la reglamentación que a tal efecto dicte el Departamento Ejecutivo. ARTICULO 2.-A los fines a que hace referencia el Artículo 1 de la presente, se define como: a) Supermercado:al establecimiento minorista o mayorista polirubro, cuya política de compra, venta y administración sea dirigida por una empresa o persona física que expendan sus artículos por el sistema de autoservicio, teniendo como rubros principales: productos alimenticios perecederos y no perecederos, artículos de limpieza, higiene, bazar y menaje, indumentaria, juguetería, etc. en un local con una superficie de mas de 900 m2 hasta 1800 m2, incluida la superficie destinada a la venta, depósito, acondicionamiento de mercaderías e instalaciones. b) Autoservicio:al establecimiento minorista polirubro, cuya política de compra, venta y administración sea dirigida por una empresa o persona física y que expendan sus artículos por el sistema de autoservicio, teniendo como rubros principales: productos alimentos perecederos y no perecederos, artículo de limpieza, higiene, bazar, menaje, perfumería, indumentaria, juguetería, etc. en un local con una superficie de mas de 300m2 hasta 900m2, incluida la superficie destinada a la venta, depósito, acondicionamiento de mercaderías e instalaciones. c) Minimercado:al establecimiento minorista polirubro, cuya política de compra, venta y administración sea dirigida por una empresa o persona física y que expendan sus artículos por el sistema de autoservicio, teniendo como rubros principales: productos alimenticios perecederos y no perecederos, artículos de limpieza, higiene, bazar y menaje, indumentaria, juguetería, etc. en un local con una superficie que no supere los 300 m2, incluida la superficie destinada a la venta, depósito, acondicionamiento de mercaderías e instalaciones. ARTICULO 3.-A los fines especificados en el artículo precedente se define como autoservicio a la forma de venta por la cual los artículos se encuentran a la vista, con el precio indicado al alcance del cliente para que éste tome de las distintas secciones los productos que desea adquirir y se dirija a la caja, procediéndose al cobro al cliente, registrando la operación por medios computarizados y entregando al comprador el comprobante conforme a las normas de facturación vigentes. ARTICULO 4.-Los establecimientos objeto de la presente Ordenanza deberán contar con servicios sanitarios y vestuarios para ambos sexos, conforme lo dispone el Código de Edificación y además con accesos, medios de circulación e instalaciones sanitarias adecuadas para personas discapacitadas conforme lo dispone la Ley N 10.592 y la Ordenanza 9.902. ARTICULO 5.-Los establecimientos indicados en el Artículo 2 d e la presente, Ordenanza, inciso a) deberán contar con playas de estacionamiento gratuito para

clientes, cuya superficie será igual a la destinada a la venta. En cuanto a los señalados en el inciso b), la superficie de estacionamiento será equivalente al 50% de la superficie destinada a la venta. En ambos casos, deberán contar además con espacio para carga y descarga de sus productos en proporción de 40 m2 por cada 500 m2 o fracción de superficie cubierta y/o descubierta destinada a dicho uso. El estacionamiento y la playa de carga y descarga deberán indefectiblemente formar parte del predio o ser contiguo al establecimiento (con comunicación interna), sin excepción. ARTICULO 6.-Los establecimientos encuadrados en el inciso c) del Artículo 2 de la presente Ordenanza, estarán exceptuados de contar con playa de estacionamiento para clientes y espacio de carga y descarga interno, debiendo esta última llevarse a cabo en los horarios que el Departamento Ejecutivo, a través del área con competencia en la materia determine. ARTICULO 7.-Será obligatorio en todos los establecimientos poseer elementos de prevención y control de incendios en cantidad y calidad suficientes. ARTICULO 8.-Deberán contar con planos de obra aprobados conforme a uso, de acuerdo a lo dispuesto por el Código de Edificación. ARTICULO 9.-Los establecimientos alcanzados por la presente Ordenanza, deberán dar estricto cumplimiento a las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Código Alimentario Argentino. ARTICULO 10.-Queda terminantemente prohibido en este tipo de locales: * su utilización como dormitorio o vivienda o la comunicación directa con lugar habitable. * la instalación de altillos o divisiones de madera. * la tenencia de animales domésticos. * la instalación de cocinas, plantas de elaboración, fraccionamiento y/o despacho en sótanos y subsuelos. *depositar mercadería en pasillos de circulación o en lugares inadecuados. ARTICULO 11 -Cuando las circunstancias del caso así lo aconsejen, además de las puertas de acceso y egreso para el público (las que tendrán obligatoriamente su apertura hacia el exterior), deberán contar con salidas de emergencia señalizadas. ARTICULO 12.-Todos los locales alcanzados por la presente Ordenanza, deberán contar con dispositivos de protección de la instalación eléctrica propiamente dicha (llaves térmicas) y de la vida de los asistentes (descargas a tierra y disyuntores diferenciales), plano de instalación electromecánica y luz de emergencia. ARTICULO 13.-Será obligatorio para los establecimientos comprendidos en la presente Ordenanza, contar con un servicio de emergencias médicas, bajo el sistema de área protegida. Deberán contar con un botiquín de primeros auxilios. ARTICULO 14.-Establécese en dos (2) metros la distancia mínima entre góndolas y/o heladeras o instalaciones de frío, los que serán considerados como pasillos de

circulación y evacuación. ARTICULO 15.-Podrá concesionarse la explotación y venta al público de los siguientes rubros: carnes, pescados, frutas, hortalizas, pan y artículos de panadería, rotisería, fiambrería, café, pastas frescas, artículos del hogar, cosméticos y perfumería, plantas, flores y la prestación de servicios. La superficie total que se destine al despacho o venta mediante concesiones no podrá exceder del 12% de la superficie del local de ventas y la habilitación deberá estar a nombre del concesionario. Asimismo, el espacio para c/u de las concesiones no podrá ser inferior a 6 m2. ARTICULO 16.-Bajo ninguna circunstancia se concederá habilitaciones provisorias, ni precarias de funcionamiento a los establecimientos a los que hace referencia la presente Ordenanza. ARTICULO 17.-Fíjase como distancia límite de emplazamiento, entre locales de similares características a los que hace referencia la clasificación del Artículo 2 de la presente Ordenanza, admitiéndose una tolerancia de un 7%, las siguientes: a) Supermercados: 600 metros. b) Autoservicios: 400 metros. c) Minimercados: 200 metros. (tal distancia se determinarán tomando en cuenta la línea más corta que medie entre los puntos de acceso de los locales respectivos).- ARTICULO 18.-Se entenderá por cadenas de distribución, a aquellos establecimientos de venta minorista que pertenezcan a un mismo grupo económico y/o que estén conformados por un conjunto de locales de venta por el sistema de franquicias, que reúnan las características de los mencionados en el Artículo 2, inc. a), b) y c). Dichas cadenas de distribución, solo podrán instalar 3 (tres) locales por grupo económico, siempre que cumplan con las especificaciones establecidas en la presente Ordenanza. ARTICULO 19.-La radicación de establecimientos cuya superficie de exposición y venta, sean superiores a la indicada por el Artículo 2, inciso a), es decir, cuando superen los 1800 m2, sea que se trate de venta minorista o mayorista, se regirán a los efectos de su habilitación por las disposiciones establecidas en la Ley Provincial N 12573 y su Decreto Reglamentario N 2372/0l (Gra ndes Superficies Comerciales). ARTICULO 20.-La presente Ordenanza solo será de aplicación para el emplazamiento de futuros emprendimientos, en razón de lo cual, los trámites de Localización, Habilitación y Transferencia iniciados con anterioridad, se regirán por las normas vigentes al momento en que se efectuaron y/o tramitaron. ARTICULO 21.-No obstante lo dispuesto en el Artículo precedente, para aquellos casos de establecimientos que se encuentren en funcionamiento y que pese a poseer una localización aprobada o una habilitación en trámite, no se encuadren en la normativa anterior, con el único propósito de sortear cualquier perjuicio económico para sus titulares, se podrá acceder a su habilitación, previo informe favorable de la

dependencia con competencia en la materia, en un plazo que no exceda los noventa (90) días de promulgada la presente. ARTICULO 22.-Déjase sin efecto la Ordenanza N 10540 y cualquie r otra normativa que se oponga a la presente. ARTICULO 23.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su promulgación. Regístrese. Dése al Libro de Ordenanzas. SANCIONADAEL31DEMARZO DE2004.- DECRETO D.E.Nº483/04 ARTICULO 1º.-Establécese como requisito previo al trámite de localización y/o habilitación definidos en el articulo 2, incisos a), b) y c de la Ordenanza Nº 10787 la realización de una PREFACTIBILIDAD DE EMPLAZAMIENTO. ARTICULO 2º.-La Prefactibilidad de Emplazamiento contemplará un análisis del impacto Socioeconómico y ambiental, para lo cual incluirá la valoración de las siguientes circunstancias: a) Ubicación y superficie del emprendimiento. b) Viabilidad de cumplimiento de la normativa vigente. c) Composición y especialidad de los rubros a instalar. d) Si su implantación está concebida para promover un equilibrio funcional entre la periferia y los centros comerciales existentes. e) La influencia sobre los niveles de precios y de prestación de servicios al consumidor de la zona. f) Su contribución a la expansión del nivel de empleo en la zona de influencia. g) La accesibilidad del establecimiento en relación con los diferentes medios de transporte específicamente los colectivos, sin que se deriven cargas especificas para la comunidad, así como la dotación de playas de estacionamiento y la incidencia en el trafico rodado existente. ARTICULO 3º.-El Pedido de Prefactibilidad de emplazamiento se solicitará mediante planilla que entregará la oficina de Informes, la cual, una vez conformada, será remitida a la Dirección Municipal de inspección General, quien será la encargada de efectuar el análisis y valoración de las pautas establecidas en el artículo precedente mediante su cuerpo de Inspectores, previo informe de la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte en referencia al punto g) del Artículo 2º.- ARTICULO 4º.-Si el estudio efectuado por dicha Dependencia resultare favorable a la Prefactibilidad de Emplazamiento, él o los titulares del futuro emprendimiento, contarán con un plazo de 60 días hábiles para iniciar la Localización pertinente. Vencido dicho plazo, la Prefactibilidad caducará. ARTICULO 5º.-Corresponderá por otra parte, a la Dirección Municipal de Inspección General, evaluar la situación de los establecimientos mencionados en el

articulo 21º de la Ordenanza Nº 10787, mediante una inspección previa, a bien de establecer si resulta practicable el otorgamiento de la Habilitación Municipal. ARTICULO 6º.-Sólo el inicio del trámite de Habilitación dará derecho al causante al desarrollo de sus actividades comerciales. ARTICULO 7º.-Comuníquese por medio de Prensa y Difusión. Por Secretaría de Gobierno, procédase al desglose del original de la Ordenanza Nº 10787, sustituyéndola por una copia autenticada. ARTICULO 8º.-Regístrese. Cúmplase. Dése al Libro de Registros. Tomen conocimiento las Dependencias pertinentes. SANCIONADO EL3DEMAYO DE2004.- ORDENANZANº12685 ARTICULO 1.-Modificase el artículo 17 de la Ordenanza N 1078 7, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo17 :Fíjase como distancia límite de emplazamiento para los futuros emprendimientos, sea que se trate de locales de distinta o idénticas características a los que se refiere el artículo 2 de la Ordenanza N 10787 (minimercados, autoservicios y supermercados) la siguiente: ochocientos metros (800 mts) entre locales (tal distancia se determinara tomando en cuenta la línea más cerca que medie entre los puntos de acceso de los mismos). ARTICULO 2º.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su promulgación. Regístrese. Dese al Libro de Ordenanzas. SANCIONADAEL25DENOVIEMBREDE2009.- ORDENANZANº12686 ARTICULO 1º.-Establécese que para la habilitación de las grandes superficies comerciales definidas por la Ley Provincial 12573 y que cuenten con el otorgamiento de Factibilidad Provincial normada por el Art. 9 y siguiente de dicha Ley, serán de aplicación las limitaciones a la construcción establecidas para el uso predominante que determina los numerales 3.6; 3.7; 3.8; 3.9; 3.10 y 3.11 de las Ordenanzas 3861 y su complementaria 3933, según corresponda de acuerdo a su zona de emplazamiento. ARTICULO 2º.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su promulgación. Regístrese. Dese al Libro de Ordenanzas. SANCIONADAEL25DENOVIEMBREDE2009.-