Introducción al GPS. 2. Principio de funcionamiento

Documentos relacionados
CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las

COTILLÓMETRO. Entender el lenguaje de la instrumentación

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

Divisores de voltaje. 2. Divisor de voltaje ideal. 1.1 Puntos a tratar

MANUAL DE USUARIO Arduino 4-20 ma + RTC Shield REV. 1.1

Sistema de Monitoreo Remoto

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SECADORA DE ROPA.

GN70. Manual de usuario e instalación ESPAÑOL

Recuperación de los datos de navegación

Guía para maestro. Área y volumen de paralelepípedos. Compartir Saberes

ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR

CUTCSA INFO Manual del Usuario

Introducción Subsistema GPS - 1. Representación del sistema de satélites

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

SISTEMA GPS CON KRONOS

Estamos certificados! Por la policía nacional de Colombia

TFC: GeoTools - Android

Calibración de Equipos de Rastreo Satelital GNSS

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS

Cómo obtener georreferencias? Y Cómo verificar que estén capturadas correctamente?

Jeeperos.com. Taller Básico de GPS y Mapas. Junio 2004

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Cómo leer la curva característica de una bomba?

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP

Todo esto llevó a algunas marcas a desarrollar sus propios sistemas de comunicación.

TARJETA M95 L80 ARDUINO

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

PROTOTIPO DE COMUNICACIÓN ENTRE TAXIS-POLICÍA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA JHON JAIRO ZAMBRANO TERMAL

Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Pasarelas TCP/IP de IPAS

UNIDAD 1 Estadimetría

ESTAMOS CERTIFICADOS! INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DEL DECRETO 723 DEL 2014 PARA LA MAQUINARIA AMARILLA EXISTENTE EN EL PAÍS

DATA LOGGER HUMEDAD Y TEMPERATURA H Manual del usuario

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

- Georeferenciación. Cálculo de Orientaciones y Necesidad de puntos de fotocontrol

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

Bienvenido. al mundo de la localización

Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía UNIDAD 4 Sistema de Posicionamiento Global

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Manual de usuario de Chart Navigator

GPS OBSERVER ULTRA COD:

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

MPI. Índice. Tecnologías de Control. TEMA MPI 1. Subred MPI. 2. Comunicación de Datos Globales. 3. Funciones Básicas S7. 4.

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino

MBA : / : : / P : MENCIONES DE LA UNIVERSIDAD

Manual de usuario Sistema Operativo Smart-OS.

Uso de GPS en Sistemas Embebidos

2 Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).

MICROSOFT EXCEL 2016 Avanzado

Cap. 3: relaciones en un triángulo

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

Gestion ClassicGes 5.0 Mobile

Serie de Estándares GLI-28: Sistemas del Interfaz del Jugador - Usuario. Versión de febrero de 2011

TERMINOS Y CONDICIONES DE USO

MICROSOFT EXCEL 2016 Intermedio

TomTom WEBFLEET Contenido. Let's drive business TM. Nota de la versión de noviembre de 2013

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

Proyecto. Tema 6 sesión 2: Generación de Rectas, Circunferencias y Curvas. Geometría Analítica. Isidro Huesca Zavaleta

PLANIFICACIÓN UNIDAD 4 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

CONFIGURACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN WORD 2013

Guía de funcionamiento de E-iSERV

Informe de Evaluación según el Modelo de Accesibilidad turística de Euskadi. Por un turismo accesible en Euskadi.

Proyecto de Desarrollo de Herramienta para seguimiento de Ejercicios Tácticos y Estrategias de Guerra

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Medios de Transmisiòn

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

SERVICIOS DE INTERNET

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE LOCALIZACION Y MONITOREO SATELITAL

SISTEMA DE APARCAMIENTO ASISTIDO

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS

Manual de uso de Firma Digital. Intendencia de Transporte ARESEP 07 de octubre de 2016 Versión: 1.0

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Método de Sustitución

GPS. por José Antonio Navarrete Pacheco 18/08/2010

Trekkapp. Manual de usuario Versión

CATÁLOGO DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I

Módem y redes de área local Guía del usuario

Big Data para Inteligencia Criminal

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Volumen de Sólidos de Revolución

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

Fórmula de Superficie de Área: Si dos sólidos son similares con un factor de. escala de entonces las áreas de superficie están en una relación de.

Sistema de Coordenadas

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

MANUAL DE USUARIO GPRSBee SMA MCI-WIR REV. 1.2

Transcripción:

Introducción al GPS. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) es un sistema de navegación basado en satélites que es capaz de proveer información de la localización y la hora en cualquier condición climatológica, en cualquier lugar sobre o cerca de la Tierra donde haya una línea de vista sin obstáculos de 4 o más satélites. Contenido: 1. Introducción 2. Principio de funcionamiento. 3. Alcances y limitaciones. 4. Protocolo de comunicación. 5. Aplicaciones 6. Herramientas disponibles. 6.1 El GPS shield. 6.2 El GPS Logger shield. 6.3 Librería de Arduino para uso con nuestros Shields GPS. 2. Principio de funcionamiento El GPS funciona basado en el principio de trilateración y multilateración, que son métodos matemáticos para determinar las posiciones relativas de objetos usando trigonometría de forma análoga a la triangulación. A diferencia de ésta que usa medidas de ángulos junto con alguna distancia conocida para calcular la localización del objeto, la trilateración utiliza las localizaciones conocidas de 2 o más puntos de referencia, y la distancia medida entre el sujeto y cada uno de ellos. Para determinar de forma única y precisa la localización de un punto en un plano, se necesitan al menos 3 puntos de referencia, siendo necesarios al menos 4 puntos de referencia para determinar la posición de un objeto en el espacio (Como es el caso del GPS). 1 / 8

3. Alcances y limitaciones La precisión aproximada de los dispositivos GPS actuales ronda entre 3 y 15m para aplicaciones civiles, y los 3 pies (1m) para aplicaciones militares. Hay que recordar que cualquier instrumento de medición tiene un cierto grado de imprecisión, por lo que si bien teóricamente serían necesarios sólo 4 satélites para determinar nuestra ubicación espacial, ésta necesariamente conllevará un cierto margen de error. Esto se conoce como dilución de la precisión geométrica (GDOP). 2 / 8

Podemos apreciar esto con un ejemplo sencillo. En el caso A alguien ha medido la distancia a 2 marcas fijas (puntos rojo y azul), y marcado su punto como la intersección de los 2 círculos de los radios medidos. En B la medida tiene unos márgenes de error, y la localización real debe encontrarse en algún punto dentro del área verde. En C el margen de error es el mismo, pero el error de posición creció considerablemente debido al posicionamiento de las marcas fijas. Otro tema importante a considerar al utilizar dispositivos con GPS es que deben encontrar los satélites en línea de vista, es decir que no debe haber ningún objeto entre el satélite y el receptor GPS por lo que su funcionamiento se ve mermado en interiores y zonas con edificios altos o montañas muy cercanas. 4. Protocolo de comunicación Existe un protocolo al cual se apegan todos los fabricantes de receptores GPS, el cuál indica cuales son las posibles sentencias transmitidas de manera serial y escuchadas por el receptor, cada una de las cuales contiene información diferente. A continuación se muestran todas las posibles sentencias utilizadas para filtrar información de un GPS: AAM - Waypoint Arrival Alarm ALM - Almanac data APA - Auto Pilot A sentence APB - Auto Pilot B sentence BOD - Bearing Origin to Destination BWC - Bearing using Great Circle route DTM - Datum being used. GGA - Fix information GLL - Lat/Lon data GRS - GPS Range Residuals GSA - Overall Satellite data GST - GPS Pseudorange Noise Statistics GSV - Detailed Satellite data MSK - send control for a beacon receiver MSS - Beacon receiver status information. RMA - recommended Loran data RMB - recommended navigation data for gps RMC - recommended minimum data for gps RTE - route message TRF - Transit Fix Data STN - Multiple Data ID 3 / 8

VBW - dual Ground / Water Spped VTG - Vector track an Speed over the Ground WCV - Waypoint closure velocity (Velocity Made Good) WPL - Waypoint Location information XTC - cross track error XTE - measured cross track error ZTG - Zulu (UTC) time and time to go (to destination) ZDA - Date and Time Todas estas sentencias van precedidas de las siglas GP (ejemplo: GPAAM) y las más utilizadas son las siguientes: GGA, GSA, GSV, RMC y VTG, siendo la mínima requerida la RMC para obtener los datos de posición del dispositivo. La sentencia RMC consta de la siguiente información: Hora Fecha Posición Dirección Velocidad Por lo cual es más que suficiente para tener datos significativos sobre nuestro dispositivo. A continuación se muestra un ejemplo de sentencia GPRMC real y su significado: $GPRMC,064951.000,A,2307.1256,N,12016.4438,E,0.03,165.48,260406,3.05,W,A*2C NOMBRE EJEMPLO UNIDADES DESCRIPCIÓN ID del mensaje $GPRMC Encabezado del protocolo RMC Tiempo UTC 064951.000 Fecha en formato hhmmss.sss Estado A A=info válida o V=info no válida Latitud 2307.1256 ddmm.mmmm Indicador N/S N N=Norte o S=Sur Longitud 12016.4438 ddmm.mmmm Indicador E/O E E=Este o W=Oeste Velocidad sobre el suelo 0.03 Nudos(no Km/h!) Velocidad horizontal desde la última medición Inclinación sobre el 165.48 Grados Inclinación con respecto al suelo suelo Fecha 260406 ddmmyy Variación magnética 3.05, W Grados E=Este o W=Oeste Modo A A=Autónomo D=Diferencial 4 / 8

E=Estimado Checksum *2C Suma de verificación Fin de mensaje 5.Aplicaciones Existen una gran variedad de aplicaciones para los dispositivos GPS, entre las cuales se encuentran: Localización de vehículos de flotillas Verificación de rutas de vehículos Navegación y orientación de vehículos autónomos no tripulados (UAV) Telefonía Celular Cartografía Robótica Sincronización de relojes etc. 5 / 8

6. Herramientas disponibles En 5Hz tenemos disponibles una variedad de herramientas que pueden facilitar la utilización de la tecnología GPS, entre las cuáles se encuentran: 6.1 El GPS Shield 6 / 8

Éste es un Shield que te brindará acceso al módulo GPS MTK3339 de manera sencilla utilizando un Arduino UNO. Éste módulo tiene muchas ventajas, pues pueden leerse de manera serial las sentencias NMEA con el puerto UART o un puerto UART emulado por software, por lo que requiere pocos pines para su funcionamiento y tiene una gran área de prototipado para añadir sensores adicionales. 6.2 El GPS Logger Shield Incluye todas las ventajas del GPS Shield, añadiendo un slot para tarjetas usd, por lo que facilita el desarrollo de proyectos de Data logging (Pudiendo almacenar en un archivo de texto la información de nuestros sensores junto con su información de tiempo y geoposición). 7 / 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Tutoriales 6.3 Librería de Arduino para uso con nuestros Shields GPS También contamos con una librería que facilitará el uso de estos módulos, que incluye funciones para verificar si ya se detectaron los satélites suficientes, para obtener una lectura del módulo, la información de latitud/longitud o incluso un link a Google maps con la ubicación actual leída!. Disponible aqui: GPS Shield GPS logger Shield Ir al inicio 8 / 8