GUIA DOCENTE. A definir durante las sesiones presenciales

Documentos relacionados
TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

Seminarios avanzados y workshops

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: LABORATORIO 5

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Tecnología de los Alimentos

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:


ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

240EQ011 - Biotecnología

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

1. DATOS INFORMATIVOS:

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

QI - Química Inorgánica

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

Introducción a la Contabilidad

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Guía docente de la asignatura

Finanzas empresariales

MMM - Métodos Matemáticos en Minería

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TRAR - Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

240AR013 - Modelado, Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Almacenamiento del hidrógeno

1.-DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:

Métodos Matemáticos para la Ingeniería

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

GEOEN - Generación Eléctrica Eólica

Guía docente de la asignatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MATES - Matemáticas para la Óptica y la Optometría

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Grado en Ingeniería en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Medio Ambiente y Sostenibilidad. Código: IME112

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Transcripción:

GUIA DOCENTE Nombre de la asignatura Biotecnología Ambiental Centro: Departamento: Enginyeria Agroalimentaria i Biotecnologia Curso: 2012-2013 Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental Créditos ECTS : 5 Idiomas : Català Castellano Inglés Profesores Responsable Xavier Flotats Ripoll Otros Horario de atención Horario A definir durante las sesiones presenciales Objetivos Construir una base sólida de conocimientos y habilidades para afrontar con posterioridad el diseño y operación de procesos biológicos de interés en ingeniería ambiental. Objetivos específicos Conocimientos Habilidades C.Transversales 1) Bases energéticas, estequiométricas y cinéticas de los procesos biológicos de interés en ingeniería ambiental. 2) Modelización de los procesos y cuantificación de su eficiencia en sistemas de biomasa activa suspendida, adherida o retenida. 1) Identificar, modelizar, cuantificar y evaluar procesos biológicos. 2) Aplicar los conceptos a diferentes procesos biológicos. 3) Analizar procesos individuales. 4) Sintetizar sistemas en que intervengan procesos simultáneos. 5) Avaluar sistemas en que intervengan más de una especie y proceso, más de una fase y más de un componente, substrato o producto. 1) Trabajar en grupo. 2) Interrelacionar los conocimientos aprendidos. 3) Presentar en público un trabajo. 4) Sistematizar el trabajo de análisis y de síntesis en el estudio de procesos. Contenidos Título contenido 1: DINÁMICA DE PROCESOS, REACCIONES Y REACTORES 1.1.- DINÁMICA DE PROCESOS 1.1.1.- Procesos de transporte y reacción 1.1.2.- Ecuaciones del balance de materia 1.1.3.- Transporte por difusión y convección 1.1.4.- La ecuación de continuidad Laboratorio: Problemas: 2 Teoría: 2 1.2.- VELOCIDAD DE REACCIÓN

1.2.1.- Reacciones homogéneas y heterogéneas 1.2.2.- Ordenes de reacción y tratamiento de datos cinéticos 1.2.3.- Dependencia de la constante de reacción con la temperatura 1.2.4.- Aplicaciones de la reacción de primer orden 1.2.5.- Reacciones enzimáticas. Cinética de Michaelis-Menten 1.2.6.- Procesos físico-químicos asociados: equilibrios químicos y transferencia gas-líquido Conocimientos: 1 Habilidades: 3 I.3.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE REACTORES 1.3.1.- Reactor discontinuo completamente agitado 1.3.2.- Reactor continuo completamente agitado 1.3.3.- Reactor continuo ideal de flujo pistón 1.3.4.- Reactor continuo de flujo pistón con dispersión longitudinal 1.3.5.- Evaluación del tiempo de retención mediante trazadores Título contenido 2: METABOLISMO MICROBIANO 2.1. ELEMENTOS DE MICROBIOLOGÍA 2.1.1.- Clasificación de microorganismos 2.1.2.- Estructura y componentes de la célula. 2.1.3.- Funciones y características de las bacterias. 2.1.4.- Requerimientos nutricionales para el crecimiento. 2.1.5.- Fuentes de carbono y energía. Diversidad microbiológica. 2.1.6.- Condiciones ambientales. 2.2.- ESTEQUIOMETRÍA Y BIOENERGÉTICA 2.2.1.- Ecuaciones estequiométricas. 2.2.2.- Fórmulas empíricas para biomasa celular. 2.2.3.- Partición de substrato y producción celular. 2.2.4.- Anabolismo y catabolismo. Energía y crecimiento. 2.2.5.- Coeficientes de producción de biomasa, energía libre y energética de las reacciones. Laboratorio: Problemas: 3,6 Teoría: 2,4 Conocimientos: 1 Habilidades: 1, 3 Título contenido 3: CINÉTICA DE PROCESOS BIOLÓGICOS DE INTERÉS EN INGENIERÍA AMBIENTAL 3.1.- CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO Y DE LA TRANSFORMACIÓN DEL SUBSTRATO 3.1.1.- Velocidad de crecimiento y de lisis 3.1.2.- Efecto de tóxicos e inhibidores 3.1.3.- Efecto de la temperatura Laboratorio: Problemas: 2 Teoría: 2

3.1.4.- Efecto del ph 3.1.5.- Transformación del substrato en biomasa. Coeficientes estequiométricos 3.2.- PROCESOS A CONSIDERAR. EXPRESIONES CINÉTICAS Y ESTEQUIOMÉTRICAS. PARÁMETROS AMBIENTALES Y DE CONTROL 3.2.1.- Hidrólisis. Cinética de primer orden y de Contois 3.2.2.- Lisis 3.2.3.- Crecimiento de biomasa heterótrofa en medio aerobio. Producción de lodos 3.2.4.- Crecimiento de biomasa autótrofa en medio aerobio. Nitrificación. 3.2.5.- Crecimiento de biomasa heterótrofa en medio anóxico. Desnitrificación. 3.2.6.- Conceptos del proceso Anammox (oxidación de amonio en medio anóxico). 3.2.7.-Crecimiento de biomasa heterótrofa y autótrofa en medio anaerobio. Fases de la digestión anaerobia y equilibrios químicos asociados 3.2.8.- Crecimiento de microorganismos acumuladores de fósforo 3.2.9.- Crecimiento de microorganismos sulfatoreductores Conocimientos: 1 Habilidades: 1, 2, 3, 4 3.3.- PROCESOS SIMULTÁNEOS. NOTACIÓN MATRICIAL 3.31.- Procesos simultáneos. Notación matricial 3.3.2.- Configuración general de sistemas con acción simultánea de procesos diferentes 3.3.3.- Obtención de la ecuación matricial del sistema. 3.4.- HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS BIOLÓGICOS 3.4.1.- Los modelos ASM de la International Water Association (IWA) 3.4.2.- El modelo ADM1 de la IWA Título contenido 4: CINÉTICA DE BIOPELÍCULAS Descripció: 4.1.- SISTEMAS DE BIOMASA FIJADA 4.1.1.- Biopelículas y agregados. Definición y características 4.1.2.- Cinética de biopelículas 4.1.3.- Soluciones analíticas para cinéticas de orden cero y uno. Cinética de superficie 4.1.4.- Efecto de la resistencia al transporte externo 4.1.5.- Crecimiento, lisis y fragmentación 4.2.- CINÉTICA DE REACTORES BASADOS EN BIOPELÍCULAS 4.2.1.- Ecuaciones del balance de masa para reactores de biopelícula 4.2.2.- Obtención de las soluciones de la ecuación de continuidad para cinéticas de superficie de órdenes 1, ½ y 0. 4.2.3.- Aplicación a reactores de mezcla completa y de flujo pistón 4.2.4.- Penetración de la biopelícula y substrato limitante Laboratorio: Problemas: 2 Teoría: 4 Conocimientos: 1, 2 Habilidades: 1, 2, 3, 4, 5

4.2.5.- Efecto de la recirculación de efluente 4.2.6.- Producción de lodos Título contenido 5: PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS 5.1.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE SISTEMAS 5.1.1.- Sistemas de biomasa suspendida. Ecuaciones del balance de materia 5.1.2.- Sistemas de biomasa fijada 5.1.3.- Combinación de procesos según objetivos 5.2.- PROCESOS EN MEDIO AEROBIO (I) 5.2.1.- Biomasa suspendida. 5.2.2.- Parámetros de dimensionado 5.2.3.- Ejercicio de síntesis 5.3.- PROCESOS EN MEDIO AEROBIO (II) 5.3.1.- Biomasa fijada. Filtros percoladores, biodiscos y filtros sumergidos 5.3.3.- Parámetros de dimensionado 5.3.5.- Ejercicio de síntesis Laboratorio: Problemas: 3 Teoría: 1 Conocimientos: 2 Habilidades: 1, 2, 3, 4, 5 5.4.- PROCESOS EN MEDIO ANÓXICO 5.4.1.- Biomasa suspendida. Parámetros de dimensionado 5.4.2.- Biomasa fijada. Substrato limitante 5.4.3.- Ejercicios de síntesis 5.5.- PROCESOS EN MEDIO ANAEROBIO (I) 5.5.1.- Medidas de la actividad, toxicidad y biodegradabilidad 5.5.2.- Reactor anaerobio de contacto. 5.5.3.- Ejercicio de síntesis 5.6.- PROCESOS EN MEDIO ANAEROBIO (II) 5.6.1.- Sistemas de biomasa fijada. Filtro y lecho fijo 5.6.2.- Sistemas de biomasa fijada. Lecho fluidizado 5.6.3.- Sistemas de biomasa retenida. El reactor UASB y EGSB 5.6.4.- Ejercicios de síntesis 5.7.- SISTEMAS COMBINADOS. ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES (I) 5.7.1.- Lodos activos. Biomasa suspendida 5.7.2.- Biomasa fijada 5.7.3.- Combinación de sistemas de biomasa suspendida-fijada 5.7.4.- Ejercicios de síntesis 5.8.- SISTEMAS COMBINADOS. ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES (II) 5.8.1.- Reactor discontinuo secuencial 5.8.2.- Dinámica de las reacciones 5.8.3.- Ejercicio de síntesis

Título contenido 6: PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS 6.1.- EL PROCESO DE COMPOSTAJE (I) 6.1.1.- Objetivos del proceso y propiedades del compost 6.1.2.- Fases del proceso y microorganismos implicados 6.1.3.- Dinámica de las variables que afecten el proceso 6.1.4.- Clasificación de sistemas y descriptiva 6.1.5.- Estabilidad y madurez. Test 6.2.- EL PROCESO DE COMPOSTAJE (II) 6.2.1.- Introducción a la modelización del proceso 6.2.2.- Procesos biológicos 6.2.3.- Procesos físico-químicos. Transferencia de materia y energía 6.2.4.- Clasificación y descriptiva de modelos 6.2.5.- Ejercicio de síntesis Laboratorio: Problemas: 2,4 Teoría: 3,6 Conocimientos: 2 Habilidades: 1, 2, 3, 4, 5 6.3.- EL PROCESO DE DIGESTION ANAEROBIA (I) 6.3.1.- Recapitulación de conceptos básicos 6.3.2.- Fases limitantes para residuos sólidos. Desintegración e hidrólisis 6.3.3.- Modelos simplificados aplicados a residuos sólidos. Modelo de Chen Hashimoto 6.3.4.- Ejercicio de síntesis 6.4.- EL PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA (II) 6.4.1.- Potenciales y rendimientos según origen y composición de los substratos 6.4.2.- Codigestión 6.4.3.- Producción de energía y mitigación de emisiones equivalentes de CO 2 6.4.4.- Ejercicio de síntesis Desglose de contenidos: Laboratorio: Problemas: Teoría: Tiempo total: 15 horas 15 horas 30 horas _

Planificación de actividades Título actividad 1: Clases presenciales 30 horas Clases presenciales de teoría, ejercicios y problemas Pizarra, proyector y ordenador Poner al alcance de los estudiantes el conocimiento de forma ordenada y sintética, a fin de capacitar para el estudio de forma ordenada. Título actividad 2: Estudio de la teoría 30 horas Estudio de la teoría a partir de la documentación entregada en clase y de la bibliografía recomendada Copias de presentaciones y de transparencias, documentos de estudio entregados y bibliografía Conseguir soltura en el conocimiento de los conceptos objeto de la asignatura y de la interrelación entre ellos Título actividad 3: Resolución de ejercicios y problemas 45 horas Resolución de una colección de ejercicios y problemas propuesta a principios de curso de forma individual o en grupos de no más de 3 personas. Colección de enunciados propuestos, ejercicios resueltos en clase, bibliografía recomendada Colección de ejercicios resueltos Estudio de la metodología de resolución de ejercicios y problemas; ejercitarse en la cuantificación de los fenómenos estudiados

Título actividad 4: Redacción de un informe técnico y presentación de éste 17 horas Elaboración de un informe que de respuesta a una cuestión planteada por el profesor y que obligue al estudio de bibliografía y a interrelacionar conceptos. El informe se elaborará en grupos de 3-4 personas; cada grupo resolverá una cuestión diferente y será presentado en clase en un tiempo máximo de 30 minutos Enunciados de cuestiones planteadas por el profesor y bibliografía recomendada para la elaboración del informe Informe escrito de una longitud máxima de 10 páginas y presentación oral de éste Ejercitar al estudiante en la consulta de bibliografía, a interrelacionar conceptos, escribir informes sintéticos y comunicar resultados Título actividad 5: Examen escrito 3 horas (1 h teoría, 2 h problemas) El examen estará constituido por dos partes: 1) teoría, con cuestiones de tipo conceptual en que el estudiante demuestre el nivel de conocimientos y sobretodo la interrelación entre estos; 2) ejercicios y problemas, con 1 o 2 problemas a resolver, que serán del tipo resuelto en clase o de la colección de problemas propuestos Parte de teoría: calculadora y sin documentación a consultar Parte de problemas: la documentación que el estudiante estime oportuna Cuestiones planteadas en el examen resueltas Evaluar el nivel de conocimientos adquirido Sistema de calificación Ponderación para la calificación de los estudiantes Examen Colección problemas Trabajo Informe técnico Total (%) Teoría 35 35 Ejercicios y problemas 25 30 55 Informe técnico 10 10 Total (%) 60 30 10 100

Normas de realización de las pruebas El examen de teoría (1 hora, aprox.) consistirá en la respuesta escrita sobre preguntas conceptuales y el estudiante no podrá consultar ninguna documentación. Podrá disponer de calculadora. El examen de problemas (2 horas aprox.) consistirá en la resolución escrita de uno o dos problemas o ejercicios. El estudiante dispondrá de calculadora y podrá consultar la documentación que desee, de forma individual. Capacidades previas Requisitos Metodología docente Clases presenciales y estudio de los conceptos impartidos, resolución de una colección de problemas y elaboración, con presentación de un informe que resuelva una cuestión planteada. Bibliografía Básica Complementaria Rittmann, B.E., McCarty, P.L. (2001). Environmental Biotechnology. Principles and Application. International Edition. McGraw Hill. Weber, W.J.(1979). Control de la calidad de las aguas. Procesos fisicoquímicos. Editorial Reverté S.A. (Capítulo 1, tema 1 de la asignatura) Henze, M, van Loosdrecht, M.CM, Ekama, G.A., Brdjanovic, D. (2008). Biological wastewater treatment principles, modelling and design. IWA Publishing, London. (Capítulos 2, 4-7, 13, 14, 16-18, temas 2, 3, 4, 5 de la asignatura) Ahring, B.K. (2003). Biomethanation. Vol. I y II. Springer-Verlag. Berlín. (temas 3, 5, 6) Henze, M., Harremoes, P., Jansen, J.C., Arvin, E. (2002). Wastewater Treatment. Biological and Chemical Processes. 3rd edit. Springer Verlag. (temas 3, 4, 5) Henze, M., Gujer, W., Mino, T., van Loosdrecht, M. (2000). Activated Sludge Models ASM1, ASM2, ASM2d, ASM3. IWA Publishing, London, UK. (tema 3) Batstone, D.J., Keller, J., Angelidaki, I., Kalyuzhnyi, S.V., Pavlostathis, S.G., Rozzi, A., Sanders, W.T.M., Siegrist, H., Vavilin, V.A. (2002). Anaerobic Digestion Model No. 1 (ADM1), IWA Task Group for Mathematical Modelling of Anaerobic Digestion Processes. IWA Publishing, London. (tema 3) Haug, R.T. (1993). The Practical Handbook of Composting Engineering. Lewis Publishers. (tema 6) Otros recursos Recursos no tabulados Material audiovisual Material informático Revistas científico-técnicas de acceso en el servicio de bibliotecas y artículos específicos entregados para la realización del trabajo Presentaciones powerpoint expuestas en las clases presenciales