Forus S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 30 de septiembre, (Forus)

Documentos relacionados
Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Alianza Valores Liquidez

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Sodimac S.A. (a) Identificación del Título : Líneas de Bonos, Bonos y. Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 14 de agosto de 2013

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos y Administradoras de Activos

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A.

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones.

Parque Arauco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Línea de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de junio de 2014

Finanzas Corporativas

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Finanzas Corporativas

Indura S.A. Industria y Comercio

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. (Edelmag)

Fund & Asset Manager Rating Group

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES. Santiago, Chile

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

Fondos Comunes de Inversión

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

S.A. Viña Santa Rita

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Instituciones Financieras

Análisis Razonados. Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES

Finanzas Corporativas

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Carozzi S.A. (a) Identificación del Título : Acciones y Solvencia. (b) Fecha de Clasificación : 27 de Enero de 2016.

Finanzas Estructuradas

Laboratorios Andrómaco S.A.

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Embotelladora Andina S.A.

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

LATAM Airlines Group S.A.

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fitch Afirmó en AAA(col) y F1+(col) las Calificaciones Nacionales de Bancolombia y sus subsidiarias; Perspectiva Estable

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Empresas CMPC S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. (b) Fecha de Clasificación : 30 de septiembre de 2014.

Instituciones Financieras

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Agrosuper S.A. (Agrosuper) (a) Identificación del Título : Solvencia, Acciones y. (b) Fecha de Clasificación : 30 de Enero, 2015

Finanzas Corporativas

Finanzas Estructuradas

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Solvencia, Líneas de. Bonos, Línea de Efecto de. Comercio y Títulos. Accionarios

Corporates. Sodimac S.A. Sodimac Análisis de Riesgo. Retail / Chile. Factores relevantes de la clasificación. Clasificaciones

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Corporativo. Comercial B. Inmobiliaria, C. por A. (COBINCA) Sector Inmobiliario República Dominicana Análisis de Crédito.

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas

Transcripción:

(Forus) (a) Identificación del Título : Solvencia y Acciones. (b) Fecha de Clasificación : 30 de septiembre, 2014 (c) Antecedentes Utilizados : 30 de Junio, 2014 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior

Retail / Chile Resumen Ejecutivo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook *IDR: Issuer Default Rating *ME: Moneda Extranjera *ML: Moneda Local Resumen Financiero MMCLP (últimos 12 meses) A+(cl) Nivel 2(cl) Estable Junio 2014 31/12/2013 Ventas 212.880 193.631 EBITDA 49.397 48.208 Margen de EBITDA 23,2 24,9 (%) Flujo Generado por 53.478 46.744 las Operaciones Flujo de Caja Libre 7.511 16.246 Caja e Inversiones 38.491 42.071 Corrientes Deuda Total Ajustada 102.868 71.848 Deuda Total 1,6 1,2 Ajustada/EBITDAR (x) Deuda Total Ajustada 1,5 1,3 /FGO (x) EBITDAR/Intereses + 4,4 5,7 Arriendos (x) Fuente: Fitch Informes Relacionados Outlook 2014: Sector Corporativo Chileno (Enero 2014) Perspectiva 2014: Empresas No Financieras de Latinoamérica (Diciembre 2013) Analistas Andrea Jiménez +56 2 2499 3322 andrea.jimenez@fitchratings.com Benjamín Cotroneo +56 2 2499 3318 benjamín.cotroneo@fitchratings.com Factores Clave de la Clasificación Sólido Perfil de Negocio: Las clasificaciones de (Forus) se fundamentan en los bajos niveles históricos de deuda que mantiene la compañía, en su capacidad de generación de caja libre positiva y en saldos de caja y efectivos holgados. Lo anterior es fruto de la experiencia, conocimiento y buen posicionamiento de Forus en el mercado del calzado, vestuario y accesorios que, en conjunto con un diversificado portfolio de marcas de prestigio, le permite obtener márgenes superiores al promedio del retail en Chile. Restringen la Clasificación: Se incorpora el nivel de competencia de la industria junto con la sensibilidad del sector comercio frente a las variaciones en el nivel de actividad de la economía. Además, Forus enfrenta en el exterior un riesgo soberano mayor que el de Chile, situación que se ve mitigada por la diversificación geográfica de dichas operaciones. Estructura de Financiamiento Sana: La compañía mantiene un perfil de endeudamiento bajo, en línea con los requerimientos de capital de trabajo, derivados principalmente de la importación de calzados y la cobertura a la exposición de variación de monedas. Al año móvil a junio de 2014, Forus registró un margen EBITDA de 23,2% e indicadores de Deuda Ajustada/EBITDAR y Deuda Neta Ajustada /EBITDAR en 1,6 veces (x) y 1x, respectivamente. Dividendos Repartidos a su Matriz: La clasificación incorpora el hecho que los dividendos repartidos por Forus son la principal fuente de flujo de caja de su matriz Costanera S.A.C.I. (Costanera) - sociedad de inversión de la familia Swett - quien posee un 63% de la propiedad de la compañía. A marzo de 2014, Costanera exhibió una deuda individual de CLP22 mil millones aproximadamente, la que se compara positivamente frente a una caja individual de CLP28,5 mil millones. Menor Consumo Retail en Chile: Fitch espera que esta tendencia se mantenga, toda vez que el consumo y las expectativas económicas se muestren más restringidas, no obstante, incorpora que la estrategia de negocio de Forus se beneficia de un amplio portafolio de marcas y formatos de tiendas con foco en segmentos socio-económicos medios-altos, elementos que en conjunto ayudan a mitigar, en parte, los vaivenes en la demanda de bienes retail. Títulos Accionarios: La clasificación de acciones en Primera Clase Nivel 2(cl) se fundamenta en los adecuados volúmenes transados y niveles de liquidez de sus títulos accionarios. Al 9 de septiembre de 2014, las acciones de Forus exhibieron una presencia bursátil de 96,67%, junto con un volumen diario promedio transado de los últimos 12 meses de CLP1.339 millones y una capitalización bursátil de USD1.093 millones. Sensibilidad de la Clasificación Una caída en la clasificación de Forus se daría ante la pérdida de licencias relevantes y/o ante un crecimiento inorgánico agresivo financiado con deuda, que debilite en forma sostenida sus ratios crediticios, escenarios que se ven poco probables en el corto-mediano plazo. Un alza en la clasificación de Forus se gatillaría toda vez que la compañía logre integrar y consolidar su negocio en el extranjero, logrando que dichas operaciones exhiban una mayor relevancia respecto a su generación operacional, manteniendo niveles de rentabilidad y endeudamiento consolidado. www.fitchratings.com www.fitchratings.cl Octubre 3, 2014

Retail / Chile Análisis de Riesgo Clasificaciones Escala Internacional IDR* (ME*) IDR* (ML*) Bonos Internacionales Escala Nacional Solvencia Líneas de Bonos Línea de Efectos de Comercio Acciones Outlook *IDR: Issuer Default Rating *ME: Moneda Extranjera *ML: Moneda Local Resumen Financiero MMCLP (últimos 12 meses) A+(cl) Nivel 2(cl) Estable Junio 2014 31/12/2013 Ventas 212.880 193.631 EBITDA 49.397 48.208 Margen de EBITDA 23,2 24,9 (%) Flujo Generado por 53.478 46.744 las Operaciones Flujo de Caja Libre 7.511 16.246 Caja e Inversiones 38.491 42.071 Corrientes Deuda Total Ajustada 102.868 71.848 Deuda Total 1,6 1,2 Ajustada/EBITDAR (x) Deuda Total Ajustada 1,5 1,3 /FGO (x) EBITDAR/Intereses + 4,4 5,7 Arriendos (x) Fuente: Fitch Informes Relacionados Outlook 2014: Sector Corporativo Chileno (Enero 2014) Perspectiva 2014: Empresas No Financieras de Latinoamérica (Diciembre 2013) Analistas Andrea Jiménez +56 2 2499 3322 andrea.jimenez@fitchratings.com Benjamín Cotroneo +56 2 2499 3318 benjamín.cotroneo@fitchratings.com Factores Clave de la Clasificación Sólido Perfil de Negocio: Las clasificaciones de (Forus) se fundamentan en los bajos niveles históricos de deuda que mantiene la compañía, en su capacidad de generación de caja libre positiva y en saldos de caja y efectivos holgados. Lo anterior es fruto de la experiencia, conocimiento y buen posicionamiento de Forus en el mercado del calzado, vestuario y accesorios que, en conjunto con un diversificado portfolio de marcas de prestigio, le permite obtener márgenes superiores al promedio del retail en Chile. Restringen la Clasificación: Se incorpora el nivel de competencia de la industria junto con la sensibilidad del sector comercio frente a las variaciones en el nivel de actividad de la economía. Además, Forus enfrenta en el exterior un riesgo soberano mayor que el de Chile, situación que se ve mitigada por la diversificación geográfica de dichas operaciones. Estructura de Financiamiento Sana: La compañía mantiene un perfil de endeudamiento bajo, en línea con los requerimientos de capital de trabajo, derivados principalmente de la importación de calzados y la cobertura a la exposición de variación de monedas. Al año móvil a junio de 2014, Forus registró un margen EBITDA de 23,2% e indicadores de Deuda Ajustada/EBITDAR y Deuda Neta Ajustada /EBITDAR en 1,6 veces (x) y 1x, respectivamente. Dividendos Repartidos a su Matriz: La clasificación incorpora el hecho que los dividendos repartidos por Forus son la principal fuente de flujo de caja de su matriz Costanera S.A.C.I. (Costanera) - sociedad de inversión de la familia Swett - quien posee un 63% de la propiedad de la compañía. A marzo de 2014, Costanera exhibió una deuda individual de CLP22 mil millones aproximadamente, la que se compara positivamente frente a una caja individual de CLP28,5 mil millones. Menor Consumo Retail en Chile: Fitch espera que esta tendencia se mantenga, toda vez que el consumo y las expectativas económicas se muestren más restringidas, no obstante, incorpora que la estrategia de negocio de Forus se beneficia de un amplio portafolio de marcas y formatos de tiendas con foco en segmentos socio-económicos medios-altos, elementos que en conjunto ayudan a mitigar, en parte, los vaivenes en la demanda de bienes retail. Títulos Accionarios: La clasificación de acciones en Primera Clase Nivel 2(cl) se fundamenta en los adecuados volúmenes transados y niveles de liquidez de sus títulos accionarios. Al 9 de septiembre de 2014, las acciones de Forus exhibieron una presencia bursátil de 96,67%, junto con un volumen diario promedio transado de los últimos 12 meses de CLP1.339 millones y una capitalización bursátil de USD1.093 millones. Sensibilidad de la Clasificación Una caída en la clasificación de Forus se daría ante la pérdida de licencias relevantes y/o ante un crecimiento inorgánico agresivo financiado con deuda, que debilite en forma sostenida sus ratios crediticios, escenarios que se ven poco probables en el corto-mediano plazo. Un alza en la clasificación de Forus se gatillaría toda vez que la compañía logre integrar y consolidar su negocio en el extranjero, logrando que dichas operaciones exhiban una mayor relevancia respecto a su generación operacional, manteniendo niveles de rentabilidad y endeudamiento consolidado. www.fitchratings.com www.fitchratings.cl Octubre 3, 2014

Criterios Relacionados Metodología de Calificación de Empresas no Financieras (Julio 3, 2013) Vínculo de Calificación entre Matriz y Subsidiaria (Julio 3, 2013) Metodología de Clasificación de Acciones en Chile (Julio 3, 2013) EBITDA por Segmento 12 meses a junio 2014 Perú 5% Uruguay 6% Perfil Financiero Estructura de Deuda y Liquidez La liquidez de la empresa se considera alta, considerando que a junio de 2014 el saldo en caja, equivalentes de efectivo e inversiones en fondos mutuos de alta liquidez llegó a CLP38.491 millones. Estos recursos se consideran adecuados para sus requerimientos de caja, alcanzando a pagar con holgura su deuda financiera total, además de financiar adquisiciones de nuevos negocios en línea con su estrategia de crecimiento a largo plazo. Fitch incorpora en el análisis que parte de esta caja pueda ser usada para enfrentar oportunidades de crecimiento inorgánico. Las necesidades financieras de la compañía en tanto, se concentran en los requerimientos de capital de trabajo producto de la importación de calzados y las coberturas de variación de monedas. A junio de 2014, la deuda financiera de Forus ascendió a CLP5.165 millones (CLP4.077 millones en 2013). La deuda de corto plazo representó el 63% del endeudamiento total, mientras que la deuda de largo plazo está compuesta por un leasing financiero de CLP2,5 mil millones relacionado a la compra de un inmueble con vencimiento en 2028. Chile 89% De acuerdo a la metodología que Fitch aplica para el análisis de empresas retail, se realizan ajustes a la deuda financiera para hacer comparables los indicadores financieros de empresas que arriendan los locales donde operan, con aquellas que los adquieren. Fitch considera como deuda fuera de balance el valor presente de los arriendos registrados en los estados financieros de la compañía, estimados como 7x los arriendos anuales. Por lo tanto, a la deuda financiera de CLP5 mil millones al 30 de junio de 2014, se agrega la deuda fuera de balance por CLP97,7 mil millones por concepto de una estimación del valor presente de arriendos. Con todo, se llega a una deuda financiera total ajustada de CLP102,8 mil millones a la misma fecha. Calendario Amortizaciones (CLPMill.) 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 Madurez Corriente 1 a 3 años 3 a 5 años > a 5 años CFO Caja Flujo de Caja e Indicadores Crediticios Como se mencionó anteriormente, las ventas de locales equivalentes (SSS) de Forus registran variaciones positivas en Chile; no obstante, a partir del segundo trimestre de 2014 comienza a evidenciarse los efectos de la desaceleración del consumo local. Durante dicho período, las SSS de la compañía reportaron una tasa que comienza a decaer a un 3,7%, comparado con un 4,3% registrado en el período comparativo anterior (segundo trimestre de 2013). En tanto, las operaciones de las filiales de Forus en la región muestran diversos resultados. El principal desafío de levantar la venta en Uruguay ya muestra frutos considerando que al segundo trimestre de 2014 se alcanzaron SSS positivas de 4,4% desde un -5,1% en el segundo trimestre de 2013. Esta operación resultó afectada por el desvío del consumo hacia Argentina tras la devaluación del tipo de cambio y, actualmente, la compañía logró mejorar su estrategia comercial, mejorando su estructura operativa. 2

En contraste, Perú presenta un entorno político y económico confuso, con fuertes bajas a partir de junio de 2014. Esto repercutió en la confianza del consumidor y, por ende, las SSS continuaron negativas al segundo trimestre de 2014 en -9,7%. En Colombia, la compañía percibe que el mercado se muestra más competitivo producto de la inestabilidad en Venezuela, lo cual ha provocado la entrada de nuevos operadores. Esto ha generado un fuerte trabajo de las marcas para repuntar las SSS las que venían presionadas. A junio de 2014, Colombia reportó SSS de 4,7% (-1,3% al segundo trimestre de 2013). En los últimos 12 meses (LTM) a junio de 2014, los ingresos de Forus acumularon CLP212.880 millones (CLP193.631 millones en 2013 y CLP170.768 millones en 2012), de los cuales aproximadamente un 81,5% corresponden a Chile. Dichos ingresos incorporan una mayor superficie de ventas fruto del crecimiento orgánico e inorgánico durante el período, agregando aproximadamente 99 tiendas netas. Durante este mismo período, Forus presentó un margen EBITDA aproximadamente dos puntos porcentuales por debajo del registrado al cierre de 2013 llegando a 23,2% desde 24,9%, respectivamente. Lo anterior, debido al impacto que tuvo en la estructura de gastos de administración y ventas la incorporación de las nuevas tiendas bajo la marca 7veinte y BBG (Billabong, Von Zipper y Element). El EBITDA de Forus alcanzó CLP49.397 millones (CLP48.207 millones en 2013 y CLP42.495 millones en 2012). La generación de flujo de caja operativo (CFO) se mantiene adecuada, registrando un total de CLP31,7 mill millones durante el año móvil a junio de 2014. Dichos recursos fueron destinados en su totalidad a pagar dividendos por CLP15 mil millones y a financiar las inversiones en activos fijos del período por CLP9 mil millones. Con todo, el flujo de caja libre alcanzó CLP7,5 mil millones, recursos que junto a los saldos de caja de la compañía cubrieron los CLP13,9 mil millones de adquisiciones del período y cancelaron deuda por CLP7,8 mil millones. Los indicadores de endeudamiento continúan presentando niveles holgados, registrando índices de Deuda Ajustada/EBITDAR de 1,6x y un Deuda Neta Ajustada/EBITDAR de 1x. Desempeño Financiero Flujo de Caja Flujo Generados por las Operaciones (FGO) (CLP Mill.) 60000 Flujo de Caja Operativo (CFO) 40000 20000 (20000) 2010 2011 2012 2013 2014 Desempeño Financiero Anual Ventas EBITDAR Margen EBITDAR (CLP Mill.) 250000 200000 150000 100000 50000 2010 2011 2012 2013 2014 (%) 35 30 25 20 15 10 5 3

Dinámica de EBITDA Dinámica de Ventas (CLP Mill.) 25000 20000 15000 10000 5000 EBITDAR Margen EBITDAR (%) 40 35 30 25 20 15 10 5 2Q13 3Q13 4Q13 1Q14 2Q14 Ventas Crecimientosen Ventas (CLP Mill.) 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 2Q13 3Q13 4Q13 1Q14 2Q14 (%) 15 10 5 (5) (10) (15) Forus - Composición de Ingresos Retail Chile 81% Uruguay 6% EBITDA por Segmento 12 meses a junio 2014 Perú 5% Uruguay 6% Perú 9% Colombia 3% TopSafety Chile 1% Perfil de la Empresa Forus es una empresa dedicada a la comercialización de calzado, ropa y accesorios a través de tiendas propias y distribución mayorista con más de 30 años de trayectoria. La compañía cuenta con un portafolio de 32 marcas, cada una con un sólido posicionamiento en su segmento objetivo. A junio de 2014, Forus cuenta con 18 formatos de tienda (desde tiendas Hush Puppies hasta el concepto Rockford), totalizando 450 tiendas. La empresa cuenta con la licencia exclusiva de: Hush Puppies, Caterpillar, Merrell, Sebago y Patagonia (Wolverine), Columbia, Mountain Hardwear y Montrail (Columbia), Nine West (Jones New York), Brooks, Azaléia, entre otras. Dichas licencias representan un elemento crucial para el funcionamiento de Forus y, además, permiten disminuir el riesgo de la competencia de las importaciones por parte de tiendas departamentales y supermercados, dado el posicionamiento y prestigio de sus marcas. Forus nunca ha perdido una licencia, habiendo dejado la licencia Umbro y Disney/Barbie por decisión propia. Forus opera directamente en Chile y a través de sus filiales extranjeras ha expandido sus operaciones a Perú, Colombia y Uruguay. En abril de 2012, Forus se asoció mediante un jointventure con la empresa Wolverine World Wide Inc. (WWW) en Colombia. Fruto de este acuerdo se crearon las filiales Forus Colombia S.A. y Lifestyle Brands of Colombia S.A.S. (LBC) para comercializar las marcas Rockford, Hush Puppies, Cushe, Merrell y CAT. La estructura de propiedad de estas nuevas sociedades quedó fijada en un 49% / 51% en manos de WWW y, respectivamente en el caso de Forus Colombia; mientras que en LBC se fijó en un 51% / 49%, respectivamente. Chile 89% Respecto a su operación, durante el año móvil a junio de 2014, la compañía ha inaugurado un total de 98 tiendas, crecimiento que se ha concentrado principalmente en el mercado chileno y peruano con la apertura de 47 y 33 nuevas tiendas (17 de Billabong y 16 de Forus), respectivamente. Estrategia La estrategia de Forus se basa en el importante portafolio de marcas que maneja y su capacidad para continuar expandiéndose en ventas durante los años a través de sus distintos formatos. Negocio Retail Chile: Este canal otorga a la compañía cercanía con el consumidor, lealtad las marcas. Lo anterior, se ha traducido en mayores rentabilidades en este canal, cuya 4

operación representa cerca del 77% de la venta local y se espera que este porcentaje aumente, en la medida que la compañía continúe con su plan de introducción de nuevas cadenas y marcas, y la maduración de los locales abiertos en los últimos meses. Negocio Wholesale Chile: Este negocio representa cerca del 23% de las ventas en Chile. La venta mayorista está focalizada principalmente en las grandes tiendas departamentales (Falabella, Paris, Ripley, La Polar), las cuales concentran aproximadamente el 70% de estas ventas, mientras que el 30% restante corresponde a otros mayoristas como franquicias y distribuidores. Presencia Internacional: Las operaciones de Forus en el extranjero han ido incrementando su participación en las ventas consolidadas de la compañía, pasando a un 18,5% actualmente, desde un 15,6% a diciembre de 2008 tras la implementación de su plan de expansión, que ha implicado la introducción de nuevas cadenas y marcas en el exterior. Forus cuenta con operaciones en Uruguay, a través de su filial Uruforus. Este mercado es más bien maduro y el crecimiento es prácticamente vegetativo. Artículos de Seguridad en Chile: Forus participa en el mercado de seguridad industrial, a través de su filial Top Safety S.A., que comercializa la marca Norseg. La empresa importa el calzado, ropa y accesorios, tanto directamente o vía las empresas con las que posee las licencias. Características de los Instrumentos Acciones Sep-14 Precio de Cierre (CLP) 2.460 Rango de Precio (CLP) (1 año) 2.240-3.350 Capitalización Bursátil (MMUSD) (1) 1.093 Valor Económico de los Activos (MMUSD) (2) 1.203 Liquidez Presencia Bursátil 96,7% Volumen Prom. Ultimo Año (MUSD) 1.339 Volumen Prom. Ultimo Mes(MUSD) 1.144 Pertenece al IPSA SI Free Float 31,88% Rentabilidad Rent. Accionaría (año móvil) -22,6% (1) Capitalización Bursátil = Número de Acciones * Precio de Cierre. (2) Valor Económico de los Activos (EV) = Capitalización Bursátil + Deuda Financiera Neta. Tipo de cambio al 9/09/2014: 585,29 $/USD Los títulos accionarios de Forus muestran una buena posición de liquidez, reflejado en una presencia bursátil de 96,7%, junto con un volumen diario promedio transado de los últimos 12 meses de USD1.339 millones y una capitalización bursátil de USD1.093 millones. Además, la acción en el año 2013 pertenece al índice IPSA, en el cual se incluyen las 40 acciones que transan con mayor liquidez bursátil en el mercado chileno. 5

Resumen Financiero CLP 000, Year Ending Dec. 31 LTM Rentabilidad 6-30-14 2013 2012 2011 2010 EBITDA 49.397.464 48.207.829 42.462.859 37.662.539 25.009.726 EBITDAR 63.355.028 57.889.371 51.001.251 44.780.106 31.051.565 Margen de EBITDA (%) 23,2 24,9 24,9 26,5 20,7 Margen de EBITDAR (%) 29,8 29,9 29,9 31,5 25,7 Retorno del FGO/Capitalización Ajustada (%) 25,9 26,5 26,3 32,9 21,2 Margen del Flujo de Fondos Libre (%) 3,5 8,4 5,5 3,6 (0,5) Retorno sobre el Patrimonio Promedio (%) 27 30,7 30,9 32,7 23,6 Coberturas (x) FGO/Intereses Financieros Brutos 96,6 94,2 91,7 95,3 33,4 EBITDA/Intereses Financieros Brutos 90,7 100,1 103,4 85 39,2 EBITDAR/(Intereses Financieros + Alquileres) 4,4 5,7 5,7 5,9 4,6 EBITDA/Servicio de Deuda 12,9 18 13,4 5,3 5,5 EBITDAR/Servicio de Deuda 3,6 4,7 4,4 3,1 2,9 FGO/Cargos Fijos 4,6 5,4 5,2 6,5 4,1 FFL/Servicio de Deuda 2,1 6,2 3,1 0,8 0 (FFL + Caja e Inversiones Corrientes)/Servicio de Deuda 12,2 21,9 15,9 6,2 7,8 FGO/Inversiones de Capital 3,5 4,3 3,8 3,9 2,7 Estructura de Capital y Endeudamiento (x) Deuda Total Ajustada/FGO 1,5 1,3 1,4 1,2 1,7 Deuda Total con Asimilable al Patrimonio/EBITDA 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 Deuda Neta Total con Deuda Asimilable al Patrimonio/EBITDA (0,7) (0,8) (0,8) (0,8) (1,2) Deuda Total Ajustada/EBITDAR 1,6 1,2 1,3 1,3 1,5 Deuda Total Ajustada Neta/EBITDAR 1 0,5 0,5 0,4 0,4 Costo de Financiamiento Implicito (%) 11,7% 11% 6,2% 6,7% 15,2% Deuda Garantizada/Deuda Total Deuda Corto Plazo/Deuda Total 0,6 0,5 0,6 0,8 0,9 Balance Total Activos 177.498.304 165.058.275 137.463.951 123.824.164 105.967.435 Caja e Inversiones Corrientes 38.491.218 42.071.094 40.525.999 38.863.380 35.576.239 Deuda Corto Plazo 3.274.431 2.199.410 2.751.733 6.686.816 3.917.795 Deuda Largo Plazo 1.890.601 1.877.777 1.920.553 1.948.120 641.905 Deuda Total 5.165.032 4.077.187 4.672.286 8.634.936 4.559.700 Deuda Fuera de Balance 97.702.948 67.770.794 59.768.744 49.822.969 42.292.873 Deuda Total Ajustada con Deuda Asimilable al Patrimonio 102.867.980 71.847.981 64.441.030 58.457.905 46.852.573 Total Patrimonio 154.514.878 135.748.334 111.441.931 91.433.699 82.484.091 Total Capital Ajustado 257.382.858 207.596.315 175.882.961 149.891.604 129.336.664 Flujo de Caja Flujo generado por las Operaciones (FGO) 53.477.689 46.744.290 38.830.554 42.569.521 21.723.500 Variación del Capital de Trabajo (21.777.528) (8.534.701) (9.700.031) (11.006.916) 1.519.578 Flujo de Caja Operativo (FCO) 31.700.161 38.209.589 29.130.523 31.562.605 23.243.078 Flujo de Caja No Operativo/No Recurrente Total Inversiones de Capital (9.033.887) (8.900.508) (7.723.631) (8.115.048) (8.686.047) Dividendos (15.155.042) (13.063.189) (11.984.946) (18.279.492) (15.124.611) Flujo de Fondos Libre (FFL) 7.511.232 16.245.892 9.421.946 5.168.065 (567.580) Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto (13.871.112) (13.307.477) 46.879 12.510 7.077 Otras Inversiones, Neto 5.742.392 (6.928.545) (7.562.882) 4.669.313 (17.943.324) Variación Neta de Deuda (7.777.272) (2.752.571) (7.612.682) 3.040.744 (4.250.338) Variación Neta del Capital Otros (Inversión y Financiación) 1.235.925 339.327 40.044 25.604 20.418.932 Variación de Caja (7.158.835) (6.403.374) (5.666.695) 12.916.236 (2.335.233) Estado de Resultados Ventas Netas 212.879.708 193.630.849 170.767.842 142.351.349 120.836.777 Variación de Ventas (%) 17,3 13,4 20 17,8 16 EBIT 43.552.533 42.888.244 38.130.634 33.159.368 21.616.295 Intereses Financieros Brutos 544.350 481.817 410.815 442.836 638.259 Alquileres 13.957.564 9.681.542 8.538.392 7.117.567 6.041.839 Resultado Neto 38.408.406 37.887.606 31.365.628 28.424.474 19.393.462 Source: Company report. 6

Categorías de Clasificación de Largo Plazo Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Categorías de Clasificación de Corto Plazo Nivel 1 (N1(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 2 (N2(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 3 (N3(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 4 (N4(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N1(cl), N2(cl), N3(cl). Nivel 5 (N5(cl)): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Categorías de Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una adecuada combinación de solvencia y liquidez bursátil. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una aceptable combinación de solvencia y liquidez bursátil. A modo de aclaración, las acciones clasificadas en Nivel 4 corresponden a compañías que presentan un nivel de solvencia en torno al grado de inversión o una muy baja o nula liquidez bursátil. Asimismo, se clasifican en Nivel 4 aquellas acciones que por haberse comenzado a transar recientemente en Bolsa, cuentan con una historia bursátil inferior a un año. Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una riesgosa / inadecuada posición de solvencia. Categoría E: Aquellas compañías que no presentan información suficiente para evaluar su calidad crediticia. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las Bolsas de Valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 7

Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor 2014 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY 10004. Telephone: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmó una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. 8