Imagen Referencial LITIO. Jaime Tohá González Presidente Comisión Chilena de Energía Nuclear. Santiago, julio de 2016

Documentos relacionados
Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

UnRegistered CONVENCION CONJUNTA SEGURIDAD EN LA GESTION DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SEGURIDAD EN LA GESTION DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010

Procedimiento de Evaluación para la Autorización de Exportaciones de Materiales Nucleares y. Materiales, Equipo y Tecnología de Uso Dual

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA. DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M.

SEGURIDAD NUCLEAR Y RADIOLÓGICA EN CHILE. Julio de 2007

Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina.

Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

Situación Tributaria. Litio. Julio 19 de 2016

Aspectos científicos y tecnológicos del litio en Chile

Infraestructura Reguladora para Materiales Radiactivos en Colombia

Explotación del Litio en Chile Interés particular vs Interés público

CONVOCATORIA PRODUCTORES ESPECIALIZADOS INVITACIÓN

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

COMBUSTIBLES NUCLEARES

GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS EN CHILE Azucena Sanhueza Mir Jefe Sección Gestión Desechos Radiactivos

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR CONTROLES REGULATORIOS

COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA EN RELACIÓN CON LOS SALARES Y AL LITIO

SALES DE MAGNESIO LTDA.

La fusión: una solución energética internacional

HACIA UNA POLITICA DEL LITIO Y LA GOBERNANZA DE LOS SALARES

Avance Proyecto Litio Codelco. Agosto 2016

Proyecto Regional de Cooperación Técnica RLA/9/078

1. Consideraciones y aclaraciones previas.

PROYECTO DE LEY DE DESECHOS RADIACTIVOS. Disposiciones generales

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLUTONIO

APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN NUCLEAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

PLAN PLAN DE RECUPERACIÓN NUCLEAR

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

UnRegistered. Gestión de desechos radiactivos en México

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010

JERARQUÌA DE LA LEY Y SU TRASCENDENCIA EN LA SEGURIDAD RADIOLÒGICA Y FÌSICA EN EL PERÙ

SEGURIDAD NUCLEAR Y GESTION DE RESIDUOS RADIACTIVOS

Manejo de residuos tecnológicos en Chile

Sistema Eléctrico en América Latina

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-NUCL-1994, CLASIFICACION DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

PRESENTACIÓN DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO

CAPÍTULO VII ENERGÍA NUCLEAR

Combustibles nucleares. Fabricación y ciclo del combustible

Gestión inocua y ecológicamente Racional de los desechos Radiactivos...

DESARROLLO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA, Y LA PROMOCIÓN DEL LIDERAZGO DE CHILE EN EL MERCADO MUNDIAL DEL LITIO

Tipo Norma :Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

HACIA UNA MATRIZ ENERGÉTICA DIFERENTE

Propuesta de Reglamento de funcionamiento del Servicio de instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga

I. PERFIL DE SELECCIÓN

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Policy Briefs / Febrero, 2016

MANUAL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Situación de la capacitación en Protección Radiológica en Nicaragua

---- Debe indicarse claramente nombres y números de lista de los alumnos integrantes del grupo.

La Formación de Recursos Humanos en el Instituto Balseiro, el Desarrollo del Plan Nuclear y Energías Alternativas

PERÚ Presidencia del Conse"o de Ministros ANEXO B:

Ing. Pablo DE SIMONE Industrias y Servicios I 24/SET/2014.-

Políticas y Experiencias acerca del Litio: CHILE

Artículo 73. Tasas y precios públicos por servicios prestados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Argentina, un país nuclear

ENTIDAD 112 AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR

Pablo Cortegoso - SRK Consulting

INSTITUCIONAL. MARCO JURÍDICO (remite a MARCO REGULATORIO Institucional) GESTIÓN PROMOCIÓN PRODUCTIVA CAPACITACIÓN Y EVENTOS ESTUDIOS Y PUBLICACIONE S

Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Coipasa Estación Experimental

LO MEJOR ESTA POR VENIR

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez. Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable.

Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA.

Zacatecas No Col. Roma Delegación Cuauhtémoc, 06700, D. F. (55) / (55)

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Litio Material Estratégico u Oportunidad de Desarrollo?

REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO. Enero 2017

HERRAMIENTAS AVANZADAS DE MODELAMIENTO RADIOLÓGICO PARA FINES DE LICENCIAMIENTO DE INSTALACIONES RADIOACTIVAS

RESUMEN'EJECUTIVO' Comisión!Nacional!del!Litio!

SEMINARIO COCHILCO 2017: Rol de Cochilco en las Políticas Públicas en el Sector Minero. Sergio Hernández Núñez Vicepresidente Ejecutivo Cochilco

MERCADO INTERNACIONAL DEL LITIO

Tema 3: Reacciones Nucleares

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23)

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

Centro de Pilotaje y Validación de Tecnologías Mineras

Estructura de costos en las operaciones de la empresa minera

PPTCEL002QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear

MANTENIMIENTO, INGENIERÍA Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA.

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Marco Jurídico del Litio en Chile

PROYECTO NACIONAL DE EXPLOTACIÓN N E INDUSTRIALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS

Elemento Neutrones Protones Electrones

SÍNTESIS DE LOS ACUERDOS A SUSCRIBIR CON RUSIA DURANTE VISITA PRESIDENCIAL

Transcripción:

Imagen Referencial LITIO Jaime Tohá González Presidente Comisión Chilena de Energía Nuclear Santiago, julio de 2016

CCHEN Persona jurídica de derecho público, organismo de administración autónoma del Estado que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Energía. El CCCHEN está dirigida y administrada por un Consejo Directivo y un Director Ejecutivo al que se le delega parte de las facultades. Su Consejo esta compuesto por 1 representante del Presidente de la República que lo preside. 1 representante del Ministro de Energía. 1 representante del Ministro de Salud. 1 representante del Consejo de Rectores. 1 representante del Comandante en Jefe del Ejército 1 representante del Comandante en Jefe de la Armada 1 representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.

CEN La Reina Infraestructura científico-tecnológica, única en el país, Inversión de US$ 400 millones. Sede Central CEN Lo Aguirre Reactor Nuclear Investigación de 5 MW Acelerador de Partículas, Ciclotrón, tipo Cyclone 18/9 Generador Potencia Pulsada, Speed2 3 Irradiadores Exp., Cobalto60 y Cesio137 Laboratorios: Producción Radioisótopos y Radiofármacos Análisis por Activación Neutrónica Radiactividad Ambiental Planta de Radiomedicina Aplicación de Trazadores Laboratorio de Isótopos Ambientales Técnicas Nucleares en Agricultura Dosimetría Personal Física de Plasma Procesamiento de Tejidos Biológicos Metrología Química y de Radiaciones Ionizantes Reactor Nuclear Investigación de 10 MW Plantas: Fabricación de Elementos Combustibles Planta de Irradiación Multipropósito Acondicionamiento de desechos radiactivos Almacenamiento de desechos radiactivos Hidrometalurgia de Uranio (planta piloto) Radioquímica Laboratorios: Análisis Químico, convencional Fluorescencia de Rayos X. Geología y Minería

CEN La Reina Infraestructura científico-tecnológica, única en el país, Inversión de US$ 400 millones. Sede Central CEN Lo Aguirre RECURSOS HUMANOS 329 Profesionales 197 Técnicos 66 Administrativos 65 Auxiliares 1 PRESUPUESTO APROBADO Miles de $ Aporte fiscal 8.606.168 Ingreso operación 2.169.960 Total 10.849.239

Misión y Objetivos 1. Atender los problemas relacionados con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacífico de la energía atómica y de los materiales fértiles, fisionables y radiactivos (Ley N 16.319,1965). 1. Regular, fiscalizar y controlar, desde el punto de vista de la seguridad nuclear y radiológica, las instalaciones nucleares y las instalaciones radiactivas relevantes en todo el país. (Ley N 18.302, 1984).

Alcance de sus actividades (1) Autoridad reguladora en seguridad nuclear y radiológica. Referente nacional-patrón en metrología y calibración de equipamientos radiológicos. Investigación y desarrollo de aplicaciones en ciencia y tecnología con tecnología nuclear. Generación de productos y servicios en medicina, industria, agricultura, minería y medioambiente. Monitoreo, vigilancia, calibración, capacitación y gestión de desechos radiactivos, interna y externa a la CCHEN. Asesoría al Estado, en temas de radiaciones y energía nuclear.

Alcance de sus actividades (2) Roles adicionales-compromisos internacionales Gestión de cooperación internacional-proyectos. Administración sistema de monitoreo del CTBTO (Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares), con 3 estaciones a nivel nacional (Punta Arenas, Juan Fernández, Isla de Pascua). Grupos de Seguridad Física Nuclear, Respuesta y Mitigación de Emergencias, foros e iniciativas internacionales (OIEA, GICNT, GTRI). Prevención y Tráfico Ilícito-MERCOSUR.

Acuerdos internacionales que cautela la CCHEN(1/3) Convención sobre responsabilidad civil por daño nuclear (1969). Convención sobre protección física de materiales nucleares (1994) y enmienda a la Convención sobre protección física de materiales nucleares (2009). Convención de pronta notificación en caso de accidente nucleares (2005). Convención de asistencia en el caso de accidente nuclear o emergencia radiológica (2004). Protocolo conjunto relativo a la aplicación de las Convenciones de Viena y de París (1989). Convención conjunta sobre la seguridad en la gestión del combustible gastado y de los desechos radiactivos (2011).

Acuerdos internacionales que cautela la CCHEN (2/3) Convención sobre seguridad nuclear (1996). Acuerdo de Cooperación para la promoción de ciencias y tecnologías nucleares en Latino-América y el Caribe (2005). Código de conducta sobre seguridad tecnológica y física de las fuentes radiactivas (2004). Guía sobre la importación y exportación de fuentes radiactivas (2015). Acuerdo administrativo entre Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear y CCHEN para la importación y exportación de fuentes radiactivas (2011). Declaración de intención entre el DOE de USA y CCHEN relativa a la gestión y capacidad de respuesta a emergencias nucleares y radiológicas (2012).

Acuerdos internacionales que cautela la CCHEN (3/3) Acuerdo entre la República de Chile y el OIEA para la aplicación de salvaguardias en relación al tratado para la prohibición de armas nucleares en L.A. y el Caribe (1995). Protocolo adicional al acuerdo entre la República de Chile y la OIEA para la aplicación de salvaguardias en relación al tratado para la prohibición de armas nucleares en L.A. y el Caribe (2002). Sistema de Gestión de la Información de Seguridad radiológica (2010). Sistema de Gestión de la Información de Seguridad Física Nuclear (2014). Resoluciones de sanciones de Naciones Unidas en relación al comercio y transporte a países como Irán y Corea del Norte.

Potestades de la CCHEN respecto al Litio. Las facultades de control más relevantes que posee la CCHEN, se encuentran establecidas en la ley N 16.319 y son: Tiene el deber de encargarse del acopio de los materiales de interés nuclear entre los cuales se encuentra el litio (artículo 3 ). Los materiales atómicos y el litio extraídos, sus concentrados, derivados y compuestos no pueden ser objetos de ningún acto jurídico que no ejecute o se celebre por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, con ésta o mediando su autorización previa (Artículo 8 )

Qué objeto se quiere proteger? En atención a las características físico-químicas del Litio, y los aspectos más relevantes que se generan a partir de ellas, destaca el hecho de que dentro de sus potenciales desarrollos se encuentra la generación de energía por fusión nuclear. La fusión nuclear permite un alentador desarrollo de la producción energética a futuro en base al proceso de unión entre dos átomos, siendo más eficiente que el proceso de fisión. A modo de ejemplo, con medio kilo de hidrógeno, produciría 35 millones de kv/hora. Los reactores de fusión, utilizarían deuterio y tritio, éste último se originaría a partir de la irradiación de lito 6 con neutrones. He allí la relevancia de este mineral De dichas razones, podrá concluirse entonces el alcance de las medidas de control sobre la explotación, uso y destino del litio que fueron otorgadas como facultades y deberes a la CCHEN.

Cómo interpretamos la intención que tuvo el legislador? La CCHEN posee pleno control respecto de los actos jurídicos que se celebren respecto al litio extraído, así como sus concentrados, derivados y compuestos. Claro interés del legislador por cubrir la totalidad de la producción, uso y destino del litio y los materiales atómicos naturales, no bastándole con regular la extracción del mineral o el título necesario para su explotación. Esto también incluiría el comercio de dicho mineral. La intención del legislador fue que la CCHEN concentrará un amplio control de los materiales de interés nuclear, incluye tanto el material, el movimiento comercial (extracción, producción de derivados, etc.). Luego, a través de la facultad exclusiva de acopio de litio, se evidencia que lo que buscaba el legislador era evitar que dicho mineral fuese acopiado por particulares.

Cuan probable es que la fusión nuclear sea una tecnología viable para la generación de energía? La fusión es una reacción nuclear que se ha comprobado experimentalmente en procesos brevísimos de fracción de segundo. Según International Thermonuclear Experimental Reactor, ITER, el primer reactor de fusión experimental estará en operación a fines del año 2025, la predicción anterior era al año 2017. Existe un retraso de la línea de desarrollos experimentales hasta contar con un reactor comercial que va más allá del año 2100. El consumo de litio para la fusión nuclear comercial para una central de 1.500 MW sería baja de entre 6,3 a 8,9 toneladas por año.

La Facultad y deber de la CCHEN está orientada a impedir que se estén formando stocks de Li para Fusión Nuclear Existe obligación de las empresas a no comercializar litio para stockear, salvo autorización expresa de la CCHEN. Actual procedimiento permite trazar el uso del litio exportado de Chile. Para stockear litio en el extranjero, el usuario final del litio, tendría que usarlo para fines distintos al declarado, es decir revenderlo para stock. Esta última es una situación difícil ya que los usuarios finales son empresas que en sus procesos efectivamente usan al litio como materia prima y dependen de las compras que hacen periódicamente a SQM o a Rockwood.

Características del Litio - Metal alcalino, es destacable su reacción al agua. Al mezclarlos con agua, estos elementos, entre los que se encuentra el litio, en algunos casos emiten luz y en otros reaccionan violentamente produciendo gran cantidad de energía. De esta reacción se producen hidrógeno e hidróxidos. En estado natural es sólido (no magnético). El litio es un elemento químico de aspecto blanco plateado/gris y pertenece al grupo de los alcalinos. El número atómico del litio es 3. El punto de fusión es de 181, 54 grados Celsius. El punto de ebullición es de 1342, 85 grados Celsius. Metal ligero y altamente reactivo.

Obtención del Litio - Desde minerales solidos pegmatitas, espodumeno, ambiglonita y salmueras líquidas. Implican procesos de molienda, separación y purificación de alto costo. Lo realizan EUA, Australia, Canadá, China y Rusia. Algunos han cesado cuando empieza la explotación de salares en Sudamérica. - Desde Salmueras liquidas en Salares del Norte de Argentina, Bolivia y Chile. Las salmueras del Salar de Atacama tienen concentraciones de 0,14 a 0,2% en litio. - Obtención de Carbonato de litio y otros compuestos en Chile, es a partir de salmueras concentradas en un 6 % aprox. de iones de litio, proceso que toma entre 14 a 15 meses.

Principales usos Fabricación de baterías: Existen dos tipos de baterías en el mercado, recargables y no recargables. Fusión nuclear y enriquecimiento isotópico: Su particular estructura y dinámica nuclear permite atrapar neutrones en su núcleo lo que les otorga su relevancia en el ámbito de la física de reacciones nucleares. Materiales avanzados y otros usos: Con el litio es posible producir aleaciones tales como litio-aluminio como materiales resistentes y livianos. Adicionalmente es usado en el radiomercado de nanopartículas, síntesis de nano fibras de carbono, farmacología y como medio de almacenamiento de energía térmica.

Compuestos de litio comercializados desde Chile 1. Carbonato de Litio. (Rockwood Lithium/SQM) Carbonato de litio Grado Batería Carbonato de litio Grado Técnico Carbonato de litio Grado Comercial En todos los tipos de Carbonatos de litio existen variantes de acuerdo a la solicitud del comprador con especificaciones de pureza, granulometrías y características químicas. 2. Hidróxido de litio (SQM) Hidróxido de litio Grado Industrial (con diversas especificaciones) 3.Solución de Cloruro de litio (Rockwood Lithium/SQM) Salmueras con concentraciones de litio de entre 5 a 6% en ion litio. (obtenidas en un proceso de entre 14 a 15 meses de concentración). 4. Cloruro de litio (Rockwood Lithium) Un solo tipo.

Autorizaciones que ha otorgado la CCHEN Sociedad Chilena del Litio (Foote Minera e inversiones limitada y Rockwood (Actualmente controlada por ABEMARLE). Autorización de comercialización por 200.000 toneladas de LME, plazo de 30 años (1984). Plazo prorrogado por 10 años más a contar del año 2014. Salar de Atacama, en pertenencias aportadas por CORFO. SQM. 180.100 toneladas de Litio Metálico Equivalente, LME, plazo de 30 años (1996). Salar de Atacama, en pertenencias arrendadas por CORFO. Solicitud de 1.000.000 de toneladas de LME (2008), denegada. Simbalik Ltda. 50.000 toneladas de LME (2011), plazo de 15 años (a contar del año de 1 ra venta). Salar de Maricunga, propiedades previas a 1979. Extingue y deja sin efecto autorización en 2013, por incumplimiento de condiciones de propiedad. Autorización otorgada en 2013 por 24,300 toneladas de LME, plazo 15 años (a contar de 1 ra venta). Cominor Ing. y Proy. S.A. 30.000 toneladas de LME, plazo de 15 años (2013). Salar de Maricunga, propiedades previas a 1979.

Litio autorizado y saldo (t LME) Extraído(2015) : 95.243 SQM Saldo (2030) : 84.857 Rockwood Extraído(2015) : 81.882 Saldo (2023) : 118.118

Bajo que condiciones y criterios CCHEN puede autorizar más cuotas de extracción y comercialización de Litio La CCHEN en el cumplimiento de sus facultades, no se niega a la posibilidad de aumentar plazos y cuotas de litio, su preocupación va por el lado del uso sustentable de los Salares y en obtener un buen rendimiento global en la producción de litio. Ejemplo de como la CCHEN ha establecido nuevas condiciones a empresas que están autorizadas a explotar litio en Chile, Symbalik y Cominor, son las siguientes: Para la solicitud de ventas, informar volumen y características técnica del compuesto de litio; precio de venta; y comprador y uso final. Luego de comercializado se exige una serie de información que permite la trazabilidad total. Exigencias técnicas: Condiciones para la reinyección; estudios de terceros independientes aceptados por la CCHEN deben caracterizar completamente la explotación del litio en el salar, física, química, hidrogeológica, geometría del acuífero, distribución espacial, porosidad, curvas de isoleyes y distribución espacial del recurso litioy potasio, concentraciones promedio, cálculo de reserva, entre otras exigencias.

Cuál es la opinión de la CCHEN respecto a la sostenibilidad de los salares? Sin que existan estudios concluyentes, existe consenso en el sector respecto de: El Salar de Atacama es un sistema frágil. Su estabilidad es muy compleja desde el punto de vista químico, físico e hidrogeológico. El Litio es un recurso no renovable. Una explotación no sustentable del recurso Litio, por grandes volúmenes de extracción de salmueras, podría llevar al colapso del Salar y generar un grave riesgo para los habitantes del entorno.

MERCADO DEL LITIO A NIVEL MUNDIAL 2015 PAIS PRODUCCION (ton/año LME) EE.UU 790 (*) Argentina 3.800 Australia 13.400 Brasil 160 Chile 11.700 China 2.200 Portugal 300 Zimbawe 900 TOTAL 33.250 Fuente: U.S Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2016 (*) Cifra estimada en base a la misma fuente anterior.

MERCADO DEL LITIO A NIVEL MUNDIAL 33.250 ton/año LME equivale a 176.890 ton/año de Li2CO3 equivalente (LCE) carbonato de litio. Producción mundial incluye litio obtenido de salmueras y de minerales, principalmente de Espodumeno (caso Australia). China produce litio de salmuera y de minerales. El litio contenido se comercializa en un 65 % como Li2CO3 y el 35 % restante en la forma de LiOH y LiCl principalmente. Parte del LiCl se transforma a Li metálico. Asimismo, del % que se vende como Li2CO3 se estima que entre un 40 a 45 % ( 46.000 ton/año LCE aprox) se vendería hoy como grado batería, el cual tendría un plus en el precio de alrededor de 900 a 1.000US$/ton respecto al precio del Li2CO3 grado standard.

MERCADO DEL LITIO A NIVEL MUNDIAL Usando los precios Diciembre 2015, una valorización estimativa del mercado del litio es la siguiente, usando como base la cifra de 176.890 ton/año Li2CO3 equivalente ( LCE). LiCO3 grado batería :46.000 ton/año x 6.500 US$/ton=US$ 299.000.000 Li2CO3 standard :68.980 ton/año x 5.500 US$ /ton= US$ 379.400.000 LiOH, LiCl, otros : 61.910 ton/año x 7.400 US$/ton = US$ 458.100.000 Totales176.890 ton/año US$ 1.136.500.000 En resumen, el Mercado del Litio en el Mundo se puede valorar hoy (fines de 2015) entre US$ 1.150 millones /año a US$ 1.200 millones/año. Proyección a Futuro. Considerando que el uso del litio en baterías y pilas crece a una tasa del 15% anual y que el resto de las aplicaciones crece a un ritmo del 5 % anual, la demanda global hacia el año 2020 se puede estimar entre 280.000 ton/año a 285.000 ton/año de Li2CO3 equivalente (LCE).

Acciones realizadas para fortalecer la capacidad de control de la CCHEN (1/3). Acuerdo del 17 de julio del 2015 del Consejo de la Comisión para contratar estudio en derecho sobre las facultades jurídicas de la CCHEN sobre el Control del Litio. La contratación se realizó el 28 de Julio del 2015 al estudio Vergara Galindo Correa y los informes se anexan a esta minuta. Acuerdo de Consejo del 14 de agosto del 2015 del Consejo de la Comisión, que crea grupo de trabajo de estudios del Litio, dirigido por su Vice-presidente. A partir de noviembre del 2015 se inicia la formulación del Procedimiento para las Solicitudes de ventas de Litio y su Control, PRC-CCHEN-088, el que es presentado por la Dirección Ejecutiva y acordado finalmente por el Consejo de la Comisión en sesión del 21 de enero del 2016. Se inicia la marcha blanca en el primer trimestre y actualmente se está haciendo todo el control documental bajo este procedimiento.

Acciones realizadas para fortalecer la capacidad de control de la CCHEN (2/3). En diciembre del 2015 se inicia la puesta al día de los laboratorios químicos de la CCHEN con la finalidad de disponer de las capacidades analíticas para las fiscalizaciones técnicas a las ventas de litio. Con fecha 11 de marzo, a partir de los antecedentes revisados y tenidos a la vista, se inicia Sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades administrativas en el proceso de Control de Venta de litio. Este sumario se encuentra en finalizando la etapa indagatoria en el mes de julio de este año. Con fecha 14 de marzo se firma Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de Aduanas, la Corporación de Fomento y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el que ha permitido entrenar a técnicos de la CCHEN y Aduanas en análisis de técnico para el control técnico del litio y compartir información relevante sobre la explotación, venta y exportaciones de Litio provenientes del Salar de Atacama.

Acciones realizadas para fortalecer la capacidad de control de la CCHEN (3/3). Del 20 al 24 de Junio: Primera visita técnica al Salar para tomar muestras y análisis a productos finales y faena y validar procedimiento de análisis químicos. Ahora se están analizando las muestras. Con fecha 29 de abril se crea Grupo de trabajo del Control de las ventas de Litio denominado sección del LITIO, conformado por especialistas de metalúrgicos, químicos, auditores encargados de ejecutar el nuevo procedimiento de control. Con fecha 1 de mayo se refuerza con un profesional adicional el laboratorio de análisis químico de la CCHEN. A contar del 1 de mayo se ha realizado la verificación y control documental exhaustivo de las ventas del primer trimestre de SQM, empresa que comenzó el nuevo procedimiento en enero. Rockwood cierra su primer trimestre en junio del 2016. Con fecha 6 de mayo se publica llamado para realizar una auditoria forense sobre las autorizaciones de venta de Litio para el periodo 2010-2015, la que se adjudicó y se espera que este terminada el 30 de septiembre.

Qué busca la auditoría? Objetivo principal Determinar el usuario y destino final del litio explotado y comercializado por las empresas chilenas RockWood y SQM Salar y afiliadas, como asimismo, determinar los saldos disponibles de la cuota de concesión de producción de litio de cada empresa nacional autorizada para explotar y comercializarlo. Objetivos secundarios Reconstruir un registro para cinco años de exportación con los datos completos de las operaciones del periodo Validar que las exportaciones correspondan íntegramente a las operaciones aprobadas por la CCHEN y coincidan con los documentos legales necesarios y respectivos para respaldar la operación. Validar que las exportaciones determinadas en el punto anterior, cuadren con los datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Proposición de Procedimientos 1. Reconstruir íntegramente los registros de las autorizaciones de la CCHEN según información disponible. 2. Realizar una conciliación entre los registros, lo autorizado a explotar anualmente y el total de las ventas de litio, tanto a consumidores finales nacionales como extranjeros, de manera de determinar si existen brechas entre lo autorizado por la CCHEN y las ventas realizadas por las empresas. 3. Realizar pruebas de circularización con el Servicio Nacional de Aduanas y empresas comercializadoras del litio, de manera de hacer seguimiento y trazabilidad de las ventas y destino final del litio. 4. Construir los registros de la CCHEN con los datos finales obtenidos al finalizar la revisión 5. Evaluar el sistema de control interno de la CCHEN y proponer mejoras.

Muchas Gracias Comisión Chilena de Energía Nuclear