MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE"

Transcripción

1 MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1

2 7.1 GENERALIDADES DEL LITIO Es descubierto en 1817 por el químico sueco August Arfvedson Es un metal alcalino, del Grupo I Químicamente reactivo No existe en la naturaleza al estado libre, sino formando compuestos Se inflama al aire Reacciona con el agua Se oxida al instante y se corroe rápido Ocupa el lugar 35 en abundancia en la corteza terrestre Inestable al estado puro Es de color blanco-plateado 2

3 7.2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL LITIO Punto fusión ( C( C) ) 181 Pto ebullición ( C( C) ) 1342 Densidad (g/cc cc) ) 0,534 Peso atómico 6,941 3

4 7.3 PRINCIPALES MINERALES DE LITIO Mineral Espodumeno Lepidolita Petalita Ambligonita Eucriptita Fórmula (LiAl)(Si 2 O 6 ) (KLi)(Al 2 Si 3 O 10 )(OH,F OH,F) 2 (LiAl)(Si 4 O 10 (LiAl)(PO 4 )(F,OH F,OH) (LiAl)(SiO 4 ) 10 ) % Li 3,73 3,60 2,26 4,73 5,50 4

5 7.4 ISOTOPOS DEL LITIO Isótopos naturales Son dos 6-Li (7,5%) y 7-Li7 (92,5%) Isótopos inestables Son siete 8-Li (de mayor vida media siendo de 838 milisegundos) El 6-Li6 es una sustancia de partida en la obtención a gran escala de tritio empleado en bombas de hidrógeno. El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. Su símbolo es H 3. 5

6 7.5 COMPUESTOS DE LITIO Bromuro de litio Carbonato de litio Cloruro de litio Estearato de litio Hidróxido de litio Hidruro de litio Oxido de litio Perclorato de litio Peróxido de litio Yoduro de litio Jabones de litio 6

7 7.6 CARBONATO DE LITIO La gran variedad de los usos del litio le han conferido el calificativo de elemento versátil. El carbonato de litio es el compuesto más importante, porque constituye el producto de mayor volumen de transacción comercial. Además, el carbonato es la materia prima para obtener todos los demás compuestos de litio. 7

8 7.7 PRODUCCION DE COMPUESTOS DE LITIO A PARTIR DE CARBONATO DE LITIO 8

9 7.8 USOS DEL LITIO Industria del aluminio Adición de carbonato de litio Li 2 CO 3 al baño de criolita (Na 3 AlF 6, fluoruro de aluminio y sodio) para obtención de aluminio (electrólisis de sales fundidas) disminuye el punto de fusión del baño, permitiendo una menor temperatura de operación. Se aumenta productividad, se reduce consumo de energía y se reduce emisión de flúor al ambiente. 9

10 7.8 USOS DEL LITIO Industria del vidrio y cerámica Al agregar óxido de litio Li 2 O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de expansión térmica del producto terminado. 10

11 7.8 USOS DEL LITIO Grasas lubricantes Las grasas a base de jabones de litio (fabricadas a partir de hidróxido de litio LiOH) ) denominadas grasas multipropósito, conservan sus propiedades lubricantes en un amplio rango de temperatura (bajo 0 C hasta 200 C) ) poseen muy buena resistencia al agua y a la oxidación. Son utilizadas en todo tipo de transportes, tanto industriales como militares. 11

12 7.8 USOS DEL LITIO Sistema de aire acondicionado y control de humedad El bromuro de litio LiBr y el cloruro de litio LiCl en forma de salmueras, se usan en sistemas industriales de acondicionamiento y deshumidificación de aire, aprovechando que ambos compuestos tienen propiedades altamente higroscópicas que le permiten absorber la humedad del aire. 12

13 7.8 USOS DEL LITIO Uso medicinal El carbonato de litio Li 2 CO 3 usa en el tratamiento de síndromes depresivos (en pequeñas dosis). se 13

14 7.8 USOS DEL LITIO Caucho sintético Se usan compuestos órgano-litio (butil( butil- litio) como catalizadores de polimerización. Este compuesto es un catalizador específico en la polimerización iónica del isopreno,, estireno y butadieno para la obtención de cauchos especiales empleados en la manufactura de neumáticos de alta duración. 14

15 7.8 USOS DEL LITIO Pilas de litio La utilización de litio metálico (99,9% pureza) como ánodo en baterías primarias (pilas no recargables) ha tenido un rápido crecimiento, aunque el consumo es relativamente bajo por las pequeñas cantidades requeridas. Las pilas tipo botón, usadas en equipos miniaturizados (marcapasos, relojes, audífonos, calculadoras, etc.) han tenido un gran crecimiento. 15

16 7.8 USOS DEL LITIO Pilas de litio También se usa en pilas y/o baterías secundarias (pilas recargables) de celulares, etc. Las pilas de litio entregan una cantidad de energía mucho mayor que las baterías comunes. 16

17 7.9 APLICACIONES FUTURAS DEL LITIO Hay tres mercados potenciales. Reactores de fusión nuclear: producción de energía eléctrica mediante la fusión nuclear controlada de deuterio y tritio, este último se obtiene irradiando el litio con neutrones. Baterías secundarias de alta capacidad: desarrollo de baterías recargables de litio de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y para almacenamiento de energía. Aleaciones livianas de aluminio-litio: litio: la adición de un 1,5 3% de litio al aluminio permite obtener materiales que en promedio son un 10% más livianos que las aleaciones convencionales de Al. Principalmente para uso en aviones. 17

18 7.10 PRODUCTORES DE LITIO EEUU es el principal productor y consumidor de productos de litio. Chile posee alrededor del 40% de las reservas mundiales de litio, en forma de salmueras. El carbonato de litio se obtiene a partir de las salmueras contenidas en el Salar de Atacama (II Región). Los salares están siendo explotados por: Sociedad Chilena del Litio Planta Minsal,, de propiedad de Soquimich 18

19 7.11 LITIO EN SALAR DE ATACAMA En el Salar de Atacama se encuentran salmueras cloruradas con altos contenidos de litio (1,7 gpl de Li). Está a una altura de msnm,, con superficie superior a km 2 y profundidades mayores a 1 km. Las tasas de evaporación son de aproximadamente 10 L/m 2 -dia.. Tiene reservas estimadas de 4 millones de toneladas de litio. 19

20 CONTENIDO PROMEDIO DE LITIO EN SALMUERAS DEL SALAR DE ATACAMA Li 0,14% Mg 0,93% K 1,87% Na 7,60% SO 4 1,78% Cl 16,0% Li/Mg 1/6,6 Un factor importante en la recuperación de litio desde salmueras es la razón magnesio-litio. Un mayor contenido de magnesio encarece la extracción, al ser necesario un mayor consumo de cal para precipitar el magnesio y en otros casos al requerirse una mayor superficie de evaporación solar para concentrar las sales de magnesio y separarlas por cristalización. 20

21 7.12 EXTRACCION DE LITIO DESDE SALMUERAS El proceso consiste básicamente en: Bombear las salmueras desde el salar y enviar por tuberías a pozas de evaporación solar (las que tienen alrededor de 1 km 2 de área total). La evaporación produce la cristalización de una mezcla de sales. Como resultado de la concentración de las salmueras por evaporación solar precipitan en las pozas las siguientes sales en forma secuencial: halita (NaCl), silvinita (NaCl( + KCl), carnalita (KCl*MgCl( 2 *6H 2 O) y bischofita (MgCl 2 *6H 2 O), estas sales son cosechadas y acumuladas separadamente en zonas adyacentes para su procesamiento y producción de cloruro de potasio KCl y sulfato de potasio. 21

22 7.12 EXTRACCION DE LITIO DESDE SALMUERAS La salmuera de litio se va concentrando en etapas sucesivas hasta alcanzar un contenido de litio cercano al 6%. La salmuera concentrada se purifica en una planta química, para ello se traslada en camiones desde el Salar hasta la planta. En la planta se le purifica para extraer el boro y el magnesio. El magnesio se elimina en dos etapas, como carbonato MgCO 3 e hidróxido de magnesio Mg(OH) 2, respectivamente. 22

23 7.12 EXTRACCION DE LITIO DESDE SALMUERAS La salmuera concentrada y purificada es tratada con carbonato de sodio Na 2 CO 3, produciéndose por precipitación en caliente el carbonato de litio Li 2 CO 3 El producto final se obtiene en dos formas: cristales y gránulos, con una pureza de 99,2-99,5 % Li 2 CO 3 23

24 7.13 DIAGRAMA DE FLUJO EXTRACCION DE LITIO DESDE SALMUERAS 24

25 7.14 EXTRACCION DE LITIO DESDE EL MINERAL Se explotan los minerales de litio mediante minería a rajo o tajo abierto. Proceso usado en EEUU, Australia, Canadá. El contenido promedio de Li 2 O es de 1,5%. Estos minerales son sometidos a un proceso de concentración, el cual comprende chancado,, molienda y flotación. Se obtiene un concentrado de litio con una ley de 6,0 a 6,5% de Li 2 O. 25

26 7.14 EXTRACCION DE LITIO DESDE EL MINERAL El concentrado de espodumeno natural o forma alfa es transformado por calcinación a la forma beta que es más reactiva. Se realiza un tratamiento en caliente con ácido sulfúrico (tostación ácida). Posteriormente, la mezcla de sulfato de litio formada, mineral residual y exceso de ácido se envía a un estanque de lixiviación para la obtención de soluciones de sulfato de litio. 26

27 7.14 EXTRACCION DE LITIO DESDE EL MINERAL Las soluciones de sulfato de litio son consecutivamente neutralizadas, purificadas y concentradas en evaporadores de triple efecto. Se tratan con carbonato de sodio Na 2 CO 3 para la obtención final de carbonato de litio. 27

28 7.15 DIAGRAMA DE FLUJO EXTRACCION DE LITIO DESDE EL MINERAL 28

29 7.16 PRECIOS DEL LITIO El carbonato de litio se ha transado con un valor mínimo de US$/ton y un valor máximo de US$/ton. El concentrado de espodumeno (> 7,25% Li 2 O) se ha comercializado con valores en el rango de US$/ton. 29

30 7.17 LITIO COMO MATERIAL ESTRATEGICO Su enorme potencial permite considerarlo como el elemento base de la futura energía del planeta. El perclorato de litio es portador de oxígeno en combustible de cohetes. El hidruro de litio es un combustible de cohetes. Mezclando el hidruro de litio con agua, se obtiene hidrógeno que puede hacer funcionar los motores. 30

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 6.1 CARACTERISTICAS DEL SALITRE Salitre natural : Nitrato de sodio NaNO 3 Nitrato de potasio

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 8.1 GENERALIDADES DEL SULFATO DE SODIO El sulfato de sodio se encuentra normalmente

Más detalles

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL LITIO

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL LITIO IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL LITIO Motivación Económica Nuestro país tiene, en torno a la minería del litio, un enorme potencial de desarrollo. El litio se ha convertido en un mineral de enorme interés

Más detalles

Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético

Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético Leopoldo Soto Comisión Chilena de Energía Nuclear, Chile Departamento de Plasma Termonuclear lsoto@cchen.cl Este documento es sólo el

Más detalles

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA. DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M.

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA. DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M. REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M. 1 ANTECEDENTES.- COMO SE ENCONTRO POR PRIMERA VEZ EL LITIO Petalita, mineral de donde Johan Augusto Arfwedson se Extrajo por

Más detalles

Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA.

Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA. Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA. Quiénes somos Proceso de Producción de Compuestos de Litio Proceso de Salmuera Conversión Química Aplicaciones Proceso del Mineral 3 El Overwiew

Más detalles

LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA. Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo

LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA. Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo 1. EL LITIO Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO ENERGÉTICO Entre las principales propiedades del litio se destacan: elevado calor específico

Más detalles

Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez. Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable.

Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez. Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable. Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable. Mario Humberto Rodriguez Director del proyecto de Investigación: «Recuperación de Li, Co y Al, desde

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

Grupo VII. Méndez Montes María José

Grupo VII. Méndez Montes María José Grupo VII Méndez Montes María José Grupo VII Flúor Cloro Bromo Yodo Ástato Propiedades Como a los átomos sólo les falta un electrón para adquirir una configuración tipo gas noble, los elementos forman

Más detalles

4. Describe cada uno de los siguientes tipos de energía y ejemplifica cada uno con un esquema.

4. Describe cada uno de los siguientes tipos de energía y ejemplifica cada uno con un esquema. INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI AC Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA (BTCININ07) GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA I PRIMER SEMESTRE Mtra. Adriana B. Gutiérrez Ortega

Más detalles

PROCESO DE DECOBRIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ÁCIDO TELUROSO (H 2 TeO 3 ).

PROCESO DE DECOBRIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ÁCIDO TELUROSO (H 2 TeO 3 ). II. ANTECEDENTES 5 2.1 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TELURIO Como se mencionó en el capitulo anterior, la principal fuente de telurio y dióxido de telurio (TeO 2 ), se encuentra en los lodos anódicos de la

Más detalles

BLOQUE s. Tabla 1. Presencia y extracción de los metales del bloque s más comunes M Origen Método de obtención

BLOQUE s. Tabla 1. Presencia y extracción de los metales del bloque s más comunes M Origen Método de obtención Química Inorgánica Bloque s 1 BLOQUE s Los elementos del grupo 1 son llamados metales alcalinos y los del grupo 2 metales alcalinotérreos. Estos elementos son demasiado reactivos para que se encuentren

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT REFUERZO CIENCIAS NATURALES GRADO DÉCIMO NOMBRES Y APELLIDOS: NOTA: 1. Escribe el nombre de las partículas subatómicas Partícula de carga positiva Partícula de carga negativa Partícula sin carga 2. Escribe

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 3 CLORURO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 3 CLORURO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 3 CLORURO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 3.1 GENERALIDADES La sal común es un mineral abundante en la naturaleza. Se presenta

Más detalles

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010 Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010 Antecedentes del Litio Ellitioeselmetalmásliviano El litio se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza La

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II UNIDAD 1: SUELO. FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS. Instrucción. Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1. ( ) La función

Más detalles

Litio en Chile: rol de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

Litio en Chile: rol de la Comisión Chilena de Energía Nuclear Imagen Referencial Litio en Chile: rol de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (presentación ante el Consejo de la Sociedad Civil de la CCHEN COSOC) Rosamel Muñoz Quintana Secretario Ejecutivo COSOC

Más detalles

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016 Desafíos Energéticos para SQM Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016 Introducción SQM es una empresa minera no-metálica con operaciones en las regiones de Antofagasta y Tarapacá,

Más detalles

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 3.- Reacciones químicas. Estequiometría 123.- Se hace reaccionar ácido sulfúrico con magnesio. Se pide: a) Masa de magnesio que se necesita para reaccionar con 150 ml de una disolución acuosa de ácido

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2001-2012 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. El KMnO 4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H 2 O 2 para dar MnSO

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Descripción La Compañía SQM es un productor y distribuidor integrado de nutrientes vegetales

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ El oxígeno se prepara por calentamiento del clorato de potasio según la reacción (sin ajustar): calor KClO 3 KCl + O 2 a) Qué masa de oxígeno se obtiene a partir de 3 g de clorato de potasio?. b)

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente. PROBLEMAS DE DISOLUCIONES PARTE I: Formas Físicas de Expresar las Concentraciones. 1. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl 2 ) en 150 g de agua dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Industria Cloro-Álcalis

Industria Cloro-Álcalis Industria Cloro-Álcalis Química de los Procesos Industriales 006 1 Materia Prima Cl PRODUCTOS OH (soda cáustica) Cl: es el material más usado en la fabricación de sustancias inorgánicas (185x10 6 ton/año))

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012 ph 1) Calcular el ph de los siguientes sistemas sabiendo que la concentración promedio de iones hidronio en cada caso es: a. Agua de manantial: 1,5 x 10-9 mol/l (Rta.: 8,82) b. Agua geotermal: 8,12 x 10-8

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Prof. Jorge Rojo Carrascosa. 1. El monoxido de nitrógeno reacciona con oxigeno para producir dióxido de nitrógeno.

REACCIONES QUÍMICAS. Prof. Jorge Rojo Carrascosa. 1. El monoxido de nitrógeno reacciona con oxigeno para producir dióxido de nitrógeno. REACCIONES QUÍMICAS 1. El monoxido de nitrógeno reacciona con oxigeno para producir dióxido de nitrógeno. a) Escribe la reacción y ajustala b) Calcula los moles de reactivos necesarios para producir 80

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES DE COMBINACIÓN Las reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar un compuesto se llaman reacciones de combinación. Incluyen 1) la combinación

Más detalles

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Se produjo por primera vez en 1825. Es el elemento metálico más abundante, representando

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL EN MINAS EVAPORACIÓN MECÁNICA DE SALMUERAS DE LITIO SEBASTIÁN ANDRÉS COLLAZO URRUTIA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL EN MINAS EVAPORACIÓN MECÁNICA DE SALMUERAS DE LITIO SEBASTIÁN ANDRÉS COLLAZO URRUTIA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL EN MINAS EVAPORACIÓN MECÁNICA DE SALMUERAS DE LITIO SEBASTIÁN ANDRÉS COLLAZO URRUTIA PROFESOR GUÍA: Ph.D. SERGIO RIVERA OLIVARES MEMORIA

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2 Profesor Bernardo Leal Química El Mol y número de Avogadro: Ejercicios 2 (Estequiometría) 1) Calcule el número de moles de glucosa (C 6 H 12 O 6 ) que hay en 5,38 g de esta sustancia R: 0,03 mol C 6 H

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LITIO DE UNA SALMUERA NATURAL

RECUPERACIÓN DE LITIO DE UNA SALMUERA NATURAL VIII CAIQ2015 y 3 JASP RECUPERACIÓN DE LITIO DE UNA SALMUERA NATURAL S. K. Valdez a,b,c, H. R. Flores a,b,c, A. M. Orce a,c y L. E. Mattenella a,b,c a Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Salta

Más detalles

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios REACCIONES QUÍMICAS Oxidación reducción. Pilas Física y Química º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Indica cuáles de las

Más detalles

5. A que llamamos coeficiente.

5. A que llamamos coeficiente. CUESTIONARIO DEL CUARTO BLOQUE: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO: QUÍMICA I. 1. En base a qué criterios se les dio el nombre a los elementos químicos, poner un ejemplo de cada uno.. 2. La nomenclatura consiste

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa)

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) 1. ( ) Una mezcla está formada por dos o más sustancias diferentes que a) conservan sus propiedades. b) pierden sus propiedades. c) adquieren propiedades nuevas. d)

Más detalles

Modelo atómico y elemento químico

Modelo atómico y elemento químico Modelo atómico y elemento químico Toda la materia (sustancias químicas) presente en el universo está formada por átomos que son las unidades mínimas o básicas. Existen sólo 110 tipos de átomos en el universo,

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO 1º BACHILLERATO CUADERNO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DTO. FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES BADAJOZ REACCIONES QUÍMICAS 1. Qué cantidad de oxígeno se precisa para quemar 0,464 kg de butano

Más detalles

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN Se entrega una relación de actividades. Dichas actividades deberán ser entregadas antes de la fecha límite de entrega, pudiéndose ser consultado el profesor cuantas veces

Más detalles

Átomos, moléculas e iones

Átomos, moléculas e iones Átomos, moléculas e iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

A) color B) densidad C) combustión D) masa E) ninguno

A) color B) densidad C) combustión D) masa E) ninguno 3 ro de Secundaria 1.- Encierre la propiedad física que no es intensiva: (5 puntos) A) color B) densidad C) combustión D) masa E) ninguno 2.- Indicar cuáles son fenómenos físicos. (5 puntos) I) Solución

Más detalles

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES

PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES PROBLEMAS. ÁTOMOS Y SUS ENLACES 1. Por qué el modelo nuclear del átomo permite explicar el resultado de la experiencia de las partículas que rebotan en la lámina de oro? 2. El espesor de la lámina de oro

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos. MINERIA Actividad económica del sector primario representada por la búsqueda, la extracción, el procesamiento y la comercialización de sustancias minerales que existen en la corteza terrestre (minerales

Más detalles

5. CONCLUSIONES. Caracterización

5. CONCLUSIONES. Caracterización 5. CONCLUSIONES Caracterización El primer objetivo de este trabajo es identificar las pilas a las que se podrá aplicar el proceso propuesto, el acopio de baterías realizado en la Universidad, nos da una

Más detalles

Explotación del Litio en Chile Interés particular vs Interés público

Explotación del Litio en Chile Interés particular vs Interés público Explotación del Litio en Chile Interés particular vs Interés público Marzo 2016 Litio: Futuro presente El litio es un mineral alcalino contenido en sustancias compuestas en la corteza terrestre. Fue descubierto

Más detalles

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30.

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30. El alumnado de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato deberá realizar al menos una prueba escrita. Ésta estará dividida en dos partes: Química y Física,

Más detalles

REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox.

REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox. REACCIONES REDOX 1. Oxidación y reducción. 2. Número de oxidación. 3. Ajuste de ecuaciones redox. 4. Valoraciones redox. Química 2º bachillerato Reacciones redox 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS: ESPOL - INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES - OFICINA DE ADMISIONES Examen de Ubicación de QUÍMICA- NIVEL CERO - 2009.12.29 Nombres y apellidos del aspirante: Primer Apellido Segundo Apellido

Más detalles

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo Concentración Preparación de la mena Tostación PROCESOS METALURGICOS Obtención del metal (coque) Reducción Purificación del metal Destilación fraccionada Refinación electrolítica Refinación química Recolección

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Completa la siguiente tabla: Átomo (X) Número

Más detalles

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 USO AGUA DE MAR EN PROCESOS METALÚRGICOS UN Dr. Ing. MARCO A. SOLAR B. MASBING- EIQ PUCV RECURSO AGUA DE MAR PROCESOS

Más detalles

COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA EN RELACIÓN CON LOS SALARES Y AL LITIO

COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA EN RELACIÓN CON LOS SALARES Y AL LITIO COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA EN RELACIÓN CON LOS SALARES Y AL LITIO Rodrigo Álvarez Seguel Director Nacional Servicio Nacional de Geología y Minería Presentación

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS INFORME FASE 1 PERSPECTIVAS FASES 2 Y 3 Uyuni octubre

Más detalles

El litio: un recurso natural de todos los chilenos

El litio: un recurso natural de todos los chilenos El litio: un recurso natural de todos los chilenos Gonzalo Gutiérrez, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile gonzalo@fisica.ciencias.uchile.cl Acto solemne de titulación Carrera

Más detalles

Química Básica del Agua

Química Básica del Agua Química Básica del Agua Índice de este módulo Soluciones iónicas Estructuras iónicas Terminología Índices de saturación S.D.I. TERMINOLOGÍA Ion Partícula cargada eléctricamente, positiva (catión) o negativa

Más detalles

Química Inorgánica Ingeniería Química

Química Inorgánica Ingeniería Química Química Inorgánica Ingeniería Química Examen parcial 28 de enero de 2005 Contesta a las siguientes cuestiones. Utiliza para ello el espacio proporcionado. Si te hiciera falta más espacio utiliza la cara

Más detalles

25 12 Mg. 1. En la especie el numero atómico corresponde a: A) 22 B) 12 C) 25 D) 13 E) ninguna de las anteriores.

25 12 Mg. 1. En la especie el numero atómico corresponde a: A) 22 B) 12 C) 25 D) 13 E) ninguna de las anteriores. MINIPRUEBA CLASE 02 25 12 Mg 1. En la especie el numero atómico corresponde a: A) 22 B) 12 C) 25 D) 13 E) ninguna de las anteriores. 25 12 Mg Z 2. Se puede afirmar que: I) La masa del electrón es aproximadamente

Más detalles

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES 1ra EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I MIÉRCOLES 2013-07-03 1) (10 ) Complete

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

La minería del Litio: Visión jurídica y estratégica. Programa de Asesoría Legislativa Abril 2012

La minería del Litio: Visión jurídica y estratégica. Programa de Asesoría Legislativa Abril 2012 La minería del Litio: Visión jurídica y estratégica Programa de Asesoría Legislativa Abril 2012 Régimen Jurídico aplicable EL litio es una sustancia no concesible, en virtud de la Ley orgánica constitucional

Más detalles

Nivel Inicial - Serie 1

Nivel Inicial - Serie 1 Nivel Inicial - Aclaración para esta y para futuras series de ejercitación: Utiliza tu tabla periódica (o la provista por la OAQ en su sitio web oaq.fcen.uba.ar) para obtener las masas atómicas que pudieras

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

III MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 5 de mayo de 2017

III MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 5 de mayo de 2017 Sección Territorial de Cantabria de la III MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 5 de mayo de 2017 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

Algunos problemas vistos en clase. 1. Balancee las siguientes ecuaciones químicas: Al + O 2 Al 2 O 3. FeS + O 2 Fe 2 O 3 + SO 2

Algunos problemas vistos en clase. 1. Balancee las siguientes ecuaciones químicas: Al + O 2 Al 2 O 3. FeS + O 2 Fe 2 O 3 + SO 2 lgunos problemas vistos en clase. 1. alancee las siguientes ecuaciones químicas: l + O 2 l 2 O 3 FeS + O 2 Fe 2 O 3 + SO 2 C 7 H 6 O 2 + O 2 CO 2 + H 2 O 2. Un método para preparar hidróxido de sodio consiste

Más detalles

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA REACCIÓN QUÍMICA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El dióxido de carbono es

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS SEMINARIO COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS PROCESAMIENTO DE MINERALES FERNANDO TORRES/JAIME DIAZ Mayo 11, 2009 Índice Aspectos de Procesos Relevantes -Caracterización Metalúrgica -Caracterización

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

PRE Y POST PRUEBA DE QUÍMICA. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

PRE Y POST PRUEBA DE QUÍMICA. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación: PRE Y POST PRUEBA DE QUÍMICA Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación: Instrucciones: Lee bien las siguientes premisas y luego escoge la contestación correcta. Coloca la letra de la contestación correcta

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

Las siguientes fichas muestran información sobr/e las propiedades físicas y químicas de cuatro elementos del cuarto período.

Las siguientes fichas muestran información sobr/e las propiedades físicas y químicas de cuatro elementos del cuarto período. PRUEBA DE FISICOQUIMICA NOVENO P- 1 En la tabla periódica, los elementos se organizan en grupos de acuerdo con propiedades físicas y químicas similares. Los elementos se clasifican como metales, no metales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl. FORMULACIÓN 1. Escribe o formula. Óxido de disodio Óxido de cloro (V) Dióxido de nitrógeno Hidruro de magnesio Hidruro de hierro (III) Trióxido de dialuminio Hidruro de plata Cloruro de cobre (II) Óxido

Más detalles

Aspectos científicos y tecnológicos del litio en Chile

Aspectos científicos y tecnológicos del litio en Chile Aspectos científicos y tecnológicos del litio en Chile Gonzalo Gutiérrez Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile www.gnm.cl/gonzalo Seminario Litio como recurso energético, 27

Más detalles

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio Hidrogeno (H), Z = 1 Litio (Li), Z = 3 Sodio (Na), Z = 11 Potasio (K), Z = 19 Rubidio (Rb), Z = 37 Cesio (Cs), Z = 55 Francio (Fr), Z = 87 Introducción Grupo

Más detalles

TALLER DE REPASO ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 1 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6-

TALLER DE REPASO ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO: 1 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6- RESUELVE EL SIGUIENTE TALLER DE REPASO EN CLASE CON EL DOCENTE 1. El siguiente esquema representa parte de la información que contiene la tabla periódica Las partículas representadas en el esquema A. un

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso: ESTEQUIOMETRIA 1. Un hidrocarburo gaseoso cuya densidad en condiciones estándar es de 2 21gr/l, produce por combustión de 4 32 gr., la misma cantidad de agua y 14 08 gr. de dióxido de carbono. Calcular

Más detalles

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Tema 5. Oxidación Reducción Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por una reacción espontánea,

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles