Buscando Sitios Web. ml

Documentos relacionados
Búsquedas. Búsquedas Diapositiva 1. Junio 2010

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA EN LA INTERNET

USANDO BUSCADORES Y CORREO ELECTRÓNICO

POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE LA INFORMACION DEFINICIONES 08/11/2011 FORMAS DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

Acceso a la información científica en salud a través de la BVS: un abordaje basado en evidencias

GUÍA PARA TRABAJAR CON LOS BUSCADORES

BUSCAR, Y ENCONTRAR, INFORMACIÓN EN LA WEB

INTERNET Tip s de búsqueda

LOCALIZACION DE INFORMACION MOTORES DE BUSQUEDA EN INTERNET

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Práctica 6. Catálogos

BUSCADORES WEB GRISDANIA SÁNCHEZ GÓMEZ

Buscador SIGA 3.0. Manual del Usuario

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Tipo de Buscadores Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos dependiendo las características del buscador:

TUTORIAL DE USO PROQUEST

Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest)

Sistema de Recuperación de Información (SRI) UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Sesión 2: Navegador y búsquedas

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

MOTORES DE BUSQUEDA:

A continuación recogemos una serie de conceptos básicos que necesitas manejar con fluidez en este mundo de virtual de la información.

GOOGLE: Utilización básica

Capítulo 2 Cómo utilizar la ayuda

Por: Mayra Robles

! " # $ % " # & " ' % () * %(" # +%, - ") * % -. # -. # %." # ( '/ ' * " #

Trabajo Práctico: Fundamentos

Aprender a Buscar en Google

INGRESO DE PROVEEDORES A

Las TIC como fuentes de información. Búsqueda de información y generación de conocimiento

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

Facultad de Medicina Humana C-II Curso Preuniversitario. Búsqueda de Información en la Web

BASE DE DATOS EN EXCEL Por Mabel Cortes C.

Instructivo: Revistas Scopus (Scimago Journal & Country Rank, SJR)

Partes de una Dirección o URL

MANUAL DE AYUDA PARA EL USUARIO DEL DIRECTORIO DE LA ENERGÍA

Bibliotecólogo UdeA.

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC NAVEGADORES Y MOTORES DE BÚSQUEDA

Laboratorio de Búsqueda de Artículos, Libros y Otros Documentos Electrónicos INSTRUCTIVO

Cómo buscar en Google. 15 trucos avanzados para buscar con éxito en Google


MOTORES DE BUSQUEDA EN INTERNET ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

La información: Técnicas tradicionales de gestión de la información:

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

JSTOR. Acceso. 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción Bases de datos. 3- Seleccionar la base de interés

Usted puede combinar términos de búsqueda con las siguientes palabras conectoras (también llamadas operadores lógicos o los operadores booleanos):

Tutorial Internet Explorer 4.5

ASPECTOS IMPORTANTES PARA CONOCER ANTES DE COMENZAR A BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET.2 HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD.

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

Introducción: Este nuevo servicio es el resultado del proceso de suscripción que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizó con

Metacatálogo Primo Guía de referencia rápida

5. Buscar Información (I) Qué se puede buscar en Internet? Y cómo se busca? Cómo se pide información a un buscador?

Taller Espacio Virtual para Docentes

PORTAL LEALTAD CAJEROS MTCENTER. Manual de uso Portal Lealtad Cajeros MTCenter

SINTAXIS DE BÚSQUEDA PARA

Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Taller Desarrollo de Habilidades Informativas. LCID. José Arturo Mejía López

Preparado por: Carmen Taína Pérez González, MIS Bibliotecaria Profesional Programa de Destrezas de Información CRAAI Universidad Central de Bayamón

BUSCADORES POR PALABRA CLAVE

La biblioteca en la palma de la mano

COMO HACER BUSQUEDAS EN INTERNET. Lic. Mirta B. Seewald

Qué hay detrás de Google?

Para ejecutar esta presentación, inserte el disco en la unidad de CD-ROM. Espere hasta que la presentación dé inicio.

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

[CLASE PRÁCTICA 2: Investigación en Internet]

Internet y Correo Electrónico. Guía del Usuario Página 13. Centro de Capacitación en Informática

Es la herramienta de búsqueda y descubrimiento de recursos bibliográficos de la Biblioteca, desde una interfaz única.

PSYCINFO Guía de consulta

Sistema de Reserva de Vehículos

Guía de los beneficiaros de subvenciones para el uso de las bases de datos de investigación en IDRC

Combinar correspondencia

Es necesario conocer otras dos herramientas de búsqueda en Internet: los «metabuscadores» ó «motores de búsqueda» y los «portales».

Como hacer una Búsqueda con Google. Encontrar las palabras claves adecuadas a su tema para utilizar en su búsqueda

BUSQUEDAS EN INTERNET

Búsqueda de marcadores de otros usuarios

MediaSales CRM. Vista Diaria

CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce BASES DE DATOS EN LÍNEA

Acceso al texto completo

Juego Jarras con Agua Guía del Usuario

Sintaxis del Analizador de consultas Lucene

Diplomado en Fundamentos y práctica del Blended Learning. Los buscadores más habituales para localizar información en Internet son:

8. Salas de Conversación (Chatrooms)

Plataformas de revistas electónicas.

Bienvenido a American University. Como miembro de la comunidad estudiantil es importante que aprenda como crear una cuenta en MyWCL.

Cómo localizar información en el Catálogo

FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACION SISTEMA NEMESIS MANEJADOR DE TRABAJOS COLABORATIVOS

Facturación Electrónica CFDI V-3.3

- - - Buscar información en Internet - - -

1. CONSULTA DE PRENSA A TRAVÉS DE MYNEWS

Introducción. Conceptos básicos Navegadores Buscadores Metodología de la búsqueda Referencias

BUSCADORES DE VIDEO, DE AUDIO

PLATAFORMA DE SERVICIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Manual de capacitación Nivel básico

Las empresas y los establecimientos o unidades de actividad local quedan definidos de la siguiente forma:

Nicaragüense por gracia de Dios!! Pasos para realizar búsquedas y reservaciones de bibliografía a la Biblioteca Parlamentaria

Transcripción:

Buscando Sitios Web Al hablar de Web inmediatamente lo asociamos a la búsqueda de información en línea. Esta tarea de búsqueda puede ser tan engorrosa como aquel proverbio de la aguja en el pajar. Por una parte existen millones de sitios web que cohabitan el ciberespacio, primera complejidad. Estos sitios no son estáticos y muchos de ellos mudan de servidor frecuentemente, podríamos mencionar sitios alojados en servidores gratuitos como Geocities, Xoom, Civila, Starmedia, etc. como los de mayor movilidad en la red, segunda complejidad. Una tercera complejidad está dada por la estructura de las direcciones o url Web, un claro ejemplo puede ser la página de Pablo Neruda en la Universidad de Chile, cuya dirección es: http://www.uchile.cl/actividades_culturales/premios_nobel/neruda/pablo_neruda.ht ml Imagínese una agenda con 100 direcciones de ese tipo! Finalmente, somos espectadores diarios del nacimiento de nuevos sitios y de como otros tantos dejan de existir. El mismo fenómeno ocurrió con el uso del teléfono, en un comienzo debió ser muy fácil memorizar o manejar los números debido a lo limitado y restringido que era el servicio. Con los años se extendió tanto su uso que debieron aparecer en escena las famosas y clásicas Guías Telefónicas o Páginas Amarillas, que mantenían en una gran base de datos los números de las personas o empresas a las cuales necesitábamos contactar. Una analogía con este sistema de búsqueda lo encontramos en Internet. Existen sitios dedicados exclusivamente a recopilar información no sólo de sitios o páginas web sino también información de personas usuarias de Internet. Estos lugares son conocidos popularmente como buscadores. Estos buscadores no son iguales entre sí, la principal diferencia radica no sólo en el tamaño de su base de datos sino en la tecnología que se utiliza para administrar

la información. Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen tres grandes sistemas de búsqueda; los Directorios, los Motores de Búsqueda y los Metabuscadores. 1.1 Los Directorios Son índices de información organizados en diversas categorías: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Deportes y Ocios, Economía y Negocios, etc. El sistema de búsqueda consiste en introducirse en el sitio seleccionando categorías y subcategorías hasta llegar al detalle de sitios que tienen relación con el tema buscado. Este detalle final de sitios suele estar acompañado de una breve descripción de la página. El más famoso buscador que utiliza este sistema es Yahoo, http://www.yahoo.com, disponible también en español, http://espanol.yahoo.com Cabe consignar que este trabajo de agregar nuevos recursos a los directorios pasa, generalmente, por un procedimiento manual, donde el autor de la página envía un formulario de ingreso para ser agregado en la categoría más adecuada al contenido de la misma. Otra posibilidad es escribir el concepto que desea buscar en el espacio diseñado en el sitio Web y este devolverá como respuesta el listado de sitios que coinciden con el concepto. Debemos mencionar que este sistema de búsqueda puede resultar un trabajo muy tedioso para muchas personas, esto debido a que se debe hacer una elección adecuada de las categorías para llegar a la información solicitada. Otra desventaja radica en el hecho de que no toda la información está clasificada allí, por lo tanto no es todo lo que hay.

Los Directorios utilizan la forma de Categorías y Sub-categorías para organizar su información. Otros directorios o Índices: www.lycos.com www.ozu.es www.bigfoot.com/es (buscador de personas y e-mails) www.brujula.cl (Chile) www.faro.cl (Chile) 1.2 Motores de Búsqueda A diferencia de los directorios, funcionan sobre procesos automatizados, donde servidores de gran capacidad liberan cada cierto tiempo programas llamados Robot, Spiders, Crawlers o Wanderers, que recorren la WWW construyendo así enormes bases de datos con los recursos encontrados. El más eficiente en estos menesteres es Altavista, www.altavista.com, con una base de datos que alcanza los 100 millones de páginas web indexadas, equivalente a 200 Gb de almacenamiento. El procedimiento para buscar en los motores de búsqueda consiste en ingresar una palabra clave en un espacio o cuadro de diálogo destinado para ello. Así, el motor de búsqueda revisará su base de datos que ha recogido en su recorrido por la WWW y presentará un listado con vínculos a los sitios encontrados

que contienen la o las palabras claves. Si no encuentra ningún acierto mandará un mensaje de palabra no encontrada. Como podrá darse cuenta, la adecuada elección de la palabra clave cobra vital importancia en este tipo de búsqueda. El motor de búsqueda Altavista, nos da la posibilidad de escoger el idioma del recurso buscado. Además, tiene la posibilidad de traducir la página al idioma que usted desee. Para ello, usted deberá elegir la opción Translate o traducir, ubicada al final de cada una de las correspondencias, esta acción lo conecta con el sitio Babelfish (http://babelfish.altavista.com), servicio gratuito de traducción de páginas web o texto que puede ser de mucha utilidad. Una desventaja de este servicio es que debido a la filosofía de almacenamiento de la información propia de este método (recuperan el texto completo de las páginas) no siempre las correspondencias devueltas por el sistema coinciden con el tema buscado, ej. Si buscamos la palabra Enlaces, Altavista arrojará 314.310 páginas en la Web que contienen ese concepto, de las cuales algunas corresponden a: negocios, agricultura, lenguaje de programación, etc. Dentro de las primeras 200 coincidencias no hay nada que se le parezca a un Proyecto de Informática Educativa en Chile. Continuemos la búsqueda agregándole la palabra Proyecto. Altavista en este caso arroja 196 correspondencias de las cuales recién en la opción 23 aparece el web del Centro Zonal Costa - Centro, Proyecto Enlaces. Los Motores de Búsqueda revisan en su base de datos todos los posibles sitios que contengan la palabra o expresión buscada. Otros motores de búsqueda: www.hotbot.com www.webcrawler.com

1.3. Metabuscadores Los Metabuscadores son sistemas de búsqueda que se sirven de las bases de datos de otros servicios de búsquedas en forma simultanea, es decir, son buscadores en buscadores. Ejemplo de ello es Dogpile (www.dogpile.com) que realiza sus búsquedas en LookSmart, Thunderstone, GoTo.com, Yahoo!, Dogpile Open Directory, About.com, Lycos' Top 5%, InfoSeek, Direct Hit, Lycos y AltaVista. Los Metabuscadores se sirven de la base de datos de otros sistemas de búsquedas simultáneamente. Otros Metabuscadores: www.stpt.com www.metacrawler.com www.oneseek.com 2. Estrategias para utilizar los Motores de Búsqueda. Para lograr mejores resultados en la búsqueda por el Web, citaremos un conjunto de estrategias que posibilitan al navegante obtener de los motores de búsqueda las respuestas más acordes a la solicitud de información. 2.1.Comodines o Wildcard: Use asterisco (*) para buscar palabras con el mismo prefijo, ejemplo, digite: metod*, para buscar "método", "metodólogo", "metodología", etc. 2.2.Operadores de Proximidad: Utilice palabras claves como near (cerca, cercano) y and para buscar combinaciones de palabras en la misma página. Ejemplo: Proyecto and Enlaces o Proyecto near Enlaces.

2.3.Búsqueda de textos completos: Escriba las palabras claves que desea que coincidan exactamente en la página Web entre comillas ( ), el sistema las tomará literalmente y devolverá los resultados específicos a esa combinación de palabras. Por ejemplo, escriba "Centro Zonal Universidad de Chile". 2.4.Operadores Booleanos: Or y Not: Escriba el operador or entre dos palabras para que el sistema devuelva como resultado coincidencias con una u otra palabra. Ejemplo, Ausubel or Piaget. Utilice los operadores and not para excluir un concepto determinado; por ejemplo escriba: Aprendizaje and not Conductista, para buscar todas las páginas donde aparezca la palabra Aprendizaje, pero no Aprendizaje Conductista.