LA ERA 3D SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

Documentos relacionados
* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

Bibliografía I N T E R UNIVERSITARIO

TÉCNICAS. impresión. Bibliogrfía. Impresión planográfica UNIVERSITARIO

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Bienvenido a la Odontología Digital

comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

* 1. Tintas & Pigmentos D& CG. Bibliografía: UNIVERSITARIO

PIEZAS PUBLICITARIAS. Salirse de lo convencional es la clave para impactar GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

TÉCNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Qué es? La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por medio de tóner.

Sistemas contemporáneos de impresión

diferentes campos laborales

TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,

Preguntas Frecuentes. SOBRE IMPRESORAS 3D CUBE (ver3) Printers3D.com.ar. Cómo es la impresora 3D Cube? Cómo hace eso? Qué puedo hacer?

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

SISTEMAS DE IMPRESION

La impresora 3D de oficina

Las máquinas tampograficas son equipos electro-neumáticos, que permiten la impresión de una marca, sobre una pieza.

temporaneos ontemporaneos mpresión Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

Tecnologías de Manufactura Digital Directa, Prototipado Rápido e Impresoras 3D. Los nuevos métodos m manufactura mediante técnicas t aditivas

Laura hernandez Santiago aranzazu 10 A Carlos fernandes

Construcción formal de una maquina moledora de vegetales

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

Máquinas de impresión

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

Gestión de Compras PRODUCTO:

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Setti, Leonoardo y Piana, Chiara. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Laser Selectivo Impresoras de Sinterizazado. Producción de piezas termoplásticas con las impresoras SLS ProX y spro

Máquina robótica de cortar plasma!

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

IMPRESIÓN DIGITAL OFFSET DIGITAL OFFSET RÁPIDO. Formador de Impresión Offset e Impresión Digital en La Escola de Formació Professional Antoni Algueró

PLASTICOS. A nuestro alrededor existen una infinidad de productos fabricados con plástico en parte o en su totalidad

El Servicio más innovador y revolucionario de Diseño e Impresión 3D en México.

Un nuevo referente de impresión en color de gran formato

TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION

El papel aluminio, son hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0,2 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y puede ser doblada o

El huecograbado en rotativa o rotograbado

Fundamentos de Animación Digital

10 razones. por las cuales la impresión en 3D para varios materiales es mejor para el diseño y el desarrollo de su producto. Stratarsys Ltd.

Aplicamos nuestra experiencia en superar desafíos de comunicación, combinando los medios impresos con el entorno virtual.

comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com Papeles y sustratos

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

Impresión 3D en Instalaciones Artísticas

PREGUNTAS FRECUENTES RELOJES

FORMAS DE DECORAR UNA CARTA DE RESTAURANTE

UNA TECNOLOGÍA SUBLIME

CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LITROS DE CAPACIDAD

PRODUCTOS PARA LA INDUSTRIA DE LA IMPRESIÓN

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

VAMP CONCEPT es un nuevo concepto que aúna arte, tecnología y diseño, para abrir la puerta a todo un mundo de posibilidades en el recubrimiento de

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

DPi -Dots Per inch/puntos por pulgada

Guía de Técnicas de Personalización

Diseño y fabricación de piezas metálicas mediante tecnología de fabricación aditiva.

Fabricación de Moldes Mediante Impresiones 3D

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Especificaciones Técnicas. Área de Impresión. Tecnología. Resolución de Capa Baja: 350 micrones Media: 100 micrones Alta: 50 micrones

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

Férula quirúrgica dentosoportada.

Prototipos Rápidos en 3D y Series Cortas

GUÍA DE FRESADO MUCOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL)

Pelador de Manzanas. Sofía Vasseur. Maldonado. II Diseño industrial

Las tecnologías de impresión en 3D aplicadas a la creación de prototipos y a la producción

Papel. Directrices del material de impresión 1. Impresión. Uso del color. Manejo del papel. Mantenimiento. Solución de problemas.

EQUIPOS DE INGENIERIA PARA IMPRESION EN FORMATO ANCHO. Impresión Copiado Scaneado Calidad Láser

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

APLICACIÓN DE VINILOS

Fundamentos de la Impresión 3D

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García

51 Int. CI.: B41M 1/22 ( ) B41F 17/00 ( ) H01L 51/00 ( ) G06K 19/077 ( ) H05K 3/12 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Los sistemas de impresión (2).

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

Calcografía y tampografía

SOLUCIONES A MEDIDA SERIGRAFÍA SUBLIMACIÓN IMPRESIÓN DIGITAL LONAS/ROLL UP/BANDERAS/LÁGRIMAS VINILOS DISEÑO BORDADO FABRICACIÓN

Directrices del material de impresión

Soportes de impresión no papeleros

GUÍA DE FRESADO DENTOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL)

Introducción a los Plásticos

Guía de montaje IMPRESORA 3D. Si lo imaginas, puedes hacerlo! LA TECNOLOGÍA 3D, AHORA A TU ALCANCE. Compatible con Windows 7 & 8 Mac OS X

Prensa digital de inyección de tinta para impresión de etiquetas SurePress L-6034VW COLORES UNIFORMES ACABADO EXCELENTE.

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER

PrintCare blankets & stripping plates

Adhesivos: 1. ADHESIVOS ESTRUCTURALES 2. ADHESIVOS INGENIERIA. a METACRILATO 2-3. b ACRÍLICO 4. c POLIURETANO 5. d MS POLIMERO 6.

PRÁCTICA 8-9. FABRICACIÓN DE CIRCUITO IMPRESO

Sistema epoxy para laminados estructurales

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Lugar: CENTRO DE FORMACIÓN FREMM. Curso de Prácticas?: No Estado: No programado Precio:

ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM

OBTENCIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO

Tema Impresoras. Definición. Clasificación

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA COLECCION DE GRABADO DE LA FACULTAD DE ARTES PATRIMONIO ARTÍSTICO

INTRODUCCIÓN A LA IMPRESIÓN 3D

Transcripción:

*4 LA ERA 3D i D Seño & I N T E R UNIVERSITARIO comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación vi año II volumen II número 1 agosto 13 de 2008 Bogotá - Colombia distribución GRATUITA SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS DE IMPRESIÓN i D Seño & comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R Enrique Hernández R. enriquehernandez_r@yahoo.es Diagramación Tres Dimensiones. En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. Técnicamente hablando el único mundo en 3D es el real, la computadora sólo simula gráficos en 3D, pues, en definitiva toda imagen de computadora sólo tiene dos dimensiones, alto y ancho (resolución). En la computación se utilizan los gráficos en 3D para crear animaciones, gráficos, películas, juegos, realidad virtual, diseño, et Creación de gráficos en 3D: El proceso de la creación de gráficos tridimensionales comienza con un grupo de fórmulas matemáticas y se convierte en un gráfico en 3D. Enrique Hernández R. Mayerly Albino, Compilación - Fotografía y Retoque Digital Sandra Quecán, Diana Rios, Liliana Bello e.mail: revistadycg@yahoo.es LABORATORIO PRODUCCIÓN GRÁFICA DISEÑO DE MEDIOS EDITORIALES TALLER TRIDIMENSIONAL II GRÁFICA CONTEMPORÁNEA Edición TALLER DE LA IMAGEN Distribución GRATUITA es una publicación semanal creada para la divulgación de la producción plástica del área del arte, el diseño y la Comunicación Visual Arte Diseño & Comunicación Visual La reproducción total o parcial de este boletín está permitida por cualquier medio siempre y cuando se cite esta fuente y los autores Producción GRAPHIGRUPO Cra. 4a No. 24-59 TA- 1004 Tels. (fax) 2838750 cel. 312 4271489 311574 7914 A.A.. 34010 e.mail: boletin@revistadycg.com revista@revistadycg.com revistadycg@yahoo.es BOGOTÁ - COLOMBIA 2009 / II

IMPRESIÓN OFFSET LA ERA 3D EN IMPRESOS La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), y en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel. El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel. Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos. Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales.

PRINT 3D Tipos de impresoras 3D Impresoras 3D de tinta En el caso de las impresoras de tinta, el polvo composite utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato o epoxis para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles. -La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles. AL día de hoy son muy adecuadas para la matricería, o la prefabricación de piezas o componentes, por lo que resultan muy útiles en sectores como la arquitectura, el diseño industrial. El sector en el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente. En un futuro, se persigue que la tecnología avance lo suficiente como para estar en condiciones de ser utilizada también en procesos de producción industrial. El proceso de impresión consiste fundamentalmente en ir creando el prototipo capa a capa, de abajo a arriba. Se deposita una capa de plástico y se compacta la zona deseada, repitiéndose el proceso, colocando capas una encima de otra, hasta completar la pieza. El área de impresión varía según el modelo de impresora entre 10 x 10 cm y 50 x 40 cm, con una altura máxima normalmente de unos 20cm. Estas máquinas dependiendo de la tecnología a utilizar, son capaces de imprimir a mayor o menor velocidad, estando esto muy relacionado con el espesor de capa con el que trabaje. Empresoras 3D de láser En el caso de las impresoras de láser, al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizar. Después ya se puede manipular la pieza. -La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.

PRINT 3D Impresoras 3D que imprimen incluso en color! Se trata de máquinas más evolucionadas en las que las capas se aglutinan con un líquido mezclado con tinta de manera que las piezas se obtienen incluso en color, con una capacidad de 2^24 colores diferentes. Los ficheros que contienen los datos de estas piezas son como los stl, triángulos, que además incorporan la característica del color en cada triángulo, de manera que la impresión de texturas es también totalmente factible siempre que el triangulado del fichero stl sea lo suficientemente pequeño.. Impresoras que inyectan polímeros Otra tecnología de impresión 3D funciona inyectando resinas en estado líquido y curándolas con luz ultravioleta. Se trata de fotopolímeros de base acrílica con diferentes propiedades físicomecánicas: variedad de flexibilidades, elongación a rotura, resistencia, colores, etc. Se caracteriza por su precisión y acabado de superficie, lo que hace que su aplicación en matricería resulte muy adecuada. Las piezas están totalmente curadas al terminar la impresión y no hay tiempo de espera, aunque hay que retirar soportes de impresión con un chorro de agua a presión. Esta tecnología ha sido la primera en lograr inyectar dos materiales diferentes en una misma impresión, permitiendo la creación de materiales digitales con propiedades a la carta. -La ventaja de esta tecnología son piezas de gran calidad, aunque resulta algo más costosa.. Esta tecnología es relativamente reciente y por tanto incorpora ventajas inherentes a ello como sencillez de manejo, fiabilidad, ambiente limpio de trabajo, por citar algunas. Existen impresoras DIY del tipo de inyección de polímeros como el Makerbot, que nos permite realizar prototipos de nuestras piezas de manera mas económica Por ultimo tenemos un video en el cual se muestra la replica de una pieza a una impresion 3D, en este caso se toma una llave (aka perico ) y se escanea para generar un modelo 3D el cual es posteriormente impreso y el resultado es excelentey completamente funcional (incluso las partes moviles).

!Infinnitas Funcionalidades La masificación de la impresión 3D podría tener importantes consecuencias en el mundo de los negocios. Foto: Kakissel (vía Flickr) La idea es sencilla, pero revolucionaria: poder fabricar objetos tridimensionales a partir de un modelo elaborado en un computador. Hace algún tiempo que se está llevando a cabo, y a medida que se populariza sus aplicaciones son cada vez más impresionantes: muñecos de acción de cualquier persona, impresoras que podrían fabricar clones de sí mismas y, ahora, huesos de remplazo para seres humanos impresos en 3D. Básicamente, lo que hacen es construir un objeto elaborando y juntando capas o partes de algún material. Eso se puede lograr de varias maneras: cortando láminas de metal y apilándolas, moldeando y horneando una sustancia líquida hasta que se solidifique o fundiendo varios materiales en polvo hasta llegar a la forma deseada. Hay signos de que su popularidad se disparará. Ya está siendo adoptada cada vez más en campos como el diseño industrial, la joyería y la fabricación de aeronaves. Según The Economist, su adopción ha seguido la misma curva de crecimiento que los computadores personales en la década de los 70, que entonces eran patrimonio de aficionados y miembros de unos pocos nichos académicos. La revista dice que la impresión en 3D se está expandiendo rápidamente a medida que los costos bajan : hoy, los equipos tienen el mismo costo de una impresora láser en 1970.

EL PROCESO IMPRESIÓN 3D A la par de las impresoras también han comenzado a popularizarse los escáneres en 3D, lo que ahorraría el proceso de modelado y aceleraría enormemente el copiado de objetos. No solo se trata de poder imprimir platos, pisapapeles o baratijas en casa; también es un avance que podría cambiar profundamente la economía y la industria mundial. Dice The Economist que esta tecnología hace que sea tan barato crear objetos sencillos como lo es producir miles de ellos, minando así las economías de escala que se basan en el principio de que producir un objeto en masa es más barato que fabricarlo uno a la vez.. Por otra parte, existe preocupación por las posibilidades que la impresión 3D ofrecería para la piratería y la falsificación. El mes pasado, The Pirate Bay abrió una sección de intercambio de archivos fisibles, que contienen instrucciones que le permitirían a una impresora 3D crear un objeto. Existe la posibilidad de que, en lugar de comprar unos zapatos de marca o un reloj, un usuario descargue los planos e imprima en su propia casa un objeto idéntico al original. Esa no es una posibilidad actual, pero pronto podría serlo. Hoy, muchos de los archivos disponibles en The Pirate Bay solo permiten imprimir cosas genéricas y experimentales. Pero hay quienes creen, como afirma ExtremeTech, que podemos dar por hecho que esa sección pronto estará llena de objetos protegidos por derechos de autor. Por lo pronto, parece todo está dado para que esta tecnología siga su curso hacia la masificación. Mientras las barreras de acceso sigan bajando, siempre habrá usuarios creativos que les encuentren nuevas aplicaciones