EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

Documentos relacionados
PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

EJERCICIOS REPASO CARTA 6 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

El SMSSM. aplicado a la flota pesquera QUÉ ES EL SMSSM? (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos)

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

EXAMEN TEÒRIC PER (PALMA) SEGON TORN I MODUL SPECIFIC (28 A 45) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

EXAMEN Nº 4 1. SEGURIDAD. 1. Qué maniobra de recogida del náufrago se considera más adecuada de noche?

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA)

La elevación del observador = 5 metros. El error de índice = 1,5

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

CLUB NÁUTICO ALCÁZAR

Patrón de yate. Programa de conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

EXAMEN Nº 1 EXAMEN Nº 1

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

2. Cómo se denominan las piezas unidas a los extremos de la quilla: A: Regala y borda. B: Baos y cuadernas. C: Roda y codaste. D: Mamparos y plan.

PATRÓN DE YATE. A) Conocimientos teóricos. 1. Seguridad.

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

BANCO DE PREGUNTAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CAPITAN DEPORTIVO COSTERO

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

2.- Cómo se llama la capa en la que el viento es máximo en altura? a) La termosfera. b) La exosfera. c) La estratosfera. d) La mesosfera.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

a) Situación observada por faro y meridiana. Resolución:

EXAMEN Nº 7 1. SEGURIDAD. 1. Cuál de las siguientes no influye en la longitud del remolque

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2016 Model d examen: E. SECCIÓ: Mòdul PNB

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

Examen de Capitán de Yate, Pais Vasco Febrero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

TÍTULO: PATRÓN DE YATE Examen de SEGURIDAD Convocatoria de Mayo de 2011 Nombre y apellidos... D.N.I Si tenemos que realizar el remolque de un b

EJERCICIOS REPASO NAVEGACIÓN CARTA ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE ANDALUCÍA

Metodología Navegación Astronómica de Claudio López Página 1

METEOROLOGÍA PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 4

Introducción a la navegación con cartas marinas. Novedades

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

ESCUELA NÁUTICA EXPERIENCIAS NÁUTICAS

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

PATRÓN DE YATE RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ COLECCIÓN ITSASO N.º 31 NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA

Examen de Capitán de Yate, Asturias Enero 2016 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

TALLER 2:COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO. Fuente: elmundo.es (23/10/2008)

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD

Ejercicio Cálculos Náuticos Capitán de Yate tipo Vigo para Almanaque Náutico 2010 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

Situados se da rumbo loxodrómico a un punto P de situación l = 13º 36,0 N y L = 054º 35,0 E. Velocidad 18 nudos.

77 POSICIÓN, DIRECCIÓN Y DISTANCIA MILLAS 79 OBJETOS FIJOS EN TIERRA 80 TODAS SON CORRECTAS 81 VERDADERO 82 COSTADO 83 VERDADERO 84 FALSO 85

EXÁMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE CAPITÁN DE YATE

Rv = Ra ± m ± Rv = Rm ± m. Rm = Da ± C T = m ± M = 40º Er Tema: NAVEGACIÓN Fecha: 06/10/2006. Localización en el globo

PY Radiocomunicaciones Junio 2009 Murcia ENUNCIADO

GRADIENTE DE PRESIÓN PÁGINA 29

ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos.

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: D. SECCIÓ: Mòdul PNB

2. Si la embarcación cala más a proa que a popa su asiento será... A: negativo B: positivo C: aproante D: A y C son correctas

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 1 er Turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: G y E.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 2do Turno PER Completo Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: B

Guía para la interpretación de Modelos Mapa SL/500hPa Parte 1

VOCABULARIO. EL CLIMA.

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

ENTENDER LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN TEÒRIC PER (PALMA) PRIMER TORN I PNBs (1-27) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS TÍTULO: PATRÓN DE YATE Examen de SEGURIDAD Convocatoria de Mayo de 2013 CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUT

EXAMEN TEÒRIC PER (PALMA) PRIMER TORN I PNBs (1-27) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

Transcripción:

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016- Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 (Palma) Convocatòria: JULIOL 2016 Data: 01 de Juliol de 09:00 a 11:00h SECCIÓ: Mòdul genèric 1. Al hallarnos en una balsa salvavidas y acercarse un helicóptero para nuestra evacuación, nunca deberíamos: A: Lanzar un cohete provisto de paracaídas. B: Amarrar el cable lanzado desde el helicóptero con su arnés a la balsa. C: Coger el arnés del cable antes de que contacte con el agua D: Todas las anteriores son correctas 2. Una de las condiciones que debe cumplir una balsa es que pueda ser adrizada por: A: Dos personas B: Una persona C: Tres personas D: Cuatro personas 3. Las Radiobalizas EPIRB o RLS sirven para: A: Para que un buque nos pueda detectar en su radar y localizar por la señal que le aparece en su radar banda X B: Para que un buque nos pueda detectar en su radar y localizar por la señal que le aparece en su radar banda S C: Poder comunicarnos por voz con el Centro de Coordinación de Salvamento más próximo. D: Alertar a los servicios de búsqueda y salvamento en caso de emergencia e indicar la identidad y la posición de una persona o de un buque, que está en peligro grave e inminente y requiere ayuda inmediata. 4. Para que la embarcación tenga equilibrio inestable: A: El metacentro coincide con G. B: El metacentro se sitúa por encima de G(centro de gravedad) C: El metacentro queda por debajo de G. D: El empuje es mayor que el desplazamiento. 5. Cual es la función de la zafa hidrostática en una balsa salvavidas:

A: Permite que la balsa tenga la presión de aire constante en su interior B: Permite liberar la balsa automáticamente a unos 4 metros de profundidad cuando la embarcación se hunde. C: Regula la estabilidad de la balsa. D: Permite que la balsa salvavidas flote en la posición correcta 6. La radiobaliza EPIRB al activarse envía una determinada información. Cual de las siguientes respuestas no es correcta. A: MMSI B: No necesita mantenimiento. C: Características del buque( eslora,nombre,etc.) D: Su precisión suele ser de unas dos millas. 7. Al abandonar la embarcación en situación de emergencia y lanzar la balsa salvavidas no podemos olvidar llevarnos: A: Los efectos personales B: La Radiobaliza de Localización de Siniestros C: El botiquín D: El reflector de Radar 8. Cuando el centro de gravedad coincide con el metacentro (M), decimos que el buque se encuentra en Equilibrio: A: Estable B: Inestable C: Indiferente D: Todas son falsas 9. Para qué sirve el RESAR o el SART? A: Para que un buque nos pueda detectar en su radar y localizar por la señal que le aparece en su radar banda S B: Para efectuar una llamada selectiva digital C: Para que un buque nos pueda detectar en su radar y localizar por la señal que le aparece en su radar banda X D: Para medir la altura de ola significante. 10. Las balsas salvavidas pueden activarse de manera manual o de manera automática:

A: De manera manual o automática. B: Siempre de manera automática. C: No tenemos obligación de llevar balsa salvavidas en zonas 1, 2 y 3. D: Siempre de manera manual. 11. Cual es la condición que se tiene que dar para que tengamos niebla marina o de advección? A: Que la temperatura del agua del mar sea inferior a la del punto de rocío. B: Que la temperatura del agua del mar sea igual a la del punto de rocío. C: Que la temperatura del agua del mar sea ligeramente inferior a la temperatura de la tierra. D: Que la temperatura del agua del mar sea superior a la del punto de rocío. 12. Si navegamos entre el Golfo de León, de Barcelona a Marsella, que viento o vientos suelen generar el oleaje de mayor magnitud: A: El Garbí o Llebeig B: La Tramontana. C: El Mistral D: La Tramontana y El Mistral 13. Que frentes se desplazan con mayor rapidez por regla general: A: El frío. B: El ocluido. C: Todos por igual. D: El cálido. 14. Que se entiende por Altura significante o significativa del Oleaje (Hs): A: La altura media del oleaje registrado en un periodo de tiempo. B: La altura de ola significante se define como la media aritmética del tercio de olas más altas registradas en un periodo dado. C: La altura de la ola más alta registrada en un lugar determinado en un periodo de tiempo. D: La altura media de las olas más altas registradas en un muestreo. 15. Características de las borrascas,( HN) Una no es correcta. A: Fuertes vientos,precipitaciones y nubosidad. B: Gradiente de presión generalmente grande.

C: Viento en sentido contrario a las agujas del reloj. D: Casi siempre son inmóviles o se trasladan de E a W. 16. El viento en relación con el gradiente de presión (Una no es correcta) A: El viento va de la alta a la baja presión. B: El viento será más fuerte dónde las isobaras estén más juntas. C: Su velocidad es inversamente proporcional al gradiente de presión. D: Su velocidad es directamente proporcional al gradiente de presión. 17. La condición necesaria para que tengamos niebla es: A: Que el resultado de dividir la Humedad absoluta efectiva por la humedad máxima que puede haber a una misma temperatura sea próxima al 100% B: Que la humedad relativa del aire sea proxima al 100% C: A y B son ciertas D: Que la Humedad relativa del aire sea próxima al 60% 18. Atravesando el estrecho de Gibraltar de Norte a Sur, la corriente marina predominante tiene una dirección e intensidades (elegir opción correcta), A: Proviene del Este y su intensidad puede llegar a alcanzar los 6 nudos. B: Proviene del Oeste y su intensidad puede llegar a alcanzar los 6 nudos. C: Proviene del Norte y su intensidad puede llegar a alcanzar los 6 nudos. D: Proviene del sur y su intensidad puede llegar a alcanzar los 6 nudos. 19. Fenómenos que no ayudan a la desaparición de la niebla: A: Corrientes superficiales y cálidas. B: El calor del sol. C: Los vientos fuertes. D: El aumento de la humedad relativa. 20. 6. Las nubes según su proceso de formación: (cual no es correcta). A: En las orográficas una masa de aire cálido y húmedo es obligada a ascender. B: En las frontales se produce el choque de dos masas de aire de diferentes características. C: En las de convección una masa de aire frío y seco se eleva. D: En las de convección se forma un tipo de nubes denominadas cúmulos o cumulonimbos.

SECCIÓ: Mòdul de navegació 21. En que banda del sistema móvil marítimo opera el Sistema AIS: A: HF B: VHF C: UHF D: MF 22. El A.I.S.: cual no es correcta. A: Indica nombre, bandera, eslora y manga. B: Indica rumbo, velocidad y posición de la embarcación. C: Indica el MMSI de la embarcación. D: Todas son correctas 23. Definiríamos a la Longitud Geográfica como: A: La longitud es el ángulo formado entre el meridiano que pasa por el punto considerado y el meridiano fundamental de Greenwich elegido, por convención, como origen de esta coordenada geográfica. B: Sector del circulo máximo que a partir del meridiano cero llega al meridiano de situación del punto pudiendo ser E u W C: Distancia angular de un cuerpo con respecto al primer punto de Aries medida en sentido horario a lo largo de la Eclíptica. D: A y B son ciertas. 24. Si la carta electrónica es parte de un ECDIS, deberá mostrar los mínimos datos requeridos por la IMO/IHO, incluyendo todos los aquí indicados excepto: A: Dispositivos de Separación de Tráfico B: Ayudas a la Navegación C: Corrientes de Marea D: Datos Hidrográficos 25. Siglas utilizadas por el GPS: Indique las correctas. A: WPT, COG, SOG. B: XTE, ETA, MOB. C: WPT, ETA, TTT. D: A y B son correctas

26. Que son los AVURNAV? A: Ya no se emiten este tipo de avisos por existir otros medios. B: Avisos a los navegante que revisten carácter urgente. C: Se emiten previo aviso en el canal 16 y van precedidas de la señal de SECURITE. D: B y C son correctas 27. El RADAR, cual no es correcta: A: Consta de un trasmisor que emite un impulso que se propaga a la velocidad de la luz. B: Tiene ajustes de sintonía y ganancia. C: No tiene perturbaciones D: Nos indica la distancia,rumbo y velocidad de otros buques. 28. En qué casos coincide el rumbo verdadero con el de superficie: A: En ningún caso. B: Con el viento a fil de Roda. C: Con el viento por la aleta. D: Con el viento por la amura. 29. Que Radar trabaja con la misma frecuencia que el Transpondedor de Radar: A: El de Banda S B: Cualquiera de los dos anteriores C: El de banda X D: El de banda Z 30. Dónde estaría situado un punto de latitud=0º y Longitud=0º: A: Sobre el ecuador y en cualquier meridiano. B: Sobre el meridiano del lugar y el ecuador. C: En el ecuador y el primer meridiano. D: En el meridiano superior del observador. 31. En 2016 estando en situación le= 36 07,1 N y Le = 06 02,6W navegando a Velocidad maquina 14 nudos, viento del NW, Abatimiento 0º en zona de corriente estimada Rc= 100º e intensidad corriente= 1,2 kn, damos rumbo al faro de Pta Malabata, desvío del compas = 4 NW. Calcular el Rumbo aguja al faro de Punta Malabata A: 149,5º

B: 153,5º C: 155º D: 145º 32. Calcular la Distancia Loxodrómica y el Rumbo loxodrómico para ir de un punto (1) de l = 37-36N y L= 00º 59 W a otro punto (2) de l = 37-16N L= 08-56 E A: R= 092,4 D: 473 millas B: R= 095 D: 369 millas C: R = 090 D: 465 millas D: R= 088 D: 473 millas 33. Navegando por el estrecho de Gibraltar nos hallamos en la oposición Punta Europa /Pta Carnero, tomamos distancia radar al Faro de Pta Europa 1 milla, que rumbo aguja deberíamos poner y que velocidad deberíamos dar paraqué en 40 minutos alcanzásemos el Puerto de Ceuta. Viento del Este Abto: 4º Er, Correccion Total = 1 (-) A: Ra= 175º v= 15,15 kn B: Ra= 169 º v= 18 kn C: Ra= 165º v= 18,75 kn D: Ra= 171,5º v= 22 kn 34. Al ser Hrb=11.00, navegando al Ra=140, desvio= 4NE, Variación=2NW. Nos encontramos al SW/v de Cabo Trafalgar y a 6 millas. En este momento entramos en zona de corriente de Rc=090 e Ihc= 3 nudos. Vb= 11 nudos. Calcular la situación al ser Hrb= 12.10 A: l= 35º56 8 N y L= 5º53,0 W B: l= 35º50 2 N y L= 5º45 1 W C: l= 35º54 3 N y L= 5º45 7 W D: l= 35º51 0 N y L= 5º47 8 W 35. Calcular la Sm en un lugar del Puerto de Cadiz de Sc= 2,5 mts., siendo UTC = 10.00 el 28 de Junio de 2016. A: 4,52 mts B: 4,02 mts C: 4,31 mts. D: 5,08 mts. 36. Al ser Hrb= 13.45, tomamos distancia Radar a cabo Roche= 7,8 millas y distancia Radar a Cabo Trafalgar= 10,2 millas. Calcular la situación.

A: l= 36º12 0 N y L= 6º14 6 W B: l= 36º11 1 N y L= 6º 13 6 W C: l= 36º 13 1 N y L= 6º13 5 W D: l= 36º 10 6 N y L= 6º14 0 W 37. Al ser Hrb= 10.45, situados en la bocana del puerto de Ceuta damos rumbo a la luz roja del puerto de Algeciras,(Fl(2)R.6s8M), teniéndo en cuenta una corriente de Rc =045 e Ihc=3 nudos. Desvio= 3NW,Variación= 2NW Calcular el Ra y Vm para llegar en 2 horas y 25 minutos. A: Ra= 311º, Vm=6,6 nudos B: Ra= 318,5º, Vm= 6,2 nudos C: Ra= 325º, Vm=7,2 nudos D: Ra= 321º, Vm=6,8 nudos 38. El 30 de Abril de 2016 al ser TU 00:00h con viento del NW en zona de corriente conocida con Rc= 300 e intensidad corriente= 1,5 navegamos al R aguja = 105º Velocidad buque= 14 kn abatimiento 5º, desvío 2º NW tomamos marcación al Cabo de trafalgar 40º Br. A las 0020h nos encontramos al través de Cabo Trafalgar. Calcular la situación a las 00:20h A: lo: 36 05,0 N Lo= 06º 00,0 W B: lo: 36 07,0 N Lo= 06º 00,0 W C: lo: 36 07,5 N Lo= 06º 03,0 W D: lº: 36 05,0 N Lo= 06º 05,0 W 39. Estándo situados en ls=36º30 N y Ls=7º20 W queremos dirigirnos a un punto P de coordenadas: l =35º40 N y L =10º10 W. Calcular Rd y Dd. A: Rd= S53 W y Dd= 77,5 B: Rd= S48 W y Dd= 83,5 C: Rd= S 70 W y Dd=146,2 D: Rd= S47W y Dd= 78,6 40. Al ser Hrb= 09.00, navegando al Ra= N44E, desvio= 2 NW, Variación= 2NW, Vb= 11 nudos, tomamos Da de Cabo Espartel= 094. Continuamos navegando al mismo rumbo y velocidad y al ser Hrb= 09.50, tomamos Da Cabo Espartel= 175º.Calcular la situación. A: l=35º53 1 N y L=5º55 0 W B: l=35º53 2 N y L=5º57 0 W C: l=35º54 5 N y L= 5º56 7 W D: l=35º 52 6 N y L=5º56 1 W