Comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco, Tlalpan DF Comisión Nacional Forestal Unidad de Administración Forestal Tepehuanes.

Documentos relacionados
Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED.

1. Sitio. 2. Delimitación del área de estudio. 3. Enfoque de planificación turística. 4. Niveles de planificación turística

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

)s Dip. Andrés Sánchez Miranda

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

COMISION DE RECURSOS HUMANOS

Agua y Conocimiento. Entrada Libre Cupo limitado. 20, 21 y 22 de abril de Ciudad de México.

7º. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalpan, Distrito Federal Clave geoestadística 09012

LÍNEA DE INTERVENCIÓN: Desarrollo Sustentable de Comunidades: Educación ambiental en Yuguelito Iztapalapa


Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL, E.P. 1.- COMPONENTE UNO: UNIVERSALIZACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS.

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

El Día Mundial de los Humedales 2010: Cuidemos de nuestros humedales: una respuesta al cambio climático

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

Hotel Paradisus, Cancún, Quintana Roo

PRESENTA A : E.V.I. ARQ. GUILLERMO R. ROMERO COVARRUBIAS E.V.I. ING. VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ FLORES

REUNIÓN PLENARIA FORO CIUDADANO REGIÓN TIJUANA-TECATE, B.C.

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

PROGRAMA DE EVENTOS. Eventos Responsables y/o Participantes Horario Lugar. M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez, Rector de la UACH

Universidad Autónoma Chapingo (UACH)

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

BOLETÍN INFORMATIVO EVENTOS ESTATALES DE LA RENDRUS ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable

TERCER FORO REGIONAL:

PRÁCTICA COMUNITARIA 1 Y 2

M. C. Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Dr. Carlos Valdés González 2 Tec. Germán Espitia Sánchez 3 Ing. César López Martínez 1

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

AVISO DE PRIVACIDAD COMPLETO

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

1er Simposium: Electrofisiología y Neuropsicología 20 y 21 de Septiembre de 2013 Auditorio de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, México, D.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

Experiencias recientes en 3 proyectos de PSA en México: datos recopilados y retos

Elaboración del libro: La Biodiversidad en la Ciudad de México, Estudio de Estado

1ª SESION DE COMITÉ DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE TULUM

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Paz, México Clave geoestadística 15070

ING. IVAN LARES AGUILAR Consultor, Manejo de Recursos Naturales Altoandinos

1er Foro Alianza Pacífico sobre Estadísticas del Turismo - Agenda preliminar -

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez

MINUTA ASISTENTES ASUNTOS TRATADOS

Torre Diamante. Avenida Insurgentes Sur 1685, Piso 3 y 13, Guadalupe Inn, Ciudad de México, CDMX

RELACIÓN DE EVENTOS SOBRE PRESUPUESTO RURAL FORO NACIONAL SOBRE PRESUPUESTO RURAL 2004

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL BOSQUE DE HENO DE SAN PABLO IXAYOC, TEXCOCO. ANGEL SANDOVAL GARCÍA.

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

QUÉ SE OFRECE: Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento:

Hotel Camino Real Plaza Fiesta San Agustín San Pedro Garza García, NL 8 y 9 de Octubre

BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO. 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable

CALENDARIO ANUAL PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

COORDINADOR COMISIÓN ACADÉMICA

EJERCICIO ESTADÍSTICO 2015

CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

CURRICULUM VITAE JORGE OSCAR MONCAYO REYES

La Influencia de la(s) Política(s) en Medio Ambiente

Capacitación Nuevo León

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN JURIDICA

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS C A M P U S M O N T E C I L L O POSTGRADO EN ECONOMÍA AGRÍCOLA

I JORNADAS DE METODOLOGÍA E INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA. Formando a educadores cristianos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012.

PRODUCCIÓ DE STEVIA COMO IMPULSOR DE DESARROLLO REGIO AL. Otilia Altamirano Rodríguez, Edith Concepción Ramírez López*, Roberto Carlos Sánchez García

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Presencia de la Cooperativa Palo Alto

ACTA CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA

PLANES, PROYECTOS E IDEAS AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA CPAU 2010 BASES

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI RELACION DE GASTOS DE VIAJE CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE 2010

ANUVEFI, A.C. Unidos Por la Fitosanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

ART. 9 FRACC. XIX MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA

La Sociedad Civil y proyectos de valorización energética de residuos urbanos

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero. Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano

Fundeguadua TALLER DE CONSTRUCCION CON GUADUA

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Objetivos Estratégicos de PCPGSH Crear comunidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores de la ciudad Impulsar procesos de producción social de

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

P R O G R A M A. Fecha: 6 al 8 de setiembre de Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay Teléfono: (+598)

Taller Participativo

EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

objetivo La Expo Comercial Pesquera y Acuícola 2016 tiene como objetivo fortalecer e incrementar las relaciones comerciales

Transcripción:

a) Antecedentes La comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco se localiza al sur de la delegación política Tlalpan en la Ciudad de México, se localiza entre las coordenadas geográficamente de los paralelos 19 07 521 y 19 14 517 de latitud norte y 99 10 502 y 99 18 244 de longitud oeste y ocupa la franja altitudinal que va de los 2800 a los 3940 msnm, tiene una superficie de 911899 ha de tierras comunales por resolución presidencial del 03/01/1975 1 Tiene tres poblados San Miguel Ajusco, Santo Tomas Ajusco y Lomas de Tepemecatl, está integrado por 604 comuneros y una población de avecindados de aproximadamente 4000 habitantes, por ser parte del territorio de la ciudad de México sus recursos naturales tienen un alto peso especifico La comunidad de San Miguel y Santo Tomas Ajusco, tiene una experiencia de de seis años de trabajo con tres áreas dedicadas al pago por servicios ambientales hidrológicos, con una superficie aproximada de 300415 ha, representa un tercio del total de los terrenos comunales, la concepción y futuro sugerido podría ser el uso de las tierras comunales para la conservación, lo que se podría convertir en un beneficio constante que retribuya a los comuneros beneficios económicos y sociales, el contribuir en el abastecimiento de agua para la vida cotidiana de los habitantes de la zona sur del DF En la actualidad los comuneros de Ajusco como es mejor conocida esta comunidad rural del valle de México, tiene amplia disponibilidad en desarrollar todo el potencial que tiene el trabajo de los servicios ambientales hidrológicos, pero como ya se ha discutido es necesario que los consumidores de tan importante recurso como es el del agua, se enteren del valor y las necesidad que tiene este importante elemento que sin los bosques simplemente no existiría

El taller participativo de los servicios ambientales hidrológicos servirá para establecer dos principales líneas de trabajo, investigar la capacidad actual de infiltración del área forestal de la comunidad de San Miguel y Santo Tomas Ajusco e informar a los consumidores y la administración política del gobierno delegacional y del DF Este foro será un espacio informativo para resaltar la importancia que guardan los recursos naturales de la comunidad de San Miguel y Santo Tomas Ajusco, y así tratar de revertir la idea local de rechazo al impuestos sobre el consumo de agua en el DF, cosa que demuestra que la sociedad capitalina esta poco informada en el tema, de igual forma lo que se discuta en este trabajo serán el inicio del trabajo de organización para que se descifre hacia donde se puede cargar el costo de la producción del agua 2 En el análisis de mercado previo a la presente propuesta se tiene como uno de los consumidores a los habitantes de la zona sur del Distrito Federal, en este trabajo se creará la consciencia de que el mantener los bosques tiene un precio, en el taller se mostraran los trabajos de conservación de suelo y agua que se han realizado, se podrá cuantificar la diferencia del costo de producción y el pago actual, se mostraran los casos exitosos de del pago voluntario en otras regiones del país, para que las personas aporten sus contribuciones y se pueda realizar la conservación de los recursos naturales, de la comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco

b) Objetivos Lograr un acercamiento entre el ofertante comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco y los compradores de los servicios ambientales hidrológicos, con talleres participativos, reuniones y presentaciones, para establecer el marco básico en la negociación para la venta del recurso agua y que esto a su vez sirva para asegurar la conservación de los recursos naturales c) Alcances 3 Dar a conocer las intenciones de la comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco de vender los servicios ambientales hidrológicos a sus correspondientes consumidores Mostrar a los posibles compradores de los SAH, los trabajos de conservación de la cobertura vegetal, del suelo y el agua que justifican el pago, es decir que verifiquen los resultados de estos en la posible captación, infiltración, disponibilidad y calidad de esta Proponer trabajos que puedan realizar los comuneros de Ajusco y mejoras a los acciones de conservación de agua y suelos, para que estos tengan aceptación por parte de los compradores, para conserva los recursos naturales y que contribuyan a un manejo integral En este Taller participativo, se pondrá especial importancia en generar el encuentro entre los proveedores de los SAH y los representantes de empresas, grupos sociales y sociedad en general nombrados como compradores, que se hará en varias reuniones, la presentación de involucrados y el planteamiento de acuerdos

d) Resultados En este trabajo se identificaran los consumidores de los servicios ambientales hidrológicos que se producen en la comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco Se pretende recabar información que compruebe los beneficios atribuidos a la conservación de suelo y agua y convencer con ella a los compradores de pagar para que se sigan realizando 4 Demostrar a los clientes como el pago por SAH ha cambiado la forma de vida de comuneros de San Miguel y Santo Tomas Ajusco, recabando las entrevistas de las experiencias generadas en el trabajo, los beneficios a su economía, y el desarrollo en concepción del aprovechamiento de los recursos naturales Como ha sido recurrente para la descripción de este proyecto, es de suma importancia el hacer converger a los productores de SAH y sus consumidores para que entablen primero conocimiento mutuo de su existencia y dejar los antecedentes para lograr un pago voluntario e) Coordinador Para el taller participativo de los SAH, es la denominada Unidad de Administración Forestal Tepehuanes Sociedad Civil con domicilio fiscal Carretera Tepehuanes-Tarahumar Km 05, Municipio Tepehuanes, Estado de Durango, C P 35600, teléfono 01-674-86-305-52, correo electrónico uaftepeh@prodigycom El encargado Ing Forestal Abraham Fernando García Santillán Datos de contacto: e-mail: abe_santillan@hotmailcom Celular: 0456741073545

f) Agenda Los trabajos de los talleres participativos serán en tres días de trabajo del mes de Noviembre 2011 en las instalaciones del Albergue Alpino Ajusco, Delegación Tlalpan DF, carretera Picacho Ajusco Km 215 Primer día, jueves 10 de noviembre de 2011 Hora Duración/min Actividad Responsable/Invitado 12:00 15 Registro Mesa de registro 12:15 15 Inauguración y bienvenida Comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco 5 12:30 15 Mecánica del taller Ing Abraham García Santillán 12:45 15 Receso 13:00 25 Pago de servicio ambientales Ing Abraham García Santillán 13:25 15 Comentarios 13:40 25 Ejecución del programa de servicios ambientales hidrológicos, en la comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco Ing Moisés Reyes Flores 14:05 15 Comentarios 14:20 60 Comida 15:20 25 Presentación MC Carlos Mallen Rivera INIFAP 15:45 15 Comentario 16:00 25 Presentación Dr Alejandro Sánchez Vélez UACh Texcoco Edo Méx 16:25 15 Comentario 16:40 Cierre

Segundo día, viernes 11 de noviembre de 2011 Hora Duración/min Actividad Responsable/Invitado 11:00 15 Lista de asistencia 11:15 15 Resumen primer día 11:30 25 Presentación 11:55 15 Comentarios 12:10 25 Presentación 12:35 15 Comentarios 12:50 25 Presentación 13:15 15 Comentarios Ing Abraham García Santillán Dr Jorge Legorreta Gutiérrez Especialista en cuencas UAM Azcapotzalco México DF MC María Perevochtchikova Colegio de México Ing José Alfredo Galindo Sosa CONAGUA 6 13:30 25 Presentación UNAM 13:55 15 Comentarios 14:10 25 Presentación Gobierno local 14:35 15 Comentarios 14:50 60 Comida 15:50 25 Propuesta para el pago de servicios ambientales hidrológicos comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco Presidente del comisario de bienes comunales Comunidad San Miguel y Santo Tomas Ajusco Tlalpan DF 16:15 15 Comentarios 16:30 25 Conclusiones 16:55 Clausura

Tercer día, sábado 12 de noviembre de 2011 Visita guiada en las áreas de trabajo donde se ejecuta el programa de servicios ambientales hidrológicos, para constatar la obras de conservación de agua y suelo Horario 11:00-13:00 7