EXPERTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO

Documentos relacionados
EXPERTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO 2013/2014

EXPERTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO 2017

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Autores: foto y breve reseña curricular

Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca 2006

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

Investigación de Fuentes Documentales

Grupo Punset Producciones Riu de l'or, 19, 3º 2ª Barcelona (España) Tel DOSSIER DE PRENSA

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

SUSANA PILAR GONZALES ACOSTA

Jesús Rodríguez Barrio

08 comunicación. y pluralismo. Revista científica de la Facultad de Comunicación Julio-Diciembre 2009/2

Relación de colaboradores

GRADO EN PUBLICIDAD ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

PLANILLA CURRICULUM VITAE

INSTITUTO SUPERIOR NIVARIENSE DE CIENCIAS RELIGIOSAS JUAN PABLO II

COMUNICACIONES PERIODISMO Y MEDIOS DIGITALES 3 AÑOS NUEVA CARRERA

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CEREMONIAL, PROTOCOLO, Y ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN PÚBLICA Virtual

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos

6.1. PROFESORADO. csv:

BIENIO. Información. Licenciatura en Ciencias Religiosas y Catequéticas. Programas del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

Conferencistas Magistrales

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: San Francisco de Borja, nº 42, piso 5º, pta Gandía (Valencia)

TRABAJO FIN DE GRADO

CURRICULUM VITAE DE ALFREDO ADRIAN MUSANTE

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

LEADERS MIDDLE MANAGEMENT

Página1. C u r s o p a r a h a b l a r e n p ú b l i c o c o n e f i c a c i a. I C E

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

CURRICULUM VITAE FORMATO FONACIT

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos

Equipo formadores dinamizadores curso

«PEDRO FERNÁNDEZ FALAGÁN. CURRÍCULUM VITAE»

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL. Universidad de San Martin de Porres

AGR-DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL - PERIODISMO

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

Formación InCompany. EmociónyRazón. enelliderazgo. DirigidoaDIRECTORESY. SECRETARIASdeACEIA 24/11/2014. Propuesta EOI_In Company

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Aula DV-Las 3 claves de la felicidad

Perfil del Currículum Vitae del Personal Docente e Investigador de la USAL que imparte docencia en la titulación. Curso

Departamento de Sociología

PÓRTICO DE LA CULTURA. Cuadro de profesores curso

Parámetros definidos:

Catálogo de. Formación y Capacitación

Comunicación Corporativa

D7. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FORMACIÓN BÁSICA *Materias de rama

Datos personales. Situación profesional actual

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO)

RELACIÓN NOMINAL Y PERFIL PROFESIONAL DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

Fecha y lugar de nacimiento: 21/12/66. Sgo. del Estero (Capital) Documento de Identidad: D.N.I

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

M.Sc. CAROLINA CARAZO BARRANTES

Programa: Comunicación Social - Periodismo Tabla de homologación Plan Actual al Plan 2012

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Estrategia creativa publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 3 er curso. Modalidad Presencial

III Especialista Universitario en Coaching Profesional III Curso Coaching Personal y Profesional III Curso Herramientas avanzadas para Coaching

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

DOBLE GRADO EN DERECHO Y PERIODISMO (MADRID)

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

CIENCIAS RELIGIOSAS. Información. Programas del Área de Ciencias de la Religión de La Salle Campus Madrid. DECA de Secundaria FORMACIÓN TEOLÓGICA

Curso Asesor en Imagen y Comunicación Contenidos del curso y profesorado 2017

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA ONCE CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - UNIVERSIDADES. Convenios con Administraciones Públicas vigentes a 01/01/2017 1

TELEVISIÓN PÚBLICA DE CANARIAS, S.A. Provincia de Las Palmas

A partir del FORMACIÓN TEOLÓGICA CIENCIAS RELIGIOSAS. DECA de Secundaria

Encuentro de Experiencias de Innovación Educativa

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

Antonio Robles Ortega DATOS BIOGRÁFICOS:

SECRETARIO GENERAL DEL PLENO:

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

RESPUESTA DEL GOBIERNO

María de las Mercedes Sánchez Ruiz.

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Medios Digitales y Comunicación Social

I. INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMACIÓN CURSO

Anexo 4. Enseñanzas universitarias

LLENGUA - Lenguaje, Expresión y Comunicación Audiovisual

Géneros Informativos

CONOCE EL EQUIPO DE CONSEJO DE REDACCIÓN

Con la colaboración de:

Descripción: Carrera Comunicación Social ECS101 Introducción a los Medios de Comunicación Social ECS102 Inglés I

PER134 Redacción periodística en medios audiovisuales

1º CURSO DOBLE GRADO FILOSOFIA 15 / PERIODISMO 15 CURSO 2015/2016 2º Semestre Lunes Aula Martes Aula Miércoles Aula Jueves Aula Viernes Aula

Transcripción:

EXPERTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO 2016 Fernando Martínez Vallvey Director Posgrado Experto en Comunicación Social Catedrático de Redacción Periodística. Director del Programa de Doctorado Creatividad y análisis del mensaje. Autor de cuatro libros, editor de otros tantos, ha escrito numerosos artículos. Ha sido director de Tribuna Universitaria durante 10 años, director de la Revista Comunicación y Pluralismo, redactor de informativos en Radio Salamanca, y colaborador en muchos medios escritos y radiofónicos, tanto de difusión salmantina como nacional. expertocsocial@upsa.es José Gabriel Vera Beorlegui Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, consejero de 13 TV. Sacerdote desde 1998. Fue director del semanario La Verdad (2001-2011) y de Popular TV de Navarra (2005-2007). Consejero delegado de Popular TV Navarra (20092012). En la actualidad Consejero de COPE y de 13TV. Vicario parroquial de S. Blas de Burlada (1998-2003), párroco de U.P. Olagüe (2003-2007) y Vicario de El Salvador de Pamplona (2007-2011). Actualmente es responsable de la Pastoral del Sordo de Navarra y de las parroquias de Bakaiku e Iturmendi. Cecilio Raúl Bersoza Martínez Los estudios medios los cursó en el Seminario Diocesano de Burgos. Los superiores, de filosofía y teología, en la Facultad de Teología del Norte de España. Ampliados más tarde en Roma en el campo del Derecho, Sociología, Antropología y Medios de Comunicación Social. Ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II, en Valencia, en el año 1982. Como sacerdote ha compaginado las labores de profesor de teología, periodista y de párroco en el mundo rural. Ha desempañado diversos cargos de gobierno en la Diócesis de Burgos y en la Iglesia en Castilla. Autor de más de 40 libros (algunos de poemas) y cinco obras musicales para jóvenes. Fue nombrado obispo auxiliar de Oviedo en el año 2005 y, en la actualidad (desde abril de 2011), es obispo titular de Ciudad Rodrigo. En el año 2014, el Papa Francisco lo ha nombrado miembro del Pontificio Consejo para La Cultura.

Juan Medina Contreras Doctor en Comunicación, Licenciado en Periodismo, Experto en Género y Comunicación y Máster en Guión de Ficción y en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Fotógrafo freelance. Su línea de investigación aborda el empleo del lenguaje audiovisual y fotográfico en la transmisión de ideas políticas y propagandísticas, así como la representación de los roles femeninos en la ficción audiovisual. Ha desempeñado labores de coordinación académica del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la UPSA en Salamanca, Estados Unidos, Bruselas, Argentina, México y Venezuela. Actualmente es profesor en la Facultad de Comunicación de la UPSA adjunto al área de Comunicación Audiovisual, coordinador del Máster de guion en ficción para Cine y TV del mismo centro, así como Coordinador de la Oficina de Promoción de la Universidad Pontificia de Salamanca. Luis Santamaría del Río Ordenado sacerdote diocesano de Zamora en 2008, es párroco de 9 pueblos. Como delegado de Medios de Comunicación Social, coordina la comunicación de la Diócesis (relación con los medios, programas de radio, revista quincenal y la primera página en Facebook de una Diócesis española, desde 2009). Lleva varios años investigando el fenómeno sectario y la nueva religiosidad y es miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Ha publicado artículos de investigación sobre este tema y los libros Qué ves en la noche? Religión y sectas en el mundo actual (2011), Entre las sectas y el fin del mundo (2013), entre otros. María Eugenia Polo Es licenciada en Ciencias de la Información y en Comunicación Audiovisual; doctora en CC. de la Información; experta en Comunicación interna y externa de las organizaciones; máster en Coaching personal, profesional y ejecutivo; máster en Inteligencia emocional y Programación Neurolingüística; máster en Comunicación, Protocolo y Publicidad; curso de Formador de formadores y especialista en desarrollo personal y relajación. Ha trabajado en medios escritos y audiovisuales, y en los últimos años se ha centrado en la docencia en la Facultad de Comunicación de la UPSA (donde fue vicedecana de Extensión Académica y de Tercer Ciclo). También es profesora en la Facultad de Educación y en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de dicha universidad. Es autora de 10 publicaciones e imparte conferencias, seminarios y cursos sobre envejecimiento activo, crecimiento personal, inteligencia emocional, coaching..., cuyo denominador común tiene que ver con intentar ayudar a los demás a cumplir con la misión más importante de esta vida: ser felices.

Fernando Suárez Carballo Coordinador del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Profesor de Comunicación visual, Periodismo Gráfico, Dirección de Arte y Publicidad interactiva. Integrante del equipo de rediseño de cinco cabeceras locales del grupo Prensa Española (2000-2001): Diario de Soria, El Adelantado de Segovia, Diario de Ávila, Tribuna de Ciudad Real, Huelva Información; del equipo de rediseño de Tribuna Universitaria y del diario "Tribuna de Salamanca". Coordinador de Extensión Académica de la Facultad de Comunicación (enero-noviembre 2004). Ninfa Watt Pérez Filóloga y periodista. Pertenece al claustro de profesores de la Universidad Internacional de la Rioja. Ha sido directora de la revista Vida Nueva y de otras publicaciones; directora de los departamentos de Radio, Cine y TV de la CEMCS; directora, presentadora y colaboradora en diversos programas de radio (COPE) y TV. Ha sido directora del Posgrado Experto en Comunicación Social hasta mayo de 2014. María Jesús Arruti Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Ha trabajado en diferentes ámbitos del periodismo y la comunicación durante los últimos 25 años. Actualmente es la responsable de Comunicación de la Conferencia de Religioso de España. Ha sido directora de cuentas en MRM-McCANN, Coordinadora de la iniciativa ciudadana VoxCivica y directora de su programa BIT for Change. Ha coordinado y gestionado la asociación dedicada al desarrollo de acciones cívicas a través de la tecnología- y, especialmente, el desarrollo del programa de capacitación BIT for Change. Mentora en el programa de incubación del emprendizaje social DeustoPush Universidad de Deusto (San Sebastián). Ha trabajado en revistas como McUser, Quo o AR y en diferentes universidades como la Pontificia de Salamanca, la Universidad de Deusto o la Elio Antonio de Nebrija. Isidro Catela Marcos Es Profesor en la Universidad Francisco de Vitoria. Ha sido Director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, Director del programa Testimonio, de TVE y colaborador en la cadena COPE. Consejero y director de la Comisión de seguimiento de contenidos de 13 Televisión. Ha sido profesor de la Facultad de Comunicación de la UPSA.

Consuelo Sánchez Serrano Pertenece al equipo de investigación Media & Audiovisual Culture. Profesora encargada de cátedra de la Facultad de Comunicación (UPSA). Ha ejercido como docente en la Universidad de Salamanca, Universidad de la Experiencia, Universidad Católica de Lisboa y Universidad Internacional de Andalucía. Ha sido Vicedecana de Alumnos de la Facultad de Comunicación (2004-2007) y ha trabajado como Coordinadora de Extensión Universitaria (1999-2000). Aurora Pérez Maíllo Imparte las asignaturas de Producción radiofónica, Guión radiofónico y Lenguaje radiofónico en el Grado de Comunicación Audiovisual. Actualmente también coordina el Posgrado de "Locución y Expresión Oral LEO". Su actividad docente e investigadora se centra en la radio, en concreto, en la creación radiofónica y en sus estrategias narrativas, productivas, perceptivas y didácticas. Estudia las posibilidades educativas, formativas e integradoras de la radio y en los últimos años presta especial atención al binomio radio y niños. María José Atienza de Amores Trabaja en la Delegación de Medios de comunicación de Cádiz. Ha trabajado en la Agencia SIC, Agencia de noticias de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la CEE y colabora, semanalmente con El Correo de Andalucía. Comenzó en la radio, Cadena COPE, desde donde pasó al Departamento de Medios de Comunicación de la Diócesis de Córdoba, donde ejerció casi 5 años. Ha trabajado como redactora en prnoticias.com y en agencias de comunicación. Como freelance ha trabajado en diseño y maquetación de contenidos, así como en gestión de cursos de formación. Juan Ramón Martín San Román Su trayectoria profesional ha estado ligada siempre al diseño de publicaciones y a la identidad visual. Ha desarrollado la identidad visual de la UPSA, junto a Javier Nó (1998), la de la Asociación de la Prensa de Salamanca (1999) o la del Centro de Igualdad de Castilla y León (2009). Es profesor de la Facultad de Comunicación desde 1994 y ha sido el de responsable de la identidad visual, director del Gabinete de Comunicación, vicedecano de Proyectos e innovación o responsable de Relaciones Institucionales. Es autor del manual "Comunicación Visual" (UDIMA) y de varios artículos científicos sobre la comunicación visual y el diseño gráfico.

Zulima Iglesias Cruz Es profesora Encargada de Cátedra en la UPSA donde imparte diversas materias vinculadas al ámbito audiovisual. Posee la acreditación como Contratada Doctora por la ACSUCYL desde el 4 de febrero de 2010. Desde 2008, miembro del Comité editorial de la Revista científica Signo y Pensamiento y miembro del grupo de revisores de artículos en la Revista Latina de la Comunicación Social desde 2010.Anteriormente, vinculada profesionalmente a empresas del ámbito audiovisual como RTVE (Torrespaña, Madrid). Autora del libro La información en la televisión local. Las emisoras de Castilla y León. Liliana Armenta Lobato Secretaria y profesora del Posgrado Experto en Comunicación Social Licenciada en Psicología Organizacional por el Tecnológico de Monterrey (México). Ha trabajado en empresas transnacionales en distintos cargos de RRHH. Formada como Psicoterapeuta Sistémica por la UPSA, se ha dedicado a la psicoterapia y a impartir cursos de formación sobre temas como liderazgo, comunicación interpersonal, creatividad y trabajo en equipo. expertocsocial@upsa.es EXPERTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA